Genetic conservation in Vultur gryphus
125
ABSTRACT
Vultur gryphus (Linneaus, 1758) is distributed throughout the entire length of the Andes mountain ranges, however,
habitat destruction, overpopulation, agriculture and among other factors have fragmented its habitat, causing this to
a ect its population and placing it in the low red book the Endangered category (EN); the fragmentation of its habitat
does not allow the condor to  nd nesting places and can increase its population, this brings the reduction of genetic
variability, genetic diversity, mutation, among others.  e objective is to recognize the e ects of fragmentation in relation
to the population genetic variability and conservation of the Andean condor in Peru. An extensive search for information
was carried out in Google search engine, ResearchGate, Scielo and Redalyc, of publications in English or Spanish
between 1980 - 2020, in which di erent search terms were used such as: “Conservation condors”, “Conservation
strategies”,Vultur gryphus”, “Habitat fragmentation”, “Conservation of the Condor”, etc. A total of 70 references were
registered between the years 1931-2020, of which only 57 were initially accepted, and 13 were eliminated due to being
duplicates. Of the 57 remaining references, the title, abstract and full text were analyzed, which led us to prioritize only
21 references to carry out this work, while the remaining 36 were eliminated because they did not meet the inclusion
criteria. Currently, the fragmentation in the conservation of habitat in V. gryphus at the South American level is the main
cause for the reduction of genetic variability, genetic structure, and loss of genetic diversity.
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2021, 18(1), jan-jul.: 125-134
REVIEW ARTICLE/ ARTÍCULO DE REVISIÓN
GENETIC CONSERVATION IN VULTUR GRYPHUS (LINNEAUS, 1758)
(FALCONIFORMES: CATHARTIDAE)
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN EN VULTUR GRYPHUS (LINNEAUS,
1758) (FALCONIFORMES: CATHARTIDAE)
Paola Olano1; Edwin Quispe1; Henry Vega1; Rubí Trevejo1 & David Chávez1 & José Iannacone1,2,3,*
1 Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA), Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG), Laboratorio de
Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCCNM). Universidad Nacional
Federico Villarreal (UNFV), Lima, Perú.
2 Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú
3 Laboratorio de Ingeniería Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Universidad Cientí ca del Sur (UCSUR), Lima, Perú
* Corresponding author: joseiannacone@gmail.com
Paola Olano: https://orcid.org/ 0000-0001-5729-8934
Edwin Quispe: https://orcid.org/ 0000-0002-1897-4001
Henry Vega: https://orcid.org/ 0000-0002-1237-2739
Rubí Trevejo: https://orcid.org/ 0000-0002-5731-230X
David Chávez: https://orcid.org/ 0000-0002-0063-8843
José Iannacone: https:// orcid.org/0000-0003-3699-4732
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v18i1.3735
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Olano et al.
126
Keywords: Conservation – Fragmentation – Genetics - Vultur gryphus
RESUMEN
Vultur gryphus (Linneaus, 1758) “cóndor andino” se distribuye por todo el largo de las cordilleras de los Andes; sin
embargo, la destrucción de hábitat, la sobrepoblación, la agricultura, entre otros factores ha fragmentado su hábitat,
haciendo que esto afecte su población y ubicándolo en el libro rojo del Perú bajo la categoría En Peligro (EN). La
fragmentación de su hábitat no permite que el cóndor andino encuentre lugares de anidación y pueda aumentar su
población, esto trae la reducción de la variabilidad genética, diversidad genética, mutación, entre otros. El objetivo de
este trabajo fue evaluar el estado actual de la genética de la conservación en el cóndor andino. Se realizó una extensa
revisión de información en Google buscador, ResearchGate, Scielo y Redalyc, de publicaciones en inglés o español entre
los años 1980 – 2020, en los cuales se usaron diferentes términos de búsqueda como: “estrategias de conservación”,
Vultur gryphus”, “fragmentación de hábitat”, “Conservación del Cóndor”, etc. Se registró en total 70 referencias entre
los años 1931-2020, de las cuales solo se aceptaron inicialmente 57, y se eliminaron 13 por estar duplicadas. De las 57
referencias restantes se analizó el título, resumen y texto completo, lo que nos llevó a priorizar solamente 21 referencias
para realizar este trabajo, mientras que las 36 restantes fueron eliminadas al no cumplir con los criterios de inclusión.
Actualmente, la conservación del hábitat en V. gryphus es la principal causa para la reducción de la estructura genética,
variabilidad genética y pérdida de diversidad genética.
Palabras clave: Vultur gryphus – Fragmentación – Genética - Conservación
INTRODUCCIÓN
Vultur gryphus (Linneaus, 1758) “cóndor andino
pertenece al orden Falconiformes y a la familia Cathartidae,
es considerada un ave en categoría de Peligro (EN) según
la lista roja de especies en peligro para el Perú, debido a
la perdida de hábitat, caza ilegal y envenenamiento de
carcasas como medida para el control de depredadores del
ganado, pueden causar el declive de las poblaciones de los
cóndores (Rodríguez & Orozco, 2002; Márquez et al.,
2005; Piana, 2014; MINAM; 2018).
