Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
28
APHIDIDAE (HEMIPTERA) PROCEDENTES
DEL VALLE DE ICA-PERÚ
Menandro S. Ortiz
1
Cecilia R. Escajadillo1
Verónica E. Rubin de Celis
2
RESUMEN
Se reportan las siguientes especies procedentes del valle de Ica: Aphis citricola
Van der Goot, Aphis craccivora Koch, Aphis gossypii Glover, Toxoptera aurantii
(Boyer de Fonscolombe), Toxoptera citricidus (Kirkaldy), Macrosiphum rosae
(Linnaeus), Myzus persicae (Sulzer), Hyalopterus pruni (Geoffroy), Rhopalosip-
hum maidis (Fitch), Rhopalosiphum rufiabdominalis (Sasaki), Uroleucon
(Lambersius) erigeronensis (Thomas) y Wahlgreniella nervata (Gillette).
Palabras claves: Hemiptera, Aphididae, áfidos, pulgones.
SUMMARY
In the present paper are recorded the following species collectes in the valley of
Ica: Aphis citricola Van der Goot, Aphis craccivora Koch, Aphis gossypii Glo-
ver, Toxoptera aurantii (Boyer de Fonscolombe), Toxoptera citricidus (Kirkaldy),
Macrosiphum rosae (Linnaeus), Myzus persicae (Sulzer), Hyalopterus pruni
(Geoffroy), Rhopalosiphum maidis (Fitch), Rhopalosiphum rufiabdominalis (Sa-
saki), Uroleucon (Lambersius) erigeronensis (Thomas) y Wahlgreniella nervata
(Gillette).
Key words: Hemiptera, Aphididae, aphids.
1
Laboratorio de Entomología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, E-
mail: mop@infonegocio.net.pe
2
Laboratorio de Biología Molecular y Genómica; Instituto de Ciencia y Tecnología, Universidad
Ricardo Palma; e-mail: afidi2001@hotmail.com
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
29
INTRODUCCIÓN
El valle de Ica constituye una zona
agrícola de importancia para el país
por su variedad de cultivos. Particu-
larmente los frutales merecen especial
atención por lo que se constituyen en
una fuente económica valiosa.
Las áreas agrícolas están por lo general
expuestas a una serie de daños, sean es-
tos de tipo fitopatológico o entomo-
gico, los que en ocasiones interactúan
creando situaciones complejas. Tal es
el caso de los áfidos, insectos polir-
ficos que viven en colonias y
considerados entre las más importantes
plagas de plantas cultivadas.
Frente a un problema de ésta natura-
leza, usualmente se recurre a los
agroquímicos, obteniendo resultados
inmediatos pero a largo tiempo nefas-
tos porque rompe el delicado
equilibrio biológico, destruyendo a
los enemigos naturales que participan
en el control biológico, volviendo a
las plagas resistentes o creando efec-
tos de fitotoxicidad.
En medio de esta situación, surge la
alternativa de técnicas que se aprecian
dentro del contexto de manejo inte-
grado de plagas; pero para ello es
indispensable que esté apoyado en un
conocimiento básico de la biodiversi-
dad, por lo que el presente trabajo
contribuye de ésta manera al conoci-
miento de los áfidos de ésta área
agrícola, sirviendo de base asimismo
para un estudio proyectado de sus
enemigos naturales.
En nuestro país no son muchos los es-
tudios taxonómicos sobre áfidos,
predominando más bien los trabajos
de entomología agrícola, en donde se
aprecia la necesidad de conocer la
identidad de las especies de insectos
que se hallan en este contexto y de
modo particular los áfidos.
Wille (1943) cita por vez primera a
los siguientes áfidos Aphis gossypii
(Glover), Lypaphis erysimi Kalten-
bach (citado como Rhopalosiphum
pseudobrassicae), Brevicoryne bras-
sicae (Linnaeus) y Myzus persicae
(Sulzer), señalando sus plantas hos-
pederas de interés agrícola, así como
sus enemigos naturales.
