Biotempo (Lima)
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
IMPACT OF THE MINING ACTIVITY OF THE
EXPLOITATION PROJECT IN THE ALTO-ANDEAN ECOSYSTEM, PAMPA
DE COSHOROCOCHA, HUAYLLAY DISTRICT, PASCO - PE
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN
EN EL ECOSISTEMA ALTOANDINO, PAMPA DE
COSHOROCOCHA, DISTRITO DE HUAYLLAY, PASCO - PERÚ
Elizabeth Fiorella Cabanillas-Trujillo¹ & Flor de María Madrid-Ibarra¹*
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2020, 17(1), jan-jul.: 137-162.
¹ Instituto de Recursos Naturales y Ecología (IRNE). Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Ricardo Palma, Lima,
Perú. efiorella1[email protected]; flordemar[email protected]
*Corresponding author: flordemaria.[email protected]
ABSTRACT
The high Andean ecosystems in Peru constitute 14% of the surface of the territory at a national level and mining; the
extractive activity of this area generates impacts in its exploration, exploitation, mineral processing and metallurgical
processing activities considering the construction, operation and mine closure. Upon completion, it is a priority to
recover the disturbed area and leave it in a state similar to that initially found. In the present investigation, the general
objective was to identify the impacts of the mining activity that the Exploitation Project would generate in
the stage of construction to the high Andean ecosystem, Pampa de Coshorococha, Huayllay-Pasco District, to implement
a plan of management, with mitigation measures that counteract these impacts. The study was carried out through three
stages: pre-field, field and cabinet; detailing that in the pre - field stage the mining components were already determined,
in the field stage, during the recognition and survey of the biological sampling of the taxa of: flora, fauna: ornithofauna,
mastofauna and herpetofauna, determining that the evaluation was given in the dry or low season; and in the cabinet
stage, the field data was processed, the matrix was evaluated and valued using the Conesa method. From the results
obtained, it is mentioned that, in flora, the Asteraceae was the one that presented the greatest wealth with 14 species
(41%); in ornithofauna, the Furnariidae presented greater richness with three species (37.5%); in mastofauna, seven
species were registered, distributed in 2 groups; among small terrestrial mammals only one species of the Cricetidae
was registered, while in medium and large mammals six species were registered, with the Camelidae being the one
that presented the greatest wealth with two species (29%) and in herpetofauna no species was registered. Likewise,
54 bofedales were registered in the inventory. Finally, in the Conesa matrix, the construction stage was evaluated and
assessed, it was determined that the degree of significance that the project can generate to the high Andean ecosystem is
irrelevant or slight, also generating a management plan and providing mitigation measures.
Keywords: High andean ecosystem Environmental impact assessment management plan mitigation measure
doi:10.31381/biotempo.v17i1.3145
137
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
138
RESUMEN
Los ecosistemas altoandinos en el Pe constituyen el 14% de la superficie del territorio a nivel nacional y la minería,
actividad extractiva de esta zona, genera impactos en sus actividades de exploración, explotación, procesamiento de
minerales y procesamiento metalúrgico; considerando en ellas las etapas de construcción, operación y cierre de mina.
Es prioritario, al finalizar, recuperar el área disturbada y dejarla en un estado similar al encontrado inicialmente. En la
presente investigación, se planteó como objetivo general identificar los impactos de la actividad minera que generaría
el Proyecto de Explotación en la etapa de construcción al ecosistema altoandino, Pampa de Coshorococha,
Distrito de Huayllay - Pasco, para implementar un plan de manejo, con medidas de mitigación que contrarresten estos
impactos. El estudio se efectuó mediante tres etapas: pre - campo, campo y gabinete; detallando que en la etapa de pre
campo ya se tenían determinados los componentes mineros, en la etapa de campo, durante se hizo el reconocimiento
y levantamiento de información del muestreo biológico de los taxones de: flora, fauna: ornitofauna, mastofauna y
herpetofauna, determinando que la evaluación se dio en temporada seca o estiaje; y en la etapa de gabinete se procesó
la data de campo, se evaluó y valoró la matriz utilizando el método de Conesa. A partir de los resultados obtenidos se
menciona que, en flora, la familia asteraceae fue la que presentó mayor riqueza con 14 especies (41%); en ornitofauna,
la familia furnariidae presentó mayor riqueza con tres especies (37.5%); en mastofauna, se registró siete especies,
distribuidas en 2 grupos; mamíferos pequeños terrestres solo se regist una especie de la familia cricetidae, mientras que
en mamíferos medianos y grandes se registraron seis especies, siendo la familia camelidae la que presentó mayor riqueza
con dos especies (29%) y en herpetofauna no se registró ninguna especie, así mismo en el inventario se registraron 54
bofedales. Finalmente, en la matriz de Conesa se evaluó y valoró la etapa de construcción, se determinó que el grado de
significancia que puede generar el proyecto al ecosistema altoandino es irrelevante o leve, generándose igualmente un
plan de manejo y aportando medidas de mitigación.
Palabras clave: Ecosistema altoandino Evaluación de Impacto Ambiental medidas de mitigación Plan de manejo
INTRODUCCIÓN
La minería es una actividad extractiva que genera impactos
al medio biofísico, social, cultural y económico (Arango,
2014). Las actividades mineras comprenden cuatro pasos:
exploración, explotación, procesamiento de minerales
y procesamiento metalúrgico (Coelho & Teixaira,
2011); considerando en ellas las etapas de construcción,
operación y cierre de mina, que tienen como prioridad
recuperar el área disturbada y dejarla en un estado similar
al encontrado inicialmente (Ameriso et al., 2016).
El Perú, es considerado un destacado país minero,
siendo esta una actividad fundamental para el desarrollo
económico, ya que su subsuelo es uno de los más ricos del
mundo con grandes volúmenes de reservas y en los últimos
años propició el ingreso de grandes inversiones. Esta
actividad en el Perú se remonta siglos atrás y está asociada
a regiones altoandinas, en la actualidad aún se concentran
en estas zonas y se dispersa en todo el territorio nacional;
pero este desarrollo, también nos dejó deterioro ambiental
(Benavides, 2012; Lagos et al., 2002; Chávez, 2015).
En nuestro país, a partir de los años 90 se inicia la
aprobación de normas con el Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, donde se introdujo
el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Programa de
Adecuación Ambiental (PAMA) para controlar y reducir
la contaminación minera acumulada. Es aque surge la
evaluación del impacto ambiental como una herramienta
crucial para mantener y mejorar la calidad del medio
ambiente, mientras se lleva a cabo el desarrollo económico
evitando así daños irreversibles (Coelho & Teixaira, 2011).
