61
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2019, 16(1), ene-jun.: 61-68.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
COLLABORATIVE COMMUNICATION OF TEAMWORK AS A KEY
INDICATOR IN SCIENTIFIC RESEARCH
COMUNICACIÓN COLABORATIVA DEL TRABAJO EN EQUIPO COMO
INDICADOR CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
George Argota Pérez1; José Almeida Galindo2a; Javier H. Chávez Espinoza2b; América J. Soto
Cárdenas2b; Carlos Córdova Salas2c; Ramiro M. Yallico Calmett2d & Braulio Pérez Campana3
1 Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente ¨AMTAWI¨,
Puno-Perú. george.argota@gmail.com
2 Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA). Ica-Perú
a
Facultad de Medicina Humana. san.almeida@yahoo.es
b Facultad de Farmacia y Bioquímica. q che@gmail.com; americascg@hotmail.com
c Facultad de Agronomía. carlos_r_1958@hotmail.com
d Facultad de Ciencia de la Educación y Humanidades. ereyece@hotmail.com
3 Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Abancay, Apurímac-Perú. brapecam@hotmail.com
Author for correspondence: george.argota@gmail.com
ABSTRACT
Every recognizable and competitive result is based on interactive cognitive actions so that universities base their social
responsibility on the dynamics of professional recognition and its realization in research projects.  e purpose of this
study was to evaluate the collaborative communication of teamwork as a key indicator in scienti c research.  ree general
questions were asked: 1st) Who knows what you do to the ones you know?, 2nd) Who of you recognizes the scienti c
knowledge about what you do to the ones you know? and 3rd) How many of you recognize the scienti c contribution
of those who recognize your scienti c work?  e questions were indicated in three graduate training programs where
the low percentage of recognition interpreting possible di culties on the scienti c policy was measured; for this, the
Likert-type scale technique was applied where 4 aspects were considered: 1st) institutional research culture, 2nd) explicit
commitment of decision makers, 3rd) functional association between research areas and 4th) facilitation of means of
communication for the informative update, being little valued the scienti c policy on the part of the teachers.  e
number of multidisciplinary, interdisciplinary and transdisciplinary projects related to water pollution in the Huacachina
Lagoon was analyzed and total absence was observed. It was concluded that there were limitations in the collaborative
communication of teamwork, in uencing visibility and impacts in scienti c research, recognizing the need to move from
individual to collective thinking.
Keywords: Communication – competence indicators – research team – strategy – prospective
Revista Biotempo
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión Electrónica: 2519-5697
Volumen 15 (2) Julio - Diciembre 2018
LIMA / PERÚ
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v16i1.2174
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota Pérez et al.
62
INTRODUCCIÓN
La productividad del conocimiento cientíco, es
sustentada por la colaboración práctica y el trabajo en
equipo (Uddin et al., 2013; Nguyen et al., 2017) donde
el éxito de los resultados, es consecuencia de políticas
cientícas integradoras (Finardi, 2015) y desde décadas
atrás, varias disciplinas lo consideran (Kronegger et al.,
2015) para garantizar su avance y desarrollo (Jones et al.,
2008; Czaika, & Orazbayev, 2018).
La promoción sobre la comunicación del trabajo en
equipo garantiza mayores probabilidades de postulación
y aprobación a proyectos concursables, participación en
eventos cientícos, número de artículos cientícos entre
otros indicadores de competencia profesional (Pager et
al., 2012; López & Zárate, 2019).
El descenso del rendimiento, la calidad de las
investigaciones cientícas y los servicios sucede al existir
problemas de comunicación donde la actitud de los
profesionales conduce a mostrar trabajos individuales
e incluso relacionados solamente a la institución de
procedencia lo cual se maniesta con el desarrollo de tareas
diferentes a las programadas. Por el contrario, cuando se
evidencia el trabajo en equipo, resulta poco probable que
se pierda el carácter crítico para la sostenibilidad verdadera
y productiva del conocimiento (Huo et al., 2016; Olaisen
& Revang, 2017), la creatividad (Lee et al., 2015) y el
propio rendimiento del equipo de investigación (Park
& Lee, 2014; Ali et al., 2018). El trabajo en equipo,
no posibilita que se oculte el conocimiento y menos,
intensiones deliberadas que impidan el proceso de
aprendizaje (Fong et al., 2018; Kumar & Varkkey, 2018)
con lo cual, todo resultado originario, seguiría una ruta
planicada y no diferente (Serenko & Bontis, 2016).