Beingolea (1961) en el valle de Palpa
observa a Aphis citricidus Kirkaldy y
Toxoptera aurantii (Boyer de Fonsco-
lombe), atacando los brotes de
cítricos. Herrera (1963) cita para el
valle de Cañete en el cultivo de papa
a Myzus persicae (Sulzer) como espe-
cie plaga predominante. Más adelante
Beingolea (1967) presenta una rela-
ción de enemigos naturales de áfidos
que atacan cítricosa, mientras que Ve-
larde et al. (1968) establecen la
existencia de una relación entre esta-
do fisiológico de la planta y grado de
infestación por Aphis gossypii (Glo-
ver) en algodonero.
Posteriormente, Valencia y Cárdenas
(1973) presentan una lista de 19 espe-
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
30
cies de áfidos que ocurren en 41 es-
pecies de plantas en el valle de Ica.
Más adelante, Gloria (1978) mencio-
na a Eriosoma lanigerum (Hauss-
mann) como una importante plaga del
manzano en Mala (Cañete), mientras
que Escalante et al. (1981) presenta
una lista de áfidos en frutales (cirole-
ro, manzano, durazno y peral) en
Cuzco, señalando los lugares de la
planta en los que causan daño.
Entre 1973 y 1998 (Ortiz, 1980, 1998;
Ortiz y Rubín de Celis, 1992; Rubín
de Celis y Ortiz, 1992; 1994) regis-
tran especies importantes de áfidos
para diferentes zonas del Perú (Hua-
rochirí, Huaraz, Tingo María,
Lambayeque, Huancayo, Valle del
Mantaro, Cañete y otras localidades).
MATERIAL Y MÉTODOS
Zona de Colección
El valle de Ica se ubica a 310 km al
sur de Lima y a una altura de 420 m
sobre el nivel del mar. Se halla en una
latitud de 14° 05’ y una longitud de
75° 44’
Técnica de Colección
Los especimenes se colectaron direc-
tamente en alcohol 70% con la ayuda
de un pincel suave. Se tomaron datos
de lugar, fecha y hospedero. Así
mismo fue importante tomar datos
sobre la coloración de los especime-
nes cuando vivos. Los hospederos
fueron identificados por especialis-
tas.
Técnica de Montaje
Los ejemplares fueron montados en
láminas de microscopía, siguiendo la
técnica recomendada por Hille Ris
Lambers (1950).
RESULTADOS
Se identificaron 12 especies de áfidos.
Son las siguientes:
Aphis citricola Van der Goot
Presenta el segmento antenal III con 6
13 sensorios secundarios y 0 4 en
el segmento antenal IV. Cauda oscu-
ra, ligeramente constricta en la mitad
y con 6 12 setas. Cornículos con
superficie imbricada y gradualmente
estrechándose hacia la parte distal.
Son más largos que la cauda.
Se trata de una especie que usualmen-
te se le halla sobre los cítricos. Es
vector del virus de la tristeza de los
cítricos. En el valle de Ica se le ha en-
contrado sobre naranjo, manzano,
membrillero, cirolero y mango (Va-
lencia y Cárdenas, 1973).
En el presente estudio se colectó esta
especie en los siguientes hospederos:
Citrus reticulata x Citrus paradisi
(tangelo), Spondias purpureas (cirue-
lo), Carica papaya (papaya),
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
31
Lycopersicum sculentum (tomate) y
Asparagus officinalis (espárrago).
Aphis craccivora Koch
Tiene tubérculos antenales débilmen-
te desarrollados; segmento antenal III
con 3 7 sensorios secundarios. Cau-
da oscura con 4 -7 setas. Dorso del
abdomen de las formas ápteras con
una amplia área oscura. Setas de las
antenas y del cuerpo, cortas y agudas.
Es una especie vectora de una buena
cantidad de enfermedades virósicas,
tal como lo señala Sylvester (1989).
