image/svg+xml
14
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
RESUMEN
El acelerado proceso de urbanización y el modelo de desarrollo económico están causando un fuerte impacto
en las zonas periféricas de Lima, como es el caso del distrito de Ate, el crecimiento de las actividades humanas
en el distrito de Ate, ha generado el incremento de residuos en el Río Rímac, ocasionando la degradación de
hábitat natural y la extinción de especies de la fora y fauna de la zona, los asentamientos humanos vierten los
desagües al río, en forma directa, incrementando la contaminación de las aguas. El paisaje entorno al distrito
de Ate, está fuertemente condicionado por estos procesos, la pérdida notable de suelos agrícolas han pasado a
formar parte del suelo urbanizado y ahora la economía es un sector productivo básicamente de servicios.
Palabras clave
: Urbanización, Contaminación, Paisaje.
ABSTRACT
The accelerated process of urbanization and economic development model are having a serious impact on the
outskirts of Lima, such as the district of Ate, the growth of human activities in the district of Ate has genera-
ted increased waste in the Rimac river, causing natural habitat degradation and extinction of species of fora
and fauna, human settlements discharging wastewater into the river, directly, increasing water pollution. The
landscape around the district of Ate, is strongly affected by these processes, remarkable loss of agricultural
land have become part of the urbanized land and now the economy is basically a productive sector of services.
Keywords
: urbanization, pollution, Landscape
LA CONTAMINACIóN FLUVIAL Y LA ALTERACIóN DE USOS DEL
SUELO Y PAISAJES COMO INDICADORES DE UN PROCESO
DE URBANIZACIóN
Carlos A Vargas Cairo
1
1
Universidad Internacional de Andalucía-España. ecovar2002@yahoo.com
INTRODUCCIóN
El campo de la Región de Lima Metropolitana re-
cibe el impacto de un acelerado proceso de urba-
nización. Estas transformaciones territoriales, en el
Perú y América Latina, se inscriben en el contexto
mundial del nuevo orden económico, que se ex-
presa a través de la globalización. Este proceso de
crecimiento y expansión de la población de manera
informal y no planifcada en el ámbito de estudio,
ha generado la contaminación del río Rimac y ha
puesto en peligro espacios naturales y agrícolas que
aún quedan en la cuenca media del río.
El río Rímac y los espacios agrícolas tuvieron una
importancia económica y social para la población del
distrito de Ate y alrededores; eran fuentes de abaste
-
cimiento de alimentos para el autoconsumo y comer-
cialización, sin embargo, debido al proceso de expan-
sión urbana, estos ecosistemas han ido degradándose
y el área agrícola desapareciendo. Las características
de este proceso se ven refejadas en el crecimiento de
las actividades humanas a lo largo del río Rímac; el
incremento de residuos en sus aguas que ha ocasio-
nado la degradación de hábitat natural y la extinción
de especies de la fora y fauna de la zona, el cambio
del uso del suelo y alteración
del paisaje.
image/svg+xml
15
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
Los asentamientos humanos en el distrito de Ate, no
cuentan, en su gran mayoría, con un adecuado sis-
tema de alcantarillado, vierten los desagües al río,
en forma directa, incrementando la contaminación
de las aguas.
Los cambios en el uso del suelo, la pérdida notable
de suelos agrícolas que han pasado a formar parte
de lo que hoy es suelo urbanizado y el paisaje en
torno al distrito han sufrido una progresiva altera-
ción y deterioro; la economía del distrito pasó de un
sector primario de producción a un sector industrial
y en la actualidad un sector productivo básicamente
de servicios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la presente investigación se utilizaron:
- Fotografías aéreas obtenidas del Instituto Geográ-
fco nacional:
. Fotografía aérea, escala 1/50,000 del 16 di
-
ciembre de 1961.
. Fotografía aérea, escala 1/30,000 de febrero y
marzo de 1990.
- Fotografía aérea de Lima 2005- Internet: maps.
google.com
- Planos del distrito de Ate (Municipalidad-Centro
IDEAS).
- Mapa de las zonas criticas de la Cuenca del río
Rímac. (Instituto Nacional de Defensa Civil)
- Fotografías panorámicas.