El objetivo del estudio fue evaluar la comunicación
colaborativa del trabajo en equipo como indicador clave
en la investigación cientíca.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se fundamentó con tres preguntas generales
(Tabla 1) formuladas en junio de 2018 durante el
comienzo del programa de Diplomado Internacional
"Creatividad Cientíca e Innovación Tecnológica" y
luego, en dos cursos de formación metodológica (febrero
de 2019) que se desarrollaron en la Universidad Nacional
"San Luis Gonzaga" de Ica, Perú.
Cumpliendo con principios éticos (anexos) se debatió
(forma grupal) el calicativo referido a, la política
cientíca valorándose mediante una escala tipo Likert los
siguientes aspectos:
a) Cultura investigativa institucional
b) Compromiso explícito de tomadores de decisiones
RESUMEN
Todo resultado reconocible y competitivo está basado en acciones cognoscitivas interactivas por lo que, las universidades
orientan su responsabilidad social sobre la dinámica de reconocimiento profesional y su materialización en proyectos de
investigación. El propósito del estudio fue evaluar la comunicación colaborativa del trabajo en equipo como indicador
clave en la investigación cientíca. Se formuló tres preguntas generales: 1ro) ¿quién de ustedes conoce, lo que realiza(n)
al(los) que conoce(n)?, 2do) ¿quién de ustedes reconoce el conocimiento cientíco sobre lo que realiza(n) al(los) que
conoce(n)? y 3ro) ¿cuántos de ustedes reconoce el aporte cientíco del(los) que reconoce(n) sobre su labor cientíca?. Las
preguntas se indicaron en tres programas de formación de posgrado donde se midió el bajo porcentaje de reconocimiento
interpretándose posibles dicultades sobre la política cientíca para lo cual, se aplicó la técnica de escala tipo Likert
donde 4 aspectos fueron considerados: 1ro) cultura investigativa institucional, 2do) compromiso explícito de tomadores
de decisiones, 3ro) asociación funcional entre áreas de investigación y 4to) facilitación de medios de comunicación para
la actualización informativa siendo poco valorada la política cientíca por parte de los docentes. Se analizó el número de
proyectos multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios con relación a la contaminación de las aguas en la
Laguna de Huacachina y se observó, ausencia total. Se concluyó que, hubo limitaciones en la comunicación colaborativa
del trabajo en equipo inuyendo en la visibilidad e impactos en las investigaciones cientícas pudiendo reconocerse la
necesidad de transitar desde el pensamiento individual al colectivo.
Palabras clave: Comunicación – indicadores de competencia – equipo de investigación – estrategia - prospectiva
Collaborative communication of teamwork
63
c) Asociación funcional entre áreas de investigación
d) Facilitación de medios de comunicación para la
actualización informativa
Tabla 1. Preguntas generales orientadas al desarrollo del
conocimiento cientíco.
1¿Quién de ustedes conoce, lo que realiza(n) al(los)
que conoce(n)?
2¿Quién de ustedes reconoce el conocimiento
cientíco sobre lo que realiza(n) al(los) que
conoce(n)?
3¿Cuántos de ustedes reconoce el aporte cientíco
del(los) que reconoce(n) sobre su labor cientíca?
Se consideró el número de correspondiente al programa
de diplomado internacional, así como en los cursos de
formación metodológica (Tabla 2).
Tabla 2. Matrícula / capacitación formativa.
