Esto no signica que los límites de disciplinares están claramente
delimitados y su tratamiento sea excluyente. Al contrario. La
interdisciplinariedad puede apreciarse de manera muy clara, pues tres de los
artículos que componen la revista, se orientan a procesos neuronales, que se
articulan con temas de la administración y de la arquitectura. Así tenemos
“Neurociencias moleculares en Psicología, Psicoanálisis e Inconsciente”, de
Ana María Montero Doig, “Neurociencias para la gestión de los recursos
humanos y comportamiento organizacional”, de Carlos Bancayán Oré
y Carlos Julián Dávila Chávez, y “Neuroarquitectura y Creatividad en
el Aprendizaje del Diseño Arquitectónico”, de Laurente Gutiérrez. Lo
singular es que estos estudios se han realizado de manera independiente,
obedeciendo a motivaciones particulares, sin tener conocimientos unos de
otros y, en consecuencia, sin buscar su complementariedad. Las similitudes
y posibilidades de integración dentro de un proyecto mayor quedan abiertas
para futuros estudios.
La otra vertiente, aglutina intereses provenientes de diversas disciplinas
convergentes a un fenómeno múltiple y complejo: la ciudad. Como no podía
ser de otra manera, este gran tema del ecosistema que rige la vida de la
mayor parte de la humanidad, es estudiado desde diversas perspectivas y
ópticas. Ya en el texto de Melgar Bao, Lima, desde la óptica de denuncia de
Manuel González Prada y del movimiento anarquista, había sido objeto de
investigación, abriendo la puerta para su abordaje futuro, ya de manera
especializada. En esta línea de estudio, se integra el artículo “El papel del
Estado frente a la autoconstrucción en el Perú en la década de 1950 y 1960”,
de Alejandra Acevedo, Christopher Schereier y Cynthia Seinfeld. Incidiendo
en aspectos tecnológicos, se encuentra el texto: “Las redes de Distribución
Inteligente y el Balance Carbono Neutro como reto para optimizar el ciclo
de consumo energético de las ciudades”, de Diana Valle Riestra Quevedo. A
estos trabajos, se puede sumar “Casa Apesteguía. La capacidad de reciclaje
de un edicio en el tiempo”, de Alexander Gálvez Nieto.
Desde una perspectiva más especíca, contamos en este número con
artículos que ofrecen desarrollos puntuales, cuyos aportes se muestran
principalmente en su campo de especialización, respondiendo a
investigaciones muy consistentes. En este caso, se trata de la ingeniería
hidráulica y de la botánica, orientada a las ciencias de la salud. En el primer
caso, se trata de un trabajo recientemente presentado en un congreso