Biotempo (Lima)
57
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2017, 14(1), jan-jun: 57-69.
LEPTOSPIROSIS AND ITS RELATIONSHIP WITH SOME CLIMATIC
VARIABLES IN THE MUNICIPALITY OF SANTA CLARA,
VILLA CLARA, CUBA
LEPTOSPIROSIS Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES
CLIMÁTICAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CLARA,
VILLA CLARA, CUBA
Jorge Abilio Pérez Bastida1*; Ricardo Osés Rodríguez2; Rigoberto Fimia Duarte1; Omelio
Cepero Rodríguez3; José Iannacone4,5; Belkis E. Pérez Taboada1; Belkis García Cárdenas1;
Máximo Santana Rodríguez1 & Bárbara Pérez Arboláez1
1* Facultad de Tecnología de la Salud «Julio Trigo López». Universidad de Ciencias Médicas «Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz» de
Villa Clara, Cuba. rigobertofd@infomed.sld.cu
2 Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara, Cuba. ricardo.oses@vcl.insmet.cu
3 Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. omelioc@uclv.edu.cu
4 Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú.
5 Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Facultad de Ciencias Natu-
rales y Matemática. joseiannacone@gmail.com
ORIGINAL ARTICLE/ ARTÍCULO ORIGINAL
ABSTRACT
Leptospirosis constitutes a bacterial zoonosis of world distribution caused by a spirochete of the genus Leptospira that
provokes frequent health problems humans and animals. Therefore, this research was conducted to determine the possible
relationship between leptospirosis and some climatic variables in the municipality of Santa Clara, Villa Clara province from
2001 to 2014. The study was a descriptive observational transverse analysis of all of the epidemiological surveys applied to
patients diagnosed with the illness being analyzed, characterizing the main sociodemographic and epidemiological variables.
The Objective Regressive Regression (ROR) was used for the model. It was concluded that the presence of rodents in the
home was the main infection source and the ages of highest risk between 15 to 59 years, fever, migraines, and arthromyalgias
were the more frequently observed symptoms. Signicant correlations were found between illness and the climatic variables
in this study.
Key work: Epidemiological surveys – leptospirosis - Objective Regressive Regression (ROR) - Santa Clara - climatic variables
RESUMEN
La Leptospirosis constituye una zoonosis bacteriana de distribución mundial causada por una espiroqueta del género Leptospira,
la cual provoca problemas de salud frecuentes en el hombre y los animales. Por ello se realiza esta investigación, con el objetivo
de determinar la posible relación entre la entidad leptospirosis con algunas variables climáticas en el municipio Santa Clara,
provincia Villa Clara durante el período comprendido desde el año 2001 al 2014. Para llevar a cabo dicho estudio se realizó una
58
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
investigación observacional descriptiva transversal analizándose el total de las encuestas epidemiológicas aplicada a pacientes
diagnosticados con la enfermedad, llegando a realizar la caracterización de las principales variables sociodemográcas
y epidemiológicas. Se utilizó la Regresión Objetiva Regresiva (ROR) para la modelación. Se concluye que la presencia de
roedores en el hogar fue la principal fuente de infección y las edades de mayor riesgo entre 15 a 59 años, la ebre, cefaleas y
artromialgias fueron los síntomas más frecuentes observados. Se encontraron correlaciones signicativas entre la enfermedad
con las variables climáticas en estudio.
Palabras clave: Encuestas epidemiológicas – leptospirosis - Regresión Objetiva Regresiva (ROR) - Santa Clara - variables
climáticas
INTRODUCCIÓN
La distribución geográca y la variación estacional
de muchas enfermedades infecciosas son la primera
evidencia de su relación con el tiempo y el clima (Rose,
1999). Las uctuaciones y la variabilidad interanual del
clima determinan el comportamiento de muchas de
estas enfermedades consideradas por ello sensibles al
clima (Rose, 1999; WHO, 2004).
Algunos estudios han mostrado que factores tales
como la temperatura, las precipitaciones y la humedad
originan cambios ecológicos que afectan directa o
indirectamente el desarrollo de agentes patógenos,
vectores y ciclos evolutivos que determinan nalmente
la frecuencia, duración e intensidad de los focos
infecciosos (Chandy et al., 2008); García et al., 2012.
Paralelamente, el propio hombre crea condiciones
peligrosas a la salud al establecer escenarios sanitarios
desfavorables, incorrectos asentamientos o erróneos
patrones migratorios, alta densidad de población,
contextos socioeconómicos decientes y servicios
de salud carentes de un enfoque preventivo. Algunos
trabajos sólo muestran la asociación de las variaciones
del clima y las enfermedades; pero, generalmente no
contemplan la compleja dinámica causal de estos
fenómenos para las predicciones y futuros escenarios
de ahí que los sistemas de alerta temprana desarrollados
no incluyen factores no climáticos e incluso de
adaptación humana (Peñate, 2007; Osés et al., 2010).