En el valle de Ica se halló poblaciones
altas sobre frijol y poblaciones más
bajas en alfalfa. En general, esta es-
pecie ha sido colectada en los
siguientes hospederos: Phaseolus
vulgaris (frijol), Medicago sativa (al-
falfa), Euphorbia sp (leche-leche) y
Lycopersicum sculentum (tomate).
Aphis gossypii Glover
Los caracteres más saltantes en esta
especie se hallan en el segmento an-
tenal III con 3 13 sensorios
secundarios y 0 4 en el segmento
antenal IV. La cauda es pálida, cons-
tricta en la parte media y con 4 8
setas. El abdomen no es pigmentado
en el aspecto dorsal, estando ello res-
tringido en la parte anterior y basal de
los cornículos.
Esta especie es extremadamente polí-
faga. Los cultivos atacados incluyen
el algodonero, zapallo y otras cucur-
bitáceas, cítricos, café, cocoa,
berenjena, pimientos, papa y muchas
plantas ornamentales; desarrollando
en ellas altas poblaciones.
Cermeli (1970) la cita como la espe-
cie de mayor importancia en
Venezuela, atacando un sinnúmero de
plantas pertenecientes a los más va-
riados cultivos. Es vector de virosis
en papa. En el valle de Ica se le halló
en grandes poblaciones en sandía,
mostrándose la colonia con un alto
grado de parasitismo. De la misma
manera se le halló en tangelo, obser-
vándose su preferencia por este tipo
de cultivo. Ha sido colectada en los
siguientes hospederos: Citrullus vul-
garis (sandía), Citrus reticulata x
Citrus paradisi (tangelo), Lycoper-
sicum sculentum (tomate), Euphorbia
sp (leche leche)
Toxoptera aurantii
(Boyer de Fonscolombe)
A esta especie se la reconoce funda-
mentalmente por contar el segmento
antenal III con 4 9 sensorios secun-
darios. Es de color oscuro en las
formas aladas y pálidas en las formas
ápteras. La cauda es amplia, oscura y
con 10 20 setas. El abomen presenta
escleritos laterales y un aparato estri-
dulatorio bajo los cornículos. Las
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
32
patas posteriores presentan una hilera
de setas a manera de percha, para la
estridulación. En las formas aladas el
pterostigma es oscuro y la vena media
presenta una sola bifurcación.
Es una especie que ha sido registrada
en muchos hospederos que pertenecen
a diversas familias, como Anacardia-
ceae, Anonaceae, Euphorbiaceae,
Lauraceae, Moraceae, Rubiaceae, Ru-
taceae y Theaceae. Es particularmente
perjudicial en cítricos y en algunos
otros cultivos. Produce enrrollamiento
de la nervadura central y puede com-
portarse como vector del virus de la
tristeza de los cítricos.
En nuestro país ha sido citada por Or-
tiz (1980) sobre cítricos en Tingo
María; sin embargo el primer registro
de esta especie se remonta a Beingo-
lea (1961) quien lo cita para el valle
de Palpa. En el trabajo de Valencia y
Cárdenas (1973) que trata sobre áfi-
dos de Ica, no la citan para este valle;
resultando esta oportunidad el primer
registro para la zona. En esta ocasión
se le ha colectado sólo sobre Spondias
purpureas (ciruelo).
Toxoptera citricidus (Kirkaldy)
Entre los caracteres que resaltan para
la identificación de esta especie figu-
ran en primer lugar el segmento
antenal III con 9 14 sensorios se-
cundarios y 0 5 en el segmento
antenal IV. La cauda es amplia, oscu-
ra y con 20 a 24 setas. El abdomen
presenta escleritos laterales. La vena
media presenta una doble bifurcación.
El rostrum sobrepasa las coxas me-
dias.