Es así que el Estado, otorga la certificación ambiental
según Ley N°27446, ley del Sistema de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA) y su reglamento, aprobado
mediante DS N°019-2009-MINAM, que determina la
viabilidad de un proyecto de inversión; el cual es necesario
para el inicio de las actividades mineras, este se obtiene
previo a un proceso de Evaluación de impacto ambiental,
como una herramienta de protección ambiental y como
una herramienta preventiva, para identificar los posibles
impactos pasados, actuales o futuros sobre el ambiente
a consecuencia de la actividad antrópica, y así también
mitigar o atenuar aquellos impactos que son inevitables
(SERVINDI, 2004; De la Maza, 2007; Aquino, 2015).
Los ecosistemas altoandinos en el Perú constituyen el 14%
de la superficie del territorio a nivel nacional (MINAM,
Impact of the mining activity
139
2015) y abarcan aproximadamente 18 millones de has,
ubicándose el 70 % en la región andina por encima de los
3 500 msnm (MINAM, 2016), presentando diferentes
tipos de formaciones vegetales, entre ellas césped de puna,
pajonal, matorral andino y humedal altoandino o bofedal
siendo este último considerado como un ecosistema frágil ya
que se encuentra en la cabecera de cuenca, cumpliendo una
función importante en el ciclo hídrico, éste ecosistema es
altamente vulnerable al cambio climático y a las actividades
antrópicas como la agricultura no sostenible, pastoreo
excesivo y minería (Ventura, 2003; Walker et al., 2012).
Por ello, esta investigación buscó identificar el impacto
de la actividad minera del proyecto de explotación
Coshorococha, distrito de Huayllay, Pasco Perú.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
Geográficamente se encuentra ubicado sobre la Pampa
Coshorococha y en el área superficial de la Comunidad
de Lancari que tiene una altitud que varía entre los 4600
a 4730 msnm (Fig. 1).
Figura 1. Delimitación del área de estudio Área de
influencia ambiental indirecta (Imagen satelital).
El procedimiento se realizó mediante 03 etapas: Pre-
campo, campo y gabinete.
1. Pre-campo: se determinaron los componentes
mineros y se decidió que la evaluación de impactos
ambientales sería mediante la metodología propuesta
por Conesa et al. (2010).
2. Campo: Seefectuóelreconocimientoylevantamiento
de información del muestreo biológico. Para flora se
utilizó a Gentry (1995): transecto lineal. Para fauna:
ornitofauna se utilizó puntos de conteo o
de Ralph et al. (1995), mastofauna se clasifico
en dos: mamíferos pequeños terrestres utilizando
trampas Sherman y Tomahawk para la captura en
vivo y mamíferos medianos y grandes utilizando el
método de transecto de ancho variable, y finalmente
para herpetofauna se utilizó la metodología de VES)
e inventario de bofedales.
3. Gabinete: se procesó la data de campo y se evaluó
y valoró la matriz utilizando el método de Conesa
(2010).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Componentes mineros del proyecto
Para la extracción del mineral, vanadio, se consideró los
siguientes componentes:
Tajo abierto. Este componente minero es considerado
un Pasivo ambiental minero (PAM) con ID: 14232 el
cual será reutilizado. El tajo presenta un área de
44.325,10 m
2
y una profundidad de 34 m, mientras que
el tajo proyectado para el proyecto tendrá un área de
80000 m
2
(Fig. 2).
Depósito de desmonte. Recibe materiales de desmonte
procedentes del tajo, su capacidad de almacenamiento es
de aprox. 3,6 Mm
3
(Millones de metros cúbicos).
Accesos proyectados. Para llegar al área del proyecto se
cuenta con un trazo de vía existente, el que será limpiado
para el tránsito de los vehículos. Por ello, no se considera
como área de uso minero, mientras que, para llegar al
depósito de desmonte, al tajo y al polvorín se realizará
una vía (accesos proyectados).
Almacén general. Todo material e insumos requeridos
para las actividades del proyecto son almacenados y
distribuidos dentro de esta área.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
140
Polvorín. Tiene un área proyectada aproximada de
2000 m
2
, en este polvorín se va a almacenar material
explosivo necesario para la etapa de producción de la
mina.
Etapa de construcción
Se elaboró un listado de las acciones que se desarrollaron
en la etapa de construcción.
Area de estudio
Las zonas de vida que presenta el área de estudio
comprenden: Tundra pluvial alpino Subtropical y Paramo
pluvial subalpino Tropical; y la cobertura vegetal es de
Pajonal andino. Por otro lado, se realizó la evaluación
del muestreo biológico de flora y fauna (Ornitofauna,
mastofauna y herpetofauna).
Flora
Se evaluaron siete estaciones de muestreo (Tabla 1) y se
registró treinta y cuatro (34) especies, distribuidas en
once familias (Tabla 2) (Fig. 3-5).
Figura 2. Componentes mineros.
Tabla 1. Coordenadas UTM de las estaciones de muestreo de flora. FLO = Flora.
Estación
Coordenadas UTM WGS 84 18 S (Transecto)
Punto inicio Punto final
En esta investigación se reconocieron un total de 14
especies de la familia Asteraceae que representan un 39%
del total, coincidiendo con (Gentry et al., 1993), quien
menciona que la familia de mayor predominancia en
ecosistemas altoandinos es Asteraceae de igual manera Izco
et al. (2007) evaluaron la flora de los páramos de pajonal en
Ecuador y reportaron 40 especies de la misma familia que
representaban 29,6%, Flores et al. (2005) identificaron
24 especies de la misma familia en lagunas andinas
Pomacocha y Habascocha, Junín que representaron un
24% siendo la segunda familia más abundante; squez
(2015) identificó 24 especies con predominancia del
43,6% de especies de la familia Asteraceae en temporada
seca en Puno a una altitud 4 335 msnm; Montenegro et
al. (2017) quienes reportaron 12 especies, representando
el 29,7% en Bofedales de Carampoma, Huarochiri y
Yaranga et al. (2018) registraron que la Familia Asteraceae
fue la segunda familia más abundante con un 24 % en
pastizales en la subcuenca del rio Shullcas, Junín.
