El Palma de la Juventud http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud <p><em><strong>El Palma de la Juventud.</strong> Revista de Estudiantes de la Universidad Ricardo Palma</em> es una publicación de periodicidad semestral cuyo objetivo principal es difundir artículos inéditos que son el resultado de estudios e investigaciones sobre las <em>Tradiciones peruanas</em> y otros textos palmistas de tenor poético, epistolar, lingüístico, lexicográfico e historiográfico. Y como objetivo complementario, fomentar la investigación en el campo de las humanidades <span class="title">(<a href="https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/about">Leer más...</a>)</span>.</p> <p><strong>ISSN versión electrónica: </strong><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2789-0813">2789-0813</a> | <strong> DOI: </strong><a href="https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/">10.31381/epdlj</a></p> <p><span class="title"><strong>Registrada/Indizada:</strong> Latindex 2.0, MIAR, LatinRev.</span></p> Universidad Ricardo Palma es-ES El Palma de la Juventud 2789-0813 <p>La revista utiliza una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/">Creative Commons</a> para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.</p> <p>Los contenidos publicados en esta revista están bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia CC-BY 4.0</a>. Esta licencia permite:</p> <ul> <li class="show">Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> <li class="show">Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> </ul> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li class="show"><strong>Atribución. </strong>Usted debe dar <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> </ul> Factores epidemiológicos de la viruela y la viruela del mono a propósito de la tradición «La monja de la llave» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6087 <p><span class="fontstyle0">En este artículo se explicará cómo se manifiesta la patología de la viruela; para ello se tomará como referencia una de las primeras noticias sobre ella en la sociedad peruana: la tradición «La monja de la llave». Luego, se complementará esta imagen narrativa con datos que provienen de fuentes históricas, las mismas que explican la cuestión clínica y la erradicación con el empleo de las vacunas. Así también, se presentarán algunas consideraciones sobre la viruela del mono y el crecimiento de casos en el Perú actual. A partir de lo expuesto, se buscará concientizar a la población y lograr una prevención eficaz de esta enfermedad.</span> </p> Carlos Augusto Palacios Flores Derechos de autor 2023 Carlos Augusto Palacios Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 13 31 10.59885/epdlj.2023.v5n7.01 Estudio de la fiebre amarilla en el Perú en relación con las tradiciones peruanas de Ricardo Palma http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6088 <p><span class="fontstyle0">En las tradiciones «Pepe Bandos» y «Cortar el revesino», de Ricardo Palma, se narra la aparición de la fiebre amarilla en las costas peruanas durante el siglo </span><span class="fontstyle2">xviii</span><span class="fontstyle0">, así como la infección que, a causa de esta enfermedad vírica, padeció el duque de la Palata al llegar a Panamá. En este artículo se analizarán ambos textos; el objetivo es exponer el origen de esta epidemia, desarrollar una revisión histórica sobre ella y el impacto que ocasionó en el Perú.</span> </p> Chris del Rosario Munayco Carhuamaca Derechos de autor 2023 Chris del Rosario Munayco Carhuamaca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 33 50 10.59885/epdlj.2023.v5n7.02 Análisis del paludismo durante el Virreinato en las tradiciones «El rosal de rosa» y «Los mosquitos de Santa Rosa» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6089 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se analizará la incidencia del paludismo en el Perú desde la época del virreinato hasta la actualidad. Se tomarán como bases las menciones de esta enfermedad en las tradiciones «El rosal de Rosa» y «Los mosquitos de santa Rosa» de Ricardo Palma. Asimismo, se identificarán las regiones donde se encuentra la mayor incidencia de casos de paludismo, los síntomas que surgen a partir de la picadura del mosquito, los tratamientos arraigados y actualizados; por último, se rastreará de qué forma la sociedad virreinal contraía esta enfermedad y se revisarán las medidas que se toman en la actualidad para controlarla.