155
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2018, 15(2), jul-dic.: 155-162.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
SURVEILLANCE OF DENGUE WITH IMMUNOENZYMATIC TEST
UMELISA IGM DENGUE PLUS
VIGILANCIA DEL DENGUE CON ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO
UMELISA IGM DENGUE PLUS
Elvio Luis Alvarez-Maturell1; Ileana Pérez-Parrado2 & Manuel Vicente Álvarez-Ramírez2
1 Laboratorio de tecnología SUMA del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), Ciego
de Ávila, Cuba.
2 Laboratorio de con rmación LISIDA del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM),
Ciego de Ávila, Cuba.
Author for correspondence: E-mail: labsumaca@infomed.sld.cu
ABSTRACT
Dengue constitutes the viral disease transmitted by arthropods of greater medical importance and the most important
in terms of morbidity and mortality, thus dengue surveillance is important. An observational cross-sectional study was
carried out from January to December 2017 at the Advanced Technology Laboratory SUMA of the Provincial Center
of Hygiene, Epidemiology and Microbiology (CPHEM) of Ciego de Ávila, Cuba, to specimen samples of sera taken
from people with UFS (Unspeci c Fever Symptoms) from the 6th day of the date of onset of symptoms, to detect IgM
antibodies against dengue using the immunoassay UMELISA IgM Dengue Plus.  e month of greatest reactivity was
October (25.99%) and the most a ected municipalities with reactivity were Baragüa (20%), Ciego de Ávila (11.99%),
Morón (11.86%) and Ciro Redondo (11.11%).  e positive and negative internal control serum of the assay was under
statistical control.  e concordance between the trials was 86.60% and the prevalence for the UMELISA IgM Dengue
Plus trial was 10.32%.
Keywords: Dengue Survillance – ELISA IgM – UMELISA IgM PLUS DENGUE – Unspeci c Fever Symptoms
RESUMEN
El Dengue constituye la enfermedad viral transmitida por artrópodos de mayor importancia médica y la más importante
en términos de morbilidad y mortalidad por consiguiente es importante la vigilancia del dengue. Se realizó un estudio
observacional tipo transversal desde enero a diciembre del 2017 en el Laboratorio de Tecnología Avanzada SUMA del
Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Ciego de Ávila, Cuba. Las muestras de
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v15i2.2055
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Alvarez-Maturell et al.
156
INTRODUCCIÓN
El Dengue es una enfermedad febril aguda de comienzo
s
úbito (Ávila-Agüero, 2008; Rivera & Rodríguez, 2010;
Rivera et al., 2011; Sandoval et al., 2012), la misma se
caracteriza por ebre, cefalea, artralgia, mialgia, rash,
náuseas, vómitos y es causada por el virus del Dengue que
pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus y que
tiene cuatro serotipos virales DEN -1, DEN - 2, DEN - 3
y DEN – 4 (Calderón & Blanco, 2007; Jaenish & Wills,
2008; Martínez, 2009; Salud et al., 2009; Rivera et al.,
2012). Es transmitida por la picada del mosquito hembra
Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y A. albopictus, Skuse, 1895
vila-Agüero, 2008; Rivera & Rodríguez, 2010; Rivera
et al., 2011; Rivera et al., 2012; Sandoval et al., 2012).
Constituye la enfermedad viral transmitida por artrópodos
de mayor importancia médica y la más importante en
términos de morbilidad y mortalidad (Guzmán & Kouri,
2002; Posada et al., 2010). En los últimos años, la ebre
del dengue, ha re-emergido acompañada de una amplia
distribución geográca tanto del virus como del mosquito,
una incrementada actividad epidémica, el desarrollo de
hiper-endemicidad, o lo que es lo mismo la co-circulación
de los diferentes serotipos y la aparición de la enfermedad
en nuevas zonas geográcas (Marco & Cabrera, 2006).
Desde 1998 el dengue es la enfermedad infecciosa
tropical más importante, seguida de la malaria, con
estimado de 2,5 billones de personas y más de 100 países
en áreas de riesgo, 50-100 mill de casos anuales, 500.000
casos hospitalizados de ebre hemorragia del dengue
con 25.000 muertes cada año (Kouri, 2011; Posada
et al., 2013). En la región de la América, el dengue ha
mantenido un aumento sostenible en los últimos 25
años, con brotes epidémicos que se repiten de manera
cíclica (Kouri, 2011; Posada et al., 2013). Durante el año
2002 se noticaron más de un millón de casos, y en el
2005, se apreció un discreto aumento respecto a los 2
años precedentes. Aproximadamente, dos quintas partes
de la población mundial están en riesgo y más de 100
países han sufrido brotes de dengue (Kouri, 2011).