Presenta un rango menor de hospede-
ros que Toxoptera aurantii, ocu-
rriendo casi exclusivamente sobre cí-
tricos. Probablemente se le pueda
hallar también sobre plantas de los
géneros Camellia, Hibiscus y Mangi-
fera; especialmente en regiones
tropicales.
Produce daño en lo brotes y deforma-
ción foliar. Transmite el virus de la
tristeza de los cítricos. Beingolea
(1967) lo cita para nuestro medio co-
mo el áfido marrón de los cítricos
adjudicándole no mucha importancia.
Sin embargo, ocurre lo contrario con
las observaciones de Valencia y r-
denas (1973).
En el presente trabajo se registró una
alta incidencia de esta especie sobre
varias especies de cítricos, confir-
mando de ésta manera lo expresado
por Blackman y Eastop (1985). Así
mismo, fue posible encontrar colonias
mixtas con Aphis citricola, conforme
lo citó León (1992) para el valle de
Cañete. Ha sido colectada en los si-
guientes hospederos: Citrus sinensis
(naranjo), Citrus sp (limonero), Citrus
reticulata (mandarina), Citrus reticu-
lata x Citrus paradisi (tangelo),
Citrus grandis (toronja).
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
33
Macrosiphum rosae (Linnaeus)
Los ejemplares de esta especie son de
tamaño mediano a grande, brillantes
con colores que van del verde al ver-
de oscuro o del rosado oscuro al rojo
marrón o magenta; con cabeza y cor-
nículos de color negro brillante.
Presenta las siguientes características:
segmento antenal III con 16 21 sen-
sorios secundarios, restringidos en la
parte basal. Cornículos largos, oscu-
ros, imbricados y distalmente
reticulados y ligeramente anchos en la
base y estrechándose hacia el extremo
distal. Cauda larga y pálida, con 10 a
12 setas. Rostrum no coincide con las
coxas medias en las formas aladas y
en los ápteros sobrepasa. La parte dis-
tal del fémur y extremos de la tibia
muy oscuros. El dorso del abdomen
de las formas aladas presenta escleri-
tos laterales. Los ápteros a veces con
escleritos pequeños.
Sus hospederos, en nuestro medio son
especies cultivadas y silvestres de Ro-
sa spp. Ocasionalmente se le
encuentra en otras Rosaceae como
fresa, frambuesa y Onagranaceae
(Epilobium).
En ésta ocasión ha sido colectada so-
bre rosa silvestre, dentro de un campo
de cultivo de mangos, conformada
por colonias relativamente pequeñas
localizadas en la parte apical de los
tallos, cerca de la cabeza floral y en
las hojas más jóvenes. No se halló
ejemplares sobre las flores abiertas,
pero si en botones florales.
Presenta una distribución mundial y
con registros en casi toda Sudamérica.
En nuestro país se le reporta en Canta
(Rubin de Celis, 1991) y Cañete
(León, 1992) como nuevos registros
para dichas zonas. Valencia y Cárde-
nas (1973) no hallaron Macrosiphum
rosae durante su estudio en ésta zona,
por lo que la presente cita constituye
un nuevo registro para el valle de Ica.
Myzus persicae (Sulzer)
Los ejemplares de ésta especie pre-
senta ejemplares que miden de 1,2 a
2,3 mm. Usualmente son de color
verde con variada tonalidad. Entre las
características de distinción, destaca
la convergencia de los márgenes in-
ternos de los tubérculos antenales,
antenas oscurecidas en las formas
aladas, no así en las formas ápteras.
Cauda constricta en la parte media y
con 6 setas. El aspecto dorsal del ab-
domen de los alados presenta un área
esclerotizada de color oscuro. Los
cornículos presentan una longitud que
equivale al doble de la longitud de la
cauda, además de ser ligeramente en-
sanchados cerca de la parte distal.
En nuestro medio presenta una gran
variedad de plantas hospederas de di-
versas familias, entre las que se
hallan: Chenopodiaceae, Crucifera-
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
34
ceae, Solanaceae, Leguminosae,
Compositae, entre otras.