. Cámara Pentax K-1000, lente Mitakon, objetivo
50 mm, negativo Kodak de 400
. ASA en formato 35 mm.
Se trabajó teniendo como unidad ambiental el Dis-
trito de Ate, en base a un análisis documental se sis-
tematizó los datos sobre la calidad del agua del río
Rimac en diferentes puntos; así mismo los cambios
de usos del suelo y paisaje y se corroboró con foto-
grafías aéreas, panorámicas y planos.
RESULTADOS
MOnITOREO DEL AgUA DEL RíO Y LOs sIs
-
TEMAs DE AbAsTECIMIEnTO DE AgUA.
1. La contaminación del agua del río, en el área de
estudio, es el resultado del vertimiento de aguas
servidas urbanas, desagües industriales y agríco-
las, así como de residuos sólidos.
2. La disposición fnal de las aguas servidas sigue
constituyendo un serio problema en el distrito
la mayor parte de las aguas servidas, es decir el
52.56%, se vierte al río y al suelo del entorno.
La presencia máxima de materia orgánica en el
río, ha registrado un aumento, en los últimos años
(2000-2005).
3 Del 51.93% de la población que usa el agua po-
table, la mitad corresponde a las urbanizaciones
residenciales, a las que no tiene acceso la mayo-
ría de la población de Ate; así mismo, el 52.4%
de la urbanizaciones populares (cooperativas de
vivienda, asociaciones de vivienda y asociacio-
nes pro-vivienda) cubre sus necesidades de agua
y desagüe, el 47% a través de pilones o pozos y
el 0.6% no tiene; en el caso de los asentamientos
humanos marginales sólo el 2.4% posee conexio-
nes domiciliarias, el 29.2% a través de pilones o
pozos y el 68.4% carece de ellas.
4 Aproximadamente el 46% de las urbanizaciones
populares (cooperativas de vivienda, asociacio-
nes de vivienda y asociaciones pro-vivienda) del
distrito carecen de infraestructura de desagüe;
en los asentamientos humanos, el 100%. Optan,
entonces, por recurrir al uso de canales y ace-
quias de regadío para eliminar las aguas servidas
y los desechos sólidos.
pROCEsO DE URbAnIZACIón Y LOs CAM
-
bIOs En LOs UsOs DEL sUELO Y pAIsAJE
5 El proceso de urbanización en la ciudad de Lima
y el distrito de Ate, se ha realizado sobre la base
de la ocupación de tierras agrícolas y eriazas, y
de manera desorganizada. Dicho proceso se ha
caracterizado por un triple movimiento: del cen-
tro a la periferia, de la periferia al centro y de la
periferia a otra periferia.
6 El distrito de Ate, en los últimos diez años ha
duplicado el tamaño de su población, acentuan-
do las características de ciudad intermedia, las
estimaciones del año 2003 (INEI) alcanzan los
484,629 habitantes.
7 No existe un plan de ordenamiento territorial, lo
cual favorece el uso inadecuado del suelo, ocu-
pándose tierra agrícola para fnes residenciales lo
cual ejerce presión sobre la generación de resi-
duos sólidos domésticos, convirtiendo las riberas
del río Rímac en botaderos informales de basura.
8. El ámbito rural del distrito se situaba entre lo
que son los poblados de Santa Anita, La Molina
image/svg+xml
16
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
y Surco (hoy distritos), la zona de los alrededo-
res de Puruchuco, Ceres y parte de los poblados
de Vitarte, Santa Clara, Zona baja de Huaycán y
Horacio Zeballos, en ambos márgenes del río Ri-
mac, eran áreas destinadas al cultivo de fores,
frutales, caña de azúcar, algodón, hortalizas y pan
llevar.
9. En estos ámbitos, la superfcie agrícola redu
-
jo en 72%, entre 1972 y 1997, siendo Ate don-
de la pérdida del área agrícola fue del 90%, así
tenemos: 1986 (800 has), 1992 (571 has), 1996
(474.54 has), 2000 (289 has).
10. La invasión de tierras eriazas
se debe a su carác-
ter de bien público, son del estado. Estas tierras
han sido ocupadas por la población para el de-
sarrollo de un proceso precario de urbanización;
que luego regularizan estableciendo asociacio-
nes de vivienda para su reconocimiento.