</span> </p> Maely Mishell Vizcarra Checya Derechos de autor 2023 Maely Mishell Vizcarra Checya https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 51 70 10.59885/epdlj.2023.v5n7.03 Evidencia de pseudohermafroditismo en la tradición «Los siete pelos del diablo» y su evolución en la terminología médica en la sociedad peruana http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/5535 <p> <span class="fontstyle0">En el presente artículo, teniendo como punto de partida la evidencia de pseudohermafroditismo y su percepción en la tradición «Los siete pelos del diablo», se analizará la influencia multidireccional y recíproca entre la medicina y la sociedad, a nivel lingüístico (terminológico), la cual dio origen a la clasificación y los principios actuales respecto al hermafroditismo. Asimismo, se evaluará la consecuente transformación de la percepción del paciente hermafrodita y, por ende, el cambio en su trato, así como en las intervenciones médicas que varían dependiendo de la relación entre la autopercepción del paciente y los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Por último, se hará un breve repaso de la actualidad de los criterios básicos de la relación médico­paciente cuando se trata a una persona con esta condición.</span></p> Brian Orlando Gamarra Grandez Derechos de autor 2023 Brian Orlando Gamarra Grandez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 71 84 10.59885/epdlj.2023.v5n7.04 Las propiedades medicinales de la tisana en la tradición «Con días y ollas venceremos» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6090 <p><span class="fontstyle0">Las tisaneras, personajes que intervienen en la tradición «Con días y ollas venceremos», de don Ricardo Palma, eran aquellas vendedoras que ofrecían, en horas de la mañana, las tisanas, bebidas medicinales tan conocidas en el virreinato como en los primeros años de la república peruana, al punto de que podríamos decir que las tisaneras son las antecesoras de los emolienteros de nuestros tiempos. Ellas eran las herederas de la medicina tradicional, cuyos orígenes se remontan a la época preincaica e incaica, y las depositarias de conocimientos ancestrales sobre las propiedades medicinales de las plantas provenientes de nuestro inmenso patrimonio natural. Durante los periodos virreinal y republicano, la tisana tuvo gran arraigo en Lima porque solucionaba los problemas de salud que aquejaban a la población, por ejemplo, los resfríos, los dolores musculares, las afecciones respiratorias, la ansiedad, etc. Por ello, consideramos relevante investigar cuáles eran las propiedades curativas de esta bebida, la cual, en la medicina moderna, representa un gran aporte para la farmacopea, pues se sustenta en los conocimientos ancestrales sobre las propiedades terapéuticas de diversas plantas. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Emely Marucehí Flores García Derechos de autor 2023 Emely Marucehí Flores García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 85 102 10.59885/epdlj.2023.v5n7.05 Presencia de la zoonosis parasitaria en las tradiciones «Los ratones de fray martín» y «El primer toro» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6091 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se analizará la presencia de la zoonosis parasitaria en las tradiciones «Los ratones de fray Martín» y «El primer toro», en las cuales Ricardo Palma nos muestra el rechazo de las personas hacia animales «desagradables», debido a que se tenía la creencia de que estos eran portadores de enfermedades que afectaban a las personas. Asimismo, la finalidad de este trabajo es resaltar el rol del médico veterinario para prevenir y tratar las enfermedades que se transmiten entre los animales y los seres humanos.</span> </p> Nicole Alexandra Nima Polo Derechos de autor 2023 Nicole Alexandra Nima Polo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-04 2023-12-04 5 7 103 124 10.59885/epdlj.2023.v5n7.06 La esquizofrenia en la tradición «La endemoniada» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6092 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo analizaremos la tradición «La endemoniada», de Ricardo Palma, donde se relata la posesión demoníaca y las consecuencias que trajo exorcizar a Ursulita. También se da a conocer la falta de ética y moral por parte de fray Gil, quien supuestamente la exorcizó. Con base en esta tradición, nuestra investigación se enfocará en estudiar el trastorno psicológico denominado esquizofrenia. Desde el siglo </span><span class="fontstyle2">xvi</span><span class="fontstyle0">, esta alteración ha generado confusión en las personas, ya que la religión la ha satanizado, mientras que la ciencia ha buscado diversos tratamientos para su curación. Finalmente, revisaremos el caso Vilma Trujillo, quien fue quemada en un supuesto acto de exorcización.