La distribución del cóndor andino abarca desde el nivel
del mar hasta los niveles altos de las montañas, pero
se encuentra principalmente entre los 1800 y 5200
msnm (Ferguson & Christie, 2001). Su distribución es
discontinua en un país sudamericano como Colombia
(Márquez et al., 2005). Se les puede observar en
los diversos nevados, páramos, zonas secas, bosques
altoandinos, y también en mosaicos de hábitats naturales
e intervenidos (Rodríguez & Orozco, 2002; Márquez
et al., 2005; Martínez, 2006; Mavdt & Corpoboyaca,
2006). El Cóndor andino es característico de las zonas
boscosas y, usan las áreas o sectores escarpados para
refugiarse o anidar; así como también para tener más
facilidad para lanzarse al vuelo y aterrizar (Márquez et al.,
2005; Arango, 2016).
El cóndor andino sobrevuela una gran diversidad de
h
ábitats, y presenta una baja tolerancia al cambio del
paisaje debido a sus requerimientos o necesidades de
vuelo, alimento y reproducción. Por su gran tamaño,
este animal depende de las corrientes del viento que
van en forma ascendente para que pueda planear
(McGahan, 1973; Shepard & Lambertucci, 2013). Su
dieta consiste principalmente de carroña de mamíferos
de mediana y gran talla como tapires, venados, ganado
y animales marinos muertos en las costas (Márquez et
al., 2005).
Casi todos los factores de amenaza para el cóndor son
originados por el humano, por lo cual se sugiere que la
alta tasa de mortalidad está relacionada con la frecuencia
de contacto con el ser humano (Temple & Wallace,
1989; Lambertucci, 2007; Zuluaga & Ospina, 2020).
Es una especie muy delicada debido a sus características
de historia natural, como son su longevidad, baja tasa
de reproducción, madurez sexual tardía, dependencia de
una alta tasa de supervivencia, gregarismo en buitreras
y durante la alimentación (Lambertucci et al., 2009).
Por ello, cualquier incremento en los factores que
causan mortalidad en esta especie, puede generar serios
problemas para la persistencia de sus poblaciones (Piana
& Angulo, 2015).
Genetic conservation in Vultur gryphus
127
La población de V. gryphus se ve afectada por la expansión
de la frontera agrícola hacia los bosques altoandinos y
páramos, a lo largo de su distribución; la disminución de
su alimento, sea por la desaparición de grandes animales
silvestres como los venados, entre otros, y ahora son
dependientes de los cadáveres de los herbívoros exóticos,
los cuales conforman el 98,5% de su dieta, hacen a estas
aves vulnerables a los cambios en las actividades ganaderas
(Lambertucci, 2010; Méndez et al. 2018). Se han
registrado extinciones locales que amenazan interrumpir
el ujo genético del cóndor andino (Nunura, 2019).
Los efectos negativos como la pérdida o el daño de
hábitat son una de las principales amenazas o peligro
para la conservación de V. gryphus en el presente y en el
futuro cercano. Para el nal del siglo XXI, en la región
de los Andes Tropicales se predice por efecto del cambio
climático un incremento de la temperatura de entre 3 y
5° C, lo cual podría afectar al cóndor andino (Buytaert et
al., 2014).
Actualmente se están desarrollando técnicas genéticas
y moleculares para prevenir la extinción de especies,
mantener su variación genética y proteger y restaurar
las comunidades biológicas y sus funciones dentro de
los ecosistemas. Estos estudios genéticos y moleculares
está teniendo un rol cada vez más importante en la
delimitación de las unidades biológicas a conservar en un
número cada vez mayor de especies protegidas (Coates et
al., 2018; Holderegger et al., 2019). Estas delimitaciones,
a su vez, tienen un impacto en las decisiones de manejo
con impactos signicativos no solo en las especies o
poblaciones bajo consideración sino también en la
sociedad humana que dependen de ellas o las impactan
(Coates et al., 2018; Holderegger et al., 2019).
El campo de la genética molecular ha sido reconocido
co
mo clave en los esfuerzos de conservación de la
biodiversidad. La genética de la conservación aplica
los principios de la genética para preservar/conservar
especies como unidades dinámicas que pueden hacer
frente al cambio ambiental. Se han utilizado muestras de
ADN no invasivas para analizar el origen de una especie
en relación a capturas ilegales incautadas, detección
de hibridación, evaluación de las estructuras sociales,
estimación del tamaño de la población e identicación
de especies depredadoras en el ecosistema. También
analiza las inadecuadas adaptaciones de las especies
en peligro de la fauna silvestre en extinción que son
mantenidas en cautividad cuando son reintroducidas al
ámbito silvestre, trata de dar solución a los problemas
de la endogamia y nalmente el alto costo de realizar
investigación fueron identicaron como algunos de los
desafíos en el campo de la genética de la conservación
(Haig, 1998; Coker, 2017).