Este
Norte
Altitud
(msnm)
Este
Norte
Altitud
(msnm)
328122
8800324
4628
328449
8799790
4626
327812
8799030
4643
327775
8799063
4722
327958
8799246
4678
327988
8799285
4670
328467
8798986
4632
328477
8798939
4672
328556
8800109
4668
328517
8800078
4583
328618
8799330
4674
328662
8799324
4655
328293
8799109
4666
328279
8799156
4668
Impact of the mining activity
141
tudio
Figura 3. Flora presente en el área de estudio, 1. Azorella compacta Azorella crenata,
3. Chaerophyllum andicola, 4. Oreomyrrhis andicola, 5. Baccharis caespitosa, 6. Oritrophium limnophilum,
7. Cotula mexiacana, 8. Cuatrecasasiella isernii, 9. Belloa pickeringii, 10. Gamochaeta sp. y 11. Hypochaeris sp.
Figura 2. Flora presente en el área de es
9
11
8
7
5
10
6
4
3
2
1
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
142
15
16
20
18
19
21
22
23
Figura 4. Flora presente en el área de estudio. 12. Novenia tunariensis, 13. Werneria pygmaea, 14. Werneria aff.
aretioides, 15. Senecio cf. spinosus, 16. Werneria aff. heteroloba, 17. Werneria aff nubigena, 18. Astragalus uniflorus,
19. Pycnophyllum sp., 20. Carex bonplandii, 21. Astragalus garbacillo,
22. Lupinus cf. microphyllus y 23. Gentiana aff. sedifolia.
17
14
13
12
Impact of the mining activity
143
27
28
29
30
31
32
33
Figura 5. Flora presente en el área de estudio. 24. Distichia muscoides, 25. Plantago rigida, 26. Plantago
tubulosa, 27. Calamagrotis rigida, 28. Stipa ichu, 29. Aciachne pulvinata, 30. Aciachne aff. acicularis,
31. Agrostis breviculmis 32. Alchemilla pinnata, y 33. Thamnolia aff. vermicularis.
26
25
24
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
144
Tabla 2. Especies de flora registradas.
Familia Especie Nombre común
Apiaceae Azorella compacta (Phil)
Azorella crenata (Ruiz & Pav.) -
Oreomyrrhis andicola ((Kunth) Endl. ex Hook.
f.)
Chaerophyllum andicola ((Kunth) K.F.Chung)
Asteraceae Baccharis caespitosa (Persoon)
Belloa pickeringii (A. Gray) -
Cotula mexicana ((DC.) Cabrera) de
Cuatrecasasiella isernii
((Cuatrec.) H. Rob.)
Hypochaeris sp.
Gamochaeta sp -
Lucilia aff. Conoidea (Weed.)
Novenia tunariensis -
((Kuntze) S.E.Freire)
Oritrophium limnophilum (Sch. Bip.) -
Senecio cf. spinosus (DC.)
Werneria pygmaea -
(Gillies ex Hook. & Arn.)
Werneria aff. aretioides(Wedd) -
Werneria aff. Heteroloba (Wedd)
Werneria aff nubigena (Kunth)
Cyperaceae Carex bonplandii (Kunth)
Caryophyllaceae Pycnophyllum sp. -
Fabaceae Astragalus unifloru (DC) -
Astragalus garbancillo (Cav.)
Lupinus cf. microphyllus (Desr.) -
Geraniaceae Gentiana aff. Sedifolia (Kunth) -
Juncaceae Distichia muscoides (Nees & Meyen) -
Plantaginaceae Plantago rigida (Kunth)
Plantago tubulosa (Decne.) -
Poaceae Calamagrotis rigida (Kunth)
Stipa ichu ((Ruiz & Pav.) Kunth)
Aciachne pulvinata (Benth.) -
Aciachne aff. Acicularis (Laegaard)
Agrostis breviculmis (Hitchc) -
Rosaceae Alchemilla pinnata (Ruiz & Pav.)
Siphulaceae Thamnolia aff. Vermicularis
(Sw. Ach. ex Schaer.)
Impact of the mining activity
145
Las estaciones MB-03 y MB-07 fueron las más abundante con 706 y 665 individuos/transecto, respectivamente (Tabla 3).
Tabla 3. Abundancia de individuos por estación Flora.
Especies
MB-01
MB-02
MB-03
MB-04
MB-05
MB-06
MB-07
Azorella compacta
0
5
0
0
3
0
0
Azorella crenata
2
0
0
0
0
0
0
Oreomyrrhis andicola
0
0
1
0
0
1
0
Chaerophyllum andicola
2
1
0
0
0
6
0
Baccharis caespitosa
0
0
9
0
0
0
0
Belloa pickeringii
7
0
0
0
0
0
0
Cotula mexicana
0
1
0
0
0
0
0
Cuatrecasasiella isernii
0
0
0
18
120
0
0
Hypochaeris sp.
45
2
16
91
0
0
0
Gamochaeta sp
0
0
0
0
0
0
40
Lucilia aff. conoidea
0
69
38
44
0
1
77
Novenia tunariensis
0
0
23
0
0
149
65
Oritrophium limnophilum
0
6
0
0
0
15
0
Senecio cf. spinosus
0
0
0
0
0
1
0
Werneria pygmaea
0
14
0
0
0
14
10
Werneria aff. aretioides
0
0
0
30
20
0
0
Werneria aff. heteroloba
0
0
0
0
0
6
0
Werneria aff nubigena
2
0
0
0
0
0
0
Carex bonplandii
46
6
0
0
0
0
0
Pycnophyllum sp.
0
4
71
0
0
0
0
Astragalus uniflorus
0
0
0
26
0
2
0
Astragalus garbacillo
1
0
2
0
0
0
7
Lupinus cf. microphyllus
0
0
0
0
0
1
0
Gentiana aff. sedifolia
0
0
3
5
1
0
0
Distichia muscoides
0
0
0
180
283
0
0
Plantago rigida
00
43
2
00
00
30
18
Plantago tubulosa
00
40
62
0
0
0
0
Calamagrostis rigida
93
30
228
141
97
59
218
Stipa ichu
73
57
38
15
10
25
37
Aciachne pulvinata
95
0
89
16
0
0
127
Aciachne aff. acicularis
0
0
0
0
66
0
0
Agrostis breviculmis
35
97
78
0
0
0
14
Alchemilla pinnata
25
16
23
4
34
0
7
Thamnolia aff. vermicularis
0
6
23
0
0
23
35
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
146
común
Las estaciones MB-02 y MB-03 presentaron mayor
riqueza de especies; asimismo, la estación MB-03 fue la
más abundantes. Para el índice de Simpson, las estaciones
MB-01 a MB-07 muestran valores que indican que este
ecosistema tiene una distribución heterogénea. En el caso
del índice de Shannon, las estaciones MB-01 a MB-07
muestran valores que los consideran como diversidad
media, esto se debe a que hay una variedad relativa de
especies. Para el índice de Margalef las estaciones MB-
01 a MB-07 muestran valores que manifiestan una
biodiversidad media (Tabla 4).
