http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/issue/feedAula y Ciencia2025-01-16T22:55:05+00:00Jerjes Loayzamanuel.loayzaj@urp.edu.peOpen Journal Systems<p>La revista <em>Aula y Ciencia</em>, fundada en el año 2007, pertenece al Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma. Se utiliza el sistema de arbitraje de pares ciegos, con evaluadores externos. Dirigida a la comunidad académica, científica, profesionales de las distintas áreas de investigación, estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Gracias a su carácter multidisciplinario, aborda fenómenos sociales desde la sociología, la antropología, la ciencia política, la historia, la psicopedagogía, los estudios culturales, el arte y las humanidades. La periodicidad es semestral. La revista es de acceso abierto.</p> <p><strong>ISSN 2077-3412 (impreso) / </strong><strong>ISSN 2519-5689 (electrónico)</strong></p>http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7239Eduardo Arroyo Laguna (ed.). El Bicentenario de la libertad de América. Junín y Ayacucho, 1824-20242025-01-16T22:55:05+00:00Delfina González del Riego Espinosamanuel.loayzaj@urp.edu.pe2025-01-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7236El legado de los intelectuales. Discurso sobre los héroes2025-01-16T22:39:59+00:00Osmar Gonzales Alvaradoosmar.gonzales@urp.edu.pe<p>El presente ensayo busca presentar la importancia sobre lo heroico y los nuevos paradigmas en nuestra sociedad, abordándolo académicamente como un fenómeno complejo, que refiere sobre las acciones y valores que promueven el bien común, la justicia y la dignidad humana.</p>2025-01-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7218Convergencias y divergencias interdisciplinares entre la sociología y la ciencia política2024-12-31T21:54:46+00:00Pablo Emilio Cruz Picónrubenticonafd@gmail.com<p>El presente estudio tiene como objetivo reflexionar los puntos de convergencia y divergencia interdisciplinar entre la Sociología y la Ciencia Política. La metodología fue cualitativa, ceñida en la tipología hermenéutica interpretativa-comprensiva. Los resultados proyectaron que, la Sociología nace política, de manera análoga, el ámbito político necesita de la sociedad para consolidar el ejercicio del poder político. A su vez, el Estado es el medio de interacción entre la sociedad y la política. La Sociología se funde íntimamente en la Ciencia Política, integrándose en un componente interdisciplinar con cimiento sociológico, epistemológico, político, axiológico, antropológico, filosófico, entre otros, entendida como, Sociología Política. Así, el ejercicio político comporta un atributo formal de poder, necesario para vivir en sociedad. Se concluyó que, la relación entre Sociología y la Ciencia Política es interdisciplinaria, puesto que la segunda emplea de la primera, el carácter explicativo de los sistemas de gobierno, y la Sociología vislumbra de la Ciencia Política, el clima gubernamental de las sociedades. Palabras clave: Estado; política; poder político; sistema social; sociología.</p>2024-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7219Aportes del pragmatismo de Gusfield (2014) y Cefaï (2012) en el estudio de los conflictos ambientales en Argentina2024-12-31T22:04:36+00:00Daiana Geremiarubenticonafd@gmail.com<p>En el trabajo nos proponemos hacer una reseña sobre el aporte teórico que la<br>sociología pragmática nos plantea para pensar los conflictos o controversias ambientales.<br>Esta perspectiva aplica una metodología de trabajo para hacer una cartografía de actores,<br>discursos, valoraciones y controversias para poder abordar una problemática que se<br>encuentra cada vez más presente en la agenda pública mundial. Para llevar adelante este<br>propósito abordaremos el contexto en el cual surge esta corriente dentro de la sociología<br>y repasaremos los aportes de dos autores referentes: Daniel Cefaï, representante de la<br>corriente francesa y Joseph Gusfield, de la Escuela de Chicago. Por último, esbozaremos<br>una reflexión final donde repasaremos los principales aportes de esta perspectiva y usos<br>en la literatura argentina.