Entre los daños que ocasiona gene-
ralmente se halla el enrrollamiento de
las hojas jóvenes. Es una especie con-
siderada importante en los que a
transmisión de virus fitopatógenos se
refiere.
Es cosmopolita, existiendo conse-
cuentemente registros de esta especie
en todo el mundo. En nuestro país fue
cita por vez primera por Wille (1943)
y posteriormente por otros autores,
como Herrera (1967), Valencia y
Cárdenas (1973), Da Silva et
al.(1980), Ortiz (1980), Escalante et
al. (1981), en diferentes regiones. En
esta oportunidad fue colectada sobre
Capsicum annuum (aji).
Hyalopterus pruni (Geoffroy)
Los ejemplares de esta especie son
algo alargados, de color verde pálido
y cubiertos con una pulverulencia ce-
rosa. Se les halla en el envés de las
hojas. Se les identifica fundamental-
mente porque las formas aladas
presentan en le segmento antenal III
alrededor de 21 sensorios secundarios
y 7 en el segmento antenal IV. Los
cornículos son tubulares, pequeños,
delgados y más cortos que la cauda.
Se trata de una especie cosmopolita.
En nuestro medio se le halla usual-
mente en carrizo (Arundo donax), tal
como lo expresan Valencia y Cárde-
nas (1973). Justamente en el presente
trabajo también ha sido colectado so-
bre este hospedero; aunque también la
literatura pertinente señala que se le
puede hallar en Phragmites communis
(Blackman y Eastop (1985).
Rhopalosiphum maidis (Fitch)
Son algo alargados, con antenas y
cornículos cortos, oscuros, imbrica-
dos y ligeramente ensanchados en la
parte media. El color varía de verde
amarillento a verde olivo o verde azu-
lado. El segmento antenal III presenta
14 23 sensorios secundarios y 0 8
en el segmento antenal IV. El proceso
terminal tiene aproximadamente el
doble de longitud que la base. Cauda
de forma espatulada y con 4 a 6 setas.
El rostrum no alcanza las coxas me-
dias.
Esta especie es cosmopolita y por lo
general hallada sobre gramíneas. Es
vectora del virus del enanismo de la
cebada (BYDV). Se trata de una es-
pecie considerada plaga de
importancia en cereales. Fue citada
por vez primera en nuestro país por
Wille (1952) sobre trigo. Ortiz (1972,
1980) lo registra sobre maiz y Da Sil-
va et al. (1980) lo colecta sobre
diferentes gramíneas. En el valle de
Ica fue anteriormente registrada por
Valencia y Cárdenas (1973) sobre
maiz, sorgo y grama china. De la
misma manera en el presente trabajo
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
35
ha sido colectada sobre Zea mays
(maiz).
Rhopalosiphum rufiabdominalis
(Sasaki)
Las formas ápteras son de color verde
oscuro. Las antenas presentan cinco
segmentos, teniendo el proceso ter-
minal muy largo, aproximadamente
no menos de cinco veces la base. Los
tubérculos antenales algo desarrolla-
dos, no proyectándose más allá de la
parte media del frons. Setas antenales
muy largas, llegando a ser el triple del
diámetro basal del segmento antenal
III.
Entre sus hospederos se hallan espe-
cies de las familias Gramineae, siendo
especialmente perjudicial para el
arroz (Oryza sativa). Es vector del vi-
rus del enanismo de la cebada
(BYDV)
Está mundialmente distribuida y es de
importancia económica, especialmen-
te en climas cálidos. En nuestro
medio habita en las raíces de sus hos-
pederos. Cermeli (1970) lo registra
para Venezuela, en raíces de muchas
especies de gramineas. Ortiz (1980)
lo registra en Lambayeque por prime-
ra vez para la costa peruana como
plaga de arroz, atacando raíces. De la
misma manera en el presente trabajo,
la cita de esta especie ocurre por vez
primera para el valle de Ica. En esta
oportunidad se colectó un solo ejem-
plar alado sobre Lycopersicum scu-
lentum (tomate), señalando que éste
se un hospedero accidental.