Tabla 4. Índices de diversidad Flora.
Índices de
diversidad
Estaciones de muestreo
MB-01 MB-02 MB-03 MB-04 MB-05 MB-06 MB-07
Riqueza
12
16
16
11
9
14
13
Abundancia
426
397
706
570
634
333
665
Simpson_1-D
0,83
0,85
0,84
0,80
0,72
0,74
0,82
Shannon_H
1,97
2,19
2,17
1,87
1,56
1,78
2,04
Margalef
1,81
2,30
2,28
1,57
1,24
2,23
1,84
Se realizó la categorización de especies amenazadas de flora
silvestre según el DS 043-2006-AG (MINAGRI, 2014)
y se identificó una especie que se encuentra categorizadas
como Vulnerable (VU), Azorella compacta Phil, 1891.
Mientras que, según el Libro rojo IUCN las especies A.
compacta, Azorella crenata (Ruiz & Pav.) Pers y Werneria
aff. aretioides Wedd. se encuentran categorizadas como
Menor preocupación (LC) (Tabla 5).
Tabla 5. Categorización de especies Flora.
Categorización de especies
Especie
Nombre
D.S 043-
2006-AG
IUCN
CITES
Ornitofauna
Se evaluaron dos estaciones de muestreo (Tabla 6) y se registró ocho especies, distribuidas en seis familias. (Tabla 7) (Fig. 6).
pecies
émicas
Es
end
2019-II
OCT-2017
Azorella compacta
- VU
LC
-
Azorella crenata
-
- -
LC
-
Werneria aff. aretioides
-
- -
LC
-
Fauna
Impact of the mining activity
147
Tabla 6. Coordenadas UTM de las estaciones de muestreo de aves.
Coordenadas UTM WGS 84 18S
Estación
Este
Norte
Altitud
A1
327866
8798808
4729
A2
327829
8798901
4730
A3
327796
8798995
4732
A4
327852
8799080
4717
A5
327905
8799163
4710
A6
327926
8799263
4701
A7
327864
8799337
4700
A8
327776
8799385
4706
ORN-01
A9
327730
8799477
4702
A10
327731
8799578
4694
A11
327646
8799630
4702
B1
328610
8800093
4608
B2
328651
8799994
4625
B3
328708
8799917
4642
B4
328742
8799820
4659
B5
328744
8799721
4662
B6
328749
8799620
4667
B7
328735
8799519
4673
B8
328772
8799434
4686
B9
328736
8799332
4694
ORN-02
B10
328647
8799295
4682
B11 328555 8799254 4668
Geositta saxicolina (Taczanowski, 1875)
un
rango de elevación de los 3700 a 4900 msnm. y se
encuentra categorizada según IUCN-2019 II como LC
(Menor preocupación); por otro lado, Choy (2018)
menciona en su investigación que en Moyobamba a una
altitud de 4 600 msnm. la especie Chloephaga melanoptera
presencia en esta zona y se encuentra categorizada como
LC (Menor preocupación); mientras que León et al.
(2014) mencionan que por encima de los 3 500 msnm
se encuentran aves Muscisaxicola alpina (Taczanowski,
1884) y Diuca speculifera; esta última categorizada sen
IUCN-2019 II como LC (Menor preocupación
Tabla 7. Especies de aves registradas.
Familia
Especie
Nombre común
Furnariidae
Cinclodes albiventris (Philippi & Landbeck, 1861)
Cinclodes atacamensi (Philippi (Krumwiede), 1857)
Geositta saxicolina (Taczanowski, 1875)
Tyrannidae
Muscisaxicola juninensis (Taczanowski, 1884)
Picidae
Colaptes rupicola
Anatidae
Chloephaga melanoptera (Eyton, 1838)
Thraupidae
Diuca speculifera
Falconidae
Phalcoboenus megalopterus (Meyen, 1834)
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
148
Figura 6. Aves presentes en el área de estudio. 1. Chionodacryon speculiferum
2. Cinclodes atacamensis Geossita saxicolina Muscisaxicola juninensis
Chloephaga melanoptera
6. Cinclondes albiventris 7. Colaptes rupícola y
8. Phalcoboenus megalopterus
7
8
6
5
4
3
2
1
Impact of the mining activity
149
La estación ORN-02 fue la más abundante con veintinueve individuos/transecto, respectivamente (Tabla 8).
Tabla 8. Abundancia de especies por estación.
Especies de Aves
ORN-01
ORN-02
Cinclodes albiventri
2
5
Cinclodes atacamensis
3
4
Geositta saxicolina
6
7
Muscisaxicola juninensi
1
1
Colaptes rupicol
1
3
Chloephaga melanopter
0
2
Diuca speculifera
0
4
Phalcoboenus megalopterus 1 3
La estación ORN-02 presentó mayor riqueza de especies y
abundancia de individuos. El índice de Simpson, muestra
que este ecosistema tiene una distribución heterogénea.
En el caso del índice de Shannon, las estaciones ORN-
01 y ORN-02 son consideradas como diversidad media,
esto se debe a que hay una variedad relativa de especies.
Finalmente, el índice de Margalef manifiesta una
biodiversidad media (Tabla 9).
Tabla 9. Índices de diversidad aves. ORN = Ornitología.
Índices de
Estaciones de muestreo
ORN-01 ORN-02
Margalef 1,89 2,07
En el área de estudio se registró a la especie G. saxicolina
como endémica del Perú. Mientras que, según la norma
internacional, Libro rojo IUCN las especies Cinclodes
albiventris (Philippi & Landbeck, 1861), Cinclodes
atacamensis (Philippi (Krumwiede), 1857), G. saxicolina,
Muscisaxicola juninensis (Taczanowski, 1884), Colaptes
rupícola 1840), C. melanoptera, D. speculifera
y Phalcoboenus megalopterus (Meyen, 1834) se encuentran
categorizadas como Menor Preocupación (LC). Por otro
lado, La Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas (CITES, 2017), P. megalopterus
es una especie susceptible al comercio ilícito, tal como
lo confirma su establecimiento en el Apéndice II de
Vulnerabilidad (Tabla 10).
Tabla 10. Categorización de especies aves.