La leptospirosis es una zoonosis, enfermedad bacteriana
que afecta a los humanos y los animales. Es causada por
la bacteria el género Leptospira de distribución mundial
tanto en áreas urbanas como rurales (CONAVE, 2012;
Joya et al., 2015; Haake & Levett, 2015). Se estima
globalmente que 10 mill se infectan de leptospirosis
cada año y es difícil estimar exactamente cuántos de
ellos mueren por este padecimiento, en gran medida
por que los decesos ocurren en países donde las
muertes no son sujetas a noticación rutinaria (Cintra
et al., 2006; Rodríguez, 2011; Haake & Levett, 2015).
Esta es una enfermedad principalmente endémica en
países con clima tropical y subtropical con amplio
potencial epidémico. Se presenta frecuentemente
con picos estacionales, algunas veces en brotes y
está asociada con cambios climáticos, principalmente
inundaciones, inadecuadas condiciones de higiene y la
ocupación o actividades recreativas (CONAVE, 2012;
Joya et al., 2015; Haake & Levett, 2015) y continúa
siendo la de más amplia distribución mundial y la que
mayores pérdidas ocasiona a la salud del hombre, a los
animales y a la economía de los países (Martínez et al.,
2004; Haake & Levett, 2015). Su prevalencia real se
desconoce, pero la infección se describe en más de
160 especies de mamíferos salvajes y domésticos (Cao
et al., 2004; Adler et al., 2010).
La leptospirosis tiene una distribución mundial en los
humanos, es endémica en muchos países tropicales y
subtropicales y en los últimos 20 años se ha convertido
en un verdadero problema de salud (Suputtamongkol
et al., 2010; Haake & Levett, 2015), presentándose
por lo general, en forma de casos aislados o de brotes
epidémicos (Chin, 2005; Adler et al., 2010).
En Cuba la leptospirosis humana tiene un
comportamiento endemo-epidémico por ubicarse en
el área tropical. Existen factores, que han favorecido
la propagación de la leptospirosis en el hombre y los
animales, tales como: el clima, el relieve, los diferentes
uviales naturales y articiales, las extensas áreas
agrícolas, los regímenes lluviosos en determinadas épocas
del año, la crianza de animales domésticos, el fomento
del perl agropecuario, el número de trabajadores
incorporados de forma temporal y permanente a estas
tareas, la deciente higiene ambiental imperante dada la
59
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
inestabilidad en la recogida de los desechos sólidos y los
cambios climáticos que afectan a la isla como parte del
ecosistema (Céspedes, 2005).
En los últimos años, la leptospirosis ha afectado a un
número considerable de personas de diferentes edades
en el municipio Santa Clara, presentándose el mayor
número de casos en el periodo lluvioso, que abarca
desde el mes de mayo hasta el mes de octubre (Castillo-
Cuenca et al., 2016).
No se dispone de una actualización a la caracterización
del comportamiento de la leptospirosis en el municipio
de Santa Clara en el período comprendido entre enero
de 2001 hasta diciembre de 2014, considerando que
la situación higiénico sanitaria deciente favorece
la aparición de la enfermedad en algunos consejos
populares del municipio. Añadiendo que han ocurrido
intensas lluvias e inundaciones debido al cambio
climático. Se identica la necesidad de incrementar
los conocimientos sobre la leptospirosis para poder
identicar los aspectos donde más impactos se puedan
lograr para disminuir la morbilidad y mortalidad por la
enfermedad en el territorio estudiado.
El objetivo de la investigación consistió en determinar
la posible relación entre la entidad leptospirosis con
algunas variables climáticas en el municipio Santa
Clara, provincia Villa Clara, durante el período
comprendido, desde el año 2001 al 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional
descriptiva transversal con el objetivo de caracterizar
epidemiológicamente la leptospirosis, así como la
posible relación de esta entidad con algunas variables
climáticas en el municipio Santa Clara, provincia
Villa Clara, Cuba. El estudio abarcó el período
comprendido desde el año 2001 al 2014. El universo
estuvo constituido por el 100 % de los pacientes
noticados como conrmados de leptospirosis en
dicho municipio.
Procedimientos para la recolección de la
información
La recogida de la información se realizó a partir
de la revisión documental al total de las encuestas
epidemiológicas que le fueron aplicadas a cada
paciente, que fueron noticados como leptospirosis
conrmada. Esta encuesta está validada por expertos
a nivel nacional y se aplica como parte del Programa
Nacional de Control de la leptospirosis en el país.
Condiciones de las viviendas
De mampostería y piso de cemento o mosaico
Conexión al alcantarillado
Agua tratada del acueducto
Buena: Cumple los tres requisitos.
