http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/issue/feedIllapa Mana Tukukuq2022-12-29T16:59:50+00:00Carlos Alfonso Castrillón Vizcarraiima@urp.edu.peOpen Journal Systems<p><strong><em>ILLAPA Mana Tukukuq,</em></strong> es una revista de carácter académico y científico, que se publica anualmente en la ciudad de Lima desde el año 2004 por el Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma. Publica y difunde ensayos e investigaciones originales e inéditas del Perú y del extranjero sobre temas relacionados con las Artes Plásticas, Museología, Gestión Cultural y afines. <em>ILLAPA Mana Tukukuq</em> está dirigida a investigadores, especialistas, estudiantes de Historia del Arte, Museología, Gestión Cultural y público en general. Está estructurada en ocho secciones: a) <em>In Memoriam</em>, b) Arte, c) Museología, d) Temas de arte, e) Temas de museos f) Reseñas de Exposiciones, g) <em>Ex Libris</em> y h) Noticias.</p> <p> </p>http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5391Técnicas pictóricas no tradicionales en el Perú de los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso2022-12-28T20:33:55+00:00Ricardo Estabridis Cárdenasriresta47@gmail.com<p>El presente artículo tiene por objetivo fundamental trazar el perfil del desarrollo de una técnica pictórica inédita en los estudios de las expresiones artísticas del Perú en los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso, manifestación plástica de particular realización. Para ello, hemos clasificado más de un centenar de piezas ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional, algunas procedentes de Europa y otras realizadas en territorio nacional desde años virreinales y que incluso aún se practican en el arte popular.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5392Creatividad y aportes en las columnas salomónicas en el Perú durante el siglo XVIII2022-12-28T20:37:41+00:00Sandra Negrosandra.negro@urp.edu.pe<p>El empleo de los soportes salomónicos en las portadas religiosas en el Perú estuvo asociado a los distintos núcleos arquitectónicos urbanos y rurales, los cuales no se desarrollaron temporalmente en paralelo, generando aportes regionales significativos que no se encuentran en una línea cronológica evolutiva. Al mismo tiempo, la ausencia de algunos materiales constructivos convencionales, tales<br>como la piedra o la madera —esta última para el caso de los retablos— generó soluciones de notable inventiva, con aportes locales que son estudiados en el presente texto.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5408Escultura funeraria en Trujillo (1844-1928)2022-12-29T13:16:06+00:00Anthony Holguín Valdezanthony.holguin@unmsm.edu.pe<p>El importante acervo escultórico de mármol del Cementerio General de Miraflores data de las primeras décadas del periodo republicano y se extiende hasta los mausoleos de la segunda década del siglo XX. Las tallas de lápidas, esculturas y mausoleos dan cuenta de un abanico de modelos, estilos y gustos de sus comitentes; esto nos permite establecer en algunos casos los autores de estas producciones artísticas, en tanto otro grupo responde a obras de manufactura industrializada a través de la venta de catálogos. En ese sentido, este artículo tiene como objetivo dar una visión panorámica de los principales ejemplares del camposanto y de presentar el caso particular de Angasmarca en la misma región norteña.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5409Guillermo Salinas Cossío, historiador de arte2022-12-29T13:20:08+00:00Luis Sihuacolloluis.sihuacollo@gmail.com<p>A ciento cuarenta años de su nacimiento, el presente artículo busca recuperar la figura de Guillermo Salinas Cossío, un intelectual de la generación del novecientos injustamente olvidado por la historiografía peruana. Salinas Cossío publicó en 1930 su extenso Programa analítico de Historia del Arte, que puede considerarse la primera guía didáctica-sistemática en esta disciplina, con el que contribuyó a la<br>normalización de la historia del arte en el Perú. Las siguientes páginas ensayan una reconstrucción de su itinerario académico.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5410La redención de la naturaleza: luz y tiempo en los nocturnos de los hermanos Vargas2022-12-29T13:24:56+00:00Megan A. Sullivansullivan1@uchicago.edu<p>Este ensayo analiza el manejo de la luz y el tiempo en algunas de las fotografías nocturnas de los hermanos Vargas. Lo que se estudia, en concreto, es cómo los Vargas utilizan tipos diferentes de luz artificial en el contexto de largos periodos de exposición. Esta técnica, bastante atípica, produce un falso efecto de instantaneidad en los primeros planos que contrasta con el tiempo lento de los planos de fondo. En los nocturnos coexisten así dos temporalidades —la urbana y moderna de los primeros planos, y la rural y autóctona de los planos de fondo—, pero la que en definitiva prevalece es la última, pues solo allí se registra movimiento real. De este modo, dinamizando el fondo rural, los Vargas generan imágenes que cuestionan el carácter epidérmico de la modernización en el sur andino, al tiempo que afirman los fueros del campo y el mundo natural.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5411De la mina al salón: Esteban Mariño, fotografía en Pasco, Junín y Ayacucho (1903-1931)2022-12-29T13:41:34+00:00Santiago Quintanilla Floressquintanilla@pucp.edu.peJuan Mendoza Montesinosjuanmendoza6@yahoo.esJorge Villacorta Chávez vistacorta@yahoo.esYuri Gómezygomezc@unmsm.edu.peMartín Ugaz Romeromartinugaz@yahoo.es<p>Este artículo presenta el trabajo de Esteban Mariño, fotógrafo profesional que realizó diversos encargos fotográficos entre 1903 y 1931 en las localidades de Lima, Tarma, Huancayo, Jauja, Ayacucho y Cerro de Pasco. El estudio de la obra de Mariño permite entender a este fotógrafo como un agente articulador de la fotografía en la región central del Perú, es decir, como un fotógrafo profesional que entabla relaciones laborales con diferentes tipos de clientes y establece sociedades comerciales con otros fotógrafos en un periodo que carece de investigaciones sobre fotografía en esta zona.