349
PAIDEIA XXI
Biotechnological kinetic analysis
doi:10.31381/paideia.v10i2.3427
The investigative work presents a system of actions to carry out eld work
with an integrative character and with an ecosystem approach and confronting
climate change in the Bachelor of Education career Biology-Geography in Cuba,
to enhance the future professional performance of graduates, by promoting En-
vironmental Education and sustainable development in the centers of this level
of education for the terminal years in the selected eld practice polygons. The
diagnosis was made to determine the dif culties that affect eld work realiza-
tion in an integrative way. To mitigate the dif culties detected, the system of
actions whose contribution to the theory is given in its conception is proposed
Vol. 10, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2020, pp. 349-369
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
PAIDEIA XXI
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
SYSTEM OF ACTIONS FOR THE IMPROVEMENT
OF INTEGRATING FIELD PRACTICE IN HIGHER
EDUCATION
SISTEMA DE ACCIONES PARA EL
PERFECCIONAMIENTO DE LA PRÁCTICA DE
CAMPO CON CARÁCTER INTEGRADOR EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Rafael Armiñana-García1,*; Damaris Olivera-Bacallao1; Rigoberto Fimia-
Duarte2,3; José Iannacone4,5; Jorge Luis Contreras1;
Romina Brigitte Aldaz-Segura6
1 Facultad de Educación Media de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa
Clara, Cuba. E-mail: rarminana@uclv.cu; dbacallao@uclv.cu;; jcontreras@uclv.cu
2 Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería (FTSE),Universidad de Ciencias Médicas
de Villa Clara, Cuba. 3 Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias
Agropecuarias (FCA), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. E-mail:
rigoberto. mia66@gmail.com, rigobertofd@infomed.sld.cu
4 Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y
Matemáticas (FCNNM). Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA), Escuela
Universitaria de Posgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú.
5 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. E-mail:
joseiannacone@gmail.com
6 Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. E-mail: zootecja@gmail.com
* Author for correspondence: rarminana@uclv.cu
ABSTRACT
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
Armiñana-García et al.
350
PAIDEIA XXI
where the interaction between its components allows fullling the social order
exposed in the professional model. The components that make up the system
are: a theoretical block made up of the work of the professors and students cab-
inet; a practical block that includes the procedures for carrying out the actions
and a conclusions block where the interrelation between theory and practice is
corroborated. It shows the systematization and updating of new content in cor-
respondence with the updating of the foundations of environmental education
and the requirements for using the system. The system is submitted to experts'
criteria declaring it pertinent and is put into practice from the academic year
2018 - 2019 with excellent results.
Keywords: Environmental Education – integrative eld practice – system
El trabajo investigativo presenta un sistema de acciones para la realización
del trabajo de campo con carácter integrador y con un enfoque ecosistémico y de
enfrentamiento al cambio climático en la carrera de Licenciatura en Educación
Biología-Geografía en Cuba, con el objetivo de potenciar el desempeño profesional
futuro de los egresados, al propiciar la Educación Ambiental y el desarrollo
sostenible en los centros de este nivel de enseñanza para los años terminales
en los polígonos de prácticas de campo seleccionados. Se realizó el diagnóstico
para determinar las dicultades que afectan la realización del trabajo de campo
de forma integradora. Para mitigar las dicultades detectadas se propone el
sistema de acciones cuyo aporte a la teoría está dado en su concepción donde la
interacción entre sus componentes permite cumplir el encargo social expuesto
en el modelo del profesional. Los componentes que integran el sistema son: un
bloque teórico conformado por el trabajo de gabinete de profesores y estudiantes;
un bloque práctico que incluye los procedimientos para ejecución de las acciones
y un bloque de conclusiones donde se corrobora la interrelación entre la teoría
y la práctica. En él se pone de maniesto la sistematización y actualización de
nuevos contenidos en correspondencia con la actualización de los fundamentos
de la educación ambiental y las exigencias para el uso del sistema. El sistema
se somete a criterio de expertos declarándose como pertinente y se pone en
práctica a partir del curso académico 2018 - 2019 con excelentes resultados.
Palabras clave: Educación Ambiental – práctica de campo integradora –
sistema
RESUMEN
Integrating eld practice in Higher Education
351
PAIDEIA XXI
INTRODUCCIÓN
En la literatura especializada apa-
recen diferentes enfoques y criterios,
sobre las formas de organización del
proceso de enseñanza – aprendiza-
je (González, 2011; Bonilla & Pérez,
2018). Sin embargo, todas coinciden
en que la clase es la forma funda-
mental de organización, en la cual es
responsabilidad del profesor dirigir y
controlar la instrucción y la educación
de los estudiantes; además, es en la
clase donde se abordan los contenidos
esenciales de l
a asignatura o discipli-
na de forma que se propicie un ambi-
ente favorable para que los estudiantes
asimilen los conocimientos c
on una
participación activa, favoreciendo en
ellos el desarrollo de emociones, sen-
timientos, hábitos y habilidades (Bo-
eve-de Pauw et al., 2019; Armiñana et
al., 2020).
Los propósitos de la enseñan-
za deben extenderse más allá de los
contenidos curriculares circunscritos
al aula de clase, por tanto, existe la
necesidad de adquirir y desarrollar
múltiples capacidades en distintos
contextos para afrontar las demandas
de la sociedad actual. En este senti-
do, la Práctica de Campo es un buen
ejemplo pues constituye una convi-
vencia circunstancial contextualizada
fuera de la institución educativa cuya
implementación requiere de una en-
señanza estratégica (González, 2011;
Burke-Da Silva, 2014; Fleischner et
al., 2017; Cetin, 2020).
La Práctica de Campo es reconocida
en el estudio de las especialidades de
Biología y Geografía por la importan-
cia que representa en la preparación
de los profesor
es en formación inicial ya
que, en ella, se establece el principio de la
vinculación
de los contenidos del proce-
so enseñanza-aprendizaje con las carac-
terísticas d
e la naturaleza y la socie-
dad, la cual tiene una larga tradición
dentro de la pedagogía, y particular-
mente, en la escuela cubana, pues se
reconoce las potencialidades que tiene
la Práctica de Campo para contribuir
al desarrollo de cualidades especícas
que debe adquirir el profesor de las
especialidades Biología y Geografía,
en formación inicial (Bonilla & Pérez,
2018).