Categorización de especies
Especie
D.S 004 -2014 -
MINAGRI
IUCN
2019-II
CITES
OCT - 2017
Cinclondes albiventris - - LC -
Cinclodes atacamensis - - LC -
Continua Tabla 10
Especies
endémicas
diversidad
Riqueza
6
8
Abundancia
14
29
Simpson_1-D
0,73
0,84
Shannon_H
1,53
1,96
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
150
registro
Continua Tabla 10
Geositta saxicolina
E
- LC
-
Muscisaxicola juninensis
-
- LC
-
Colaptes rupicola
-
- LC
-
Chloephaga melanoptera
-
- LC
-
Chionodacryon speculiferum
-
- LC
-
Phalcoboenus megalopterus
-
- LC
II
Mastofauna
Se evaluaron clasificando en mamíferos pequeños
terrestres y mamíferos medianos y grandes con dos
estaciones, respectivamente (Tabla 11) y se registró seis
especies, distribuidas en cuatro familias (Tabla 12; Fig.
7).
Tabla 11. Coordenadas UTM de las estaciones de muestreo de mamíferos.
Mamíferos
Coordenadas UTM WGS 84 18 S
Transecto
Estación
Punto inicial Punto final
En la evaluación de mamíferos pequeños terrestres se
registró a la especie Akodon aff. juninensis Myers, Patton
& M.F. Smith, 1990, del mismo modo, Myers et al.
(1990) mencionan que esta misma especie tiene un rango
de distribución en las laderas oriental y occidental de
los Andes, por encima de los 2700 msnm, del centro
del Perú. Por otro lado, en la evaluación de mamíferos
medianos y grandes, la familia camelidae fueron las más
abundantes, ya que es una zona altamente ganadera,
Vásquez (2015) también registró especies domésticas de
esta familia, además menciona que los mamíferos son un
grupo sensible a la presencia humana.
Tabla 12. Especies de mamíferos registradas.
Familia Especie Nombre común
Tipo de
Cricetidae Akodon aff juninensis Myers, Patton &
M.F.Smith, 1990
de D
Chinchillidae Lagidium viscacia (Molina, 1782) D, V
Mephitidae Conepatus chinga (Molina, 1782) D, V
Canidae Lycalopex culpaeus (Molina, 1782) I, EN
Cervidae Odocoileus peruvianus (Gray, 1874) I, EN
Camelidae
Vicugna pacos (Linnaeus, 1758) D, V
Lama glama (Linnaeus, 1758) D, V
Bovidae Ovis orientalis aries (Linnaeus, 1758) D, V
Tipo de registro: D: Directo. I: Indirecto. V: Visual. EN: Entrevista.
Este
Norte
Este
Norte
Mamíferos mediano y grande
MPT-01
328836
8799022
328763
8799339
MPT-02
327610
8799180
327749
8799180
Mamíferos pequeños terrestre
MMG-01
328579
8799212
328486
8800053
MMG-02
327707
8799205
328033
8800103
Impact of the mining activity
151
Figura 7. Mamíferos presentes en el área de estudio. 1. Lagidium viscacia
2.
Conepatus chinga 3. Akodon aff. juninensis
3
2
1
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
152
Mamíferos pequeños
terrestre
chinga
viscacia
La estación MPT-01 fue el más abundante con tres
individuo/transecto para los mamíferos pequeños, en
contraste a la MPT-02 que solo presentó un individuo.
Mientras que, en las estaciones MMG-01 y MMG-02 solo
se registraron un individuo/transecto, respectivamente
para los mamíferos medianos y grandes.
Según la norma internacional, Libro rojo IUCN
(2019) las especies Lagidium viscacia (Molina, 1782),
Conepatus chinga (Molina, 1782) y Akodon aff juninensis
se encuentran categorizada como Menor Preocupación
(LC) (Tabla 13).
Tabla 13. Categorización de especies mamíferos
Categorización de Especies
Nombre
Familia Especie común
D.S 004-
2014
MINAGRI
IUCN
2019-II
CITES
OCT-2017
Chinchillidae
Lagidium
Mephitidae
Conepatus
- - LC -
- - LC
Akodon aff
juninensis
campestre
de
- - LC -
Herpetofauna
Se evaluaron cuatro estaciones (Tabla 14) y no se
registró especies de este taxon, por lo que, Pianka (1986)
determina que en bajas temperaturas ambientales y las
zonas estudiadas localizadas a más de 4500 msnm limitan
la actividad de animales ectodérmicos como anfibios y
reptiles que restringen sus periodos de actividad a algunos
periodos de tiempo en el día o en algunos casos no
presentan actividad por varios días.
Tabla 14. Coordenadas UTM de las estaciones de muestreo de herpetofauna. He = Herpetofauna.
Estación
Coordenadas UTM WGS 84 18 S (Transecto)
Punto inicio Punto final
Altitud
Altitud
Bofedales
Se identificaron 54 bofedales a partir de los 4 578 msnm
hasta los 4 725 msnm (Tabla 15) considerándose a estos
bofedales de tipo permanente o perenne, además, Rauh
(1979) menciona que en el altiplano por encima de
los 4 000 msnm existen dos épocas marcadas, lluviosa
(temporada húmeda) y seca (temporada seca o estiaje);
del mismo modo, Otto et al. (2011) definieron a los
bofedales en dos tipos: perennes y temporales, basándose
en la diferenciación referente a los cambios estacionales.
Mamíferos
mediano y
grande
Especies
endémicas
Cricetidae
Este
Norte
(msnm)
Este
Norte
(msnm)
He-01
327693
8799521
4701
327723
8799613
4693
He-02
328212
8800213
4604
328299
8800263
4598
He-03
328756
87996718
4665
328849
8799713
4670
He-04
328056
8798712
4715
328155
8798728
4704
Impact of the mining activity
153
Tabla 15. Inventario de bofedales presentes en el área del proyecto. BOF = Bofedal.