11. El paisaje, en torno al distrito de Ate, está fuer-
temente condicionado por La presencia humana
y los usos que el hombre hace del territorio: los
paisajes naturales, las comunidades del río, ri-
bera han sufrido una reducción y degradación
de su estructura y pérdida de su diversidad bio-
lógica, algunos ámbitos han quedado confna
-
dos a espacios aislados, determinando una frag-
mentación de los habitats naturales.
12. Los paisajes culturales tradicionales, los ecosis-
temas que fueron manejados para la agricultura
que proporcionan servicios ambientales y los
ámbitos arqueológicos; han sufrido un progre
-
sivo deterioro, parte se ha perdido, otros se han
transformado; conllevando también la perdida
del conocimiento y cultura tradicional.
13. El gran número de migrantes que posee el distri-
to de Ate, hace difícil lograr una verdadera iden-
tidad con el distrito, por consiguiente, la poca
valoración de sus recursos naturales, paisajes
tradicionales y los monumentos arqueológicos
que han quedado y que hoy están circunscritos
en medio de la ciudad.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ARDILES JARA, A. 1998.
Los recursos naturales
renovables -fora y fauna- y usos de la tierra en
la Macrocuenca de Jabón Mayo, Canas, Cusco,
Perú.
Tesis de Maestría. Universidad Interna-
cional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa
María de La Rábida. Huelva-España.
bARRACó,h.,pAREs,M.,pRAT,A.,TERRADAs
,J.1999.
Barcelona 1985-1999. Ecologia d’ una
ciutat.
Ajuntament de Barcelona-España.
bORJA, JORDI y MAnUEL CAsTELLs . 1997.
L
ocal y global. La gestión de las ciudades en la
era de la información.
Taurus. Madrid-España
CAnO ORELLAnA, A. 2002.
Economía y soste-
nibilidad en las grandes aglomeraciones urba
-
nas.
Tesis doctoral. Sevilla-España.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina
y el Caribe). 1995.
Población, equidad y trans-
formación productiva.
Santiago de Chile. Publi-
cación de la Naciones Unidas.
COLLIER, DAvID. 1979.
Barriadas y élites; de
Odría a Velasco
. Lima.
DE MATTOs, CARLOs. 2002.
Redes, nodos y
ciudades. Transformación de la Metrópoli La-
tinoamericana.
Instituto de Estudios Urbanos y
Territoriales. Facultad de Arquitectura, Diseño y
Estudios Urbanos. pontifcia Universidad Cató
-
lica de Chile.
DAMMERT EgO AgUIRRE, MAnUEL. 2003.
La
descentralización en el Perú a inicios del siglo
XXI: de la reforma institucional al desarrollo te-
rritorial
.Volumen I, Instituto Latinoamericano y
del Caribe de planifcación Económica y social
(ILPES), Santiago de Chile.
HUECK, K. 1978.
Los bosques de Sudamérica
.
gTZ, Eschborn, 476 pp.
IbÁÑEZ bLAnCAs, A. 2000.
Bases de la ges
-
tión para la Microcuenca del Río Wankarmayo.
Cusco. Perú
. Tesis de Maestría. Universidad In-
ternacional de Andalucía. Sede Iberoamericana
Santa María de la Rabida. Huelva-España.
InsTITUTO nACIOnAL DE EsTADísTICA E
InFORMÁTICA. 2001.
Perú: Estimaciones y
proyecciones de población, 1950-2050. Urbana
y Rural 1970- 2025
. Boletín de Análisis Demo-
gráfco nº 35. Lima-perú
KOEpCKE, h. w. 1961.
Synokologische studien
ander westseite der peruanischen Andes
. Bon-
ner geog. Abh., Heft 29, 320 pp.
image/svg+xml
17
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
MATOs MAR, JOsÉ. 1977.
Las barriadas de Lima
.
1957. IEP. Lima-Perú
MURATORI, A. M.; bAEnA, R.; gUERRERO, I.;
hOLLMAn, v. 1996.
Impacto ambiental en los
ríos de Curitiba, Paraná-Brasil: entre la vitri-
na del Primer Mundo y la realidad del Tercer
Mundo.