Acosta et al. (2016) asevera que
es importante la implementación de
otras estrategias que promuevan el
desarrollo integral de los
estudiantes
y las prácticas de campo son un pro-
cedimiento muy adecuado para
indagar
sobre las características de la fauna,
ora, clima, relieve, suelo de una lo-
calidad; éstas, deben ser preparadas y
enmarcadas en un plan de enseñanza
que les otorgue sentido y contribuya
con la formación de los estudiantes.
La
s prá
cticas de campo, contribuyen a
desarrollar en
los estudiantes habilidades
qu
e permiten ampliar, profundizar e in-
tegrar conocimientos y habilidades, se
familiarizan con los objetos, hechos y
fenómenos de la naturaleza y la socie-
dad, así como, la interacción entre am-
bas, al es
tar en estrecha relación con el
ambiente, contribuyen a la educación
estética, a desarrollar el amor por la
naturaleza que les rodea y su protec-
ción, al apreciar y valorar la belleza de
nuestro país se pone en contacto con
la realidad social en el área donde se
realiza (Burke-Da Silva, 2014; Armiña-
Armiñana-García et al.
352
PAIDEIA XXI
na et al., 2020; Cetin, 2020).
La importancia pedagógica de
este tipo de actividad radica en la
vinculación de los conocimientos
adquiridos en las diferentes disciplinas
en el transcurso de la carrera con las
formas en que se maniestan en su
ambiente natural, aplicando dichos
conocimientos a las nuevas situaciones
a las que se enfrentan en el transcurso
de esta actividad. (Munge et al., 2017;
Armiñana et al., 2020).
Para Delgado (2013) la práctica tra-
bajo, es considerado como una estrate-
gia pedagógica integradora desarrollada
por
los estudiantes en la naturaleza.
Según Amórtegui & García (2017)
las Prácticas de Campo pueden con-
siderarse como una estrategia de en-
señanza en las Ciencias Naturales
donde los alu
mnos han de utilizar pro-
cedimientos, habilidades y destrezas
especícas para resolver problemas de
carácter cientíco relativos a la Biología.
L
a Práctica de Campo fomenta
en los estudiantes los procesos de
recolección de información, int
er-
pretación, formulación de hipótesis
y experimentación lo que incentiva a
los alumnos a leer, p
ensar y reconstru-
ir lo que identican en su entorno de
igual modo, desarrollan destrezas y ha-
bilidades psicomotoras que faciliten
la
solución de problemas de naturaleza
práctica; así mismo, fortalecen hábi-
tos y valores que les permitan desen-
volverse como individuo integrante
de la sociedad (Sánchez et al., 2015;
Munge et al., 2017).
Desde el punto de vista psicológico
se evidencia en que contribuye a
formar el carácter de los estudiantes, al
trabajar en colectivo y al acercamiento
entre los profesores y los estudiantes.
Además, satisface la curiosidad de
los estudiantes motivándolos por las
actividades a realizar estimulando
el pensamiento creativo (Armiñana
& Olivera, 2012; Munge et al., 2017
Yli-Panula et al., 2018). Larsen et al.
(2017) señalan que los trabajos de
campo benecian a los estudiantes
en cinco áreas clave: desarrollo
social; habilidades de observación y
percepción; dar sentido al aprendizaje;
proporcionar experiencia de primera
mano; y estimular el interés y la
motivación en el tema.
Es criterio de los autores de
esta investigación que durante las
prácticas de campo los estudiantes
transitan por diferentes etapas en
la asimilación de los contenidos
de la Biología y de otras Ciencias
Naturales, produciéndose el paso de
la observación directa al pensamiento
abstracto y de ahí a la práctica, como
desarrollo dialéctico del conocimiento
de la realidad objetiva.
El carácter eminentemente práctico
de las actividades a desarrollar hace
que tengan una especial signicación
para el futuro egresado; se parte del
criterio de que un profesor de Biología
o de Geografía debe dominar los
aspectos más importantes de este
tipo de actividad, ya que constituyen
una vía idónea para la vinculación
de los conocimientos teóricos con los
intereses prácticos de la escuela, el
territorio y la nación (Borroto, 2011;
Olivera & Armiñana, 2018a).
En la Práctica de Campo de 5to
año de la carrera de Licenciatura en
Integrating eld practice in Higher Education
353
PAIDEIA XXI
Educación Biología-Geografía, por
su concepción integradora trabaja
los aspectos botánicos y zoológicos
con enfoque ecosistémico, prioriza
la identicación de los ecosistemas
cubanos y su funcionamiento, se pone
énfasis en los más vulnerables como
arrecifes coralinos, pastos marinos,
manglares, humedales y montañas; se
abordan las características, valores de
la biota cubana y la reducción de las
amenazas sobre todo lo relacionado
con la conservación de los hábitats.
Los aspectos sicogeográcos y
socioeconómicos están presentes en
la caracterización de cada estación,
así como la elaboración de croquis
del polígono no acotados (Olivera &
Armiñana, 2018b).
En el diagnóstico realizado se
constató que en las prácticas de
campo que se realizan en cada
uno de los años los estudiantes
transitan por diferentes polígonos
con carácter disciplinar en diferentes
espacios geográcos de la región
central, donde el estudiante ofrece
respuestas parciales a las situaciones
que se enfrenta estableciendo nexos
y conexiones de acuerdo con las
asignaturas del currículo recibidas. Lo
anterior posibilita la autopreparación
de los docentes de las asignaturas
que cierran ciclo relacionadas con la
especialidad Biología y Geografía en la
búsqueda de los múltiples elementos
de integración que radican en los
territorios de la República de Cuba.