La pérdida y la fragmentación del hábitat es reconocida
ampliamente como una de las causas más importantes en
la pérdida de biodiversidad y variabilidad genética (Sih
et al., 2000). Actualmente, la información acerca de los
efectos que conlleva la pérdida de hábitat en relación
con la riqueza y diversidad de especies se han basado
mayormente en el paradigma de las metapoblaciones;
mientras que los fragmentos de hábitat restantes
disminuyen en tamaño y se dividen, lo que genera
grandes posibilidades de extinción y presencia de tasas de
recolonización en proporciones menores (Hanski, 1997).
En base a todo lo previamente señalado, se llegó a plantear
la siguiente problemática ¿Qué relación hay entre la
variabilidad genética con la fragmentación y conservación
del hábitat de V. gryphus?
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación
entre la variabilidad genética con la fragmentación y
conservación del hábitat de V. gryphus.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se registró información de diversas fuentes encontradas en
internet en español en: (1) Google buscador: “Estrategias
de conservación”, “Vultur gryphus”, Libro rojo de aves”,
“Conservación evolutiva”, “Lista de aves del Perú”, “Aves
rapaces diurnas”, “Hábitat del cóndor andino”, “Vuelo
del cóndor”, “Amenazas del cóndor andino”, “Categoría
de amenaza de Vultur gryphus”, “Perdida genética”,
Abundancia relativa del cóndor andino”, “Variabilidad
genética en aves”, “Tamaño poblacional del cóndor
andino”, “Cathartidae” y “Distribución de aves”; (2)
ResearchGate: “Biología y conservación del cóndor
andino”, Conservación de Vultur gryphus”, “Aves de puna
y “fragmentación de hábitat”; (3) Scielo: “Conservación
genética en el Perú”, y (4) Redalyc: “Fragmentación
de hábitat”, y “Conservación del Cóndor”. Se realizó
también una búsqueda en los mismos buscadores
haciendo uso de las siguientes palabras en inglés en: (1)
Google buscador: “Conservation condors” “Importance
of genetic conservation”, “Population genetics of the
Andean Condor”, “Genectic structure of Vultur gryphus
(2) ResearchGate: “Conservation genetics”, “Genectic
variability”, “Population structure and genetic”.
Se registró en total 70 referencias entre los años 1931-
2020, de las cuales solo se aceptaron inicialmente 57, y se
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Olano et al.
128
eliminaron 13 por estar duplicadas. De las 57 referencias
restantes se analizó el título, resumen y texto completo,
lo que nos llevó a priorizar solamente 21 referencias para
realizar este trabajo (Fig. 1) mientras que los 36 restantes
fueron eliminadas al no cumplir con los criterios de
inclusión.
En esta investigación se incluyeron artículos cientícos en
español e inglés que fueran públicas desde los años 1931
- 2020, que tuvieran como objetivo de evaluar la genética
de la conservación en el cóndor andino V. gryphus. Se
excluyeron aquellas publicaciones cientícas de especies
que no tuvieron relación con V. gryphus. Para corroborar
que la información es apta para la revisión, se elaboró una
base de datos usando el programa Excel, contando con
los siguientes criterios: autor, año de publicación, lugar
de estudio, y catalogación en tres categorías: estructura
genética, variabilidad genética y pérdida de diversidad
genética.
Recopilación de publicaciones en
bases de datos de Google
buscador, ResearchGate, Scielo y
Redalyc en inglés y español
Referencias complementarias
secundarias para el trabajo, pero
que fueron eliminadas al no
cumplir con los criterios de
inclusión (n=36)
Se llegaron a obtener publicaciones
que eran evaluadas para el trabajo
(n=70)
Referencias potencialmente
elegibles por el contexto que traen
en el trabajo (n=57)
Se descartaron referencias por
estar duplicadas con otras
referencias (n=13)
Total de referencias priorizadas por
su contexto incluidas en este
trabajo (n=21)
Figura 1. Diagrama de búsqueda de referencias bibliográcas para evaluar la genética de la
conservación del hábitat de Vultur gryphus.
Aspecto éticos:
Los autores señalan que se cumplieron todos los aspectos
éticos a nivel nacional e internacional.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se recopilaron un total de 21 referencias, 20 de artículos
cientícos y una de un libro priorizado que describen de
forma detallada aspectos de la genética de conservación
en V. gryphus (Tabla 1). Las publicaciones cientícas nos
muestran que la genética ha entrado como una nueva
herramienta para poder salvar a las especies de la extinción y
mejorar su conservación. De igual manera la fragmentación
no solo afecta a un grupo de aves, si no a la mayoría de la
fauna ornitológica, erosionando su variabilidad genética, y
mutaciones, entre otros impactos (Tellería et al., 2011).