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5413Entre la ausencia y la memoria: desaparecidos2022-12-29T13:54:34+00:00María De Mária Camposmaría.marines@ibero.mx<p>Artistas mexicanos contemporáneos como Mayra Martell y Alfredo López Casanova traducen los hechos reales en fotografía documental, en acciones, en instalación y en testimonios que son, fueron y serán usados para crear sentimientos, denunciar y lidiar contra el olvido. Y así restituir, acaso de forma vicaria, la imagen de los desaparecidos, o su significante, para insertarlos en el lenguaje, en el álgebra de la representación, y permitir, por tanto, la elaboración de su identidad que tendrá lugar en ese arco dramático que se tensa entre la ausencia y la memoria.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5385Crónica de viaje 2022-12-28T19:55:00+00:00Armando Williamsarmandowilliams@yahoo.com2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5386Ella siempre llegaba primero. Texto homenaje a Charo Noriega2022-12-28T20:07:24+00:00Carlos Troncoso Mattoctron001@gmail.com2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5387Donato Amado Gonzáles2022-12-28T20:11:38+00:00Marcel Cáceres De la Cruzmcaceres@undqt.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5388José Javier Castro Kohler: ánima de un creador experimental2022-12-28T20:20:20+00:00José-Carlos Mariáteguijcm@ata.org.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5389Ernesto Hermoza: una vida al servicio de la cultura2022-12-28T20:23:26+00:00Carina Moreno Bacacarina.moreno@urp.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5390Carlos Fernández Loayza2022-12-28T20:27:34+00:00Alfonso Castrillón Vizcarraccastrillon@urp.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5414La libertad del arte: Carlos Bernasconi Guerrero2022-12-29T14:13:01+00:00Jorge Bernuyjorgebernuy@yahoo.com<p>El dibujo constituye la libertad del artista y la opción primera de reflejar el mundo, tamizado por el filtro de su propia personalidad e impregnado por la desenvoltura de sus vivencias inmediatas. A través de él se pueden exprimir los sentimientos en sus orígenes, apenas comienzan a percibirse con toda su carga de espontaneidad; la facilidad del esbozo, el apunte rápido, el esquicio, permiten al dibujante imprimir un acercamiento sensible al objeto escogido.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5415Memoria [en] femenino. Ana de Orbegoso. Antológica2022-12-29T16:17:59+00:00Augusto del Valle Cárdenasdelvalle.agusto@gmail.com<p>Ana de Orbegoso, artista interdisciplinaria que vive y trabaja entre Nueva York y Lima, ha presentado una muestra antológica en la Sala Kruger del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Feminista y activista por los derechos de las minorías, la exposición recibe al visitante con Proyecciones Feministas, una instalación en donde, entre otras cosas, se muestran fotografías de ciudadanos protagonistas de la movilización en distintos contextos urbanos.</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5416Hilos que resisten, hilos que subvierten: Identidades, memorias y cuerpos en el arte textil2022-12-29T16:23:06+00:00Gabriela Germanággermanar@gmail.com<p>Museografía: Vanesa Torres Bustamante</p> <p>Artistas: María Abadón, Paloma Álvarez, Lucilda Amasifén, Nereida Apaza, Liliana Ávalos, Ana Teresa Barboza, Clara Best, Nilda Callañaupa y tejedoras de Chicheros, Angie Cienfuegos, Raquel Esquives, Venuca Evanán, Cristina Flores Pescorán, Gonzalo Hernández, Dora Inuma Ramirez, Eliana Otta, Nemiye Pérez Mardini, Robert Orihuela, Antonio Páucar, Harry Pinedo, Ingrid Pumayalla, Violeta Quispe, Aquilino Ramos, Alionca Respaldiza, Ivet Salazar, Sadith Silvano, Orlando Sosa, Haydn Trucios y Alejandro Castillo, Elena Valera, Javi Vargas, Gaudencia Yupari, Daniela Zambrano Almidón, tejedores Q’ero, Cusco, tejedores y bordadores de Junín, tejedores de Taquile, Puno, tejedoras y bordadoras Shipibo-Konibo</p>2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5421Noticias 20222022-12-29T16:54:54+00:00María Angélica Rozas Rozas Alvarezmrozas@urp.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5417La colección Corsini de Roma: de los orígenes a la donación al estado italiano2022-12-29T16:30:36+00:00Monica Minatiminatimonica@yahoo.itAlfonso Castrillón Vizcarraccastrillon@urp.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5418La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno2022-12-29T16:39:09+00:00Fernando Villegas Torresfernando.villegas@pucp.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5419La memoria de lo efímero. Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 al 20222022-12-29T16:46:24+00:00Paula Brusca De Giorgiopaubdg@gmail.com2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5420Juan Javier Salazar. Paraguas Existencial2022-12-29T16:51:49+00:00Ana Cecilia Carrillo S.carrillo.anacecilia@gmail.com2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuqhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5384El descalabro de la educación en el Perú y la época de pandemia2022-12-28T19:46:00+00:00Alfonso Castrillón Vizcarraccastrillon@urp.edu.pe2022-12-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Illapa Mana Tukukuq