Lo anteriormente expuesto indica
la necesidad imperiosa de encontrar
respuestas sólidas a esta situación
problémica, por lo que el trabajo
que se presenta tiene como objetivo:
proponer un sistema de acciones para
el perfeccionamiento de las prácticas
de campo con carácter integrador en
el 5to año de la carrera de Licenciatura
en Educación Biología-Geografía.
MATERIALES Y MÉTODOS
Parque Nacional Ciénaga de Zapata.
Polígono de Práctica de Campo
Para la realización de la Práctica de
Campo en la carrera de Licenciatura
en Educación. Biología-Geografía, se
hizo necesario seleccionar un polígono
de prácticas que reuniera las condicio-
nes necesarias desde el punto de vista
togeográco, zoogeográco, sicogeo-
gráco, socioeconómico, ecológico y
evolutivo, entiéndase: especies endé-
micas y exóticas invasoras, poblacio-
nes naturales, comunidades naturales
y antrópicas, diversidad de ecosiste-
mas como arrecifes coralinos, pastos
marinos, manglares, humedales, dife-
rentes tipos de bosques y cuevas, de-
sarrollo socioeconómico de la zona e
impacto de la actividad humana.
El colectivo de docentes que trabaja
con el 5to año de dicha carrera en
visita preliminar realizada al Parque
Nacional Ciénega de Zapata, coinciden
que la costa sur de la provincia
Matanzas cumple con las condiciones
necesarias para la realización de
esta actividad docente, además por
la presencia sitios patrimoniales de
gran importancia histórica como playa
Larga y playa Girón (Fig. 1).
Armiñana-García et al.
354
PAIDEIA XXI
Figura 1. Mapa con la provincia de Matanzas, donde se encuentra enclavada la
Ciénega de Zapata.
La Ciénaga de Zapata es el mayor
sistema de humedales del Caribe, con
452 000 ha (22° 20’ N, 81° 22’ O). Está
ubicado en la provincia de Matanzas,
en uno de los municipios de Cuba de
mayor extensión y menos poblado,
con una densidad de 1,9 habitantes
por km cuadrado. Es el primer sitio
Ramsar de Cuba, aprobado en el 2001
(sitio número 1 062), y contiene varias
unidades de conservación: una Reserva
de la Biosfera, un Parque Nacional y
un Refugio de Fauna, actualmente
respaldada jurídicamente por el
Decreto 197/96 del Plan Turquino
Manatí, que declara a toda la Ciénaga
de Zapata como Región Especial de
Desarrollo Sostenible (NANC, 2016).
El territorio contiene uno de los más
extensos sistemas espeleolacustres
de las Antillas, caracterizado por una
capa de agua subterránea debajo de
un extenso sistema de rocas cársicas,
con numerosos accidentes geológicos
como casimbas, cenotes y lagunatos
rocosos (Denis, 2006) (Fig. 2).
Contiene importantes recursos
hidrológicos, áreas de reproducción,
desove y desarrollo de especies
marinas y terrestres de alto valor
económico, sistemas de terrazas
marinas sumergidas y arrecifes
coralinos de elevada singularidad. La
distribución y tipos de vegetación de
las ciénagas dependen de la presencia
y características del agua como factor
ecológico principal; por esta razón
existen diversos tipos de vegetación
desde la típicamente acuática hasta la
casi semidesértica (Denis, 2006).
Integrating eld practice in Higher Education
355
PAIDEIA XXI
Figura 2. Uno de los tantos sistemas espeleolacustres de la Ciénega de Zapata.
El patrimonio forestal de la Ciénaga
de Zapata está constituido por: bosques
naturales (233 265,3 ha), plantaciones
jóvenes (928,2 ha) y plantaciones
establecidas (4 170,8 ha). Se estima que
existen alrededor de 1000 especies de
plantas autóctonas agrupadas en 110
familias, destacándose 130 endémicas
cubanas, de las cuales 6 son locales y
14 son especies raras o en peligro de
extinción según (González et al., 2016).
En las ciénagas de Zapata existen
más de 212 especies de vertebrados
(17,9 % endémicos), y una alta variedad
de invertebrados. Esta región es una
de las más importantes de Cuba por la
diversidad de aves y por presentar una
gran cantidad de especies endémicas y
amenazadas. Se han inventariado 250
especies de aves, de las cuales 21 son
endémicas y 16 ubicadas en diferentes
categorías de amenaza, como son:
el Zunzuncito Mellisuga helenae
(Lembeye, 1850), la Paloma Perdiz
Starnoenas cyanocephala (Linneo,
1758), el Catey Psitta caraeuops
(Wagler, 1832) y el Mayito de Ciénaga
Agelaius assimilis Lembeye, 1850. En
la zona de Santo Tomás, existen dos
especies endémicas locales, únicas
por lo restringido de su distribución:
la Ferminia Ferminia cerverai Barbour,
1926 (Fig. 3) y la Gallinuela de Santo
Tomás Cyanolimnas cerverai Barbour
& Peters, 1927 que enfrentan un serio
riesgo de extinción, esta última en
periodo crítico, según González et al.
(2012). Entre los mamíferos destacan
el murciélago pescador Noctilio
leporinus (Linnaeus, 1758) el manatí
Trichechus manatus Linnaeus, 1758
y la jutía enana Mesoca promysnanus
(G. M. Allen, 1917) (Armas & González,
2007), pero según Borroto (2011), esta
especie es de reciente extinción en
Ciénaga de Zapata, y extinta en Isla
de
la Juventud.
Armiñana-García et al.
356
PAIDEIA XXI
Figura 3. Ferminia cerverai. Especie endémica local, restringida a los herbazales de
Ciénaga de Zapata y en peligro de extinción, según Lista Roja de la Fauna Cubana.