</p>2024-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7237Cuerpos migrantes en disputa o como las “fronteras se hacen cuerpo”2025-01-16T22:43:51+00:00Angélica Alvites Baiaderaalvites.angelica@unvm.edu.ar<p>Este artículo analiza la producción y regulación de los cuerpos migrantes a partir de las experiencias en las fronteras (rechazos, cruces y circulaciones), en el espacio de confluencia entre Argentina, Chile y Bolivia. Esta propuesta se sostiene mediante notas de campo y entrevistas realizadas en zonas de frontera entre 2021 y 2023. Por medio de la interpretación de los datos recolectados, construimos tres ejes sobre cómo son producidos y regulados los cuerpos migrantes, a saber: criminalizables/-ados, desechables/-ados y victimizables/-ados. El juego de los sufijos -ables y -ados enfatiza en la flexibilidad de esta atribución, su potencialidad y/o el estado después de ser interpelado y regulado por una acción, práctica o discurso específico. A partir de estas interpretaciones sostenemos: primero, que las subjetividades se constituyen, en parte, mediante los cuerpos (materialidad). Segundo, que las experiencias pueden ser interpretadas como “fronteras hecha cuerpo” y, por último, que los cuerpos migrantes se encuentran en constante disputa de vida-muerte.</p>2025-01-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7220Hegemonía y Contrahegemonía en medios de comunicación latinoamericanos. Una aproximación teórica desde la prensa en Chile, Perú y Colombia2024-12-31T22:12:45+00:00Myriam Patricia Jara Peña rubenticonafd@gmail.com<p>El presente artículo forma parte de marco teórico de tesis doctoral11, cuyo objetivo es definir los <br>principales conceptos que circulan en torno a las características de los medios hegemónicos y <br>contrahegemónicos de Chile, Perú y Colombia. De esta forma reconocer su operacionalización, junto a <br>sus diferencias y similitudes en el formato prensa y género noticioso. Para realizar esta <br>investigación se recurre a la revisión bibliográfica de artículos, libros y archivos <br>que proporcionan un marco conceptual, el cual se operacionaliza sobre dos medios <br>de cada país (un medio de comunicación de prensa hegemónica y otro medio de <br>comunicación de prensa contrahegemónica), que fueron seleccionados bajo criterios de inclusión <br>y encuesta a expertos en comunicación de cada país. Esta investigación permitió evidenciar <br>que los medios de comunicación hegemónicos en los tres países, forman parte de poderosos <br>conglomerados económicos con amplia cobertura de medios cuyo rol comunicativo es normalizar, <br>hegemonizar y estandarizar los contenidos informativos (Becerra y Mastrini, 2017). Por otra parte, <br>los medios contrahegemónicos cumplen un rol desmitificador de las ideas dominantes, un rol político <br>social ajeno a las ideologías conservadoras de los conglomerados<br>comunicacionales (Browne y Pellegrini, 2013)</p>2024-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7221APUNTES TEÓRICO METODOLÓGICOS PARA PENSAR LA ESPERANZA COMO CATEGORÍA DE ANÁLIS SOCIOHISTÓRICO: EL CASO DE LA DICTADURA ARGENTINA2024-12-31T22:40:18+00:00Anelí Villa Avendañorubenticonafd@gmail.com<p>La última dictadura militar argentina (1976-1983) puso en operación un aparato de<br>persecución y represión política que llegó a extremos de suma crueldad, sometiendo la<br>sociedad a un estado de control, que aspiraba a ser totalitario. Desde el fin de la dictadura<br>numerosos estudiosos se han abocado a entender el funcionamiento de ese aparato<br>represivo, lo que nos ha permitido ir desentrañando tanto las raíces estructurales de la violencia como sus dimensiones. Ante este contexto abrumador, es necesario vislumbrar<br>también los mecanismos de resistencia que articularon los actores políticos de cara a esta<br>violencia. Este artículo busca centrarse precisamente en las estrategias emocionales que<br>sostuvieron las y los militantes políticos frente a los momentos más duros de la represión.