</span> </p> Angela Ianella Melody Feria Salas Derechos de autor 2023 Angela Ianella Melody Feria Salas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 125 139 10.59885/epdlj.2023.v5n7.07 El síndrome de asperger en la tradición «Al pie de la letra» http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/4883 <p> <span class="fontstyle0">El objetivo principal de este artículo es identificar las dificultades y las oportunidades que podría enfrentar un adulto con el síndrome de Asperger en el siglo </span><span class="fontstyle2">xix</span><span class="fontstyle0">. Me apoyaré en las ediciones cuarta y quinta del </span><span class="fontstyle3">Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales </span><span class="fontstyle0">para evaluar la figura del capitán Paiva, personaje principal de la tradición «Al pie de la letra» y, a partir de su caso, analizaré la evolución en los estudios de la salud mental en esa época, explicaré las diferencias entre el trastorno del espectro autista y el síndrome de Asperger, y comentaré brevemente la situación de las personas con Asperger durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú.</span> </p> Xiany Danitza Diestra Tacanga Derechos de autor 2022 Xiany Danitza Diestra-Tacanga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 141 155 10.59885/epdlj.2023.v5n7.08 Entre la punición y la resistencia. Representaciones del cuerpo esclavo en «Padre contra madre» (1906) de Joaquim Machado de Assis http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6093 <p><span class="fontstyle0">Tomando como base los aportes teóricos de Michel Foucault sobre el poder, este trabajo se propone abordar un cuento del escritor brasileño Joaquim Machado de Assis: «Padre contra madre» (1906). Este texto presenta una historia que gira en torno a la esclavitud enfocándose especialmente en las prácticas de punición y el rol que cumple el cuerpo en estas dinámicas. Mi hipótesis sostiene que, en este relato, se representan a sujetos esclavistas que buscan producir cuerpos dóciles a través de mecanismos disciplinarios: castigos, retenciones y torturas, principalmente. En ese sentido, me interesa explorar las técnicas de control que ejercen los amos para mantener su autoridad represiva. Sin embargo, mi interpretación no pretende dejar de lado los actos de resistencia que se ponen en juego en todo régimen de poder. Por ello, mi análisis considera también las breves pero significativas manifestaciones de transgresión que desarrollan los esclavos en el texto. Los intentos de fuga y las muestras de insumisión evidencian que los subalternos no están dispuestos a encajar en modelos de obediencia plena. En ese marco, lo que demuestra mi objeto de estudio es que el funcionamiento del poder y las pugnas de resistencia se inscriben necesariamente en los dominios del cuerpo: no hay, en efecto, un sistema de esclavitud sin una anatomopolítica. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Jean Paul Espinoza Derechos de autor 2023 Jean Paul Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 157 175 10.59885/epdlj.2023.v5n7.09 La naturaleza viva y la (im)posibilidad de la palabra: una aproximación al poema «Madre» de Carlos Oquendo de Amat http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6094 <p><span class="fontstyle0">Nuestra lectura plantea que el poema «madre», de Carlos Oquendo de Amat, expone una visión retrospectiva del locutor, como si se retrajera a un pasado idealizado, infantil y feliz, en el cual la figura materna le brindaba protección, afecto, seguridad y le enseñaba a hablar. Mediante símiles y metáforas, se representa a la madre como una figura que comparte características con la naturaleza viva; sin embargo, su ausencia en el tiempo presente afecta al locutor; por ello, recurre a la palabra para suplir esa carencia afectiva y </span><span class="fontstyle0">comunicativa, pero se enfrenta con la (im)posibilidad del lenguaje.