Para la realización de la investi-
gación
se pusieron en práctica dife-
rentes métodos teóricos y empíricos;
como por ejemplo, el histórico-lógico,
para analizar el comportamiento del
problema de la investigación en las
diferentes direcciones estudiadas y la
evolución de las soluciones propues-
tas, el analítico-sintético, para valo-
rar los primordiales aportes de estu-
diosos cubanos y extranjeros al tema
de la investigación, inductivo-deduc-
tivo, permitió, a partir de los instru-
mentos aplicados y las consultas bi-
bliográcas realizadas, hacer deduc-
ciones alrededor de la situación real
acerca de las posibilidades de realizar
un trabajo de campo que integren las
Ciencias Naturales y otras arribando
a conclusiones sobre la manera de
dar respuestas, mediante el sistema
de acciones al problema que se inves-
tiga. El sistémico-estructural, se uti-
lizó en la determinación del sistema
de acciones, la estructura de estos y
organización.
En el diseño y elaboración de
las acciones, se utilizó el método de
ascensión de lo abstracto a lo concreto
para descubrir los elementos teóricos
y prácticos necesarios, y el de la
modelación fue muy necesario para
simbolizar teóricamente el sistema
de acciones, que sustenta su diseño,
la relación entre lo conceptual, lo
teórico, lo metodológico y lo práctico,
así como en la construcción integral
de estos.
Los métodos empíricos empleados
fueron: el análisis de documentos,
para suministrar la información ne-
cesaria del estado actual del objeto de
investigación. Además del análisis de
otros documentos normativos como
Modelo del profesional de la carrera
de Licenciatura en Educación. Bio-
Integrating eld practice in Higher Education
357
PAIDEIA XXI
logía-Geografía, Programa de la dis-
ciplina Práctica de Campo, “Manual
de Práctica de Campo” y otros do-
cumentos. La observación, se utilizó
para constatar las características del
polígono seleccionado in situ, para la
realización del trabajo de campo con
carácter integrador.
La entrevista, se utilizó para
conocer los criterios de los profesores
de diferentes universidades de Cuba,
acerca de la importancia de realizar el
trabajo d
e campo de los estudiantes del
5
to
año de la carrera de Licenciatura en
educación Biología-Geografía de manera
integradora y una encuesta aplicada a
los estudiantes que participaron en la
práctic
a de campo, para conocer la
evaluación dada por ellos, según los
ítems propuestos.
La consulta a criterio de
expertos, se utilizó en el proceso de
construcción del sistema de acciones
y su diseño inicial, así como para
obtener información de credibilidad
y concordancia como criterio de
valoración de la utilidad de las
acciones a partir de los indicadores
de evaluación elaborados por los
autores.
Se utilizan, además, métodos es-
tadístico
s y matemáticos entre los que
se destacan, estadístico descriptivo,
para la elaboración de los grácos y se
utilizó además como procedimiento el
análisis porcentual.
Aspectos éticos
La investigación estuvo sujeta
a normas éticas que posibilitaron
promover y asegurar el respeto
de todos los participantes en el
estudio (estudiantes, profesores y
especialistas de diferentes ramas
del saber de las Ciencias Naturales,
Exactas, y Sociales), de modo que se
respetaron sus criterios/opiniones
y derechos individuales, para poder
generar nuevos conocimientos sin
violar los principios éticos de la
intimidad y condencialidad de la
información personal, de todos los
participantes en la investigación
(DHAMM, 2013).
RESULTADOS
Las conceptualizaciones realiza-
das y sistematizadas acerca de los
sistemas han sido disímiles y aborda-
das en varios momentos, por muchos
autores donde existe un consenso
general al señalar que el sistema es
una forma de existencia de la reali-
dad objetiva.
La experiencia de los autores apo-
yada en la realización de prácticas de
campo en diferentes planes estudio,
la revisión de documentos y el aná-
lisis de los instrumentos aplicados
permitieron determinar las potencia-
lidades y carencias para perfeccionar
las prácticas de campo con enfoque
integrador.
En la carrera se revelan como
potencialidades, el apoyo logístico por
parte de la institución, motivación
de los estudiantes, preparación del
colectivo pedagógico que ejecuta la
actividad y apoyo de las instituciones
locales en la Ciénega de Zapata y
las carencias están dadas por la no
Armiñana-García et al.
358
PAIDEIA XXI
existencia de una obra que recoja
los procedimientos básicos para la
realización de la Práctica de Campo
con carácter integrador, décit del
instrumental adecuado para trabajo
en el campo de cierta complejidad y
dicultades en algunas habilidades
prácticas por parte de los estudiantes
Lo anterior deriva la necesidad
de proponer un sistema de acciones
para perfeccionar las prácticas de
campo con carácter integrador.
El colectivo de investigadores, to-
mando en consideración las carac-
teríst
icas de la Práctica de Campo a
realizar propone los siguientes objeti-
vos y sistema de conocimientos.
Objetivos de la Práctica de Campo
1. Contribuir a desarrollar una
concepción cientíca del mundo me-
diante la correcta interpretación de la
interrelación y unidad dialéctica or-
ganismo - ambiente.
2. Favorecer a desarrollar la edu-
cación estética mediante la aprecia-
ción de la belleza y diversidad de po-
blaciones y comunidades naturales,
así como sentimientos y hábitos pro-
teccionistas hacia ellas.
3. Contribuir a desarrollar en el
estudiante sentido de pertenencia
a partir del conocimiento de la ubi-
cación espacial de la biota, explican-
do las peculiaridades de la diversidad
biológicacubana así como la necesi-
dad de su protección y las medidas
que se toman para ello.
4. Vincular los conocimientos
adquiridos en las disciplinas prece-
dentes durante la carrera con el de-
sarrollo económico del país, al uso
racional de los recursos naturales, la
protección de la naturaleza y su sali-
da pedagógica desde la escuela.
5. Caracterizar desde el punto de
vista físico-geográco, socio-económi-
co y cultural la localidad objeto de
estudio, evidenciando la concepción
de la política ambiental cubana en
función del desarrollo sostenible y el
desarrollo socioeconómico del país.
6. Desarrollar hábitos y habili-
dades de observación de los compo-
nentes físico-geográcos y económi-
co-geográcos, fenómenos y pro-
cesos de la naturaleza mediante la
actividad independiente en el campo
propiciando el espíritu colectivista y
hábitos correctos de educación for-
mal.