Programa de
formación
(PF) Nivel Propuesta Matrícula
Diplomado
(1)
Interna-
cional
Creatividad cien-
tíca e innova-
ción tecnológica 65
Curso pos-
grado (2)
Competencia
profesional prác-
tica sobre gavete-
ros de informa-
ción y redacción
cientíca
72
Curso pos-
grado (3)
Validación de
procesos metodo-
lógicos educativos
y construcción de
sílabos por com-
petencia
104
En la ciudad de Ica-Perú, uno de los principales atractivos
del turismo local, es la Laguna de Huacachina (oasis
del desierto, costa del pacíco) donde se mencionó
como problema social la contaminación del agua y para
dimensionar la comunicación colaborativa del trabajo
en equipo se midió, el número de proyectos con carácter
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
que tuvieran como base algún programa de prevención
en salud (PS) y recursos ambientales (RA) entre las
Facultades: Ingeniería Ambiental y Sanitaria; Biología;
Ingeniería de Sistema y Ciencias de la Salud.
Carácter interdisciplinario: Convergencia de varias
disciplinas para alcanzar un nuevo conocimiento.
Existe transferencia de métodos.
Carácter multidisciplinario: Convergencia de varias
disciplinas para lograr el mismo objetivo.
Carácter transdisciplinario: Transición y alcance fuera
de lo disciplinar para alcanzar nuevos conocimientos
en diferentes áreas del conocimiento y mostrar una
metodología común.
Se utilizó para el tratamiento de los datos el programa
estadístico profesional Statgraphics Centurion versión
XVIII donde el estadígrafo descriptivo fue el porcentaje
según las variables de interés seleccionadas (preguntas
generales / programa de formación profesional).
Aspectos éticos: Los autores indican que se siguieron
todos los procedimientos éticos estándares del país.
RESULTADOS
La Tabla 3 muestra el porcentaje de reconocimiento
identicado ante las preguntas generales orientadas en
cada capacitación formativa.
Tabla 3. Porcentaje de reconocimiento / capacitación formativa / PF = programa de formación. % = porcentaje.
Preguntas PF-1 % PF-2 % PF-3 %
¿Quién de ustedes conoce, lo que realiza(n) al(los) que
conoce(n)? 9(65) 9,2 6(72) 8,33 8(104) 7,69
¿Quién de ustedes reconoce el conocimiento cientíco
sobre lo que realiza(n) al(los) que conoce(n)? 2(65) 3,08 2(72) 2,78 3(104) 2,88
¿Cuántos de ustedes reconocen el aporte cientíco
del(los) que reconoce(n) sobre su labor cientíca? 1(65) 1,54 2(72) 2,78 2(104) 1,92
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota Pérez et al.
64
La Tabla 4 muestra, el criterio sobre los cuatro aspectos
relacionados con la política cientíca siendo medidos
mediante la escala tipo Likert donde se obtuvo, un nivel
La Tabla 5 muestra, el número del carácter de los
proyectos multidisciplinario, interdisciplinario y
transdisciplinario con base a, programas de prevención
DISCUSIÓN
El porcentaje determinado con respecto a las preguntas
generales en cada PF (Programa de formación) fue bajo
denotando, poca comunicación entre los profesionales
de respuesta con puntaje de 6, el cual correspondió a
política poco valorada.
en salud (PS) y recursos ambientales (RA) entre las
facultades universitarias.
de las facultades y probablemente, solo existan
actuaciones puntuales, alcanzando resultados con baja
visibilidad de manera que, pudo entenderse la ausencia
de ventajas de tipo económica (carácter tangible) para
fomentar la orientación hacia programas relacionado
Tabla 5. Carácter de los proyectos / facultades universitarias.
Carácter del Proyecto
Multidisciplinario Interdisciplinario Transdisciplinario
PS RA PS RA PS RA
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Tabla 4. Porcentaje de reconocimiento / capacitación formativa.
Cultura investigativa institucional
Relevancia aceptable Poco aceptable Irrelevante
4 3 2 1
X
Compromiso explícito de tomadores de decisiones
Relevancia aceptable Poco aceptable Irrelevante
4 3 2 1
X
Asociación funcional entre áreas de investigación
Relevancia aceptable Poco aceptable Irrelevante
4 3 2 1
X
Facilitación de medios de comunicación para la actualización informativa
Relevancia aceptable Poco aceptable Irrelevante
4 3 2 1
X
Collaborative communication of teamwork
65
con la contaminación de la Laguna de Huacachina e
implícitamente, prevalecerá la mejora del clima laboral
(carácter intangible) donde se logren transformaciones
ante la problemática identicada.