Hasta la actualidad el Dengue sigue siendo la enfermedad
emergente y re-emergente más importante constituyendo
un serio problema de salud (Valdivia et al., 2006; Sandoval
et al., 2012), al mismo tiempo se han incorporados otras
enfermedades como el Zika, Chikungunya y Fiebre
amarilla que son trasmitida por el mismo vector. Al igual
que en todo el país en la provincia de Ciego de Ávila,
Cuba, han ocurrido eventos epidemiológicos de brotes
esporádicos Posada et al., 2010, 2013). Evidenciándose
esto como un serio problema de salud que afecta
negativamente la economías, ya que origina altos costos
de hospitalización, asistencia de enfermos y campañas
de emergencias para el control del vector (Marco &
Cabrera, 2006; Sandoval et al., 2012). Por lo que se
necesita de mejores insecticidas, vacunas seguras, nuevos
medicamentos y métodos de diagnóstico rápidos.
En la actualidad para la vigilancia de laboratorio se
utilizan pruebas directas como el aislamiento viral, PCR-
TR, detección de NS1 y pruebas indirectas de detección
de anticuerpos
especícos IgM, IgG
1
. Se conoce que la
detección de la segunda conrma los casos y al ser detectados
los primeros contra el virus de dengue indican infección
activa o reciente. Esta clase de anticuerpos se desarrollan
tempranamente y de forma general a partir del 6
to
día de
comienzo de los síntomas y como promedio disminuyen a
partir de los 30 días, aunque pueden detectarse en mayor
tiempo, más de 90 días en algunos casos (Alcon et al., 2002;
Libraty et al., 2002; Blacksell et al., 2006; Buchy et al., 2006;
Dussart et al., 2006; Valdivia et al., 2006; Nga et al., 2007;
Vásquez et al., 2007; Han et al., 2009; Hunsperger et al.,
2009; Vásquez et al., 2009; Besso et al., 2010; Guzmán et
al., 2010; Tricou et al., 2010; Vásquez et al., 2010; Young
et al., 2010). Es por ello que el UMELISA DENGUE
IgM Plus, ensayo inmunoenzimático heterogéneo de tipo
captura, es utilizado en Cuba desde 1990 (Valdivia et al.,
2006; Dussart et al., 2008), e introducido en la provincia
desde 2005, para la detección de anticuerpos especícos
IgM dirigido contra los cuatros serotipos del virus dengue
en especimenes de suero humano con Síndromes Febriles
Inespecícos (SFI). Siendo de gran importancia la vigilancia
sueros fueron tomadas de personas con SFI (Síndromes Febriles Inespecícos) a partir del 6to día de la fecha de inicio de
los síntomas para detectar anticuerpos IgM contra dengue, para lo cual se utilizó el ensayo inmunoenzimático UMELISA
IgM Dengue Plus. El mes de mayor reactividad fue octubre (25,99%) y los municipios más afectados con reactividad
fueron Baragüa (20%), Ciego de Ávila (11,99%), Morón (11,86%) y Ciro Redondo (11,11%) que fueron municipios
que tuvieron transmisión. El suero control interno positivo y negativo del ensayo estuvo bajo control estadístico. La
concordancia entre los ensayos fue de 86,60 % y la prevalencia para el ensayo UMELISA DENGUE IgM Plus fue de
10,32 %.