7. Identicar, muestrear y conser-
var el material biológico y geográco
durante el desarrollo de las activi-
dades, lo que contribuirá al desarrollo
de actividades similares en el ejercicio
de su profesión.
8. Comprobar mediante las activi-
dades a realizar la interacción dialéc-
tica estructura función y organismo
ambiente.
9. Adquirir métodos de trabajo
que permitan la organización y eje-
cución de actividades prácticas en la
naturaleza con enfoque integrador.
10. Entrenarse en la proyección,
organización y ejecución de activi-
dades de campo con enfoque integra-
dor de las Ciencias Naturales, Exac-
Integrating eld practice in Higher Education
359
PAIDEIA XXI
tas y Pedagógicas de forma tal que
permitan arribar a resultados, con-
clusiones y propuestas de acciones
para concientizar a los implicados en
la actual situación.
11. Reconocer las particulari-
dades de las poblaciones y comuni-
dades naturales visitadas y su ubi-
cación espacial.
12. Utilizar correctamente las
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en la ejecución de
las actividades vinculadas con la
Práctica de Campo.
13. Valorar el impacto de las Es-
pecies Exóticas Invasoras en los eco-
sistemas vulnerables, así como la
necesidad de su manejo integrado y
sus implicaciones económicas.
Sistema de conocimientos
1. Estudio de la ora y fauna de
la localidad. Adaptaciones de los or-
ganismos a sus ambientes en la zona
tropical.
2. Ventajas y desventajas de la
vida en grupos. Relaciones dentro de
las poblaciones. Abundancia. Méto-
dos para determinarla.
3. Especies alopátricas, simpátri-
cas. Relaciones entre especies rela-
cionadas.
4. Aspecto funcional y descriptivo
de la comunidad. Dominancia y di-
versidad ecológica. Variaciones de la
comunidad en el espacio y en el tiem-
po. Relaciones interespecícas.
5. Componentes del ecosistema.
Dinámica.
6. Relación sociedad naturaleza.
Diversidad biológica. Vías para su
preservación.
7. Especies Exóticas Invasoras.
Impacto en ecosistemas. Manejo. Im-
portancia.
8. Estudio la zona desde el punto
de vista togeográco, zoogeográco,
sicogeográco, socioeconómico, cul-
tural, ecológico y evolutivo.
9. Lectura compleja de mapas
para la confección de perles físico-
geográcos.
10. Interpretación de mapas
topográcos y ubicación de senderos,
orientación por medio de mapas y en
el terreno.
A continuación, se expone el
sistema de acciones para perfeccionar
las prácticas de campo con carácter
integrador.
Los diferentes componentes del
sistema de acciones se conciben
para que promuevan el trabajo
independiente de los estudiantes, que
los motive a compartir, confrontar,
debatir, acatar o rechazar los
distintos criterios.
El objetivo del sistema de acciones
ha sido formulado en los siguientes
términos:
Contribuir a perfeccionar la
Práctica de Campo integradora
en el 5
to
año de las carreras de
Licenciatura en Educación. Biología,
como espacio activo e interactivo en
el que se organizan las condiciones
necesarias y sucientes para el
desarrollo de habilidades prácticas
en la naturaleza.
Armiñana-García et al.
360
PAIDEIA XXI
Con el empleo del sistema de ac-
ciones se logra promover la apropia-
ción activa y personal del contenido,
la unidad de lo afectivo y cognitivo,
las posibilidades del trabajo en gru-
po, la proposición de tareas docentes
que conduzcan a la participación y
solución en problemas reales, contex-
tualizados, lo cual implica explorar,
descubrir y hacer por transformar la
realidad en un ambiente de comuni-
cación y de expresión de las ideas de
cada estudiante, lo que contribuye a
la formación investigativa de estos y
los prepara para su futura actividad
profesional.
A continuación, se exponen los
requerimientos básicos del sistema
de acciones.
Compromiso con el diseño del
sistema, con el contexto social.
El paso de los estudiantes por los
diferentes bloques del sistema para
el logro del objetivo propuesto.
El diseño de las tareas docentes
como elemento regulador que ga-
rantice el cumplimiento del objeti-
vo planteado.
I
mplicación efectiva de los estudian-
tes para utilizar el sistema.
Para que el sistema de acciones
pueda lograr el objetivo para el cual
se elabora, se hace necesario tener
en cuenta en su concepción deter-
minadas exigencias según Armiñana
(2015), que son:
Una orientación precisa al es-
tudiante, de modo que reciba la
información necesaria en cada
momento en relación a qué debe
hacer y se contribuya a encauzar
la organización de su trabajo en
la naturaleza de forma creativa y
dinámica.
Garantizar la organización del
sistema de acciones.
Garantizar el control y la
regulación de las habilidades
intelectuales y prácticas de los
estudiantes en el polígono hasta
donde sea posible.
Tener en cuenta las característi-
cas de cada estudiante (diagnósti-
co)
Estructura del sistema para el per-
feccionamiento de la Práctica de
Campo integradora
Aspecto estructural
En la propuesta que se expone a
la comunidad cientíca, los objetivos
del sistema determinan las tareas
docentes que deben ser cumplidas
durante el desarrollo de la Práctica
de Campo integradora, porque ella
es el elemento fundamental de
cualquier actividad cognoscitiva
y es la célula fundamental del
aprendizaje en las asignaturas. Debe
orientar los procedimientos que
permiten su aplicación a la práctica,
y revelar el valor de esos contenidos
determinando el módulo teórico.
A su vez las tareas de aprendizaje
propician la aplicación de los
contenidos a la práctica mediante los
procedimientos que se encuentran en
el “Manual de Práctica de Campo”.
Esto determina el módulo práctico
Integrating eld practice in Higher Education
361
PAIDEIA XXI
y exigen la evaluación de la Práctica
de Campo integrada conformando el
módulo conclusivo.
En resumen, el sistema de ac-
ciones para el perfeccionamiento de
la Práctica de Campo con carácter in-
tegrador está conformado por:
1.
