Characterization of accidents due to canines bite
19
ABSTRACT
Palliative care is used to solve su ering, restore the dignity of the person, and satisfy human needs.  e majority of
patients with Chronic Heart Failure are of advanced age and are not susceptible to heart transplantation, despite being
a syndrome with high lethality and poor prognosis, the lack of comprehensive and e ective palliative care is evident in
studies that describe the end of the lives of patients. A descriptive cross-sectional study was carried out in 158 patients,
with the aim of describing the sociodemographic characteristics and human needs of the patients according to their
responses when integrating palliative care into Nursing care, in Remedios, Cuba, from 2016 to 2020.  ey predominated
the group of the elderly from 70 to 79 years old and the  gure of women, with medium technical level, marital status,
widows, and religious beliefs. Among the most a ected needs are physical symptoms, changes in emotions, inadequate
family support, and communication.
Key words: chronic heart failure – human needs – palliative care
RESUMEN
Los cuidados paliativos, se emplean para dar solución al sufrimiento, devolver la dignidad de la persona, y satisfacer las
necesidades humanas. La mayor parte de pacientes con Insu ciencia Cardiaca Crónica tienen edad avanzada y no son
susceptibles de trasplante cardiaco, a pesar de ser un síndrome con alta letalidad y mal pronóstico, la falta de cuidados
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2022, 19(1), jan-jun.: 19-28.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
PALLIATIVE CARE IN PATIENTS WITH CHRONIC HEART FAILURE
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA
CARDIACA CRÓNICA
Amarelys Rodríguez-León 1*; Roberto Garcés-González2; Ricardo Izquierdo-Medina3; Carilaudy
Enríquez-González1 & Rigoberto Fimia-Duarte1
1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (UCM-VC), Cuba. E-mail: amarelysr72@gmail.com, carilaudyeg@
infomed.sld.cu ; rigobertofd@infomed.sld.cu
2 Universidad central “Martha Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba. Correo: rgg80161@gmail.com
3 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Correo: rizdo@infomed.sld.cu
*Corresponding author: amarelysr72@gmail.com
Amarelys Rodríguez-León: https://orcid.org/0000-0003-1185-0556
Roberto Garcés-González: https://orcid.org/0000-0002-9993-3761
Ricardo Izquierdo-Medina: https://orcid.org/0000-0003-0660-7252
Carilaudy Enriquez-González: https://orcid.org/0000-0001-5443-4865
Rigoberto Fimia-Duarte: https://orcid.org/0000-0001-5237-0810
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v19i1.4706
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo
Revista Biotempo
Volumen 19 (1) Enero-Junio 2022
i
lat
ndex
Catalogo
2.0
Volumen 19 (1) Enero-Junio 2022
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
Este artículo es publicado por la revista Biotempo de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto,
distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que
permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Rodríguez-León et al.
20
paliativos integrales y ecaces es evidente en estudios que describen el nal de la vida de los pacientes. Se realizó un
estudio descriptivo transversal en 158 pacientes, con el objetivo de describir las características sociodemográcas y las
necesidades humanas de los pacientes según sus respuestas al integrar los cuidados paliativos a los cuidados de Enfermería,
en Remedios, Cuba, de 2016 a 2020. Predominaron el grupo de la tercera edad de 70 a 79 años y la gura de la mujer, con
nivel técnico medio, estado civil personas viudas y creencias religiosas. Entre las necesidades más afectadas se encuentran:
la sintomatología física, los cambios en las emociones, no adecuado apoyo familiar y comunicación.
Palabras clave: cuidados paliativos – insuciencia cardiaca crónica – necesidades humanas
INTRODUCCIÓN
La enfermedad cardiovascular, es una de las primeras
causas de muerte en todo el mundo; a pesar que, en
muchos países, el cáncer la ha desplazado, pero sigue en
aumento y se ha convertido en una auténtica pandemia
que no respeta fronteras, edad, raza, sexo, ni nivel
económico. En los últimos cinco años la enfermedad
del corazón, ha sido la primera causa de muerte para
ambos sexos, lo que representa el 13 % de fallecidos en
las Américas. Considerada la primera o segunda causa
de muerte en 30 países (Pereira et al., 2016; Sociedad
Española de Cardiología, 2019).