En la Tabla 1, también se clasicó los registros incluidos
según el año de publicación de cada referencia y como se
observa los años 1994, 2009, 2015 y 2016 muestran las
mayores publicaciones.
Genetic conservation in Vultur gryphus
129
Tabla 1. Aspectos más relevantes de 21 publicaciones cientícas sobre genética de la conservación del Cóndor andino
Vultur gryphus entre los años 1931-2020.
Año Autor Lugar de
estudio Estructura genética Variabilidad
genética Perdida de
diversidad genética
1931 Wright California, USA - Alta Cambio evolutivo
1985 Morizot et al. Puna - Media Nivel considerable
de la diversidad
genética
1988 Emslie Boston, USA - Baja Riesgo de extinción
1994 Avise et al. California, USA - Alta Cambio evolutivo
1994 Wenink et al.New York, USA Dominio con
un alto grado de
variación en la
Región control de
la mitocondria
Nivel
considerable Nivel considerable
de la diversidad
genética
1999 Negro & Torres Bogotá,
Colombia El grado de
compartición de
banda de huellas
dactilares
Nivel
considerable
Cambio evolutivo
2000 Ralls et al. California, USA ADN nuclear con
microsatélites,
estudio por primers
Nivel
considerable Cambio evolutivo
2002 Frankham et al. Cambridge,
Reino Unido - Genera la
adaptación Riesgo de extinción
2003 Hendrickson et
al. Santa Marta,
Colombia - Baja Riesgo de extinción
2006 Hull et al. California, USA El estudio por
primers Nivel
considerable
Nivel considerable
de la diversidad
genética
2007 Adams &
Villablanca California, USA El estudio por
primers Baja Riesgo de extinción
2008 Le Gouar et al. Boston, USA marcadores de
microsatélites Presenta niveles
aceptables Niveles bajos de
diversidad genética
2009 Arshad et al. Heidelberg,
Jerusalén
Multan
Outjo
Presenta baja Nivel
considerable
Nivel considerable
de la diversidad
genética
2009 Montenegro Lima, Perú - Baja variabilidad
genética Riesgo de extinción
2011 Rheindt &
Edwards California, USA - Baja Podría causar la
extinción
2015 Ishtia et al. Cambridge,
Reino Unido Heterocigocidad
genética Nivel
considerable
Nivel considerable
de la diversidad
genética
2015 Nebel et al. Bogotá,
Colombia - Gran tamaño Cambio evolutivo
(Continua)
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Olano et al.
130
2016 D`Elia et al California, USA 526 pb en la
Region control del
mtDNA
Baja Podría causar la
extinción
2016 Silvestri Perú - Baja Riesgo de extinción
2018 Martin &
Osinaga Bogotá,
Colombia - Baja Riesgo de extinción
2020 Zuluaga &
Ospina Colombia Baja Riesgo de extinción
(Continua)
De acuerdo con la información recopilada se determinaron
los siguientes componentes:
Estructura genética
Para el estudio del ADN nuclear con microsatélites,
han sido usado “primers” diseñados previamente para
el cóndor californiano, un pariente del cóndor andino
y extender el uso de “primer” existentes de otras
especies emparentadas (Hull et al., 2006). El uso de
los microsatélites fue ampliado de manera satisfactoria
y en cada uno de los casos fueron polimórcos. Con
este equipo de “primers” se generó información simple
sobre la diversidad genética y la estructura (en este caso,
distribución geográca) de la variación genética. En la
mitocondria, precisamente en la región control (RC) se
localizan tres dominios muy variables. El dominio de
nivel I tiene un alto grado de variación, por lo cual en
su estudio puede revelar información relevante en los
trabajos de genética poblacional (Wenink et al., 1994).
Variabilidad genética
Para conocer el estado de conservación de una especie, se
ha popularizado el uso del ADN mitocondrial (ADNmt).
Este permite evaluar las relaciones logenéticas entre los
organismos debido a su alta variabilidad (Avise et al.,
1994; Hendrickson et al., 2003).
La evidencia de que las especies que no se encuentran
en peligro inmediato de extinción presentan niveles bajos
de variabilidad genética, tiene importante trascendencia
en conservación de la biodiversidad. La mayoría de
los estudios genéticos de la megafauna son realizados
únicamente después de que las poblaciones han sido
reducidas en su tamaño y en su abundancia. Los resultados
con los cóndores andinos sugieren que los niveles bajos
de variación genética. La viabilidad puede ser baja en
animales grandes, incluso sin impactos reconocidos al
tamaño de su población natural. Esto puede proporcionar
un importante contexto para la interpretación de la
variación genética en especies amenazadas como en el
cóndor californiano y el cóndor andino (Steadman &
Miller, 1987).