Regular: Cumple dos requisitos.
Mala: Cumple con menos de dos requisitos.
Zona urbana: La ubicada dentro del perímetro urbano,
en general de construcción continúa por la trama
urbana y que puede contener áreas de uso comunal
relativamente grande.
Zona Rural: Población reducida con densidad
poblacional baja y casi siempre dispersa, con natalidad
y mortalidad habitualmente más elevada que las zonas
urbanas.
La técnica serológica empleada fue la Hemoaglutinación
Pasiva (HA), la cual se le aplica a los pacientes con
cuadro clínico epidemiológico de leptospirosis, para la
misma se toma una primera muestra y a los 14-15 días
se toma la segunda, siendo el resultado positivo si se
cuadriplican los títulos de anticuerpo contra la Leptospira,
dicha técnica tiene como inconvenientes las acciones
cruzadas con otros microorganismos (Peñate, 2007).
Se tuvo en cuenta para el caso de la posible relación
de la entidad leptospirosis con algunas variables
climáticas, el registro de datos existentes en la estación
meteorológica ubicada en el área del valle del Yabú, en
la ciudad de Santa Clara, Cuba.
Procesamiento de la información
La información obtenida del análisis de estas encuesta
fue procesada mediante el programa MS Excel 2010
y se incluye en una base de datos del programa SPSS
para el SO Windows, V 13.0.
Se emplearon las técnicas de la estadística descriptiva
para valorar la caracterización de las diferentes
variables sociodemográcas y clínico-epidemiológicas
confeccionándose tablas y grácos donde se
representaran los resultados expresados en frecuencia
absoluta (valor) en frecuencia relativa (por ciento).
60
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
Para asociar la morbilidad por leptospirosis con
las diferentes variables climatológicas, las variables
utilizadas: temperaturas (Media, Máxima y Mínima),
humedades (Media, Máxima y Mínima), la precipitación
total en todo el periodo a tratar y la radiación global, que
se obtuvo en el periodo comprendido de 2005-2010,
tomada de la estación de Camagüey, que es la única que
presenta datos relativos aplicables a nuestra provincia.
Primeramente, se utilizó la metodología ROR (Osés
& Grau, 2011) para la modelación de la variable
leptospirosis total en el año, posteriormente se
calcularon las correlaciones de los errores con las
variables climáticas para ver cuál de ellas era la más
signicativa, se analizó la cross-correlación de las
variables climáticas con los errores del modelo para
analizar el impacto de las variables climáticas, debido
a la poca cantidad de casos no se utilizó una muestra
independiente, para la modelación se utilizó el paquete
estadístico SPSS 13. Se realizó un pronóstico para el
año 2015 y 2016.
Se analizó la incidencia de dichas variables sobre
la entidad objeto de estudio. La información de
las variables climáticas se obtuvo en el Instituto de
Meteorología Provincial de Villa Clara, perteneciente
a la Academia de Ciencias de Cuba.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se analizaron un total de 91 pacientes afectados por
Leptospira en el periodo enmarcado de 2001 al 2014
(Tabla 1), donde se reejan los datos del grupo de
pacientes según los atributos de edad y sexo. Se aprecia
superioridad para rangos de edades comprendidos
entre los 15 y 59 años (63,74%), considerando
que estas edades están estrechamente vinculadas a
actividades de mayor riesgo para la adquisición de la
enfermedad. Entre estas actividades están: labores
agrícolas, actividades recreativas, pesca en ríos, presas
u otros tipos de embalses, dicho resultado coincide con
lo planteado por Bollet et al. (2003), quienes aseguran,
que los hombres en edades jóvenes resultan ser los
más afectados.
Por su parte Dos Santos et al. (2003) arman que las
personas de mayor riesgo a enfermar son las que tienen
edades comprendidas entre 18 y 60 años. No obstante,
Suárez (1999) plantea que existe un alto sub-registro,
tanto en niños como adultos, ya que el pleomorsmo
clínico de la enfermedad es muy variado y la exposición
a posibles fuentes de infección es amplia. Además
según estudios de seroprevalencia se ha encontrado
que un número elevado de infantes de segunda y
tercera infancia presentan anticuerpos antileptospira,
lo que demuestra que han tenido en algún momento
contacto con el germen y posiblemente la infección
esté más difundida de lo que se crea.
Tabla 1. Relación entre grupos de edades y sexo.
Sexo Grupo de edades
0-14 Años 15-59 Años 60 y más Total
# % # % # % # %
Masculino 16 100 40 68,97 11 64,71 67 73,63
Femenino 0 0 18 31,03 6 35,29 24 26,37
Total 16 17,58 58 63,74 17 18,68 91 100
Fuente: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Santa Clara.