En Cuba, según datos de la Ocina Nacional de
Estadísticas e Información (ONEI), las enfermedades
del corazón causan el 25 % de la mortalidad total. La
magnitud de este problema va en aumento, si se toma
en consideración el incremento de la esperanza de vida
al nacer de los cubanos y la disminución de la tasa de
natalidad, lo que lleva a un envejecimiento progresivo
de la población. En la provincia de Villa Clara, Cuba las
enfermedades del corazón constituyen la primera causa
de muerte (ONEI, 2018).
En etapas avanzadas de la Insuciencia Cardiaca, la terapia
medicamentosa no siempre es ecaz y el trasplante cardiaco
no es una opción para todo tipo de paciente. En esas
condiciones los cuidados paliativos surgen como terapia
alternativa para mejorar su estado físico y calidad de vida
del paciente, pero los avances en su conceptualización no
están legitimados en la realidad asistencial que aún no
reeja dicha evolución. Los cuidados paliativos son una
opción de tratamiento a usar a todos los pacientes que los
necesiten, es extensible a pacientes con procesos crónicos no
oncológicos, que permite, ante situaciones de complejidad,
la atención debe ser continua, experta y de alta calidad, para
ello debe existir integración en el trabajo intersectorial e
interdisciplinario (Sociedad Española de Cardiología, 2019).
En los cuidados paliativos cada disciplina contribuye
desde su propio perl; la experiencia en el trabajo
colectivo y un buen nivel de comunicación a que el
Personal de Enfermería se convierta, no solo en un
profesional ejecutor y coordinador del cuidado, sino
también en el sujeto activo que armoniza la actuación
del equipo de salud en el cuidado. En consecuencia,
para brindar cuidados con calidad, los profesionales que
se integran en el equipo deben tener una visión clara de
las posiciones o principios de este enfoque que orientan
su práctica profesional, para actuar en concordancia con
ellos (López, 2011).
Los cuidados paliativos constituyen hoy un reto
importante para la Salud Pública se emplean para
dar solución al sufrimiento, devolver la dignidad de la
persona, satisfacer las necesidades humanas y dar calidad
de vida al individuo afectado por una enfermedad crónico-
degenerativa o que está en una de sus fases (Azevedo et
al., 2017). El sistema también se preocupa de la ayuda
a familias y cuidadores como unidad fundamental para
brindar el cuidado, frente al sufrimiento de seres queridos
(Grau et al., 2008).
En el municipio de Remedios, Cuba, las enfermedades
del corazón constituyen la primera causa de muerte.
Existen dispensarizados 2 181 pacientes con Insuciencia
Cardiaca, lo que signica el 14 % de su población adulta,
que asciende a 15 919 habitantes. La insuciencia cardiaca
es una de las causas frecuente de consulta externa. En la
sistematización realizada a nivel internacional y nacional
varios autores coinciden en el criterio de la amplia
gama de enfermedades crónicas que requieren cuidados
paliativos, que inicialmente se pusieron en marcha en
personas con enfermedad oncológica (DMS, 2018).
Los autores una vez que sistematizada la teoría de
Henderson, asumen que el individuo necesita de cuidados
de Enfermería para preservar su salud o, a su vez, morir
Palliative care in patients with chronic heart failure
21
con dignidad, la familia y la comunidad tienen la
responsabilidad de facilitar esta atención con la capacidad
de funcionar de forma independiente (Raile, 2018). Si
no es posible ayudar al individuo, en la realización de
aquellas actividades o se hacen insucientes los cuidados
de Enfermería se proponen los cuidados paliativos como
alternativa que satisfaga las necesidades básicas del
individuo.
Se toma como referencia la teoría de Henderson (Raile,
2018) que plantea que la enfermera es la principal
ayuda del enfermo, quien se propone contribuir con sus
conocimientos de la siología y la psicología al cuidado
del paciente para que la persona logre independencia en
la satisfacción de sus necesidades básicas. La propuesta
de los cuidados de Enfermería que integre los cuidados
paliativos se propone para ayudar, enseñar y brindar
cuidados para satisfacer una o varias necesidades afectadas
del individuo con Insuciencia Cardiaca Crónica (ICC)
y logre la independencia con fuerza, conocimientos y
voluntad.