Aunque las poblaciones del cóndor andino han estado
disminuyendo durante el siglo pasado, no detectamos
evidencia de cuellos de botella o diversidad genéticos
reducida, especialmente en su distribución geográca
norteña, como se esperaba. De hecho, la diversidad
genética de V. gryphus fue similar a la de otros buitres
ampliamente distribuidos del género Gyps (Savigny, 1809)
y Neophron (Savigny, 1809); con una heterocigocidad
genética observada que oscilaba entre 0,47 y 0,68 (Agudo
et al., 2011; Arshad et al., 2009; Ishtiaq et al., 2015;
Le Gouar et al., 2008). Existe en algunos individuos la
posibilidad de heredar la “condrodistroa”, una forma de
enanismo letal. En otras especies de aves se ha demostrado
que esta condición es heredable a través de un gen con
alelo recesivo (Ralls et al., 2000).
El cóndor andino posee una baja variabilidad genética
(Hendrickson et al., 2003; Lambertucci, 2007). Esto
indica que la especie podría presentar alteraciones
genéticas no esperadas por endogamia, así como una
pérdida de la frecuencia en los alelos, lo que ocasionaría
una reducción en la viabilidad de ejemplares en futuras
generaciones (Hendrickson et al., 2003; Adams &
Villablanca, 2007).
La baja variabilidad genética no es una característica
universal de las rapaces y sobre todo de aquellas que tienen
un rango de distribución geográca amplia (D´Elia et al.,
2016). En contraste, los estudios donde se presenta una
diversidad genética de gran tamaño han sido atribuidos a
la longevidad que muestran las aves rapaces grandes y a
la conservación de poblaciones que son geográcamente
separadas, pero que siguen dentro del área o rango de
distribución de dicha especie (Nebel et al., 2015).
La familia Cathartidae estuvo ubicada originalmente en
el orden falconiformes debido a que ocupan el mismo
nicho ecológico que los buitres de la familia Accipitridae,
y comparten algunos rasgos morfológicos con este orden;
Genetic conservation in Vultur gryphus
131
sin embargo, estudios genéticos posteriores parecen
indicar su liación con el orden Ciconiiformes, al cual
pertenecen aves como las cigüeñas y los ibis (Avise et al.,
1994).
La relación de los Catartidos con los Ciconiformes
también parece ser conrmada por los registros fósiles
(Emslie, 1988). Su historia paleontológica en el
continente va primero asociada con los Teratornidos, una
familia de Ciconiiformes que está emparentada con los
Catartidos, quienes posiblemente son sus descendientes
de un ancestro común con los primeros (Campbel &
Tonni, 1983).
Los Catartidos más antiguos del continente han sido
encontrados en Norteamérica, e ingresaron muy
probablemente a Sudamérica en el Gran Intercambio
Biótico Americano (Emslie, 1988). Sin embargo, entre
los más antiguos en denotar semejanza con los actuales
cóndores están Dryornis papeanus (Eyton, 1852) de
Argentina y Pliogyps charon (Becker, 1986) de la Florida
(Emslie, 1988).
Con los cóndores actuales existieron otras especies de
Catartidos que convivieron en relación simpátrica según
el registro fósil, tales como Breagyps clarki Miller, 1938,
Geronogyps reliquus Campbell, 1979, Vultur fossilis
Moreno & Mercerat, 1891, Vultur patruus Lönnberg,
1902 entre los más registrados o documentados, siendo
las dos últimas especies sinónimos tempranos de V.
gryphus (Emslie, 1988). Estas especies se extinguieron
juntamente con la megafauna de mamíferos herbívoros
que constituían su alimento, y al no poder adaptarse al
cambio climático decayeron hasta desaparecer (Tonni &
Noriega, 1998).
Los individuos que tienen muchos parientes en una
población tienen un promedio de parentesco alto,
aquellos con pocos parientes tienen un promedio de
parentesco bajo (Walters et al. 2008).
Perdida de diversidad genética
La fragmentación del hábitat puede generar que muchas
poblaciones de aves queden fraccionadas en unidades
más pequeñas, generalmente aisladas, y es de esperar
que ocurran cambios en la diversidad genética al interior
de estas, porque al presentar un reducido tamaño
poblacional, junto con la dicultad del intercambio
genético entre poblaciones aisladas, tiene implicancias a
largo plazo, porque el cambio evolutivo en una población
es proporcional a la cantidad de diversidad genética
disponible (Villatoro & Sáenz, 2005; Tellería et al., 2011).
La variación genética proporciona la materia prima para
la adaptación a condiciones cambiantes, por lo tanto, es
crítica para el cambio evolutivo continuo. (Montenegro,
2009).