La comunicación, es la posibilidad de interacción del
conocimiento (Larson et al., 2016) donde se requiere
una participación activa para el aprendizaje (Rossler
& Kimble, 2016) de manera que, en este estudio
la comunicación como mecanismo permanente de
intercambio, recepción y comprensión de ideas para
el logró de la sustentabilidad, no solo sobre lo que se
realiza sino, en la visión universitaria, probablemente
impida la trasmisión factible de las claves estratégicas, el
fortalecimiento en la capacidad competitiva. Además, del
aseguramiento para la imagen universitaria.
De igual modo, el refuerzo para compartir informaciones
entre las personas, no pareció ser de naturaleza obligatoria,
pues se evidenció en este trabajo, ausencia de un plan de
comunicación o deciencias en acciones comunicativas de
modo que, la falta de decisiones distribuidas imposibilita
obtener un resultado concreto (Reeves et al., 2017;
Tsakizidis et al., 2016).
Ante los hallazgos se presume lo insuciente del
trabajo en equipo con base comunicativa donde hubo
pérdida periódica de la comunicación, débil facilitación
comunicativa por parte de tomadores de decisiones
para consolidar el trabajo en proyectos de investigación,
carencia de soportes idóneos comunicacional para cada
momento que propicie calidad informativa orientada
a, nuevos retos según las tendencias cognoscitivas en
cada disciplina garantizándose mayor rendimiento,
incremento de la participación docente en las actividades
de desarrollo, reducción de costos de inversión, aumento
del sentido de pertenencia y cultura propia institucional,
es decir, la interdependencia sobre los roles especícos,
fue carente (Salas et al., 1992).
Buckingham & Ferguson (2012) y Fidalgo et al. (2015)
explican la construcción social del aprendizaje colaborativo
y donde es preciso la valoración del seguimiento desde
lo individual y colectivo, pero al evidenciar limitaciones
en el reconocimiento del carácter individual, entonces
impedirá la integración hacia la participación de
actividades colaborativas en planos colectivos.
Read & Charles (2018) señalan que, entre las
características del equipo se encuentran: 1) múltiples
fuentes de información, 2) comunicación intensiva, 3)
tarea de conocimiento relevante, 4) interdependencias
de tareas, 5) coordinación entre miembros, 6) roles
especializados de los miembros y responsabilidades y 7)
estrategias adaptativas para ayudar al cambio dinámico.
Dichas características deben estar relacionadas con
los componentes para el trabajo en equipo exitoso
donde destacan: la comunicación, coordinación,
monitoreo, liderazgo de equipo, orientación de equipo
y retroalimentación cognoscitiva. La conjugación entre
las características y los componentes pareció estar ausente
destacando como una de las posibles razones para la
colaboración comunicativa del trabajo en equipo en la
universidad, la omisión o nula práctica sobre la política
cientíca. El intercambio de datos, informaciones
y resultados constituye la base para entender, los
sucedáneos cambios sociales y por el contrario, cuando
son ausentes existirá un retraso en la competencia técnica
y universitaria. Unido a ello, se requiere un análisis
incluso crítico y de interés motivacional en la política
cientíca desde la formación de posgrado (Conti &
Liu, 2015; Roach & Sauermann, 2017) para garantizar
programas de desarrollo competitivos. Se observó, el
carácter poco valorado de la política cientíca siendo de
gran preocupación que, no fue registrado ningún proyecto
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
para transformar la contaminación de las aguas en la
Laguna de Huacachina.
Esta ausencia de proyectos denotó, el incumplimiento
de los roles de interdependencia e interconexión que
rige el trabajo en equipo, asumiéndose la expresión
profesional del modelo Tayloriano. Si existen grupos de
investigadores, éstos no se complementan en sinergia
como un equipo de investigadores por lo cual, todo
resultado cientíco alcanzado puede ser endeble (Piers et
al., 2018).
Para cambiar y en consecuencia, crecer el número de
proyectos en la universidad, no solo para una temática
social especíca se requieren esfuerzos encaminados
a proporcionar lentes con que mirar las políticas
integradoras (Keairns et al., 2016; Kurian, 2017; Weitz et
al., 2017), pues de lograrse se contribuiría a la generación
de dispositivos inherentes a la explicación desde la
interacción colectiva y no, propiciar actitudes que sean
vistas como panaceas ante cualquier problemática.