Los autores con su experiencia en la asistencia, docencia
e investigación por más de 20 años en los servicios del
primer y segundo nivel de atención, las investigaciones
realizadas y la revisión de bibliografía de autores
nacionales e internacionales relacionados con el tema,
encuentran razones que justican realizar la investigación
que aborda el problema en toda su complejidad, para el
cuidado de los pacientes con
ICC
en la atención primaria
de salud (Rodríguez et al., 2021).
Los argumentos anteriores motivan y justican el
estudio, con el objetivo de describir las características
sociodemográcas y las necesidades humanas de los
pacientes según sus respuestas al integrar los cuidados
paliativos a los cuidados de Enfermería.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo
de enero 2016 a julio del 2020 en el área de salud que
atiende el Policlínico XXX Aniversario de la Caída en
Combate del Guerrillero Heroico y sus Compañeros,
del municipio Remedios, con el objetivo de describir
las características sociodemográcas y las necesidades
humanas de los pacientes según sus respuestas al integrar
los cuidados paliativos a los cuidados de Enfermería.
La población considera a los 1021 pacientes con
ICC
,
dentro de ellos se usó un muestreo probabilístico
aleatorio simple, donde cada miembro de la población
tiene la misma posibilidad de ser incluido en el estudio.
Se determinó como muestra denitiva a 158 pacientes
con la nalidad de utilizar la que mejor represente el
universo de trabajo con los recursos de que se dispone
para realizar la investigación.
Criterios de conformación de la población:
• Con diagnóstico de
ICC
(dispensarizado)
• Con residencia en el área perteneciente al Policlínico
XXX Aniversario de la Caída en Combate del Gue-
rrillero Heroico y sus Compañeros, municipio de Re-
medios
• En el momento del estudio no se encuentre hospita-
lizado
• En condiciones intelectuales y psicofísicas para con-
testar el instrumento
• Que den su consentimiento para participar en el es-
tudio.
• Pacientes residentes durante todo el período de tiem-
po que dure la investigación.
Se aplicó el cuestionario de cuidados paliativos a pacientes
con
ICC
en la Atencion Primaria de Salud en horarios
de la mañana. El cuestionario permite la recogida de
datos que facilitan la caracterización sociodemográcas
de los pacientes con ICC, tales como: edad, sexo, estado
civil, creencias religiosas, escolaridad y vínculo laboral.
Además, enfermedades asociadas y antecedentes familiares
y está constituido por 38 ítems con varias opciones de
respuestas, que permiten obtener información sobre las
diferentes dimensiones relacionadas a la integración de
cuidados paliativos en pacientes con ICC; entre ellas:
percepción de apoyo familiar, aspectos psicológicos,
síntomas clínicos y estilos de vida.
Los datos obtenidos, se incorporaron a la base de datos
automatizada se utilizó el paquete informático Microsoft
Oce (Microsoft Excel) soportado sobre Windows y
se procesaron en el programa estadístico (SPSS) versión
24.0, con el cual se generaron estadísticas descriptivas con
la confección de tablas en los que se expresaron los valores
de los atributos de la variable en frecuencias absoluta y
relativa.
Comité de ética: Los investigadores informaron a las
autoridades de la Dirección Municipal de Salud sobre
el estudio a realizar en el municipio y a la dirección del
Policlínico XXX Aniversario de la Caída en Combate del
Guerrillero Heroico y sus Compañeros, dando a conocer
los propósitos del estudio. Fue aprobado por el Comité de
Ética y Consejo Cientíco y la solicitud del consentimiento
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Rodríguez-León et al.
22
de participación y consentimiento informado de los
pacientes con ICC, se rman previamente al inicio de la
investigación. La información recolectada solo fue usada
con nes investigativos, no se produjeron afectaciones
físicas, ni psicológicas a los pacientes.
RESULTADOS
Para el diagnóstico de necesidades, se realizó la
caracterización sociodemográca, la identicación
de sus necesidades, así como la determinación de las
dimensiones afectadas. Para mejor comprensión del
análisis de los datos y en correspondencia con el tipo de
estudio utilizado, se presentan los resultados cuantitativos
por cada dimensión objeto de investigación.