Bofedales
Coordenadas UTM
WGS 84
(Zona 18 Sur)
Altitud
Bofedales
Coordenadas UTM WGS 84
(Zona 18 Sur) Altitud
Este
Norte
(msnm)
Este
Norte
(msnm)
BOF 01
327891
8798848
4718
BOF 28
328045
8799898
4648
BOF 02
327909
8798928
4709
BOF 29
328065
8799910
4644
BOF 03
327901
8798929
4710
BOF 30
327929
8799954
4654
BOF 04
327893
8798926
4711
BOF 31
327740
8799949
4669
BOF 05
327822
8798916
4711
BOF 32
328026
8800138
4623
BOF 06
327663
8799023
4725
BOF 33
328026
8800195
4618
BOF 07
327792
8799009
4704
BOF 34
328373
8800192
4593
BOF 08
327834
8799082
4692
BOF 35
328552
8800113
4578
BOF 09
327846
8799155
4687
BOF 36
328515
8799974
4587
BOF 10
327916
8799225
4689
BOF 37
328542
8799892
4596
BOF 11
327855
8799225
4688
BOF 38
328538
8799864
4600
BOF 12
327770
8799321
4699
BOF 39
328876
8799772
4654
BOF 13
327815
8799341
4690
BOF 40
328901
8799741
4655
BOF 14
327902
8799355
4684
BOF 41
328480
8799698
4620
BOF 15
327736
8799409
4701
BOF 42
328309
8799661
4633
BOF 16
327951
8799421
4676
BOF 43
328266
8799499
4650
BOF 17
328058
8799409
4675
BOF 44
328398
8799430
4638
BOF 18
328105
8799429
4670
BOF 45
328507
8799245
4646
BOF 19
327961
8799535
4677
BOF 46
328550
8799164
4644
BOF 20
327851
8799555
4675
BOF 47
328561
8799136
4646
BOF 21
327787
8799575
4674
BOF 48
328577
8798990
4662
BOF 22
328006
8799620
4675
BOF 49
328500
8798945
4658
BOF 23
328048
8799606
4672
BOF 50
328584
8798898
4668
BOF 24
328096
8799622
4666
BOF 51
328459
8798889
4664
BOF 25
328113
8799702
4651
BOF 52
328579
8798806
4674
BOF 26
327823
8799694
4673
BOF 53
328649
8798796
4681
BOF 27
327953
8799866
4656
BOF 54
328651
8799732
4685
Identificación, Caracterizacn y valoración de
Impactos
Se empleó una matriz de doble entrada, en la cual se
analizó la interacción de las actividades del Proyecto en
la etapa de construcción (Columnas), sobre el Medio
que se generarán impactos negativos (Tablas 16-21).
Tabla 16. Matriz de impactos ambientales potenciales.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Matriz de índice de significancia o importancia del impacto
(I)
Servicios generales
Habilitación
del Tajo
Habilitación del
Depósito de
Desmonte
Habilitación de
accesos proyectados
Construcción de
componentes secundarios
Ambiente
Indicadores Impactos
Flora y
vegetación
Fauna
terrestre
Ecosistema
Frágil
Afectación de
especies protegidas
por el D.S. 043-
2006-AG y Especies
endémicas
Perdida de cobertura
vegetal
0
0
Alteración de los
bofedales
Impactos a generar
Impacto Positivo
Impacto Negativo
D Impacto Directo
I Impacto Indirecto
NI No Interactua
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
154
Ambiente Biológico
1. Contratación de
servicios
y equipo
2. Transporte y
Movilización de equipos de
insumos
3. Desbroce
4. Movimiento de tierras
3. Desbroce
4. Movimiento de tierras
3. Desbroce
4. Movimiento de tierras
3. Desbroce
4. Movimiento de tierras
5. Habilitación de
componentes secundarios
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
D
NI
D
NI
D
NI
D
NI
NI
NI
NI
D
NI
D
NI
D
NI
D
NI
NI
NI
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
NI
Impact of the mining activity
155
Se evaluó y valoró los impactos negativos identificados
con los 11 atributos, mediante el Método de Conesa,
determinado que el grado de significancia que puede
generar el Proyecto al Ecosistema altoandino es Irrelevante
o Leve, ya que, los valores que se obtuvieron no superan
el rango del índice de impacto -24 (Tablas 16-21).
Tabla 17. Matriz de identificación y evaluación de impactos: Servicio Generales. II = Índices de importancia.
SERVICIOS GENERALES
2. Transporte y Movilización de Equipos e Insumos
Impactos N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
=
Flora y
vegeta-
ción
Fauna
terres-
tre
Afectación
de especies
protegidas por el
D.S. 043-2006-
AG y Especies
endémicas*
Perdida de
cobertura
vegetal
Afectación
de hábitat de
especies
Desplazamiento
Temporal de
Fauna
NI
NI
-1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21
-1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21
* MINAGRI (2006).
Ambiente Biológico
Ecosistema
Componentes
Indicadores
Tabla 18. Matriz de identificación y evaluación de impactos: Habilitacion del tajo. II = Índices de importancia.
HABILITACION DEL TAJO
3. Desbroce 4. Movimiento de tierras
Impactos N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
Afectación
de especies
protegidas
= N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
=
Flora y
vegetación
Fauna
terrestre
por el D.S.
043-2006-AG
y Especies
endémicas
Perdida de
cobertura
vegetal
Afectación
de hábitat de
especies
Desplazamiento
Temporal de
Fauna
-1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22 NI
-1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22 NI
-1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22 -1 2 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22
-1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22 -1 2 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
156
Ambiente Biológico
Ecosistema
Componentes
Indicadores
Tabla 19. Matriz de identificación y evaluación de impactos: Habilitacion del deposito de desmonte. II = Índices de importancia.
HABILITACION DEL DEPOSITO DE DESMONTE
3.
Desbroce 4. Movimiento de tierras
Impactos
N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
Afectación
de especies
= N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
=
Flora y
vegeta-
ción
terres-
protegidas por el
D.S. 043-2006-
AG y Especies
endémicas
Perdida de
cobertura
vegetal
Afectación
especies
-1 2 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -25 -1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22
-1 2 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -25 -1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22
Impact of the mining activity
157
Ambiente Biológico
Ecosistema
Componentes
Indicadores
Fauna
de hábitat de
-1
1
1
4
2
2
2
1
1
4
1
-22
-1
1
1
4
2
2
2
1
1
4
1
-22
tre
Desplazamiento
Temporal de
-1
1
1
4
2
2
2
1
1
4
1
-22
-1
2
1
4
2
2
2
1
1
4
1
-25
Fauna
Tabla 20. Matriz de identificación y evaluación de impactos: Construccion de componentes secundarios. II = Índices de importancia.
CONSTRUCCION DE COMPONENTES SECUNDARIOS
3. Desbroce 4. Movimiento de tierras
Impactos N IN EX MO PE RV RC SI AC EF PR
Afectación
de especies
protegidas
= N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
PR
=
Flora y
vegeta-
ción
Fauna
terres-
tre
por el D.S.
043-2006-AG
y Especies
endémicas
Perdida de
cobertura ve-
getal
Afectación
de hábitat de
especies
Desplaza-
miento Tem-
poral de
Fauna
NI NI
NI NI
-1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21 -1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21
-1 1 1 4 2 2 2 1 1 4 1 -22 -1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
158
Ambiente Biológico
Ecosistema
Componentes
Indicadores
Tabla 21. Matriz de identificación y evaluación de impactos: . Habilitacion de
componentes secundarios. II = Índice de importancia.