La pérdida de diversidad genética que les ocurre a los
cóndores con la fragmentación del hábitat resulta de
fenómenos como la reducción en el ujo genético, la
depresión endogámica, la acumulación de mutaciones
deletéreas, y la deriva genética, que por procesos
estocásticos puede eliminar con rapidez genotipos
especialmente si las poblaciones son pequeñas. Todos
estos factores contribuyen a aumentar el riesgo a la
extinción (Frankham et al., 2002).
Los microsatélites con su equipo de “primers” han
generado información sobre la diversidad genética y la
estructura de la variación genética. Estos son usados para
el estudio del ADN nuclear.
Tras muchos años de preocupaciones y esfuerzos para
que se proteja los paisajes, existe una clara conciencia
sobre lo que ocasiona la fragmentación de hábitat, que
es uno de los factores antropogénicos más devastadores
sobre la biodiversidad genética. Estos estudios que se han
realizado y han aportado a esta investigación bibliográca
han demostrado que el efecto de la fragmentación de
hábitat en la estructura genética, variabilidad genética
del V. gryphus depende fuertemente del tamaño de la
población remanente y como se mueven los genes en
un paisaje fragmentando (ujo genético). Es un hecho
que las poblaciones que permanecen en los fragmentos
tienen un número de individuos mucho menor que el
de la población original y constituyen muestras que no
contienen la totalidad de la diversidad genética de la
especie. Sólo un pequeño tamaño de población podría
producir una baja variabilidad a través de procesos
genéticos poblacionales convencionales, como la pérdida
no selectiva de alelos por deriva genética aleatoria. La
fragmentación del hábitat es un proceso ya universal e
irreversible, y la compresión de sus efectos genéticos
nos permitirá en un futuro, poder diseñar estrategias de
conservación de la biodiversidad. Es necesario realizar más
estudios sobre genética de la conservación con un mayor
de muestras del V. gryphus, en toda el área de distribución
del cóndor andino, para que se pueda determinar la
variabilidad genética de esta especie.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Olano et al.
132
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adams, M. & Villablanca, F. 2007. Consequence of
a genetic Bottleneck in California Condors:
A mitocondrial DNA perpective. Series in
Ornithology: Condors in the 21st Century, 2:
35-55.
Agudo, R.; Rico, C.; Hiraldo, F. & Donázar, J. 2011.
Evidence of connectivity between continental
and dierentiated insular populations in a highly
mobile species. Diversity and Distributions, 17:
1-12
Arango, S.; Arenas, D.; Zuluaga, S. & Sáenz, F. 2016.
Vultur gryphus. Libro rojo de aves de Colombia.
Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos,
insulares, acuáticos continentales, marinos,
tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa
Marta y bosques húmedos del centro, norte y
oriente del país. Editorial Ponticia Universidad
Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt.
Bogotá, D. C., Colombia.
Arshad, M.; Pedall, M.; Gonzalez, J.; Wink, M.; Hatzofe,
O.; Khan, A. & Osbrone, T. 2009. Genetic
variation of four gyps species (Gyps bengalensis,
G africanus, G. indicus and G. fulvus) based
on microsatellite analysis. Journal of Raptor
Research, 4: 227-236.
Avise, J.; Nelson, W. & Sibley, C. 1994. DNA sequence
support for a close phylogenetic relationship
between some storks and New World Vultures.
Proceedings of the National Academy of
Sciences, 91: 73-77.
Buytaert, W.; Sevink, J. & Cuesta, F. 2014. Cambio
climático: la nueva amenaza para los páramos
andinos. pp. 505-525. En Cuesta, F.; Sevink,
J.; LLambi, L. & Posner, J (Eds.). Avances en
investigación para la conservación de los páramos
andinos. CONDESAN.
Campbell, K. & Tonni, E. 1983. Size and locomotion in
teratorns. e Auk, 100: 390-403. .
Coates, D.J.; Byrne, M. & Moritz, C. 2018. Genetic
diversity and conservation units: dealing with
the species-population continuum in the age of
genomics. Frontiers in Ecology and Evolution,
6: 165.
Coker, O.M. 2017. Importance of genetics in
conservation of biodiversity. Nigerian Journal of
Wildlife Management, 1 (Special Ed.): 11-18.
D´Elia, J.; Haig, S.; Mullins, M. & Miller, M. 2016.
Ancient DNA reveals substantial genetic
diversity in the California Condor (Gymnogyps
californianus) prior to a population botteneck.
e Condor, 118: 703-714.
Emslie, S. 1988. e fossil history and phylogenetic
relationship of Condors (Ciconiiformes:
Vulturidae) in the New World. Journal of
Vertebrate Paleontology, 8: 212-228.
Ferguson-Lees, J. & Christies, D. 2001. Raptors of the
world. Houghton Miin, Boston.
Frankham, R.; Ballou, J. & Briscoe, D. 2002. Introduction
to conservation genetics. Cambridge, U.K:
Cambridge University Press.
Haig, S.M. 1998. Molecular contributions to
conservation. Ecology, 79: 413–425.