Palabras clave: ELISA IgM – Síndromes Febriles Inespecícos – Vigilancia del Dengue – UMELISA DENGUE IgM
Plus
Surveillance of dengue
157
epidemiológica y del laboratorio con la ejecución del
ensayo UMELISA DENGUE IgM Plus que presenta una
sensibilidad y especicidad por encima de 97 % y 94 %,
respectivamente (Valdivia et al., 2006). Esta prueba es usada
para la pesquisa primaria del dengue, siendo un método
sensible, especíco, rápido y barato, de gran importancia
para lograr una vigilancia adecuada que permita el control
del vector y el cese de la transmisión viral
(Alcon et al., 2002;
Libraty et al., 2002; Blacksell et al., 2006; Buchy et al.,
2006; Dussart et al., 2006; Valdivia et al., 2006; Nga et al.,
2007; Vásquez et al., 2007; Han et al., 2009; Hunsperger
et al., 2009; Vásquez et al., 2009; Besso et al., 2010;
Guzmán et al., 2010; Tricou et al., 2010; Vásquez et al.,
2010; Young et al., 2010). Este ensayo es de gran utilidad,
tanto en el diagnóstico de casos clínicamente presuntivo de
dengue, como de gran apoyo en los sistemas de vigilancia
epidemiológica de esta entidad, los cuales operacionalizan a
las reactivas como casos sospechosos. Por lo que es importante
valorar la detección de los anticuerpos IgM Dengue con el
ensayo inmunoenzimático UMELISA DENGUE IgM Plus
en la vigilancia del Dengue.
El objetivo de la presente investigación fue valorar la
detección de anticuerpos IgM Dengue con el ensayo
inmunoenzimático UMELISA DENGUE IgM Plus en
la vigilancia del dengue.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional tipo transversal desde
enero a diciembre del 2017 en el Laboratorio de Tecnología
Avanzada SUMA del Centro Provincial de Higiene,
Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Ciego de
Ávila, Cuba a muestras de especimenes de sueros que fueron
tomadas a personas con SFI a partir del 6
to
día de la fecha
de inicio de los síntomas, para detectar anticuerpos IgM
contra dengue empleando el ensayo inmunoenzimático
UMELISA IgM DENGUE Plus con el software para
lectores de tiras Strips Reader acoplado al lector de placa
PR-521, los lavados intermedios se realizaron con el
lavador automático de placas de UMELISA MW-2001
Versión 2.00. El total de monosuero procesados fue de
3218 pacientes y los datos fueron sacados del registro de
estadística semiautomatizados del laboratorio SUMA. Se
calculó en porciento con Intervalos de Conanza (IC) 95
% la reactividad por meses y municipios. La concordancia
con el índice kappa se calculó entre el ensayo UMELISA
IgM DENGUE PLUS y el ensayo ELISA MAC que se
realizó en el laboratorio de referencia del IPK en la Ciudad
de La Habana, Cuba a un total de muestras reactivas de 328
y un total de 160 muestras como el control de calidad del
10 % de muestras negativas enviadas. Estos datos fueron
analizados con el programa para análisis epidemiológico
de datos tabulados EPIDAT versión 3,1 distribuido por
la Xunta de Galicia y OPS (Organización Panamericana
de la Salud). Para reportar el comportamiento del suero
control interno positivo del ensayo UMELISA IgM
DENGUE Plus, se calculó el promedio en el año a 207
corridas, la desviación estándar, los limites de control
inferior y superior con dos desviaciones estándares con las
formulas de las hojas de cálculos Microsoft Oce 2003
(Excel.xls). Se determinó el valor de repetibilidad del suero
control interno negativo al 95 % de conanza que fue de
2,7 y fueron ploteados los resultados de la diferencia del
valor del suero control interno negativo máximo menos
suero control interno negativo mínimo del ensayo en cada
corrida para poder observar si el ensayo esta bajo control
estadístico. Los datos fueron procesados en computadora
Intel Pentium Dual – Core – Incide
TM
, Sistema Operativo
Microsoft Windows
XP
y los resultados se presentaron en
grácos.
Aspectos éticos: los autores indican que se cumplieron
todos los aspectos éticos nacionales e internacionales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La gura 1 muestra el porciento de reactividad con el
ensayo inmunoenzimático UMELISA IgM DENGUE
PLUS de enero a diciembre 2017 donde se puede
apreciar una reactividad de 18,34% con IC95% (13,70
– 22,97) en el mes de enero es decir que arrastraba un
evento epidemiológico de brote de dengue desde nales
del año 2016, luego este se controló con las acciones de
sostenibilidad desde el mes de febrero hasta agosto del
2017, empezando en septiembre con una reactividad
de 12,86 % con IC95% (8,09 – 17,62), octubre con
25,99 % con un IC95% (21,73 – 30,24) y noviembre
con una reactividad de 23,19 % con un IC95% (18,59
-27,79), comenzando a disminuir este segundo evento
epidemiológico en el mes de diciembre con 9,92 % de
reactividad y un IC95% (4,42 – 15,43). La reactividad
tiene diferencia signicativa entre todos los meses (p <
0,05).