El mayor número de casos correspondió al sexo
masculino con un 73,63% del total de casos
conrmados, siendo el sexo opuesto menos afectado
por la enfermedad. En relación con el grupo etario de
mayor frecuencia de presentación de la leptospirosis,
otros investigadores en Cuba también apreciaron
superioridad en el intervalo comprendido entre 15 a
59 años (Chamizo et al., 1996).
La elevada frecuencia de presentación de la
leptospirosis en el sexo masculino está relacionada
con las actividades citadas anteriormente, aspecto que
también ha sido revelado en estudios realizados en
Costa Rica (Valverde et al., 2008) y en Cuba (Padilla
et al., 2003, Martínez et al., 2004). En estos trabajos se
arma que el sexo masculino presenta mayor riesgo
de contraer la enfermedad, por ser el más expuesto a
las distintas fuentes de infección.
61
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
En un estudio clínico-epidemiológico realizado por
Leptospirosis Working Group (2002) en la comunidad
de Springeld, Illinois, EUA, se reveló que en un brote
de la enfermedad entre participantes de un triatlón y
residentes de la comunidad, la mayoría de los pacientes
manifestó haber tenido contacto con roedores o
convivencia con éstos. En investigaciones realizadas
en Barbados (Levett, 1999) y en Panamá (Vanasco
et al., 2007), coinciden al armar, que la enfermedad
tiene una alta prevalencia donde existe un alto índice
de roedores peri-domiciliarios, aunque otros animales
como: perros, cerdos y bovinos son capaces de
excretar leptospiras por la orina y heces fecales, tanto
durante la enfermedad activa como durante el período
de portador asintomático.
El estudio realizado en cuanto al análisis de los
factores de riesgo asociados a los casos conrmados
de leptospirosis reveló, que el contacto con roedores
sinantrópicos en las viviendas alcanzó el 36,26%,
seguido del baño y pesca en ríos o presas 32,97%
(gura 1). Este resultado coincide con Martín et al
(2002) en un estudio clínico epidemiológico, donde
la mayoría de los pacientes manifestó haber tenido
contacto con roedores y/o convivencia con ellos y
donde, la principal fuente de infección para el hombre
fueron las ratas, roedores silvestres, los perros, cerdos
y bovinos. Estos animales excretan la Leptospira por la
orina y las heces fecales, tanto durante la enfermedad
activa como en el periodo de portador asintomático.
Además, Levett et al (2003) plantean que la enfermedad
tiene una alta prevalencia donde existe un alto índice
de roedores peri-domiciliarios.
Figura 1. Número de casos de leptospirosis por fuentes de infección.
En la muestra analizada se aprecian las diferentes áreas
de salud del municipio (Tabla 2), donde se identica,
que el mayor número de enfermos se encuentra
ubicado en el área de salud “Capitán Roberto
Fleites”, con un total de 26 casos noticados como
conrmados de la enfermedad, para un 28,57%. De
estos, un 17,58% son del sexo masculino y el 10,99%
del sexo opuesto. Esto se debe a que esta área de salud
abarca un mayor universo, tanto rural como urbano, y
por ello existe un número mayor de habitantes totales.
Tabla 2. Distribución de la leptospirosis según áreas de salud y sexo.
Sexo
Áreas de Salud Masculino Femenino Total
N % N % N %
Polic. Roberto Fleites 16 17,58 10 10,99 26 28,57
Polic. XX Aniversario 12 13,19 4 4,40 16 17,58
Polic. Marta Abreu 16 17,58 0 0 16 17,58
Polic. Chiqui Gómez 13 14,29 2 2,20 15 16,48
Polic. José R. León Acosta 7 7,69 4 4,40 11 12,09
Polic. Santa Clara 3 3,30 4 4,40 7 7,69
Total 67 73,63 24 26,37 91 100
Leyenda: Polic. Policlínico.
Fuente: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Santa Clara.
62
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
En la gura 2 se aprecian los síntomas más frecuentes
presentes en el total de casos ocurridos durante los
14 años de estudio, estos corresponden a la ebre
(97,80%), cefalea (73,63%) y mialgia (67,03%). Los
síntomas más frecuentes en el total de los casos
ocurridos en el decenio fueron: ebre, cefalea y
mialgia, lo cual coincide con los resultados obtenidos
por Speelman (2000), Zunino et al. (2007) & Peñate
(2007) en sus trabajos sobre leptospirosis. Los restantes
síntomas se presentaron en menor porcentaje.
En cuanto a la distribución de casos de leptospirosis
por años y meses, se identicó que fueron los años
2003 y 2008 los de mayor morbilidad (gura 3); además,
se observa que los meses de junio, julio, septiembre
y octubre fueron los de mayor incidencia en cuanto
al número de casos, lo que coincide con el periodo
lluvioso en Cuba (gura 4). Estos resultados coinciden
con los obtenidos por Valverde et al. (2008), quienes
plantean, que la leptospirosis es más frecuente durante
la estación lluviosa favorecida por un incremento en
la exposición con aguas estancadas. Los meses de
menor ocurrencia de casos estuvieron enmarcados en
el periodo poco lluvioso y el mes de agosto.