Un módulo teórico, que con-
tiene: El trabajo de gabinete de profe-
sores que incluye visita al polígono de
Práctica de Campo, caracterización
de las estaciones, planicación del
itinerario y elaboración del plan de
acciones. Además, el trabajo de gabi-
nete de estudiantes, que incluye lec-
tura compleja de mapas topográcos,
confección de mapas, diseños de los
instrumentos y compilación de la in-
formación.
2.
Un módulo práctico: confor-
mado por la ejecución de las acciones,
complicación de la información de los
especialistas y los talleres de impacto
in situ.
3
Un módulo conclusivo: com-
puesto por la presentación y defen-
sa del informe nal de la Práctica de
Campo y la aplicación de lo aprendi-
do a nuevos contextos.
Aspecto funcional
La utilización de los componentes
del sistema de acciones comienza con
el bloque teórico, que ofrece el apara-
to teórico conceptual que deben com-
prender los procedimientos hacia los
que debe estar orientada la actividad
de estudio y los valores que aportan
los conocimientos de ambos. La utili-
zación de los componentes del siste-
ma continúa con el módulo práctico
en que se aplican los conocimientos,
procedimientos y valores en la natu-
raleza para la realización de las acti-
vidades prácticas.
Las tareas docentes son las que
propician todo el desarrollo de la
Práctica de Campo y están presentes
también en el módulo conclusivo.
Los profesores, con su experiencia
y autopreparación, son capaces de
evaluar el sistema y de esta manera
redimensiona las exigencias y lo
perfecciona continuamente, porque
el sistema así lo permite. La gura
4 muestra el modelo del sistema de
acciones.
Antes de la aplicación del sistema
de acciones in situ, en el polígono
de Práctica de Campo enclavado
en la Ciénega de Zapata, se le hizo
llegar la propuesta a los diferentes
expertos, los cuales realizaron una
evaluación exhaustiva, según los
ítems propuesto por los autores. Se
compilaron los criterios acerca de los
indicadores a evaluar y se procesó
la información, reestructurando
determinadas ideas. La valoración
nal fue la siguiente:
El 100% de los expertos evaluaron
el sistema de acciones como muy
necesaria, pertinente, novedosa y
original y la consideran generalizable
a todo el país.
Armiñana-García et al.
362
PAIDEIA XXI
Figura 4. Modelo del sistema de acciones in situ, en el polígono
de Práctica de Campo.
Aplicado el sistema de acciones
in situ en el polígono de Práctica de
Campo en la Ciénega de Zapata, y
defendidos los informes, se procedió
a aplicar una encuesta para conocer
las evaluaciones que los estudiantes
Integrating eld practice in Higher Education
363
PAIDEIA XXI
le otorgaban al sistema, según los in-
dicadores propuestos. A continuación,
se muestra el instrumento aplicado y
las evaluaciones.
1. ¿Qué evaluación le otorga usted al sistema de acciones para el
perfeccionamiento de la Práctica de Campo con carácter integrador? (Tabla 1)
E MB B R M
x
Contribución del módulo teórico, y en particular el
trabajo en gabinete a la lectura compleja de mapas
topográcos, diseño de los instrumentos y compilación
de la información.
x Posibilidad de ejecutar las acciones integradoras in situ
en la Práctica de Campo.
x Contribución de los especialistas al desarrollo de nuevas
habilidades teóricas y prácticas.
x Contribución del sistema al logro de una integración
lógica de los contenidos relacionados con Las Ciencias
Naturales, Exactas y Sociales.
xDistribución de los niveles de dicultad de los contenidos
teórico-prácticos, expuestos en el “Manual de Práctica de
Campo” con carácter integrador.
x
Intervención del sistema a reconocer relaciones inter e
intraespecícas, mecanismos de aislamientos, biotopos,
variaciones espaciales y temporales, comunidades,
nichos ecológicos, ecotono, niveles trócos, zonaciones,
acción antrópica del hombre en la naturaleza y
estrategias de desarrollo.
x Contribución de del sistema al conocimiento de la
Historia de Cuba.
x Contribución del sistema a fomentar el amor a la
naturaleza y la necesidad imperiosa de proteger la
biodiversidad cubana.
x Contribución del sistema a su motivación profesional.
x Contribución del sistema a fomentar sentimientos de
solidaridad y compañerismo y la necesidad del ahorro y
del cuidado y preservación de los recursos a utilizar.
Como se puede observar en el
instrumento aplicado a los estudiantes
una vez concluida la defensa de
la Práctica de Campo; de los 14
estudiantes encuestados el 93,0 %
evalúan el sistema de Excelente y el
7,0 % de Muy bueno.
A continuación, se exponen
algunos de los criterios emitidos por
los estudiantes.
Estudiante 2: “es la mejor Práctica
de Campo en la que he participado
desde la primera realizada en el
segundo año de la carrera, nunca
Armiñana-García et al.
364
PAIDEIA XXI
pensé que podría ver las dos especies
de cocodrilos y al manjuarí vivo”.
Estudiante 3: “En el tiempo que es-
tuvimos en la Práctica de Campo, pude
reforzar mis conocimientos teóricos y
prácticos adquiridos en otras prácticas
de campo, pero esta superó mis expec-
tativas, pude vincular conocimientos
de Zoología, Botánica, Ecología, Evo-
lución, Didáctica, Geografía, Química,
Física, Matemática, Historia de Cuba,
cuando visitamos el museo en Playa
Girón, en n, espectacular”.
Estudiante 5: “esta Práctica de
Campo me dio un “bacgraund” tre-
mendo, aprendí muchísimo, pude ver
con mis ojos los cocodrilos, muchas
aves, numerosos peces, cuevas, di-
ferentes formaciones vegetales, pude
aplicar diferentes índices ecológicos
y me ayudó en mi preparación física,
por la cantidad de km que tuve que
caminar”.