La gura 2 indica los resultados de la reactividad por
municipios observándose cuatros municipios más
afectados con diferencias signicativas (p< 0,05) entre
todos los municipios. Los más afectados son Baragüa
con un 20 % y un IC95% (4,33 – 48,01), seguido
del municipio Ciego de Ávila con una reactividad de
11,99 % un IC95% (10,58 – 13,41), luego Morón con
11,86 % y un IC95% (9,10 -14,60), y nalmente Ciro
Redondo con 11,11 % y un IC95% (0,28 – 48,25).
Es importante destacar que los municipios Chambas,
1ro de Enero, Florencia y Majagua obtuvieron baja
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Alvarez-Maturell et al.
158
reactividad y no tuvieron transmisión; sin embargo, el
municipio de Bolivia con una reactividad de 0 % es uno
de los municipios que nunca a tenido transmisión y se
comporta este año 2017 igual que en años anteriores
porque no existe en su ecología el vector (Guzmán &
Kouri, 2002; Valdivia et al., 2006; Avila-Agüero, 2008;
Rivera & Rodríguez, 2010).
La gura 3 muestra el comportamiento del suero
control interno positivo del ensayo inmunoenzimático
UMELISA IgM DENGUE PLUS del cual se puede
decir con un nivel de conanza de 95 % que el ensayo
estuvo bajo control estadístico y que solamente de las 207
corridas en todo el año ejecutadas, solo 9 estuvieron fuera
de los limites de control (9/207) para un 4,35%. Muy por
debajo al 20% permisible para vericar que el proceso se
encuentra bajo control estadístico (Valdivia et al., 2006).
La gura 4 muestra la repetibilidad del suero control
negativo del ensayo, mostrando muy buena repetibilidad
y que el proceso esta bajo control estadístico con un nivel
de conanza de 95 % y que solamente se observó en
las 207 corridas ejecutadas (2/207) para un 1,45 % de
puntos fuera de control.
La gura 5 muestra los valores para el cálculos de la
concordancia en el programa estadístico EPIDAT que
fue del 86,60 % con índice Kappa de 0,72 y un error
estándar de 0,03 con IC95% del índice kappa (0,66 –
0,
78) y una p < 0,05 %. La prevalencia calculada para el
ensayo UMELISA IgM DENGUE PLUS fue 10,32 %
con
IC95% (9,250 – 11,383) es decir 332 muestras reactivas
con el ensayo de las 3218 muestras procesadas en el año
(Valdivia et al., 2006).
Grafico # 1. Porciento de Reactividad con el Ensayo Inmunoenzimático
UMELISA IgM DENGUE PLUS de Enero a Diciembre 2017
0
5
10
15
20
25
30
Meses del año 2017
Porciento de Reactividad
%
%
18,34
6,12
2,4
1,57
0,43
0,39
3,27
3,47
12,86
25,99
23,19
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Figura 1. Porciento de reactividad con en el ensayo Inmunoenzimático UMELISA IgM DENGUE PLUS de enero a
diciembre 2017.
Grafico # 2. Porciento de Reactividad con Ensayo Inmunoenzimático UMELISA
IgM DENGUE PLUS por Municipios de la provincia Ciego de Ávila
0
5
10
15
20
25
Municipios
Porciento de Reactividad
%
%
1,18
11,86
0
3,03
11,11
1,25
3,85
11,99
7,69
20
Chambas
Morón
Bolivia
1ro Enero
C. Rdo
Florencia
Majagua
C. Avila
Venezuela
Baragua
Figura 2. Porciento de reactividad con en el ensayo Inmunoenzimático UMELISA IgM DENGUE PLUS por Municipios
de la Provincia Ciego de Ávila, Cuba.
Surveillance of dengue
159
Grafico # 3. Comportamiento del Suero Control Interno Positivo del
Enzayo Inmunoenzimático UMELISA DENGUE IgM PLUS.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
113 25 37 49 61 73 85 97 109 121 133 145 157 169 181 193 205
No. de corridas en el año 2017
Valor del Suero Control Positivo
Valor del Control Positivo
LSC
LIC
Media
Figura 3. Comportamiento del suero Control Interno Positivo del ensayo Inmunoenzimático UMELISA IgM DENGUE
PLUS.