Figura 3. Casos de Leptospirosis por año.
Figura 2. Distribución de los pacientes según sintomatología clínica.
63
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
Las condiciones de vivienda de los enfermos en el
periodo analizado fueron: buenas (64,84%), regular
(26,37%) y malas (8,79%). En nuestro estudio sobre
condiciones de la vivienda, no coincidimos con los
resultados de Martín et al (2002), el cual asegura que
las personas que presentaban viviendas con estructura
precaria eran los más propensos de enfermar. Sin
embargo, coincidimos con lo planteado por Speelman
(2000), en relación a las personas que viven en
zonas periféricas de ciudades con malas condiciones
higiénicas, que son las que tienen mayor riesgo de
enfermar. Acorde los resultados obtenidos en el
presente trabajo, no son las condiciones precarias
de la vivienda las que inciden en la presentación de
la enfermedad, sino la exposición ocupacional a las
diferentes fuentes de infección.
El estudio llevado a cabo en este trabajo permite
señalar que los consejos populares con mayor cantidad
de casos reportados fueron: Condado Sur y Camacho-
Libertad, ubicado en la zona urbana con el 9,98% de
casos conrmados y el consejo popular Hatillo Yabú,
ubicado en la zona rural del municipio, con un 6,59%
de casos reportados. Con un total de 73 pacientes en la
zona urbana y 18 casos de la zona rural en total, dichos
resultados contrastan con los obtenidos por Morgan
(2002), quien plantea que la enfermedad se presenta
mayoritariamente en las zonas rurales.
Relacionado con la ocupación, se obtiene como
resultado, que los estudiantes son los más afectados,
con un 26,37% del total seguido por otras labores
como: personal veterinario, militar, trabajadores de
alcantarillado y de matadero, lo cual representaron el
21,98% y los obreros agrícolas 16,48 % (gura 5).
Concordamos con Morgan (2002) en cuanto a lo
relacionado con las actividades ocupacionales, donde
considera el mayor riesgo de contraer la enfermedad
en aquellos grupos expuestos, como trabajadores
de arrozales, cañaverales, alcantarillados, médicos
veterinarios, personal militar y otros. Suárez (1999)
y Bender & Hall (2003) aseguran, que en el caso
particular de los estudiantes pueden infectarse en
actividades recreativas al entrar en contacto con agua
dulce estancada contaminada (baño, pesca y deportes
acuáticos) y por contacto con mascotas. Levett (2003)
describe un brote en Illinois de una enfermedad
febril aguda en 44 personas, donde el agente causal
fue la Leptospira, enfermando así, atletas y personas
con la exposición ocupacional y recreativa en el lago
Springeld, donde tuvo lugar el suceso. Diriendo de
Tappero et al. (2000), el cual plantea, que las personas
que se dedican a trabajos agrícolas en las zonas rurales
son las que tienen mayor riesgo de enfermar.
Figura 4. Casos de Leptospirosis por periodos y meses del año.
64
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
Figura 5. Casos de leptospirosis por ocupación laboral.
El Análisis de Varianza fue signicativo al 100 %,
con una F de Fisher no determinada (tabla 4), para
profundizar y comprender este tipo de modelo
recomendamos Osés & Grau (2011), donde se
muestra una forma matemática de resolver cuando los
errores son cero y se plantea una división por cero de
los parámetros introduciendo los números Cristosoles
(Números divididos por cero).
Tabla 4. Análisis de varianza del modelo.
ANOVAc,d
Modelo Suma de
Cuadrados gl Cuadrado Medio F Sig.
1 Regresión 248,00 6 41,33 . .a
Residual 0,00 0 .
Total 248,00b6
a. Predictores: Lag4 Precipitación, DS, Lag2 Leptospirosis, NoC, Lag4 Radiación, DI.
b. Esta suma total de cuadrados no está corregida por la constant porque la constante es cero para la regresión a través del origen.
c. Variable Dependiente: Casos.
d. Regresión Linear directo del Origen.
En el presente trabajo se utiliza como modelo la
regresión objetiva regresiva, dando como resultado,
que la varianza explicada 100% con un error estándar
de cero casos, donde el estadístico de Durbin Watson
es cercano a 2, por lo que no existe correlación entre
los errores (tabla 3).
Tabla 3. Algunos estadísticos del modelo estadístico.