<br>Para ello propongo hacer una revisión teórico metodológica del concepto esperanza,<br>ubicando su potencialidad como una categoría de análisis sociohistórico para pensar la<br>resistencia en contextos de violencia política, como el de la dictadura argentina. Partiré<br>de las conceptualizaciones teóricas planteadas por Ernst Bloch y otros estudiosos, para<br>pensar la esperanza como categoría de análisis sociohistórico ilustrándolo con las<br>reflexiones testimoniales de algunas mujeres sobrevivientes de la represión política de la<br>dictadura.</p>2024-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7223Reflexiones sobre las representaciones de las guerras y el Conflicto Armado Interno en el Perú (1980-2000)2024-12-31T22:51:49+00:00Ernesto Walter Llanos Argumanisrubenticonafd@gmail.com<p>El presente trabajo es un ensayo que aborda una reflexión interpretativa de algunos<br>discursos artísticos que han representado diferentes conflictos bélicos a lo largo de la<br>historia, lo cuales recrean, representan desde diferentes perspectivas el fenómeno de la<br>guerra y sus implicancias, tanto como medios de crítica, construcción de imaginarios o<br>discursos de memoria, con una diversa variedad de dispositivos artísticos para lograr su<br>cometido e influenciar en la mirada y en la mente de colectivos sociales a los largo de la<br>historia. Nos centraremos en representaciones artísticas peruanas vinculadas a la<br>violencia sucedida en el Perú entre los años de 1980 al 2000 durante el Conflicto Armado<br>Interno (CAI). Sobre ello realizaremos interpretaciones los discursos cinematográficos y<br>teatrales sobre la vulneración de derechos ejercida por los grupos terroristas y la lucha<br>antisubversiva del CAI, las representaciones fílmicas y teatrales seleccionadas son: La<br>boca del lobo (1988) de Franciasco Lombardi, La última noticia (2026) del Grupo Chaski,<br>Sin título-técnica mixta (2004) de la agrupación teatral Yuyachkani y Ruido (2006) de Mariana de Althaus. A pesar de sus particularidades, los discursos artísticos buscan construir una memoria histórica, plasmar los imaginarios sociales, cuestionar la violencia, retratar la diversidad humana en medio del horror y las trasformaciones éticas y ontológicas del ser humano en contextos de guerra.</p>2024-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Aula y Cienciahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/7238Fachadas Cinéticas: Una exploración inicial de su potencial sostenible para el confort térmico solar2025-01-16T22:51:36+00:00Nadia Pérez Liceranoemy.perez@urp.edu.pe<p>Este artículo presenta una investigación sobre las fachadas cinéticas, explorando su evolución histórica y ofreciendo una clasificación que facilita la comprensión de sus tipos y movimientos. El estudio se centra en Chorrillos, Lima, donde la alta radiación UV plantea un desafío significativo para el confort térmico y la habitabilidad. La investigación integra análisis climáticos, técnicas de teselación geométrica y modelado paramétrico para desarrollar un sistema arquitectónico adaptativo que responda a las condiciones ambientales. El diseño propuesto se basa en una estructura de triangulaciones articuladas, capaz de regular la luz y la sombra, lo que optimiza la eficiencia energética y disminuye la dependencia de sistemas artificiales de climatización. Además, se incorporan elementos sostenibles, como espacios verdes y áreas recreativas, que contribuyen al bienestar de los usuarios. Los resultados indican que la fachada cinética no solo mejora el confort térmico y reduce el impacto ambiental, sino que también posiciona al edificio como un referente arquitectónico en Chorrillos. Esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el bienestar, el acceso a energía asequible y el desarrollo de ciudades sostenibles. En conclusión, se destaca el potencial de las fachadas cinéticas como soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos en entornos urbanos contemporáneos.</p>2025-01-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Aula y Ciencia