Dentro de las principales limitaciones del estudio
estuvieron: el análisis histórico sobre mapas cognoscitivos
institucionales para analizar el desempeño colaborativo,
además, la aplicación de talleres con base en juegos
participativos como modalidad dimensionada para
reconocer los roles de interdependencia e interconexión
que rigen el trabajo en equipo.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota Pérez et al.
66
Se concluye que, el bajo porcentaje de relación y
reconocimiento entre profesionales que laboran para
la misma universidad, unido a la ausencia de proyectos
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
sobre la problemática de contaminación de las aguas en la
Laguna de Huacachina fue consecuencia de limitaciones
en la comunicación colaborativa del trabajo en equipo por
cuanto, la clave de éxito para lograr visibilidad e impactos
en las investigaciones cientícas resulta disminuido
ante la ausencia de cohesión, cooperación, consenso
e implicación entre los profesionales. Se requiere para
la comunicación colaborativa del trabajo en equipo,
transitar desde el pensamiento individual al pensamiento
colectivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ali, I.; Musawir, A.U. & Ali, M. 2018. Impact of
knowledge sharing and absorptive capacity
on project performance: the moderating role
of social processes. Journal of Knowledge
Management, 22: 453–477.
Buckingham, S.S. & Ferguson, R. 2012. Social Learning
Analytics. Journal of Educational Technology &
Society, 15: 3–26.
Conti, A. & Liu, C.C. 2015. Bringing the lab back in:
personnel composition and scientic output
at the MIT Department of Biology. Research
Policy, 44: 1633–1644.
Czaika, M. & Orazbayev, S. 2018. e globalisation
of scientic mobility, 1970–2014.
AppliedGeography, 96: 1–10.
Fidalgo, B.Á.; Lerís, D.; Sein, E.M.L. & García, P.F.J.
2015. Monitoring Indicators for CTMTC:
Comprehensive Training Model of the
Teamwork Competence in Engineering
Domain. International Journal of Engineering
Education, 31: 829–838.
Finardi, U. 2015. Scientic collaboration between BRICS
countries. Scientometrics, 102: 1139–1166.
Fong, P.S.; Men, C.; Luo, J. & Jia, R. 2018. Knowledge
hiding and team creativity: the contingent role of
task interdependence. Management Decision,
56: 329–343.
Huo, W.; Cai, Z.; Luo, J., Men, C. & Jia, R. 2016.
Antecedents and intervention mechanisms: a
multi-level study of R&D teams knowledge
hiding behavior. Journal of Knowledge
Management, 20: 880–897.
Jones, B.F.; Wuchty, S. & Uzzi, B. 2008. Multi-university
research teams: Shifting impact, geography, and
stratication in science. Science, 322: 1259–1262.
Keairns, D.; Darton, R. & Irabien, A. 2016. e energy-
water-food nexus. Annual Review of Chemical
and Biomolecular Engineering, 7: 239–62.
Kronegger, L.; Mali, F.; Ferligoj, A. & Doreian, P. 2015.
Classifying scientic disciplines in Slovenia: A
study of the evolution of collaboration structures.
Journal of the Association for Information
ScienceandTechnology, 66: 321–339.
Kumar, J.J. & Varkkey, B. 2018. Are you a cistern or a
channel? Exploring factors triggering knowledge-
hiding behavior at the workplace: evidence
from the Indian R&D professionals. Journal
ofKnowledge Management, 22: 824–849.
Kurian, M. 2017. e water-energy-food nexus: trade-
os, thresholds and transdisciplinary approaches
to sustainable development. Environmental
Science&Policy, 68: 97–106.
Larson, W.L.M.; Youngblood, A.Q.; Peterson, D.T.;
Zinkan, J.L.; White, M.J.; Abdul-Latif, H.;
Matalka, L.; Epps, S.N. & Tol, N.M. 2016.
Interprofessional, multiple step simulation
course improves pediatric resident and nursing
sta management of pediatric patients with
diabetic ketoacidosis. World Journal of Critical
Care Medicine, 5: 212–218.