MInIsTERIO DE AgRICULTURA, InREnA.
1996.
Diagnóstico de la calidad del agua de la
vertiente del Pacífco
. Vol II-INR-43. Estudio de
Contaminación y Preservación del río Rimac.
Dirección de Protección del Medio Ambiente.
Lima-Perú.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE. 2003.
Boletines.
Ofcina de planeamiento, Raciona
-
lización y Presupuesto. Municipalidad de Ate.
Lima-Perú
nAREDO, J. M. y FRíAs, JOsÉ
.
2003.
El metabo-
lismo económico de la conurbación madrileña
.
1984-2001. Revista Economía Industrial nº 351.
III. España.
OJEDA RIvERA, J. F. y gRAnADOs COROnA,
M. 1994.
Paisaje y poblamiento.
Edifcaciones
en el Parque Nacional de Doñana. Sevilla: Jun-
ta de Andalucía. Consejería de Obras públicas y
Transportes. España.
pAnADERO MOYA, M. 2001.
El proceso de urba-
nización de América Latina durante el periodo
científco técnico
. Revista bibliográfca de geo
-
grafía y Ciencias nº 298.
sAnTOs, MILTOn. 1996.
De la totalidad al lugar.
Oikos-Tauna. barcelona. España.
sAnTOs, MILTOn. 1969.
Mecanismos de creci-
miento urbano en América Latina
. Centro Lati-
noamericano de Pesquisas en Ciencias Sociales,
12,4, Río de Janeiro, 15 pp.
UnIvERsIDAD DE bARCELOnA
.
2001.
El pro-
ceso de urbanización de América Latina durante
el periodo científco-técnico
.
Revista Bibliográ-
fca de geografía y Ciencias sociales, nº 298 pp.
ZOIDO nARAnJO, F. (Coordinador); CAbALLE
-
RO sÁnChEZ, J.; CARAvACA bARROsO,
I.; FERnÁnDEZ sALInAs, v.; gIL ALOn
-
sO, M.; MADRID CALZADA, R.; MARChE
-
nA góMEZ, M.; DEL MORAL ITUARTE, L.;
OJEDA RIvERA, J.; OJEDA ZUJAR, J.; RO
-
MERO vALIEnTE, J.; sILvA pÉREZ, R. 2001
.
Informe de desarrollo territorial de Andalucía.
Premio Andalucía 1999 de Economía y Hacien-
da Autonómica. Sevilla-España.
ANEXOS
Figura 1: Fotografía aérea del distrito de Ate 1961, que abarca hoy las 6 zonas del distrito la zona Ate-Mayo
-
razgo y vitarte Central; la zona de santa Clara y lo que hoy es huaycan y horacio Zeballos, todas ellas eran
extensas áreas agrícolas.
image/svg+xml
18
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
Figura 2:
Fotografía aérea del distrito de Ate 1990, el centro de las zonas de Ate-Mayorazgo y vitarte central;
la zona Santa Clara y lo que es Huaycan y Horacio Zeballos, esta ultima zona no aparece en la fotografía
anterior ya que se invadió en 1984. Las áreas agrícolas fueron sustituidas por urbanizaciones e invasiones.
Fitura 3: Procesos informales de urbanización y suelo agrícola urbanizado
Figura4: El comercio formal e informal
(ambulantes) a 200 metros del centro
del distrito de Ate, En los últimos años
el comercio informal ha crecido y logra
ubicarse al costado del formalmente
constituido congestionando el tránsito.
image/svg+xml
19
Biotempo 2014, Volumen 13, 14-19
Figura 5: Estas dos fotografías aéreas de 1961 muestra el poblado de vitarte y sus espacios agrícolas.
Figura 6: Los pobladores de las invasiones denominadas Asentamientos humanos AA.hh. van desplazán
-
dose y ocupando espacios y construyendo sus viviendas, en esta fotografía se muestra el Local Comunal del
AA. HH. Amauta II- Ate-1995
Figura 7: En esta fotografía podemos observar el mismo Local Comunal después de años (2005) y claramente
se observa el crecimiento poblacional mayor número de invasores y el servicio de transporte público aumen-
ta, así como la presión por servicios básicos.