Resumen del Modeloc,d
Modelo R R CuadradoaR Cuadrado
Ajustada
Error Estándar del
Estimado
Durbin-
Watson
1 1,00b1,000 . . 1,47
a. Regresión directo del origen, R Cuadrado medidas de la proporción de la variabilidad en la variable dependiente acerca del origen explicado por
regresión.
b. Predictores: Lag4 Precipitación, DS, Lag2 Leptospirosis, NoC, Lag4 Radiación, DI.
c. Variable Dependiente: Casos.
d. Regresión Linear directo del Origen.
Número de casos por ocupación
65
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
El modelo expuesto en la tabla 5 donde la DS y
DI explican los altibajos de la serie, siendo ambas
signicativas al 100 %, mientras NoC representa la
tendencia en el tiempo la cual es signicativa a la
disminución, lag2Leptospirosis, signica la cantidad de
casos de leptospirosis regresada en dos años, entraron
también lag4Radiacion, que signica la radiación total
regresada en cuatro años y lag4Precipitación, que es la
precipitación total en el año, regresada en cuatro años;
este modelo explica el 100 % de los casos, pero debido
a que no contamos con datos de radiación en el 2014 y
2015 para poder pronosticar, nalmente utilizamos un
modelo alternativo para el pronóstico del 2015 y 2016.
La leptospirosis regresada en dos años inuye en el
modelo nal, así como la precipitación regresada en 4
años y la radiación total regresada en 4 años.
Tabla 5. Modelo para la leptospirosis en el municipio Santa Clara.
Coecientes sin
Estand.
Coeciente
Estandarizado
Modelo BError
Estándar Beta t Sig.
DS 162,14 0,00 17,83 . .
DI 168,95 0,00 18,58 . .
NoC -5,76 0,00 -10,42 . .
Lag2 Leptospirosis -1,78 0,00 -2,51 . .
Lag4 Radiación -0,14 0,00 -7,75 . .
Lag4 Precipitación -0,02 0,00 -4,54 . .
a. Variable Dependiente: Casos.
b. Regresión Linear directo del Origen.
Tabla 6. Residuales del modelo de leptospirosis.
Residuales Estadísticosa,b
Mínimum Máximum Media Desviación
Estándar N
Valor Predicho 1,00 9,00 5,67 3,32 6
Residual 0,00 0,00 0,00 0,00 6
Std. Valor
Predicho -1,40 1,00 0,00 1,00 6
Std. Residual . . . . 0
a. Variable Dependiente: Casos.
b. Regresión Linear directo del Origen.
Como puede verse, los residuales estandarizados en
la tabla 6 presentan media cero y desviación estándar
uno. Este modelo obtenido es ampliamente superior
al obtenido por García et al. (2012) para este mismo
municipio de Santa Clara, ya que el índice de varianza
explicada es superior con menor error para el modelo.
Posteriormente se calcularon las correlaciones
con las variables climáticas, donde se aprecia que
ninguna variable fue signicativa, por lo que se hace
necesario para posteriores trabajos, buscar si existe
alguna variable climática que pueda ser signicativa
para usarla en el pronóstico, hasta aquí este resultado
diere con respecto a otros autores (Osés et al., 2010).
En donde se emplean variables climáticas, quizás
los resultados dieren debido a que en este último
trabajo se emplearon datos mensuales que hacen que
la estadística aumente, en nuestro trabajo los datos
son anuales solamente, debido a que no contamos con
los datos de radiación del 2014 y 2015. Se utilizó un
modelo alternativo para predecir el comportamiento
de la leptospirosis en el municipio (tabla 7).
66
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
Tabla 7. Correlación de los residuales con las variables climáticas.
Variables Correlación Signicación
Temperatura Máxima 0,08 0,76
Temperatura Mínima 0,23 0,42
Temperatura Media 0,03 0,91
H.R. Máxima -0,23 0,93
H.R. Mínima 0,13 0,65
H.R. Media 0,09 0,75
Precipitación Anual 0,23 0,42
Figura 6. Crosscorrelación del residual con la precipitación total. Coefcient = Coeciente.
Upper Condence Limit = Límite de conanza superior. Lower Condence Limit = Límite
de conanza inferior.
Tabla 8. Análisis de varianza del nuevo modelo.
ANOVAc,d
Modelo Suma de
Cuadrados gl Cuadrado
Medio F Sig.
1 Regresión 479,06 5 95,81 4,35 0,06a
Residual 109,93 5 21,98
Total 589,00b10
a. Predictores: Lag4 Precipitación, DI, Lag2 Leptospirosis, NoC, DS.
b. Suma total de cuadrados no es correcta para la constante, porque la constante es cero por regresión directa del origen.
c. Variable Dependiente: Casos.
d. Regresión Linear directo del Origen.
En la tabla 9 se reejan los valores anuales de
leptospirosis y los valores predichos, estos últimos
siguen en gran medida los ascensos y descensos de
la leptospirosis. Los valores predichos para el 2015
y 2016 se prevén con tendencia a la disminución del
número de casos futuros. Predictivamente se puede
comentar que para el 2015 se presentaran cinco casos
noticados como conrmados y tres para el 2016. La
tendencia de la leptospirosis será a la disminución en
5,7 casos en los próximos dos años.