La tabla 1 muestra las características sociodemográcas
de los pacientes en estudio. El mayor porcentaje de los
pacientes se encuentran en el grupo de edades de 70 a
79 años, población perteneciente a la tercera edad. De
esta manera, el grupo de edades más representativo de la
muestra estuvo constituido por las edades de 70 a 79 años,
seguido de una representación del 27,21 % en las edades
de 60 a 69 años; los mayores de 90 años representaron
3,79 %.
Desde el punto de vista del género, en la tabla 1, se observa
que predominó el femenino (53,79%) y el 27,21% de los
pacientes tiene nivel equivalente al técnico medio. Los
resultados en relación al nivel escolar de pacientes con
ICC, son equivalentes al nivel escolar alcanzado en el país,
a la vez que favorece la comprensión de los instrumentos.
Debido al envejecimiento, el estado civil que predominó
fueron las personas viudas y la ocupación que marcó la
diferencia mayoritaria fue la jubilación, como se muestra
en la tabla 1. En la referida tabla se expone, además, que el
97,46 % de los pacientes maniestan creencias religiosas,
estos resultados pueden estar vinculados a la edad de los
pacientes.
Tabla 1. Características socio-demográficas de los pacientes con Insuciencia Cardiaca Crónica (ICC).
Características socio-demográcas Frecuencia
%
Edad
Menos de 49 - -
50 a 59 12 7,59
60 a 69 43 27,21
70 a 79 78 49,36
80 a 89 19 12,02
90 y más 6 3,79
Total 15
8
100,0
Sexo
Femenino 85 53,79
Masculino
73 46,20
Total
158 100,0
Nivel de escolaridad
Primaria 38 24,95
Secundaria 37 23,41
Preuniversitario 30 18,98
Técnico Medio 43 27,21
Universitario 10 6,32
Total
158 100,0
Continúa Tabla 1
Palliative care in patients with chronic heart failure
23
Estado civil
Casado 56
35,44
Viudo 48 30,37
Acompañado 45 28,48
Soltero 9 5,69
Total 158 100,0
Ocupación
Jubilado 72
45,56
Amas de casa 41 25,94
Técnicos 8 5,06
Obrero 6 3,79
Profesionales 2 1,26
Trabajadores por cuenta
propia 23 14,55
Trabajador agrícola 6 3,79
Total 158 100,0
Creencias religiosas
Si 154 97,46
No
4 2,59
Total
158 100,0
112
158
112
99
23 33
954
53
67
54
65
71
100
71 63
15 21
632,5
34 42 34 41
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Enfermedades asociadas Frecuencia Enfermedades asociadas %
Figura 1. Enfermedades asociadas a pacientes con Insuciencia Cardíaca Crónica (ICC).
Los 158 pacientes con ICC presentan más de cinco
enfermedades asociadas (Fig. 1). Predominó la
hipertensión arterial representada con el 100 %, seguida
de brilación auricular y cardiopatía isquémica con 71 %.
Le sucede el infarto agudo al miocardio en 63 %.
Continúa Tabla 1
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Rodríguez-León et al.
24
El estudio realizado muestra que el 100 % de los pacientes
con ICC, posee antecedentes familiares, de cardiopatías
isquémicas (Fig. 2). Le sucede en orden de afectación la
Figura 2. Antecedentes familiares de pacientes con Insuciencia Cardíaca Crónica (ICC).
hipertensión arterial en 99 %, seguida de antecedentes
cardiovasculares en 85 % de los pacientes.
135
156
123
158
58
75
85
99
19
100
17
47
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Antecedente
cardiovascular
Hipertensión
arterial
Diabetes mellitus Cardiopatía
isquémica
Enfermedad
renal
Asma bronquial
Antecedentes familiares Frecuencia Antecedentes familiares %
La tabla 2 muestra, en relación a la percepción del apoyo
social de los pacientes, que el mayor por ciento relata
no tener una adecuada atención familiar, y la mayoría
manifestó ser no adecuada la comunicación. La atención
de enfermería, es considerada adecuada por los pacientes.