Hanski, I. 1997. Metapopulations dynamics: from
concepts and observations to predictive models.
pp. 69-91. Hanski, I. & Gilpin, M. (eds.).
Metapopulation Biology. Ecology, Genetics, and
Evolution. Academic Press. Amsterdam.
Hendrickson, S.; Bleiweiss, R.; Matheus, J.; Silva de
Matheus, L.; Jácome, NL. & Pavez, E. 2003.
Low genetic variability in the geographically
widespread Andean condor. e Condor, 10:
1-12.
Holderegger, R.; Balkenhol, N.; Bolliger, J., Engler,
J.O.; Gugerli, F.; Hockkirch, A.; Carten, N.;
Segelbacher, G.; Widmer, A. & Zachos, F. 2019.
Conservation genetics: Linking science with
practice. Molecular Ecology, 28: 3848-3856.
Hull, J; Tufts, D.; Topinka, J.; May, B. & Ernest, H.
2006. Developement of 19 microsatellite loci for
Swainson´s Hawks (Buteo swainsoni) and other
Buteos. Molecular Ecology Notes, 7: 346-349.
Ibañez, L. & Iannacone, J. 2011. Bioecologia y estado de
conservación del Cóndor de Selva Sarcoramphus
papa Linnaeus, 1758 (Cathartiformes:
Cathartidae): Revisión a nivel de Sudamérica.
Biotempo, 11: 17-35.
Genetic conservation in Vultur gryphus
133
Ishtiaq, F.; Prakash, V.; Green, R. & Jhonson, J. 2015.
Management implications of genetic studies for
ex situ populations of three critically endangered
Asian Gyps vultures. Animal Conservation, 18:
259-270.
Lambertucci, S. 2007. Biología y conservación del
Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argentina.
Hornero. 22: 149-158.
Lambertucci, S.; Trejo, T.; Di Martino, S.; Sanchez, J.;
Donazar, J.; & Hiraldo, F. 2009. Spatial and
temporal patterns in the diet of the Andean
condor: ecological replacement of native fauna
by exotic species. Animal Conservation, 12: 338-
345.
Lambertucci, S. 2010. Size and spatio-temporal variations
of the Andean Condor (Vultur gryphus)
population in north-weat Patagonia, Argentina:
communal roosts and conservation. Oryx, 44:
441-447.
Lambertucci, S.; Alarcón, A.; Hiraldo, A.; Sanchez-
Zapata, J.; Blanco, G. & Donázar, J. 2014. Apex
scavenger movements call for transboundary
conservation policies. Biological Conservation,
170: 145-150.
Le Gouar, P.; Rigal, F.; Boisselier-Dubayle, M.; Sarrazin,
C.; Arthur, F.; Choisy, C. & Susic, G. 2008.
Genetic variation in a network of natural and
reintroduced populations of Grion vulture
(Gyps fulvus) in Europe. Conservation Genetics,
9: 349-359.
Márquez, C.; Bechard, M.; Gast, F. & Vanegas, V. 2005.
Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, Bogotá.
Martín, A. & Palumbi, R. 1993. Body size, metabolic
rate, generation time, and the molecular clock.
Proceeding of the National Academy of Science,
90: 4087-4091.
Martin, E. & Osinaga, O. 2018. Estado actual de
conocimiento de las aves de la Puna argentina.
Serie conservación de la Naturaleza, 24: 161-
179.
Martínez, L. 2006. Comportamiento y uso de hábitat del
Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque
Nacional Natural Chingaza. Trabajo de grado.
Universidad de los Andes, Bogotá.
MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial) & CORPOBOYACA (Corporación
Autónoma Regional de Boyacá). 2006.
Programa Nacional para la Conservación del
Cóndor Andino en Colombia. Plan de Acción
2006– 2016. Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, Bogotá.
McGahan, J. 1973. Gliding ight of the Andean condor
in nature. Journal of Experimental Biology, 58:
225–237.
Méndez, D.; Marsden, S. & Lloyd, H. 2018. Assessing
population size and structure for Andean Condor
Vultur gryphus in Bolivia using a photographic
`capture-recapture` method. International
journal of avian science, 16: 867-877.
MINAM (Ministerio del Ambiente). 2018. Listado
de especies de Fauna Silvestre CITES-Perú.
Dirección General de Diversidad Biológica.
Lima. Perú.
Montenegro, O. 2009. La conservación biológica
y su perspectiva evolutiva. Acta Biológica
Colombiana, 14: 255-268.
Morizot, D.; Grubs, S.; Homan, W. & Schimdt, E.
1985. Clinical variation at enzyme loci in Blad
Eagles (Haliaetus leucocephalus) from the
western United States. Biochemical Genetics,
23: 337-345.