Grafico # 4 .Repitibilidad del Suero Control Negativo del Ensayo Inmunoenzimático
UMELISA IgM DENGUE PLUS
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
111 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201
No. de Corridas en el año 2017
Valor de Repetibilidad
Valor de repetibilidad
Volor limite
Figura 4. Repetibilidad del suero Control negativo del ensayo Inmunoenzimático UMELISA IgM DENGUE PLUS.
0
50
100
150
200
250
300
Grafico 5. Valores de Concordancia entre el Ensayo UMELISA IgM DENGUE Plus y el Ensayo
ELISA MAC IgM DENGUE
Concorancia
Concorancia
263
65
0
160
Verdaderos Positivos
Falsos Positivos
Falsos Negativos
Verdaderos Negativos
Figura 5. Valores de concordancia entre el ensayo UMELISA IgM DENGUE Plus y el ensayo ELISA MAC IgM
DENGUE.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Alvarez-Maturell et al.
160
En conclusión el mes de mayor reactividad en el año
2017 fue octubre con 25,99 % con un IC95% (21,73
-30,24) y las acciones de control comienzan a observarse
en el mes de diciembre con un descenso de la reactividad.
Los municipios con reactividad más alta fueron Baragúa
(20%), Ciego de Ávila (11,99%), Morón (11,86 %) y
Ciro Redondo (11,11%). En el municipio de Bolivia no
ocurrió transmisión al igual que en años anteriores. Se
puede decir que las 207 corridas con el ensayo UMELISA
IgM DENGUE PLUS en la valoración del suero control
interno positivo y negativo del ensayo estuvieron bajo
control estadístico con un nivel de conanza del 95 %. La
concordancia entre el ensayo UMELISA IgM DENGUE
PLUS y el ensayo ELISA IgM MAC de detección de
anticuerpos IgM contra dengue fue de 86,60 %. La
prevalencia con el ensayo UMELISA IgM DENGUE
PLUS fue de 10,32 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcon, S.; Talarmin, A.; Debruyne, M.; Falconar, A.;
Deubel, V. & Flamand, M. 2002. Enzyme-
linked immunosorbent assay specic to Dengue
virus type 1 nonstructural protein NS1 reveals
circulation of the antigen in the blood during the
acute phase of disease in patients experiencing
primary or secondary infections. Journal of
Clinical Microbiology, 40:376-381.
Ávila-Agüero, M.L. 2008. Dengue. Acta Médica
Costarricense, 50:128-130.
Besso, K.; Phoutrides, E.; Delorey, M.; Acosta, L. &
Hunsperger, E. 2010. Utility of a commercial
nonstructural protein 1 antigen capture kit as
a dengue virus diagnostic tool. Clinical and
Vaccine Immunology, 17:949-953.
Blacksell, S.D.; Doust, J.A.; Newton, P.N.; Peacock, S.J.;
Day, N.P.; Dondorp, A.M. 2006. A systematic
review and meta-analysis of the diagnostic
accuracy of rapid immunochromatographic
assays for the detection of dengue virus IgM
antibodies during acute infection. Transactions
of the Royal Society of Tropical Medicine and
Hygiene, 100:775-784.
Buchy, F:, Yoksan, S.; Peeling, R.W. & Hunsperger, E.
2006. Laboratory tests for the diagnosis of dengue
virus infection. Geneva, Switzerland: TRD/
Scientic Working Group. pp. 74-85.
Calderón, E.A. & Blanco, L.B. 2007. La enfermedad de
dengue en colaboradores cubanos en el estado
de Nueva Esparta. Año 2007. Revista Médica
Electrónica Disponible en: http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242010000300003&lng=es.
Dussart, P.; Labeau, B.; Lagathu, G.; Louis, P.; Nunes,
M.R.; Rodrigues, S.G.; Storck-Herrmann, C.;
Cesaire, R.; Morvan, J.; Flamand, M.; Baril, L.
2006. Evaluation of an enzyme immunoassay
for detection of dengue virus NS1 antigen
in human serum. Clinical and Vaccine
Immunology, 13:1185-1189.