Tabla 2. Percepción de los pacientes del apoyo social que reciben antes y después de la Intervención de Enfermería.
Percepción de apoyo social
Antes
Después
No % No %
Atención familiar Adecuado 34 21,51 157 99,36
No adecuado 124 78,48 1 0,63
Total 158 100,00 158 100,00
Comunicación familiar Adecuado 23 14,55 155 98,11
No adecuado 135 85,44 3 1,89
Total 158 100,0 158 100,00
Atención
de Enfermería
Adecuado 98 62,02 158 100,00
No adecuado 60 37,97 0 0,00
Total 158 100,0 158 100,00
La tabla 3 muestra que las personas con enfermedad
crónica perciben carga por la enfermedad principalmente
en lo relacionado a la adaptación que esta genera, al
hecho del diagnóstico, le trae al paciente sentimientos
Palliative care in patients with chronic heart failure
25
de depresión, ansiedad, estrés que representa el % mayor
de los síntomas psicológicos. Seguido de sentimiento de
culpa y miedo a lo desconocido, se presenta en 94, 30 %
de los pacientes, y a continuación, la incertidumbre ante
el futuro y miedo a la adaptación.
Tabla 3. Relación entre adaptación psicológica de los pacientes a la Insuciencia Cardíaca Crónica (ICC) y el sexo.
Aspectos psicológicos Masculino Femenino Totales
No% No% No%
Síntomas psicológicos (Estrés, Ansiedad,
Depresión)
69 94,52 83 97,64 152 96,20
Sentimientos de culpa 71 97,26 78 91,76 149 94,30
Miedo a lo desconocido 68 93,15 81 95,29 149 94,30
Incertidumbre ante el futuro 72 98,63 74 87,05 146 92,40
Problemas de adaptación 67 91,78 79 92,94 146 92,40
Cambios en el humor o comportamiento 56 76,71 59 69,41 115 72,78
Como se observa en la tabla 4 los pacientes con ICC en el
presente estudio, reeren el mayor porciento de intensidad
percibida en síntomas cardinales de la enfermedad. Se
siguió la secuencia de mayor a menor: edemas, debilidad
y fatiga, tos, las sudoraciones y dolor precordial.
Tabla 4. Distribución de los síntomas percibidos por los pacientes estudiados según intensidad.
Síntomas clínicos No síntomas Leve Moderado Grave Insoportable
No % No % No % No % No %
Dolor precordial 158 100 5 3,16 28 17,72 48 30,37 77 48,73
Palpitaciones 158 100 0 0 25 15,82 59 37,34 74 46,83
Disnea 158 100 7 4,43 24 15,18 51 32,27 76 48,10
Sudoraciones 158 100 9 5,69 27 17,08 45 28,48 77 48,73
Tos 158 100 4 2,53 22 32,91 51 32,27 81 51,26
Debilidad, fatiga 158 100 3 1,89 11 6,96 51 32,27 93 58,86
Edemas 158 100 2 1,26 7 4,43 49 31,01 100 63,29
Otros síntomas 158 100 0 0,00 12 8,00 47 29,74 99 62,65
La mayoría de los pacientes no consume una alimentación
balanceada, no cumplen estrictamente con el tratamiento
médico, y no realizan práctica sistemática del ejercicio
físico. Lo que pudiera inuir que no tengan un adecuado
control del peso como se expone en la tabla 5.
Tabla 5. Estilos de vida de los pacientes con Insuciencia Cardíaca Crónica (ICC).
Estilos de vida No adecuado Adecuado
No% No%
Control del peso 156 98, 73 2 1,26
Alimentación balanceada 157 99,36 1 0, 63
Cumplimiento de tratamiento médico 145 91,72 13 8, 22
Práctica de ejercicio físico 158 100 0, 00 0, 00
Hábito de fumar 67 42,40 91 60,00
Consumo de alcohol 73 46, 20 85 53,79
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Rodríguez-León et al.
26
DISCUSIÓN
El predominio de edades entre 70 y 79 años en pacientes
con ICC, coincide con otros estudios, donde el mayor
por ciento de pacientes, son mayores de 70 años (Crespo
& Delgado, 2016; Salvadó et al., 2018). Existe una
incidencia cercana a 10 cada 1000 personas por año en
el grupo etario de 65 a 69 años, al incrementarse cuatro
veces en mayores de 80 años y no hay tendencia a que
esto cambie en los años venideros (Berreta, 2018).