Estudiante 9: Cuando me gradúe
y empiece mi vida profesional, no me
cabe la menor duda que trabajaré
intensamente para que los alumnos
míos, realicen una Práctica de Campo,
en este caso una excursión, a este
lugar para que ellos constaten en
el terreno, los valores faunísticos,
botánicos, culturales, históricos que
existen en este parque nacional, fue
algo fabuloso.
Nota: se ha expuesto textualmente
lo expresado por los estudiantes en la
encuesta aplicada.
DISCUSIÓN
Disímiles han sido las conceptua-
lizaciones
realizadas y sistematizadas
acerca de los sistemas por varios
autores (Von Bertalanffy, 1981;
Blumenfeld, 1960; Añorga, 1989;
Álvarez de Zayas, 1996; Rincón, 1998;
Leyva, 1999; Cazau, 2003; De Armas,
2003; Del Valle, 2010; Lorences, 2012),
pero se concuerda con Armiñana
(2015), que existe un consenso
general al señalar que el sistema es
una forma de existencia de la realidad
objetiva, pueden ser estudiados y
representados por el hombre, que
puede crear con determinados
propósitos, posee límites relativos, solo
son «separables»/«limitados» para su
estudio con determinados propósitos,
cada sistema pertenece a un sistema
de mayor amplitud, «está conectado»,
forma parte de otro sistema, cada
elemento o estructura del sistema
puede ser asumido a su vez como
totalidad, la idea del sistema, supera
a la idea de suma de las partes que lo
componen, por lo que es una cualidad
nueva.
Es criterio de los autores que la
realización de este tipo de actividad,
contribuyó al desempeño profesional
del futuro egresado de la carrera
de Licenciatura en Educación
Biología-Geografía. Estas acciones
sirvieron como referencia y pueden
ser adecuadas al nivel de enseñanza
en la cual el profesor cumple su
labor en la creación de proyectos de
investigación, de grupos de protección
de la naturaleza, de círculos de
interés y sociedades cientícas
y talleres, encaminados hacia la
educación ambiental, con un enfoque
ecosistémico y de enfrentamiento al
cambio climático (MES, 2010; Olivera,
2014; Olivera & Armiñana, 2018a).
Integrating eld practice in Higher Education
365
PAIDEIA XXI
Desde el punto de vista instructivo,
permitió aplicar los conocimientos
adquiridos a las nuevas situaciones
problémicas que surgieron en la
naturaleza, contribuyó a desarrollar
hábitos y habilidades de observación
de los componentes, fenómenos y
procesos, que ocurren en ella a través
de la actividad independiente, permitió
además al estudiante adiestrarse
en la ejecución de las mismas,
contribuyendo de manera decisiva al
desarrollo de actividades similares
en el ejercicio de su profesión, todo
lo cual concuerda con los resultados
obtenidos por otros autores en
diferentes latitudes y momentos
(Burke-Da Silva, 2014; Parker &
Morris, 2016; Santos-da-Silva et al.,
2016; Munge et al., 2017; Boeve-de
Pauw et al., 2019; Cetin, 2020).
En la Práctica de Campo desarro-
llada, los estudiantes se entrenaron
en la toma de muestras cuantitativas
de las poblaciones naturales y en la
medición de factores ambientales, se
realizaron avistamiento de aves con
la utilización de binoculares y para el
registro fotográco se utilizó una -
mara, tomando en consideración lo
planteado por Iannacone et al. (2010).
Otras observaciones estuvieron diri-
gidas a reconocer relaciones inter e
intraespecícas, mecanismos de ais-
lamientos, biotopos, variaciones es-
paciales y temporales, comunidades,
nichos ecológicos, ecotono, niveles
trócos, zonaciones, acción antrópica
del hombre en la naturaleza, estrate-
gias de desarrollo y otros. Sin embar-
go, el mayor peso se le concedió a la
realización de la investigación como
trabajo independiente por parte de los
estudiantes que contaron con la pre-
sencia de diferentes especialistas el
Ministerio de Ciencia Tecnología y Me-
dio Ambiente (CITMA) que estuvieron
presentes en el polígono.
Los aspectos relacionados anterior-
mente, se constataron en el terreno por
los profesores y los resultados fueron
expuestos por los estudiantes en el in-
forme nal de Práctica de Campo, en
concordancia con los requerimientos
planteado por Armiñana (2018), para
este tipo de actividad.
Es preciso destacar que indepen-
dientemente de la defensa del informe
presentado por los estudiantes dentro
del módulo conclusivo, se realizaron
evaluaciones sistemáticas durante el
desarrollo de la Práctica de Campo. En
tal sentido los profesores involucrados
en ella seleccionaron las habilidades a
evaluar, haciéndose hincapié en la in-
tegración de los diferentes contenidos
de las Ciencias Naturales, Exactas y
Sociales, lo cual concuerda con resul-
tados obtenidos por otros autores al
respecto (Boeve-de Pauw et al., 2019;
Cetin, 2020).
Los autores de la investigación
consideran que en la realización de
la Práctica de Campo se contribuyó a
la adquisición y desarrollo de valores
en el estudiante como; el amor a la
naturaleza y la necesidad imperiosa
de proteger la biodiversidad cubana.
Se fomentaron sentimientos de
solidaridad y compañerismo y la
necesidad del ahorro y del cuidado y
preservación de los recursos a utilizar.
También la responsabilidad individual
y colectiva al trabajar en equipos, y en
Armiñana-García et al.
366
PAIDEIA XXI
la elaboración del informe nal se veló
por la honestidad y el sentido ético y
estético.