El modelo alternativo utiliza la Crosscorrelación con
la variable precipitación total en el año; en la gura 6
se aprecia este resultado, donde el retardo 4 es el más
signicativo.
76543210-1-2-3-4-5-6-7
Lag Number
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
CCF
Lower Confidence
Limit
Upper Confidence Limit
Coefficient
Unstandardized Residual with PrecipitacionTotal
Por tanto, el modelo resultante explica el 0,90 de
Varianza con un error de 4,68 casos, donde el análisis
de varianza dio como resultado una F de Fisher de
4,358 signicativa al 90 % (tabla 8).
67
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
Tabla 9. Marcha anual de la leptospirosis y valor predicho.
Resumen de Casos a
Años Casos Valor Predicho sin
Estandarizar
Residual sin
Estandarizar
1 2001 1 . .
2 2002 4 . .
3 2003 11 . .
4 2004 8 . .
5 2005 6 8,92 -2,92
6 2006 3 8,21 -5,21
7 2007 10 7,59 2,40
8 2008 14 8,22 5,77
9 2009 7 6,96 .036
10 2010 9 4,47 4,52
11 2011 8 7,05 .94
12 2012 2 4,05 -2,05
13 2013 7 7,45 -.45
14 2014 1 4,04 -3,04
15 2015 . 5,36 .
16 . . 3,57 .
Total (N) 15 14 12 10
a. Limitado para los primeros 100 casos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adler, B. & De la Peña, A. 2010. Leptospira and
leptospirosis. Veterinary Microbiology, 140:
287-296.
Bender, L. & Hall, P. 2003. Leptospira interrogans
exposure in free ranging skin. Washington.
Journal of Wildlife Diseases, 32: 121-124.
Bollet, A.; González, R. & Pérez, A. 2003. Leptospirosis
humana, Un problema de Salud. Revista
Biomédica, 15: 140-146.
Cao, P.; Parellada, B.; Padrón, S.; Véliz, P.; Guzmán,
M. & Jorna, A. 2004. Comportamiento de la
leptospirosis grave en la unidad de cuidados
intensivos. Revista Cubana de Medicina,
43: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php.
Consultado el: 4/12/2014.
Castillo-Cuenca, J.C; Iannacone, J.; Fimia-Duarte, R.;
Quiñones-Prieto, M.C; Cepero-Rodríguez,
O.; Cruz-Rodríguez, D. & Campos-Cardoso,
L.M. 2016. Epidemiological behavior of
human and animal leptospirosis in Villa Clara,
Cuba. The Biologist (Lima), 14: 89-102.
Céspedes, M. 2005. Leptospirosis: enfermedad
zoonótica emergente. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 22:
290-307.
Chamizo, G.H.; Cruz, P.R. & Borroto, P.R. 1996.
Estudio geoepidemiológico de la leptospirosis
humana en Cuba. Revista Cubana de Higiene
y Epidemiología, 34: 15-22.
Chandy, S.; Boorugu, H.; Chrispal, A.; Thomas, K.;
Abraham, P. & Sridharan, G. 2009. Hantavirus
infection: a case report from India. Indian
Journal of Medical Microbiology, 27: 267-
270.
Chin, J. 2005. El control de las enfermedades transmisibles.
OPS, Washington, DC.
Cintra, M.; Pérez, L.; Suárez, Y.; Soca, M. & Martínez, A.
2006. La zoonosis como ciencia y su impacto
social. Revista Electrónica de Veterinaria,
REDVET, 7: http://www.veterinaria.org/
revistas/redvet/n090906.html
se aprecia este resultado, donde el retardo 4 es el más
signicativo.
76543210-1-2-3-4-5-6-7
Lag Number
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
CCF
Lower Confidence
Limit
Upper Confidence Limit
Coefficient
Unstandardized Residual with PrecipitacionTotal
68
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Pérez Bastida et al.
CONAVE (Comité Nacional para la Vigilancia
Epidemiológica). 2012. Manual de Procedimientos
Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica
de la Leptospirosis. Dirección General de
Epidemiología. E.U.M.
Dos Santos, M.V.; Dos Santos, J.A.; Sugai, T.A. & Dos
Santos, A.L. 2003. Síndrome de Weil. Revista
Cubana de Medicina Tropical, 55: 44-46.
Haake, D.A. & Levett, P. N. 2015. Leptospirosis in
Humans. Current Topics in Microbiology and
Immunology, 387: 65–97.
Joya, L.C.; Gutierrez, D.L.; Hurtado, W.M. & Gama,
J.M. 2015. Leptospira: revisión del agente causal
de una enfermedad zoonótica. Biociencias,
10: 65-80.