Flora y
vegetación
5. Habilitacion de componentes secundarios
Impactos N IN EX MO PE RV RC SI AC EF
Afectación de especies protegidas
por el D.S. 043-2006-AG y Especies
endémicas
PR
=
NI
Fauna
terrestre
Perdida de cobertura vegetal NI
Afectación de hábitat de especies NI
Desplazamiento Temporal de Fauna -1 1 1 4 1 2 2 1 1 4 1 -21
Impact of the mining activity
159
Ambiente
Biológico
Componentes
Ecosistema
Indicadores
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
160
Plan de Manejo
En base a los resultados obtenidos en la matriz, respecto
a los impactos negativos, se presentan las medidas a ser
consideradas en la etapa de construcción, a fin de prevenir,
controlar, reducir o evitar posibles efectos adversos
asociados al mismo, coincidiendo con Almendro (2015),
que menciona la importancia de implementar un plan de
manejo con medidas que ayuden a contrarrestar acciones
que deterioren el ambiente (Rauh, 1979; Gonzales, 2008;
Argote, 2018; Choy, 2018.
Medidas de mitigación en el Medio Biogico
Etapa de Construcción
Perdida de cobertura
Todo trabajador estará capacitado en la protección
y conservación de especies de flora local, quedando
terminantemente prohibido la alteración en áreas no
proyectadas.
Se realizará el riego durante las actividades de desbroce y
el mantenimiento para así evitar la generación de material
particulado.
Se capacitará al personal en cuanto a las actividades de
desbroce, asimismo, el desbroce será supervisado y estará
delimitado a las áreas proyectadas.
Se verificará que las zonas a intervenir no alberguen
especies de flora con categorías de conservación
(DS 043 - 2006 - AG). En caso se encuentre
algún individuo protegido y deba ser removido, será
trasplantado y/o preservado de la mejor manera posible
en lugares adecuados o algún vivero, para maximizar las
probabilidades de supervivencia.
Las actividades se restringirán propiamente a las
planificadas evitando así el desbroce innecesario de la
vegetación en general.
Queda prohibido el tránsito a lugares que no sean accesos,
senderos o trochas existentes.
Afectacn de hábitat de especies
Todo trabajador estará capacitado en la protección
y conservación de especies de fauna local, quedando
terminantemente prohibido la manipulación, caza,
recolección o comercialización de especies silvestres.
Se capacitará al personal en general sobre la importancia
de proteger y conservar la fauna silvestre y las medidas
que se deben adoptar para minimizar la perturbación a
los hábitats de la fauna local.
En el caso de aves, la medida principal consiste en
evitar al máximo el disturbio de los sitios de anidación
previamente ubicados en los recorridos de campo.
Antes del desbroce de las áreas se tendrá en cuenta la
búsqueda intensiva de individuos de fauna de poca
movilidad, y si fueran hallados serán trasladados de
inmediato para su liberación en áreas intactas de similares
características.
Desplazamiento temporal de fauna
A lo largo de la ruta, los camiones están prohibidos de
usar la bocina sin justificación alguna, salvo en caso de
contingencia.
Se colocarán letreros de advertencia sobre el tránsito de
especies, reduciendo ala velocidad máxima (30km/h)
por parte del personal que labora en la zona del proyecto
y evitar posibles accidentes que involucren a los animales
en las vías de acceso.
Se realizará una charla inductiva con el objetivo de que los
trabajadores u operarios tengan conocimiento y realicen
inspecciones a sus áreas de trabajo antes de iniciar sus
actividades, estos deberán verificar que no exista ninguna
especie dentro del área laboral, documentándose al
finalizar sus labores (control de campo).
A partir de los resultados obtenidos en el muestreo
biológico: En flora, la familia que presentó mayor
riqueza fue Asteraceae ya que predomina y se incrementa
a mayor altitud, en ornitofauna la familia Fumaridae,
representada por la especie G. saxicolina, en mastofauna
la única especie de mamíferos pequeños registrada
a 4700 msnm fué A. aff. juninensis y en mamíferos
medianos y grandes la familia Camelidae debido a que
el 86% de la riqueza de plantas es apetecible para ellos,
en herpetofauna no se registraron especies debido a que
las bajas temperaturas limitan su actividad. Los índices
de diversidad demuestran que este ecosistema presenta
una diversidad media de especies heterogéneas. Los 54
bofedales inventariados en temporada seca se relacionan
con la altitud y precipitación. Finalmente, en la matriz
de Conesa se evaluó y valoró la etapa de construcción
y se determinó que el grado de significancia que puede
generar el proyecto al ecosistema altoandino es irrelevante
o leve, generándose igualmente un plan de manejo y
aportando medidas de mitigación.
Impact of the mining activity
REFERENCIAS BIBLIOGFICAS
Almendro, F. 2015. Estudio de Impacto Ambiental del pro-
yecto de explotación minera Poshan en el distrito
Guzmango/Tantarica-Contumaza-Cajamarca.
(Tesis de pregrado). Universidad Privada Ante-
nor Orrego. Trujillo.
Ameriso, C.; Benítez, E.; Gagliardini, G.; Marchetti, D.
& Raffo, A. 2016. Implicancias fiscales del cierre
de minas con miras al desarrollo sustentable con
equidad. Vigésimas Jornadas en
-
tica. Noviembre de 2016. Universidad Nacional
de Rosario. En: https://www.fcecon.unr.edu.ar/
web-nueva/sites/default/files/u16/Decimocuar-
tas/ameriso_y_otros_implicancias_fiscales_del_
cierre_de_minas.pdf leído el 15 de marzo del
2020.
Aquino, P. 2015. Recomendaciones para el fortalecimiento
de la evaluación del impacto ambiental de las ac-
tividades mineras en el Perú. Derecho, Ambiente
y Recursos Naturales (DAR). 152 p. https://dar.
org.pe/archivos/publicacion/pu_161_estudio_
mineras.pdf leído el 15 de marzo del 2020.
Argote, G. 2018. Implicaciones ecológicas y económicas
del uso de bofedales altoandinos para el pastoreo
(Magister Scientiae, Tesis Maestría Profesional).
UNALM, Lima.
Benavides, R. 2012. La minería responsable y sus apor-
tes al desarrollo del Perú. Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A. Lima, Perú. 78 p. En:
http://www.mzweb.com.br/bvn/La_Mine-
ria_Responsable_y_sus_Aportes_al_Desarro-
llo_del_Peru_Por_Roque_Benavides_Ganoza.
pdf leído el 15 de marzo del 2020.
CITES. 2017. Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silves-
tres. Recuperado en: http://checklist.cites.org/
Conesa, V.; Conesa, L.; Conesa, V. & Bolea, E. 2010.
Guía metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. Madrid, España. Mundi-Prensa Li-
bros. Ed. 4a.