Dussart, P.; Petit, L.; Labeau, B.; Bremand, L.; Leduc,
A.; Moua, D.; Matheus, S. & Baril, L. 2008.
Evaluation of two new commercial tests for the
diagnosis of acute dengue virus infection using
NS1 antigen detection in human serum. PLOS
Neglected Tropical Diseases, 2:e280.
Guzmán, M.G. & Kouri, G. 2002. Dengue: an update.
e Lancet Infectious Diseases, 2: 33-42
Guzmán, M.G.; Jaenisch, T.; Gaczkowski, R.T; Hang,
V.T., Sekaran, S.D.; Kroeger, A.; Vazquez,
S.; Ruiz, D.; Martinez, E.; Mercado, J.C.;
Balmaseda, A.; Harris, E.; Dimano, E.; Leano,
P.S.; Yoksan, S.; Villegas, E.; Benduzu, H.;
Villalobos, I.; Farrar, J. & Simmons, C.P. 2010.
Multi-country evaluation of the sensitivity
and specicity of two commercially-available
NS1 ELISA assays for dengue diagnosis. PLOS
Neglected Tropical Diseases, 4:e811.
Hang, V.T.; Nguyet, N.M.; Trung, D.T.; Tricou, V.;
Yoksan, S.; Dung, N.M.; Ngoc, T.V:, Hien,
T.T.; Farrar, J.; Wills, B. & Simmons, C.P.
2009. Diagnostic accuracy of NS1 ELISA and
lateral ow rapid tests for dengue sensitivity,
specicity and relationship to viraemia and
antibody responses. PLOS Neglected Tropical
Diseases, 3:e360.
Hunsperger, E.A.; Yoksan, S.; Buchy, P.; Nguyen,
V.C.; Sekaran, S.D.; Enria, D.A.; Pelegrino,
J.L.; Vázquez, S.; Artsob, H.; Drebot, M.;
Gubler, D.J.; Halstead, S.B.; Guzmán, M.G:,
Margolis, H.S.; Nathanson, C.M.; Rizzo Lic,
N.R.; Besso, K.E.; Kliks, S. & Peeling, R.W.
2009. Evaluation of commercially available
Surveillance of dengue
161
anti-dengue virus immunoglobulin M tests.
Emerging infectious diseases, 15:436-440.
Jaenisch, T. & Wills, B. 2008. Results from the
DENCO study. TDR/WHO Expert Meeting on
Dengue Classication and Case Management.
Implications of the DENCO study. WHO,
Geneve, Sep 30-Oct 1/2008. Disponible
en: http://www.medicinaysociedad.org.ar/
publicaciones/marzo_2010/REC 367 - Especial
Acciones desarrolladas contra el Dengue en el
IPEM 54 de Oncativo.pdf
Kourí, G. 2011. El dengue, un problema creciente de
salud en las Américas. Revista Cubana Salud
Pública, 37 (supl.5): 616-618.
Libraty, D.H.; Young, P.R.; Pickering, D.; Endy, T.P.;
Kalayanarooj, S.; Green, S.; Vaughn, D.W.;
Nisalak, A.; Ennis, F.A. & Rothman, A.L.
2002. High circulating levels of the dengue
virus nonstructural protein NS1 early in dengue
illness correlate with the development of dengue
hemorrhagic fever. e Journal of Infectious
Diseases, 186:1165-1168.
Marco, J. & Cabrera, A. 2006. Actualización sobre el
dengue como enfermedad reemergente, para
evitar que sea permanente. Experiencia cubana.
2006 junio [Consultado: 12 de abril de 2010].
Disponible en: http://www.portalesmedicos.
com
Martínez, E. 2009. Medical Care Organization to face
Dengue Epidemics. Revista Cubana de Medicina
Tropical, 61: Disponible en: http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-
07602009000200001&lng=es
Nga, T.T.; ai, K.T.; Phuong, H.L.; Giao, P.T.; Hung,
L.Q.; Binh, T.Q.; Mai, V.T.C.; Nam, N.V. &
de Vries, P.J. 2007. Evaluation of two rapid
immunochromatographic assays for diagnosis
of dengue among Vietnamese febrile patients.
Clinical and Vaccine Immunology, 14:799-801.