Levett, P. 1999. Leptospirosis: re-emerging or re-
discovered disease?. Journal of Medical
Microbiology, 48: 417-418.
Levett, P.; Walton, D. & Waterman , L. 2003. Surveillance
of leptospiral carriage by feral rats in Barbados.
West Indian Medical Journal, 41: 15-17.
Martín, U.; Sansevy, A.; Colombo, J. & Romantin, V.
2002. Leptospirosis en la provincia de Santa
Fe. Descripción epidemiológica, clínica y
socioeconómica. Medicina, 62: 164-168.
Martínez, R.; Pérez, A.; Quiñones, M.; Cruz, R.; Álvarez,
A.; Armesto, M.; Fernández, C.; Menéndez, J.;
Rodríguez, I.; Baró, M.; Díaz, M.; Rodríguez
J.; Sierra, G.; Obregón, A.M.; Toledo, M.E. &
Fernández, N. 2004. Efcacy and safety of a
vaccine against human leptospirosis in Cuba.
Revista Panamericana de Salud Pública, 15:
249-255.
Morgan, J. 2002. Leptospirosis en comunidades rurales.
Clinical Infectious Diseases, 34: 1120-1129.
Osés, R.; Bonet, J.; Cepero, O.; Saura, G. & Pedraza,
A. 2010. Evaluación del comportamiento de
la leptospirosis humana mediante un modelo
matemático atendiendo a variables climáticas
como predictoras. Revista Electrónica de
Veterinaria, REDVET, 11: 1-12.
Oses, R. & Grau, R. 2011. Modelación regresiva (ROR),
versus modelación ARIMA, usando variables
dicotómicas en mutaciones del VIH. Universidad
Central Marta Abreu de las Villas.
Padilla, P.; Vila, C.; Vidal, G. & Rodríguez, A. 2003.
Leptospirosis, mortalidad en Cuba. Revista
Cubana de Medicina Tropical, 50: 61-65.
Peñate, M. 2007. Leptospirosis humana. En: Diagnóstico y
tratamiento. Medicina Interna.1ª ed. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas, 534-37.pp.
Rodríguez, A.P. 2011. Variabilidad y cambios climáticos.
Impacto sobre algunas enfermedades
infecciosas Habana Ciencias Medicas, 10:
372-381
Rose, J. 1999. Health, climate and infectious disease; a global
perspective. A report from American Academy
of Microbiology, Tucson, Arizona.
García, G.S.; Pérez, B.J.; Fimia, D.R.; Osés, R.R.; Garín,
L.G. & González, G.R. 2012. Inuencia de
algunas variables climatológicas sobre las
densidades larvarias en criaderos de culícidos.
Pol. Cap. Roberto Fleites. Santa Clara 2009-
2010. Revista Electrónica de Veterinaria,
REDVET, 13 (05B). Disponible en: http://
www.veterinaria.org/revistas/redvet
Speelman, P. 2000. Leptospirosis. En: Harrison Principios
de medicina interna. 14ta ed. Madrid: McGraw-
Hill, 1187-1189.
Suárez, M. 1999. Estudio de leptospirosis en niños de
Ciego de Ávila. Revista Clínica Española, 194:
433-439.
Suputtamongkol, Y.; Pongtavornpinyo, W.; Lubell,
Y.; Suttinont, C.; Hoontrahul, S.; Phimda,
L.; Losuwanaluk, K.; Suwancharoen, D.;
Silpasakorn, S.; Chierakul, W. & Day, N. 2010.
Strategies for diagnosis and treatment of
suspected leptospirosis: a cost-benet analysis.
PLOS Neglected Tropical Diseases, 4: 1-6.
Tappero, J.; Ashford, D. & Perkins, B. 2000. Leptospira
species. Douglas and Bennett s principles and
practice of infections Diseaces. 2: 2495-2502.
69
Leptospirosis and its relationship with some climatic variables
Valverde, M.; Brenes, R. & Sequeiro, J. 2008.
Conrmación por laboratorio de leptospirosis.
Acta Médica Costarricense, 50: 51-54.
Vanasco, N.; Lottersberger, J.; Schmelinmf, A.,
Gardner, I. & Tarabla, H. 2007. Diagnóstico
de la Leptospirosis: Evaluación de un enzimo
inmunoenzayo en fase sólida en diferentes
etapas de la enfermedad. Revista Panamericana
de Salud Pública, 21: 388- 395.
WHO 2004. Using climate to Predict Infectious Disease
Outbreaks: A Review. Geneva, WHO/SDE/
OEH/04.01.
Zunino, E. & Pizarro, R. 2007. Leptospirosis: puesta
al día. Revista chilena de infectologia, 24: 220-
226.
Received October 8, 2016.
Accepted December 13, 2016.