El predominio del sexo femenino guarda similitud con
resultados encontrados en numerosos estudios; según es
muy frecuente en la mujer y, de hecho, la mayor parte de
los pacientes con ICC en la población general son mujeres,
particularmente mujeres de edad avanzada (Saldarriaga,
2018). La Sociedad Argentina de Cardiología describe
que es una enfermedad de los ancianos que afecta a
una proporción de sexo femenino del 39 % (Sociedad
Argentina de Cardiología, 2016).
Se han consultado estudios en otros contextos investigati-
vos, donde la muestra incluye personas con niveles escola-
res más bajos (Centeno, 2019). El nivel escolar alcanzado
en la muestra de estudio se puede identicar como una
limitante para la comparación de los resultados con otras
investigaciones en diferentes contextos.
La presencia de creencias religiosas en pacientes con
ICC de edad avanzada, guarda analogía con autores
que reejan que, en los Estados Unidos, más del 90
% de los adultos mayores se considera a sí mismo
religioso o espiritual y entre el 6 y el 10 % son ateos. Los
pacientes con Insuciencia Cardíaca viven con miedo,
las preocupaciones espirituales surgen a partir de la
pérdida de signicado y propósito en la vida, así como un
sentido de incertidumbre por lo que sucederá en el futuro
(Selman et al., 2018).
La presencia de enfermedades asociadas en pacientes
con ICC, coincide con otras investigaciones donde
varios autores demuestran que los adultos con ICC
tienen cinco o más enfermedades crónicas asociadas,
porcentaje que se incrementó dramáticamente en las
dos últimas décadas, todas estas dicultades se traducen,
como declara la Sección de Insuciencia Cardiaca de
la Sociedad Española de Cardiología, en una necesidad
mayor de cuidados paliativos. Algo que, como destacan
los propios cardiólogos, constituye uno de los puntos
menos preparados (Gastelurrutia et al., 2019). De igual
manera sucede con los antecedentes familiares, donde se
pueden encontrar referencias que ayuden a comprender
el estado y naturaleza de la enfermedad.
Se coincide con Grau-Abalo (2016), entre las
consecuencias de las enfermedades crónicas no trasmisibles
se hallan muchas de naturaleza psicosocial. Las amenazas
a la integridad del individuo, generan incertidumbre
y emociones negativas, hacen modicar sus hábitos y
costumbres, intereren en su vida normal, fomentan
dependencia, causan miedos, aislamiento, pérdida de
amistades, causan una agotadora lucha emocional para
conservar la autoidentidad. Según Virginia Henderson
cuando la persona tiene afectada la comunicación, es
importante que se mantenga en interacción social con los
demás para garantizar la salud mental (Raile, 2018).
En relación a la adaptación a la enfermedad, detallan que
existe una asociación entre la adaptación a la enfermedad
con variables sociodemográcas como sexo, la edad,
el tiempo con la enfermedad y las horas de cuidado
(Alarcón et al., 2019). Otros autores, reeren la depresión
como los trastornos de ansiedad que están asociados con
el desarrollo y la progresión de la Insuciencia Cardíaca
(Célanos et al., 2018).
Esta afectación es un complejo problema que se origina
de un desorden estructural o funcional y deteriora
la capacidad de llenado o expulsión ventricular de
la sangre. Se caracteriza a su vez, por la presencia de
síntomas cardinales, como la disnea, fatiga y retención de
líquido, que en los pacientes estudiados reeren el mayor
porcentaje en la intensidad percibidos por ellos de una
forma insoportable (Bizzozero & Díaz, 2020).
El presente estudio coincide con varios autores que
demuestran como síntomas más comunes de la ICC:
dolor, disnea, cansancio y depresión, el estado de salud
referido por el paciente que típicamente incorpora la carga
sintomática e incluye los síntomas, el estado funcional y
la aptitud de vida relacionada con la salud, es una medida
importante de la salud cardiovascular (Andrade et al.,
2018; Ormaechea & Álvarez, 2018; Xavier & Ferretti,
2019).