Posada, F.P.; Ferrer, M.Y. & Rodríguez, V.I.M. 2010.
Caracterización epidemiológica del dengue
en Ciego de Ávila. Mediciego, 16 (Supl.1):
Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/
mciego/vol16_supl1_10/pdf/t10.pdf
Posada, F.P.E.; Retureta, M.M.E.; Rodríguez, V.I.M.;
Godoy, M.D. & López, G.G. 2013. Propuesta
metodológica para estraticar el riesgo de
transmisión de dengue en situaciones de
epidemia. Mediciego, 19: Disponible en: http://
www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-
2013/mdc132g.pdf
Rivera, A.H.; Rodríguez, A.P. & Meléndrez, E.H. 2011.
Aspectos de importancia clínica del dengue
en la comunidad de San Mateo, Anzoátegui,
Venezuela (2005-2008). Revista Cubana de
Medicina General Integral, 27: 558-565.
Rivera, A.H. & Rodríguez, A.P. 2010. Estudio
seroepidemiológico de infección de dengue en
San Mateo, Anzoátegui, Venezuela 2007-2008.
Revista Panamericana de Infectologia, 12:33-
38.
Rivera, A.H.; Rodríguez, A.P. & Meléndrez, E.H. 2012.
Espectro clínico del dengue. Revista Cubana de
Medicina Tropical, 51:61-68.
Salud, R.; Martínez, A.; Díaz, F.A. & Villa, L.A. 2009.
Evaluación de la denición clínica de dengue
sugerida por la Organización Mundial de la Salud.
Centro de Investigaciones Epidemiológicas,
Facultad de Salud, Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga, Colombia. [Citado:
septiembre 2009.] Disponible en: http://www.
ops.org.bo/textocompleto/rib250001.pdf
Sandoval, V.J.H.; Amores, R.D.; Ranudo, V.S.; Gutierrez,
C.N. & Tirado, G.M.G. 2012. Evaluación del
sistema diagnóstico SD DENGUE DUO para
la detección de la proteina NS1 y los anticuerpos
IgM e IgG anti dengue. Revista Cubana de
Medicina Tropical, 64:27-34.
Tricou, V.; Vu, H.T.; Quynh, N.V.; Nguyen, C.V.; Tran,
H.T.; Farrar, J.; Wills, B. & Simmons, P.C.
2010. Comparison of two dengue NS1 rapid
tests for sensitivity, specicity and relationship
to viraemia and antibody responses. BMC
Infectious Diseases, 10:142.
Valdivia, I.; Palenzuela, A. & Herrera, R. 2006. Umelisa
dengue plus: una nueva herramienta para
el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica
comunitaria. Centro de Inmunoensayo. 2006.
Disponible en: http://www.forumcyt.cu/
UserFiles/forum/Textos/0303648.pdf
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Alvarez-Maturell et al.
162
Vázquez, S.; Acosta, N.; Ruiz, D.; Calzada, N.; Alvarez,
A.M. & Guzman, M.G. 2009. Immunoglobulin
G antibody response in children and adults
with acute dengue 3 infection. e Journal of
Virological Methods, 159:6-9.
Vázquez, S.; Ruiz, D.; Barrero, R.; Ramírez, R.; Calzada,
N.; Del Rosario, Peña, B: Reyes, S. & Guzmán,
M.G. 2010. Kinetics of dengue virus NS1
protein in dengue 4-conrmed adult patients.
Diagnostic Microbiology Infectious Disease,
68: 46-49.
Vázquez, S.; Cabezas, S.; Perez, A.B.; Pupo, M.; Ruiz, D.;
Calzada, N.; Bernardo, L.; Castro, O.; González,
D.; Serrano, T.; Sanchez, A. & Guzmán, M.G.
2007. Kinetics of antibodies in sera, saliva, and
urine samples from adult patients with primary
or secondary dengue 3 virus infections. e
International Journal of Infectious Diseases, 11:
256-262.
Young, P.R.; Hilditch, P.A.; Bletchly, C. & Halloran,
W. 2000. An antigen capture enzyme-linked
immunosorbent assay reveals high levels of the
dengue virus protein NS1 in the sera of infected
patients. Journal of Clinical Microbiology,
38:1053-1057.
Received December 17, 2018.
Accepted December 31, 2018.