Lee, D.S.; Lee, K.C. & Seo, Y.W. 2015. An analysis of
shared leadership, diversity, and team creativity
in an e-learning environment. Computers in
HumanBehavior, 42: 47–56.
López, K.F. & Zárate, A.J. 2019. Implementación de
un equipo de investigación en una institución
de salud privada: experiencia. Revista Médica
Clínica Las Condes, 30: 66–69.
Nguyen, T.V.; Ho-Le; T.P. & Le, U.V. 2017.
International collaboration in scientic research
Collaborative communication of teamwork
67
in Vietnam: an analysis of patterns and impact.
Scientometrics, 110: 1035–1051.
Olaisen, J. & Revang, O. 2017. e dynamics of
intellectual property rights for trust, knowledge
sharing and innovation in project teams. Journal
of Information Management, 37: 583–589.
Pager, S.; Holden, L. & Goldenko, X. 2012. Motivators,
enablers and barriers to building allied health
research capacity. Journal of Multidisciplinary
Healthcare, 5: 53–59.
Park, J.G. & Lee, J. 2014. Knowledge sharing in
information systems development projects:
Explicating the role of dependence and trust.
International Journal of Project Management,
32: 153–165.
Piers, R.D.; Versluys, K.; Devoghel, J.; Vyt, A.; Van
Den Noortgate, N. 2018. Interprofessional
teamwork, quality of care and turnover
intention in geriatric care, International Journal
of Nursing Studies, 91: 94–100.
Read, K. & Charles, R. 2018. Understanding teamwork
errors in royal air force air trac control. Safety
Science, 109: 36–45.
Reeves, S.; Pelone, F.; Harrison, R.; Goldman, J. &
Zwarenstein, M. 2017. Interprofessional
collaboration to improve professional and
healthcare outcomes. Cochrane Database
Systematic Reviews, 22: 1–50.
Roach, M. & Sauermann, H. 2017. e declining interest
in an academic career. PLoS One, 12: 1–23.
Rossler, K.L. & Kimble, L.P. 2016. Capturing readiness
to learn and collaboration as explored with an
interprofessional simulation scenario: a mixed-
methods research study. Nurse Education
Today, 36: 348–353.
Salas, E.; Dickinson, T.L. & Converse, S.A. 1992.
Toward an understanding of team performance
and training. In: Swezey, R.W. & Salas, E.
eds. Teams: eir Training and Performance.
Norwood, NJ: Ablex Pub. Corp. pp. 3–29.
Serenko, A. & Bontis, N. 2016. Understanding
counterproductive knowledge behavior:
antecedents and consequences of intra-
organizational knowledge hiding. Journal of
Project Management, 20: 1199–1224.
Tsakitzidis, G.; Timmermans, O.; Callewaert, N.;
Verhoeven, V.; Lopez, H.M.; Truijen, S.;
Meulemans, H. & Van Royen, P. 2016. Outcome
Indicators on Interprofessional Collaboration
Interventions for Elderly. International Journal
of Integrated Care, 16: 1–17.
Uddin, S.; Hossain, L. & Rasmussen, K. 2013. Network
eects on scientic collaborations. PLoS One,
8: 1–12.
Weitz, N.; Strambo, C.; Kemp, B.E. Nilsson, M. 2017.
Closing the governance gaps in the water-
energy-food nexus: insights from integrative
governance. Global Environmental Change, 45:
165–73.
Received March 25, 2019.
Accepted April 26, 2019.
ANEXOS
Aspectos éticos de la investigación.
1. Derechos
a) Sugerencia a participar de forma voluntaria en
las prácticas evaluativas después, de explicar los
fundamentos del estudio y sus objetivos.
b) Descripción social e interactiva sobre el benecio
a reconocer durante el constructivismo de la
información.
c) Indicación sobre la negación, si se estima
conveniente a participar en el estudio.
2. Deberes
a) Una vez publicado el manuscrito, comunicar la
información cientíca.
b) Propiciar espacios de diálogo.
c) Excluir toda posibilidad de engaños indebidos,
inuencia o intimidación.