En la presente investigación se describen necesidades
human
as relacionadas a una alimentación inadecuada.
Similares resultados se han encontrado en numerosos
estudios que hacen referencias a las recomendaciones
sobre dieta, ejercicio y otros hábitos pued
e ayudar a
aliviar los síntomas de ICC, enlentecer la progresión de la
enfermedad, mejorar la calidad de vida y a menudo, pueden
llevar una vida casi normal como resultado. (Huamán,
2019; Bizzozero & Díaz, 2020; Pereira et al., 2020).
Los autores hacen una valoración de las 14 necesidades
básicas descritas por Virginia Henderson (Raile, 2018).
Palliative care in patients with chronic heart failure
27
Al tener en cuenta el referente citado, plantean que
los pacientes con ICC tienen afectadas necesidades,
tales como: el respirar normalmente, comer y beber
adecuadamente, eliminar por todas las vías corporales,
moverse y mantener posturas adecuadas, dormir
y descansar, comunicarse con los demás, expresar
emociones, necesidades, temores u opiniones, además de
mantener manifestaciones de dependencia pues necesita
a otra para que le ayude, le enseñe lo que debe hacer para
satisfacer una o varias necesidades, o le supla, debido a
una falta de fuerza, conocimientos o voluntad.
Se concluye, que las principales características socio-
demográcas identicadas evidencian el grupo de la
tercera edad y la gura de la mujer, con predominio
del nivel técnico medio. Debido al envejecimiento, el
estado civil que predominó fueron las personas viudas
y maniestan creencias religiosas. Entre las necesidades
más afectadas se encuentran: la sintomatología física, los
cambios en las emociones, no adecuado apoyo familiar y
comunicación.
El papel que desempeña el personal de enfermería en
la identicación oportuna de las necesidades de los
pacientes con ICC, es muy importante. Debe desarrollar
intervenciones que estén sustentadas en modelos teóricos
que permitan enfocar y optimizar el cuidado para
mejorar las necesidades humanas de los pacientes según
sus respuestas al integrar los cuidados paliativos a los
cuidados de Enfermería. Este estudio es aplicable a otras
áreas en la atención primaria de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcón, R.A.; Carreño, M.S. & Arias, R.M. 2019.
Percepción de carga de la enfermedad en la
persona con enfermedad crónica. Revista Ciencia
y Enfermería, 25: 19-29.
Andrade, R.; Pérez, V. & Silvera, G. 2018. Manejo de
las Comorbilidades en la insuciencia cardíaca.
Revista Uruguaya de Cardiología, 33: 43-80.
Azevedo, C.; Pessalacia, J.D.R.; Mata, L.R.F.; Zoboli,
E.L.C.P. & Pereira, M.G. 2017. Las interfaces
entre apoyo social, calidad de vida y depresión
en usuarios elegibles para cuidados paliativos.
Revista Escuela de Enfermería de USP, 51: 1-8.
Berreta, J.A. 2018. Insuciencia cardíaca en el adulto
mayor. Revista Argentina de Gerontología y
Geriatría, 32: 9-122.
Bizzozero, P.B. & Díaz, G.V. 2020. Entrenamiento
Aeróbico y de Fuerza Combinado comparado
con Aeróbico solamente en la Rehabilitación
de Pacientes con Insuciencia Cardíaca. Revista
Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular,
26:1-14.
Célanos, C.M.; Villegas, A.C. & Albanese, A.M. 2018.
Depresión y ansiedad en la insuciencia cardíaca:
una revisión. Harvard Review of Psychiatry, 26:
175-184.
Centeno, C. 2019. Calidad de Vida y Factores
Sociodemográcos Asociados en Pacientes con
Diagnóstico de Insuciencia Cardiaca Crónica
Atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital
Hipólito Unanue de Tacna. 2016 – 2018. (Trabajo
para optar por título profesional de médico
cirujano publicado). Universidad Privada de
Tacna Facultad de Ciencias de la Salud. Tacna,
Perú. pp. 21-26.
Crespo, L.M.G. & Delgado, J.J.F. 2016. Insuciencia
cardiaca y edad. Respuesta. Revista Española de
Cardiología, 69: 233-234.