Uroleucon (Lambersius)
erigeronensis (Thomas)
Esta especie presenta en el segmento
antenal III de 22 a 30 sensorios se-
cundarios en las formas aladas y 8 -20
en las formas ápteras. La cauda es pá-
lida con 8 10 setas. Los cornículos
son más largos que el segmento ante-
nal III y con el tercio o cuarto distal
reticulados.
Se le halla en hospederos que perte-
necen a la familia Compositae, tanto
en Europa como América del Norte y
del Sur. Entre los hospederos más
frecuentes están las especies que per-
tenecen a los siguientes géneros:
Aster, Erigeron, Solidago, así como
también Lactuca y Senecio.
Las principales referencias sobre esta
especie provienen de los trabajos
efectuados por Olive (1963, 1965)
quien originalmente la cita como
Dactynotus erigeronensis. Ortiz
(1974) registró a esta especie para
nuestro país. Probablemente no repre-
senta mayor importancia económica.
La cita, en el presente trabajo ocurre
por vez primera para el valle de Ica.
Se le halló de manera abundante so-
bre una especie de Compositae no
identificada.
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
36
Wahlgreniella nervata (Gillette)
Las formas ápteras miden de 1,4 a 2,5
mm y son de color verde pálido. Las
formas aladas presentan una aparien-
cia similar. Los tubérculos antenales
están desarrollados, proyectándose
más allá de la parte media del frons.
Cauda alargada con 5 setas. Cornícu-
los largos, clavados, pálidos y con
ápices oscurecidos.
Coloniza brotes y hojas de rosas cul-
tivadas y silvestres. Poco se conoce
acerca de su actividad sobre sus hos-
pederos. Constituye una de las
especies que conforman el complejo
que se hospedan sobre rosas. En el
pasado su distribución estaba restrin-
gida al hemisferio norte; sin embargo
en Sudamérica existen registros para
Brasil (Smith, 1970) y otro para Ar-
gentina. Para el primer caso la cita es
completa, mientras que para el caso
de Argentina, la cita solo se refiere al
género Wahlgreniella, encontrada so-
bre una Cucurbitaceae (Delfino, 1982
en Blackman y Eastop, 1985). En lo
que respecta al país esta especie fue
presentada por Escajadillo y Ortiz, en
1993 como un nuevo registro para el
país ante una Convención de Entomo-
logía, señalando que una cita en
forma de artículo, se realiza en el pre-
sente trabajo. Se colectó sobre Rosa
sp (rosa).
LITERATURA CITADA
BEINGOLEA, O. 1961. El valle de
Palpa como ejemplo de integrar
medidas de control químico y bio-
lógico en las plagas de cítricos.
Rev. Per. Ent. 2(1): 1-3.
BEINGOLEA, O. 1967. Control Bio-
lógico de las plagas de los cítricos
en el Perú. Rev. Per. Ent. 10(1):
67-81.
BLACKMAN, R.L.; V.F. EASTOP.
1985. Aphids on the World´s
crops. An Identification Guide. A
Wiley Interscience Publication,
466 pp.
CERMELI, M. 1970, Los áfidos de
importancia agrícola en Venezuela
y algunas observaciones sobre
ellos (Homoptera: Aphididae).
Rev. Agron. Trop. 20(1): 15-61.
DA SILVA, T.H.; M.S. ORTIZ; D.
OJEDA. 1980. Aphididae (Homop-
tera) del departamento de Lambaye-
que. Rev. Per. Ent. 23(1): 121-123.
DELFINO, M.A. 1982 IN BLACK-
MAN, R.L. Y V.F.EASTOP.
1985. Aphids on the World´s
crops. An Identification Guide. A
Wiley Interscience Publication.
466 pp.