Coelho, P. & Teixeira, J. 2011. Mining activities: health
impacts. In: Encyclopedia of Environmental
Health. Nriagu, J.O. (Ed.). Elsevier Publisher.
Chávez, M. 2015. Los pasivos ambientales mineros: diag-
nóstico y propuestas. Lima, Perú. Red Muqui.
Choy, A. 2018. Caracterización hidroquímica y su varia-
bilidad espacio - temporal en los bofedales altoan-
dinos de la reserva paisajística Nor Yauyos cochas,
sector Moyobamba (Tesis de pregrado). Universi-
dad Catolica Sedes Sapientiae.Lima.
De la Maza, C. 2007. Manejo y Conservación de Recursos
forestales: Evaluación de Impactos Ambientales.
Ed. Universitaria. pp. 579-609.
Flores, M.; Alegría, J. & Granda, A. 2005. Diversidad
florística asociada a las lagunas andinas Pomaco-
cha y Habascocha, Junín, Perú. Revista Peruana
de Biología, 12: 125-134.
Gentry, A. 1993. Overview of the Peruvian Flora. In:
Brako, L. & Zarucchi, J.L. (Eds.). Catalogue
of the Flowering Plants and Gymnosperms of
Peru. Monographs in Systematic Botany from
the Missouri Botanical Garden, 45:1-1286.
González, J. 2008. Manual para la evaluación de impacto
ambiental de proyectos, obras o actividades. Me-
dellín, Colombia.
IUCN. 2019. The IUCN Red List of Threatened Species.
Version 2019-3. En: http://www.iucnredlist.
org. Downloaded on 10 December 2019.
León, J.; Vargas, R.; Coico, F. & Estraver, W. 2014. Rol
de los oconales en el equilibrio biológico de los
ecosistemas altoandinos del norte del Perú. Re-
biol, 33: 90-98.
Izco, J.; Pulgar, Í.; Aguirre, Z. & Santin, F. 2007. Estudio
florístico de los páramos de pajonal meridiona-
les de Ecuador. Revista peruana de biología, 14:
237-246.
Lagos, G.; Blanco H.; Torres V. & Bustos, B. 2002. Mine-
ría, minerales y desarrollo sustentable América del
sur. Capítulo II. Chile. Proyecto MMSD Améri-
ca del Sur. Centro de Investigación y Planifica-
ción del Medio Ambiente (CIPMA) y Centro
Internacional de Investigaciones para el Desa-
rrollo (IDRC) - Iniciativa de Investigación so-
bre Políticas Mineras (IIPM). En: http://www2.
congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.ns
f/7832DF547B40C2FF05257EF2006E308A/
$FILE/Miner%C3%ADa_Minerales_y_Desa-
161
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Cabanillas-Trujillo & Madrid-Ibarra
162
rrollo_Sustentable.pdf leído el 26 de diciembre
del 2019.
MINAGRI 2006. Decreto Supremo 043-2006-AG.
Aprueban categorización de especies amenazadas
de flora silvestre. Normas Legales El Peruano,
323527-323528. https://www.serfor.gob.pe/
wp-content/uploads/2016/09/DS-N-043-Es-
pecies-amenazadas-de-flora-silvestre.pdf
MINAGRI 2014. Decreto Supremo que aprueba la actua-
lización de la lista de clasificación y categorización
de las especies amenazadas de fauna silvestre legal-
mente protegidas. DS N° 004-2014-MINAGRI.
El Peruano.
MINAM (Ministerio del Ambiente). 2015. Mapa de
Cobertura Vegetal del Perú: memoria descriptiva
/ Ministerio del Ambiente, Dirección General
de Evaluación, Valoración y Financiamiento del
Patrimonio Natural. -- Lima : MINAM, 2015.
100 : il. col., maps., tbls.
MINAM (Ministerio del Ambiente). 2016. Guía comple-
mentaria para la compensación ambiental: Eco-
sistemas Altoandinos. En: http://www.minam.
gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/RM-
N%C2%B0-183-2016-MINAM1.pdf
Montenegro A.; Oropeza Y. & Maldonado Fonkén M.
2017. Inventario preliminar de la flora de los
bofedales de Milloc (Carampoma, Huarochi-
rí). I Congreso de Humedales. Recuperado en:
http://www.corbidi.org/ecologia-vegetal.html
Myers, P.; Patton, J. & Smith, M. 1990. A review of the
Boliviensis group of Akodon (Muridae: Sigmo-
dontinae), with emphasis on Peru and Bolivia.
Miscellaneous publications Museum of Zoolo-
gy, University of Michigan, 177: 1-104.
Otto, M.; Scherer, D. & Richters, J. 2011. Hydrology
differentiation and spatial distribution of high
altitude wetlands in a semi-arid Andean region
derived from satellite data. Hydrology and Earth
System Sciences, 15: 1713-1727.
Pianka, R. 2017. Ecology and natural history of desert liz-
ards: analyses of the ecological niche and commu-
nity structure. Princeton University Press. NJ.
USA. 222 p.
Ralph, C.J., S. Droege and J.R. Sauer. 1995. Managing
and Monitoring Birds Using Point Counts: Stan-
dards and Applications. pp. 161-168 In: Ralph,
C.J.; Sauer, J.R. & Droege, S. (Eds). Monitoring
Bird Populations by Point Counts. USDA Forest
Service, Pacific Southwest Research Station, Ge-
neral Technical Report PSW-GTR-149.
Rauh, W. 1979. Perú - país de los contrastes. Boletín de
Lima, 1-2: 1-24.
SERVINDI (Servicio de Información Indígena) 2004.
La Minería y sus Impactos. 57, Primera Ed.
Diciembre.
Vásquez, J. 2015. Impacto ambiental en el proceso de cons-
trucción de una carretera afirmada en la zona alto
andina de la región Puno. (Tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Ventura, O. 2003. Valoración económica de los bienes y
servicios ambientales de las praderas altoandinas
en el Perú; políticas para el manejo sostenible. In
III Congreso Latinoamericano de Manejo de
Cuencas Hidrográficas [9 al 13 de junio del
2003, Arequipa, Perú].
Yaranga, R.; Custodio, M.; Chanamé, F. & Pantoja, R.
2018. Diversidad florística de pastizales según
formación vegetal en la subcuenca del rio Shull-
cas, Junín, Perú. Universidad Nacional del Cen-
tro del Perú. Scientia Agropecuaria, 9: 511-517.
Walker, B. & Salt, D. 2012. Resilience practice: building
capacity to absorb disturbance and maintain func-
tion. Island Press. Washington, DC. 248 p.
Received April, 18, 2020.
Accepted June 26, 2020.