</span> </p> Gloria María Pajuelo Milla Derechos de autor 2023 Gloria María Pajuelo Milla https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 177 191 10.59885/epdlj.2023.v5n7.10 La colonialidad de género y su influencia en la percepción de la masculinidad negra: un conflicto en el mensaje antiesclavista en Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6096 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se examina la colonialidad de género y su influencia en la percepción de la masculinidad negra en </span><span class="fontstyle2">Sab, </span><span class="fontstyle0">de Gertrudis Gómez de Avellaneda. En la novela se percibe al hombre afrodescendiente como una amenaza para el orden colonial y la feminidad blanca, lo cual delata el «miedo negro». Se exponen temas importantes con un tono superficial, pues el objetivo del protagonista no es abolir la esclavitud, sino liberarse para amar a Carlota. A partir de ello se identifica que el mensaje antiesclavista de la novela es ineficaz, pues Sab es un portavoz de la lucha feminista blanca y se le niega su propia liberación al presentar la lucha antiesclavista como una preocupación inferior a la liberación femenina. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Isis A. Santoni Morro Derechos de autor 2023 Isis A. Santoni Morro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 193 202 10.59885/epdlj.2023.v5n7.11 Sab y la abominable condición negra http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6097 <p><span class="fontstyle0">Desde la implantación de las colonias en América, la imagen negra ha sido rechazada y convertida en algo antiestético. Esta connotación negativa de la condición negra ha afectado la forma en que las personas negras se perciben a sí mismas. Esto puede comprobarse en la novela </span><span class="fontstyle2">Sab </span><span class="fontstyle0">(1841) de Gertrudis Gómez de Avellaneda, donde el protagonista fue influenciado por este sistema y se vio a sí mismo como un esclavo. En este trabajo se reflexiona sobre dicha autopercepción.</span> </p> Gabriell Baker Derechos de autor 2023 Gabriell Baker https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 203 209 10.59885/epdlj.2023.v5n7.12 La tregua (1960), de Mario Benedetti: una lectura a partir el derecho y la literatura http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6095 <p><span class="fontstyle0">En este sucinto trabajo se aborda la acción humana en su dimensión narrativa, materializada en la novela </span><span class="fontstyle2">La tregua </span><span class="fontstyle0">(1960). Se utiliza la teoría literaria del derecho para analizar la vida y la obra de uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo </span><span class="fontstyle3">xx</span><span class="fontstyle0">: Mario Benedetti. Podremos comprender la intersección del derecho «en» la literatura por medio de conceptos y valores jurídicos, asociados a condiciones laborales. Así, demostraremos que en </span><span class="fontstyle2">La tregua </span><span class="fontstyle0">existe una intrínseca crítica social de la realidad histórica de Montevideo representada en esta novela, sobre todo en cuanto a la alienación.</span></p> Cassandra Michelle Salazar Navarro Derechos de autor 2023 Cassandra Michelle Salazar Navarro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 211 226 10.59885/epdlj.2023.v5n7.13 Dos concepciones de la justicia en Los miserables http://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6319 <p><span class="fontstyle0">Los miserables </span><span class="fontstyle2">(</span><span class="fontstyle0">Les Misérables</span><span class="fontstyle2">) es una obra clásica de la literatura universal escrita por el francés Victor Hugo. En la novela nos encontramos diversas concepciones de la justicia y la injusticia; por ello, el lector debe analizar distintos enfoques para determinar y comparar las elecciones éticas de cada uno de los personajes. La historia transcurre en el siglo </span><span class="fontstyle3">xix</span><span class="fontstyle2">, en una época caótica, de lucha, envuelta por el malestar, la opresión y la desigualdad. El escenario de fondo es la Revolución francesa, un evento que produjo grandes transformaciones. La narrativa de </span><span class="fontstyle0">Los miserables </span><span class="fontstyle2">forma parte del Romanticismo, expone problemáticas en relación con ciertos valores como la bondad y la maldad, la justicia y la injusticia, entre otros, representados por los personajes, especialmente por el protagonista y el antagonista: Jean Valjean y Javert, respectivamente. </span><span class="fontstyle0">Los miserables </span><span class="fontstyle2">muestra con pulcritud la nostalgia de un mundo lleno de contradicciones, como parte del sustrato de toda una época y un estilo artístico. A través de diferentes historias que se entrecruzan, Victor Hugo desarrolla el conflicto entre la experiencia estética y la ética.</span> </p> Brenda Betzait Bustillos García Derechos de autor 2023 Brenda Betzait Bustillos García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-30 2023-11-30 5 7 227 238 10.59885/epdlj.2023.v5n7.14