ESCALANTE, J.; M. DEL CASTI-
LLO; O. OCHOA. 1981. Plagas
de frutales (cirolero, manzano, du-
razno, peral). Rev. Per. Ent. 24(1):
87-90.
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
37
GLORIA, R. 1978. Control químico
del “pulgón lanígero” Eriosoma
lanigerum (Haus.) en manzano.
Rev. Per. Ent. 21(1): 118-120.
HERRERA, J. 1963. Problemas in-
sectiles del cultivo de la papa en el
valle de Cañete. Rev. Per. Ent.
6(1): 1-9.
HILLE RIS LAMBERS, D. 1950. On
mounting aphids and other
softskinned insects. Entomol. Ber.
13: 55-58.
LEÓN, C.L. 1992. Aphididae (Insec-
ta: Homoptera) provenientes de
dos zonas ecológicas de la provin-
cia de Cañete (Lima-Perú). Tesis
lic. Biología. Universidad Ricardo
Palma. Facultad de Ciencias Bio-
lógicas; 111 pp.
OLIVE, A.T. 1963. The genus Dac-
tynotus Rafinesque in North
Caroline (Homoptera: Aphididae).
Misc. Pub. Entomol. Soc. Amer.
4: 31-66.
OLIVE, A.T. 1965. A new subgenus
and two new species of Dac-
tynotus (Homoptera: Aphididae).
Ann.Ent.Soc. 58(3): 284-289.
ORTIZ, M.S. 1980. Aphididae (Ho-
moptera) procedentes de ceja de
selva: Tingo María (Huanuco-
Perú). Rev.Per.Ent., 23 : 119-120.
ORTIZ, M.S. 1998. Biodiversidad
aphidológica (Homoptera: Aphi-
didae) en las áreas cultivadas de la
cuenca baja del río Lurin. Bio-
tempo 3: 53-56.
ORTIZ, M.S.; V.E. Rubín de Celis.
1992. Therioaphis trifolii (Mo-
nell) (Homoptera: Aphididae,
Drepanosiphinae), Nuevo registro
para el Perú. Rev. Per. Ent. 35:
51-52.
RUBIN DE CELIS, V.E. 1991. Espe-
cies de áfidos hallados en la
localidad de Canta, Lima-Perú
(Homoptera: Aphididae). Tesis
para optar el Grado Académico de
Bachiller en Biología. Universi-
dad Ricardo Palma. 114 pp + 24
láminas.
RUBÍN DE CELIS, V.E.; M.S. Ortiz.
1992. Chaitophorus leucomelas
Koch (Homoptera : Aphididae,
Chaitophorinae) Nuevo registro
para Sudamérica. Rev. Per. Ent.
35: 53.
RUBÍN DE CELIS, V.E.; M.S. Ortiz.
1994. Aphididae (Insecta: Ho-
moptera) procedentes de Canta
(Lima-Perú). Biotempo 1: 39-4
SYLVESTER, E.S. 1989. Virus
transmitted by aphids. Aphids,
vol. 2B, Minks & Harrewijn, Am-
sterdam: 69-80.
VALENCIA, L.; N. CÁRDENAS.
1973. Los áfidos (Homoptera:
Aphididae) del valle de Ica, sus
plantas hospederas y enemigos na-
turals. Rev. Per. Ent. 16(1): 6-13.
VELARDE, G; F. ROBLES; L. VA-
LENCIA. 1968. Consideraciones
sobre el incremento del pulgón de
la melaza y el estado de la planta
Biotempo 2007, Volumen 7, 28-38
38
del algodonero. Rev. Per. Ent.
11(1): 109-111.
WILLE, J.E. 1943. Entomología
Agrícola del Perú. Ministerio de
Agricultura. Lima-Perú, 520 pp.
WILLE, J.E. 1952. Entomología
Agrícola del Perú. Ministerio de
Agricultura. Lima-Perú, Segunda
edición, 543 pp.