Nebel, C.; Gamauf, A.; Haring, E.; Segelbacher, G.;
Villers, A. & Zachos, A. 2015. Mitochondrial
DNA analysis reveals Holarctic homogeneity and
a distinct Mediterranean lineage in the Golden
eagle (Aquila chrysaetos). Biological Journal of
the Linnean Society, 116: 328-340.
Negro, J. & Torres, J. 1999. Genetic variability and
dierentiation of two Bearded Vulture Gypaetus
barbatus populations and implications for
reintroduction projects. Biological Conservation,
87: 249-254.
Nunura, B. 2019. Población, Grupos etarios y proporción
sexual del “cóndor andinoVultur gryphus
(Cathartidae), Zona reservada Illescas, Piura – Perú.
Tesis de grado, Universidad Nacional de
Piura.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Olano et al.
134
Piana, R. 2014. Posibles impactos de la alimentación
suplementaria y de las estas tradicionales en las
poblaciones silvestres de Cóndor Andino (Vultur
gryphus) en Perú y recomendaciones para su
conservación. Ornitología Neotropical, 25: 37-
46
Piana, R. & Angulo, F. 2015. Identicación y estimación
preliminar del número de individuos de Cóndor
Andino (Vultur gryphus) en las Áreas Prioritarias
para su Conservación en Perú. Boletín UNOP
(Unión de Ornitólogos del Perú), 10: 9-16.
Plenge, M. 2010. Lista de la Aves del Perú. Lima:
SERNANP. 40 p.
Ralls, K.; Ballou, J.; Rideout, B. & Frankham, R. 2000.
Genetic management of chondrdystrophy in
California Condors. Animal Conservation, 3:
145-153.
Rheindt, F. & Edwars, S. 2011. Genetic introgression: An
integral but neglected component of speciation
in birds. e Auk, 128: 620-632.
Rodríguez, J. & Orozco, R. 2002. Vultur gryphus. En:
Renjifo, L.; Franco, A.; Amaya, J.; Kattan, G. &
López, B. (Eds.). Libro rojo de aves de Colombia.
Serie libros rojos de especies amenazadas
de Colombia. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y
Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
Shepard, L. & Lambertucci, S. 2013. From daily
movements to population distributions: weather
aects competitive ability in a guild of soaring
birds. Journal of the Royal Society Interface, 10:
1–7.
Sih, A.; Johnson, B. & Luikart, G. 2000. Habitat
loss: ecological, evolutionary and genetic
consequences. Ecology and Evolution, 15: 132-
134.
Silvestri, L. 2016. Conservación de la diversidad genética
en el Perú: desafíos en la implementación
del régimen de acceso a recursos genéticos y
distribución de benecios. Revista peruana de
biología, 23: 73–79.
Sorenson, M. & Quinn, W. 1998. Numts: A challenge
for avian systematics and population biology
Auk, 115: 214-221.
Steadman, D. & Miller, G. 1987. California Condor
associated with spruce-jack pine woodland in the
Late Pleistocene of New York (USA). Quaternary
Research, 28: 415-426.
Temple, S. & Wallace, M. 1989. Survivorship patterns in
a population of Andean condor Vultur gryphus.
pp. 247-251. En: Meyburg, B. & Chancellor, D.
(Eds). Raptors in the Modern World. WWGBP:
Berlin, London & Paris.
Tellería, J.; Díaz, J.; Pérez, J. & Santos, T. 2011.
Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las
mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo.
Ecosistemas, 20: 79-90.
Tonni, E. & Noriega, J. 1998. Los cóndores
(Ciconiiformes, Vulturidae) de la Región
Pampeana de la Argentina durante el Cenozóico
tardío: distribución, interacciones y extinciones.
Ameghiniana. Revista Asociación Paleontológica
Argentina, 35: 141-150.
Villatoro, F. & Sáenz, J. 2005. La fragmentación del
hábitat: Impactos sobre la dinámica huésped-
parásito de la avifauna en paisajes agropecuarios
de Esparza, Costa Rica. Zeledonia, Boletín de la
Asociación Ornitológica de Costa Rica, 5: 3-9.
Walters, J.; Derrickson, S.; Fry, D.; Haig, S.; Marzlu,
J. & Wunderle, J. 2008. Status of the California
Condor and eorts to achieve its recovery. e
Auk, 127: 969-1001.
Wenink, P.; Baker, A. & Tilanus, M. 1994. Mitochondrial
control-region in two shorebird species, the
turnstone and dunlin, and their utility in
population genetic studies. Molecular Biology
and Evolution, 11: 22-31.
Wright, S. 1931. Evolution in mendelian populations.
Genetics, 16: 97-159.
Zuluaga, S. & Ospina, O. 2020. Reducción poblacional
del cóndor andino (Vultur gryphus) en los Andes
Centrales de Colombia: un llamado urgente
para evitar su extinción local. Ornitología
Colombiana, 18: eA04.
Received December 25, 2020.
Accepted February 15, 2021.