DMS. 2018. Análisis de la situación de Salud del municipio
de Remedios. Dirección Municipal de Salud de
Remedios.
Gastelurrutia, P.; Zamora, E.; Ruiz, S.; González,
C.G. & Gómez, B.X. 2019. Necesidad de
cuidados paliativos en insuciencia cardiaca:
estudio multicéntrico utilizando el cuestionario
NECPAL. Revista Española de Cardiología, 72:
870-873.
Grau, J.; Chacón, M. & Reyes, M.C. 2008. Los cuidados
paliativos al paciente oncológico en Cuba. Periodos
y etapas (Pasado y Presente). MINSAP.
Grau-Abalo, A.J. 2016. Factores psicosociales y
enfermedades crónicas: el gran desafío. Revista
Latinoamericana de Medicina conductual, 6:
103-112.
Huamán, G.A.G. 2019. Asociación entre el cumplimiento
y adherencia al tratamiento con la calidad de vida
en pacientes con insuciencia cardiaca crónica.
Revista Enfermería en Cardiología, 29: 74-81.
López, A. 2011. Estrategia en Cuidados Paliativos del
Sistema Nacional de Salud. Actualización 2010-
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Rodríguez-León et al.
28
2014. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad. Centro de publicaciones.
Ocina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
2018. Anuario Estadístico de Cuba Enero-
Diciembre 2017. ONEI.
Ormaechea, G. & Álvarez, P. 2018. Programando el
manejo del paciente con insuciencia cardíaca.
Conceptos generales y aportes de una unidad
nacional. Revista Uruguaya de Cardiología, 33:
72-86.
Pereira, R.J.E.; Rincón, G.G. & Niño, S.D.R. 2016.
Insuciencia cardíaca: Aspectos básicos de una
epidemia en aumento. Revista de Enfermedades
Cardiovasculares, 8:58-70.
Pereira, C.C.; Martínez, F.J.A.; Gutiérrez, R.A.R.;
Pérez, G.S.J. & Roselló, A.Y. 2020. Obesidad
y mortalidad en hombres con insuciencia
cardiaca. Revista Cubana de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular, 26: 1-7.
Raile, A.M. 2018. Modelos y teorías en enfermería. (9a
ed.). Canadá: Elsevier.
Rodríguez, L.A.; Izquierdo, M.R.; Garcés, G.R.; Salmon,
M.F. & Blanco, B.N. 2021. Validación de
encuesta a pacientes con insuciencia cardiaca en
cuidados paliativos para el trabajo de enfermería.
Revista Cubana de Enfermería, 37: e4130.
Saldarriaga, C.I. 2018. Insuciencia cardiaca en la mujer.
Revista Colombiana de Cardiología, 25:120-
124.
Salvadó, H.C.; Cosculluela, T.P.; Blanes, M.C.; Parellada,
E.N.; Méndez, G.C. & Maroto, V.N. García-
Cerdán, R.M.; Núñez-Manrique, M.P.; Barrio-
Ruiz, C. & Salvador-González, B. 2018.
Insuciencia cardiaca en atención primaria:
actitudes, conocimientos y autocuidado atención
primaria. Atención Primaria, 50: 213-221.
Selman, L.; Brighton, L.; Sinclair, S.; Karvinen, I.; Egan,
R.; Speck, P.; Powell, R.A.; Deskur-Smielecka, E.;
Glajchen, M.; Adler, S.; Puchalski, C.; Hunter,
J.; Gikaar, N. & Hope, J. 2018. Patients’ and
caregivers’ needs, experiences, preferences and
research priorities in spiritual care: A focus group
study across nine countries. Journal of Palliative
Medicine, 32: 216-230.
Sociedad Argentina de Cardiología. 2016. Consenso de
Insuciencia cardiaca crónica. Revista Argentina
de Cardiología, 84:1-54.
Xavier, S.D.O. & Ferretti, R.E.D.L. 2019. Características
clínicas de la Insuciencia Cardíaca asociadas a
la dependencia funcional en la admisión de los
adultos mayores hospitalizados. Revista Latino-
americana de Enfermagem, 27: 1-8.
Received October 10, 2021.
Accepted January 12, 2022.