Ius Inkarri http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri <p><strong>Ius Inkarri</strong>. <em>Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo Palma</em> es una publicación de periodicidad semestral, cuyo objetivo principal es la difusión de artículos inéditos que son el resultado de investigaciones sobre temas jurídicos y de disciplinas afines como las ciencias sociales y las humanidades. La cobertura temática de la revista incluye la amplitud de las especialidades del derecho, entre las que se encuentran: derecho constitucional, derechos humanos, derecho administrativo, derecho civil, derecho penal, derecho procesal, filosofía del derecho y teoría general del derecho.</p> <p><strong>ISSN versión impresa</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2410-5937">2410-5937</a> | <strong>ISSN versión en línea</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2519-7274">2519-7274</a> | <strong>DOI</strong>: <a href="https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/">10.31381/inkarri</a></p> <p><strong>Registrada/Indizada</strong>: DOAJ, Latindex 2.0, MIAR.</p> <p> </p> es-ES gladys.floresh@urp.edu.pe (Gladys Flores Heredia) iusinkarri@urp.edu.pe (Ius Inkarri) vie, 30 jun 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Iván Rodríguez Chávez: homenaje a un humanista http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5803 <p><span class="fontstyle0">Este poema pertenece al libro </span><span class="fontstyle2">Vidamar </span><span class="fontstyle0">(2009), que viene a constituirse en el cuarto poemario, si consideramos que anteriormente editó: </span><span class="fontstyle2">Melodía de la nostalgia </span><span class="fontstyle0">(1999), </span><span class="fontstyle2">Amortropía </span><span class="fontstyle0">(2005), </span><span class="fontstyle2">Cuzco, sinfonía pétrea en seis compases y una melodía </span><span class="fontstyle0">(2005). Libro que en realidad resume y sintetiza los aspectos de mayor trascendencia como son la vida y el amor. De ahí la fusión para obtener un título sugerente y sugestivo. Dice bien Manuel Pantigoso cuando se refiere al «mensaje holístico e integrador que aglutina todos sus asedios poéticos como una necesidad de evocar, mediante la palabra intensificada, al propio ser en la relación que existe con el pensar del hombre».</span> </p> Jesús Cabel Moscoso Derechos de autor 2023 Jesús Cabel Moscoso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5803 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Iván Rodríguez Chávez y su lectura de la justicia vallejiana http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5732 <p>Este ensayo proporciona una guía introductoria de las contribuciones que Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma, realizó al movimiento de derecho y literatura en el Perú. Bajo ese tenor, el eje central de reflexión que orienta la presente investigación radica en ofrecer una mirada de la noción de justicia en Rodríguez Chávez, misma que después se enlaza con la justicia poética vallejiana. Partiendo de las clases de justicia, se realiza una lectura en clave iuspoética a cuatro poemas de César Vallejo, analizados en su ensayo “La justicia en la poesía de Vallejo”. A saber: "El pan nuestro", poema XXIII de <em>Trilce</em>, "Piedra negra sobre una piedra blanca" y "Himno a los voluntarios de la República".</p> Manuel de J. Jiménez Moreno Derechos de autor 2023 Manuel de J. Jiménez Moreno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5732 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 La formación intelectual de Iván Rodríguez Chávez: entre las humanidades y el derecho http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/3681 <p><span class="fontstyle0">En este texto se hace una revisión de la formación intelectual de Iván Rodríguez Chávez y cómo esta termina dando forma a su pensamiento en torno a la relación entre las humanidades, el derecho y la universidad como base fundamental para incentivar el peruanismo. Para ello, se inicia dando cuenta de sus maestros, como José Russo Delgado, Estuardo Núñez Hague, Luis Alberto Sánchez, entre otros, quienes le inculcaron los saberes y las prácticas académicas que él implementaría en su ejercicio pedagógico como educador y luego como rector de la Universidad Ricardo Palma. Asimismo, se exponen cuatro de sus predilecciones intelectuales que se encuentran plasmadas en diferentes libros y entrevistas: las humanidades y el derecho, la sociedad, la universidad y la relación </span><span class="fontstyle0">entre la universidad en la sociedad, los problemas y las soluciones. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /><br /></p> Thomas Ward Derechos de autor 2023 Thomas Ward https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/3681 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Conocimiento y voluntad. La cuestión de la interpretación en los estudios de «Derecho y Literatura» desde la perspectiva fenomenológica acontecial de Claude Romano y Jean-Luc Marion http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5804 <p><span class="fontstyle0">Este artículo se propone un doble objetivo. En primer lugar, dar cuenta del aporte de los estudios de Derecho y Literatura respecto de la cuestión de interpretación, a partir del debate entre Ronald Dworkin y Stanley Fish en torno a la articulación entre conocimiento y voluntad. En segundo lugar, el texto también se propone introducir la perspectiva fenomenológica acontecial de Claude Romano y Jean-Luc Marion como una corrección complementaria de la propuesta de Fish. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> </p> Jorge Luis Roggero Derechos de autor 2023 Jorge Luis Roggero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5804 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Esbozo histórico-conceptual del Movimiento de Derecho y Literatura en el mundo anglosajón http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5706 <p><span class="fontstyle0">La presente investigación realiza un repaso histórico y conceptual del Movimiento Derecho y Literatura en sus orígenes anglosajones. Para ello, se enuncian y se describen las principales aportaciones de los representantes que aparecieron como figuras centrales, así como las obras pioneras que destacaron en los tres grandes momentos de dichos estudios, desde las primeras indagaciones hasta las propuestas teóricas desarrolladas al interior de las universidades europeas y angloamericanas. Por otro lado, explora el debate académico que se sostuvo en torno a las relaciones entre el derecho y la literatura durante la segunda mitad del siglo XX y examina los aspectos centrales de las intersecciones primarias conocidas como derecho <span class="fontstyle2">en </span>la literatura, derecho <span class="fontstyle2">como </span>literatura y derecho <span class="fontstyle2">de </span>la literatura. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> </p> Diana O. Mejía Hernández Derechos de autor 2023 Diana O. Mejía Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5706 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Conciencia subalterna y modulaciones jurídico-cristianas en la novela Un día en la vida de Manlio Argueta http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5894 <p><span class="fontstyle0">La novela testimonial </span><span class="fontstyle2">Un día en la vida </span><span class="fontstyle0">(1980), de Manlio Argueta, exhibe una respuesta literaria a la pregunta por las características de la formación de una conciencia campesina subalterna en los movimientos insurreccionales previos a la guerra civil de El Salvador. En este caso, el tratamiento literario de las voces de Lupe, Adolfina y Chepe, triada en tensión con la presencia de La Autoridad, devela rasgos de comprensión respecto a la situación histórica experimentada por los grupos campesinos en El Salvador, así como también contiene modulaciones que recogen los discursos circulantes en la época.</span></p> <p><span class="fontstyle0"> Una síntesis entre las premisas de la teología de la liberación y el pluralismo jurídico —alegorizadas en los testimonios de Lupe y Adolfina, respectivamente— devela una propuesta literaria por ahondar en los estadios previos a la guerra civil de El Salvador (1972-1992). Por lo tanto, las modulaciones jurídico-cristianas de dichas voces permiten perfilar elementos de dirección consciente en los movimientos insurgentes salvadoreños. En última instancia, el registro literario permite identificar rasgos de una conciencia subalterna construida a partir de la negociación con la violencia colonial inherente en las sociedades centro y latinoamericanas. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span></p> Daniel López Contreras Derechos de autor 2023 Daniel López Contreras https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5894 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Contribuciones de la literatura en la formación de los abogados http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5806 <p><span class="fontstyle0"> El presente artículo tiene como objetivo promover la integración de las obras literarias en los primeros años de la educación jurídica con el objetivo de formar mejores profesionales del derecho. Se discuten las razones y las formas en que estas disciplinas pueden integrarse con un enfoque particular en la contribución de la poesía. El artículo revisa cómo la poesía puede ayudar a mejorar la calidad de la escritura, la expresión oral y cómo puede ayudar a promover la creatividad y separarnos de los automatismos de nuestra atención. Además, repasa cómo la poesía puede jugar un papel fundamental en la supervivencia dentro del entorno hostil del campo del derecho. Finalmente, discute cómo la poesía puede ofrecer herramientas para lidiar con lo desconocido y explorar áreas en las que carecemos de capacitación, ya que rápidamente se vuelven elementales en un mundo que se ha transformado en un gran signo de interrogación. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /><br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p> Tomás Rosner Derechos de autor 2023 Tomás Rosner https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5806 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 El otro derecho en Lima, hora cero de Enrique Congrains http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5709 <p><span class="fontstyle0">El presente artículo analiza las transformaciones sociales producidas por el fenómeno de las migraciones durante la década de 1950 plasmadas en la obra </span><span class="fontstyle2">Lima, hora cero, </span><span class="fontstyle0">del escritor peruano Enrique Congrains Martín, desde la óptica jurídica. Siguiendo el hilo conductor del desarrollo de un derecho espontáneo como hipótesis, comprobamos en la narración las situaciones que reflejan la creación del «otro derecho» por parte de los migrantes en la urbe.</span> </p> Eduardo Gamarra Orellana Derechos de autor 2023 Eduardo Gamarra Orellana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5709 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Medidas preventivas de seguridad como aplicaciones punitivas del Estado mexicano al sujeto imputable peligroso http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5591 <p><span class="fontstyle0">El presente escrito tiene por finalidad demostrar que el Estado mexicano cuenta con mecanismos normativos de aislamiento para el sujeto potencialmente peligroso. Con esto quiero decir que las medidas implementadas en materia de prevención y seguridad adoptadas por el Estado mexicano en el año 2008 están permeadas de derecho penal del enemigo, cuyo objetivo primordial consiste en salvaguardar la integridad y la seguridad de las personas en un contexto caracterizado a nivel internacional por los altos niveles de violencia. En ese sentido, estos mecanismos de prevención, que son el control telemático, la custodia de seguridad y libertad vigilada, se desempeñan como medidas cautelares y de continuidad de la pena al infractor de la norma jurídica, ya que buscan excluir de la sociedad a esa no-comunicación (no-persona), a consecuencia del no cumplimiento del rol socialmente asignado que perjudica comunicacional y funcionalmente el dinamismo del sistema social, toda vez que ese actuar doloso de la no-persona puede ponerlo en riesgo o, en su caso, lograr desestabilizarlo.</span></p> Eduardo Daniel Vázquez Pérez Derechos de autor 2023 Eduardo Daniel Vázquez Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5591 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000 Los sistemas de regulación de penas y medidas de seguridad y su aplicación en el derecho penal peruano http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5875 <p><span class="fontstyle0">El autor analiza los aspectos dogmáticos y político criminales relacionados con las consecuencias jurídicas del delito, esto es, las sanciones que de este se derivan; aborda también el origen y la evolución de los distintos sistemas regulatorios de penas y medidas de seguridad, determina cuál es aquel que nuestro ordenamiento penal adoptará y diferencia los supuestos que cada uno de ellos contienen para su aplicación en cada situación en concreto. Ya para la parte final, se reserva un abordaje jurídico de la Casación n.</span><span class="fontstyle0" style="font-size: 8pt;">o </span><span class="fontstyle0">1048-2018-Arequipa, respecto a la medida de seguridad impuesta al sentenciado Reynaldo Huacasi Ticona que, casando la sentencia expedida, varió el internamiento en un centro psiquiátrico inicialmente dispuesto por el de tratamiento ambulatorio. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> </p> Daniel Ernesto Cerna Salazar Derechos de autor 2023 Daniel Ernesto Cerna Salazar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/5875 jue, 13 jul 2023 00:00:00 +0000