No se quiere dejar pasar por alto
que, aunque algunos investigadores
coinciden en expresar que las Prác-
ticas de Campo constituyen una es-
trategia pedagógica (Caamaño, 2003;
Legarralde et al., 2009; Ríos & Rue-
das, 2009; Delgado, 2013; Amórtegui
& García, 2016; Jeronen et al., 2016;
Olivera & Armiñana, 2018b; Reiss,
2018). Los autores de esta investi-
gación concuerdan en que para ellos
las Prácticas de Campo son una dis-
ciplina con sus respectivas asignatu-
ras, que en el caso de la carrera de
Licenciatura en Biología-Geografía, en
su currículo base la conforman tres
de ellas, Práctica de campo I, en el 3er
año de la carrera, Práctica de Campo
II, en 4to año y Práctica de campo
III, en 5to, a la cual se le ha dado el
carácter integrador. Estas asignaturas
poseen, su fundamentación, objetivos
generales, sistema de conocimientos,
sistema de habilidades, orientaciones
metodológicas, sistema de evaluación,
y bibliografía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, S.; Fuenmayor, A. & Sánchez, A. 2016. El trabajo de campo como
estrategia didáctica para el aprendizaje de la Zoología. Omnia, 23: 59-78.
Álvarez de Zayas, J. 1996. Hacia una escuela de excelencia. Ed Academia. La
Habana. 95 pp.
Amórtegui, C.E. & García, B.O.M. 2017. Aportaciones de las prácticas de campo
en la formación del profesorado de Biología: un problema de investigación
y una revisión documental. Didáctica de las Ciencias Experimentales y
Sociales, 32: 153-169.
Añorga, M. 1989. El perfeccionamiento del sistema de superación de los profesores
universitarios [Tesis presentada en opción al grado de Dra. en Ciencias
Pedagógicas]. La Habana, Cuba. 221 pp.
Armas, L.F. & González, A.H. 2007. Biodiversidad de Cuba. Ed. Ciudad de
Guatemala. 330 pp.
Armiñana, G.R. & Olivera, B.D. 2012. Manual de prácticas de campo para el
estudio de la zoología de los no cordados. Ed. Académica Española. Alemania.
Latvia, European. 60 pp.
Armiñana, G.R. 2015. Sistema de medios de Enseñanza Asistido por Computadoras
para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Zoología General I [Tesis
presentada en opción al grado cientíco de Doctor en Ciencias Pedagógicas].
UCP Félix Varela. Villa Clara, Cuba: Repositorio de la Universidad Central
Marta Abreu de Las Villas. 215 pp.
Armiñana, G.R. 2018. Programa de la asignatura Práctica de Campo II. Ministerio
de Educación Superior. La Habana, Cuba. 10 pp.
Armiñana, G.R.; Castillo, F.Y. & Banasco, A.J. 2020. Prácticas de campo para
Integrating eld practice in Higher Education
367
PAIDEIA XXI
el estudio de los cordados. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,
Villa Clara, Cuba. En formato digital. 186 pp.
Blumenfeld, H. 1960. La dialéctica y los métodos cientícos generales de la in-
vestigación. Tomo I Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 396 pp.
Bonilla, D.L. & Pérez, A.M. 2018. Historia de las Prácticas de Campo en Cuba.
Caso de estudio. Carrera Biología-Geografía. Revista Cientíco Estudiantil de
Ciencias Forestales y Ambientales, 3:78-88.
Boeve-de Pauw, J.; Van Hoof, .J. & Van Petegem, P. 2019. Effective eld trips
in nature: the interplay between novelty and Learning. Journal of Biological
Education, 53: 21-33.
Borroto, P.R. 2011. Mamíferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland. 271 pp.
Burke-Da Silva, K. 2014. Biological elwork in Auistralian Higher Education: Is
the Cost Word the Effort?. International Journal of Innovation in Science and
Mathematics Education, 22: 64-74.
Caamaño, A. 2003. Los trabajos prácticos en ciencias. En: Jiménez, A.M.P.
[coord.], Caamaño, A.; Oñorbe, A.; Pedrinaci, E. & de Pro, A. Enseñar ciencias.
Ed. Grao. pp. 95-118.
Cazau, P. 2003. Teoría general de Sistemas. Diccionario de teoría general de los
sistemas. https://www.academia.edu/5122183/Teor%C3%ADa_General_
de_Sistemas_Diccionario
Cetin, G. 2020. Prospective Biology Teachers’ Views about Field Trip to National
Park. International Online Journal of Educational Sciences, 12: 192-208.
De Armas, N. 2003. Caracterización y diseño de los resultados cientícos como
aportes de la investigación educativa. Congreso Pedagogía. La Habana, Cuba.
DHAMM (Declaración de Helsinki de la AMM). 2013. Principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos.64ª Asamblea General, Fortalez,
Brazil, octubre. World Medical Association, Inc. – All Rights reserved. 9 pp.
Del Valle, L.A. 2010. Algunas formas de salida de los resultados cientícos y
vías que se han utilizado para su obtención. Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas. La Habana. 324 pp.
Delgado, LR.R. 2013. El trabajo de campo como estrategia pedagógica
integradora. Revista de Comunicación de la SEECI, 17: 156-183.
Denis, A.D. 2006. Humedales en Cuba. Capítulo I. pp. 8-25. En: Mugica, V.L.;
Denis, A.D.; Acosta, C.M.; Jiménez, R.A. & Rodríguez, S.A. 2016. Aves en los
humedales de Cuba. Ed. Cientíco-Técnica, La Habana, Cuba. 206 pp.
Fleischner, T.L.; Espinoza, R.E.; Gerrish, G.A.; Greene, H.W.; Kimmerer, R.W.;
Lacey, E.A.; Pace, S.; Parrish, J.K.; Swain, H.M: Trombulak, S.C.; Weisberg,
S.; Winkler, D.W. & Zander, L. 2017. Teaching biology in the eld: impor-
tance, challenges, and solutions. BioScience, 67: 558–567.
González, L.S. 2011. El trabajo de campo desde la perspectiva del docente. Sa-
piens, 12: 156-183.
Armiñana-García et al.
368
PAIDEIA XXI
González, A.H.; Rodríguez, S.L.; Rodríguez, A.; Mancina, C.A. & Ramos, G.I.
2012. Libro rojo de los vertebrados de Cuba. Editorial Academia, La Habana,
304 pp.
González, T.L.R.; Palmarola, A.; González, O.L.; Bécquer, E.; Testé, E. & Barrios,
D. 2016. Lista roja de la ora de Cuba. Bissea, 10: 1-352.
Iannacone, J.; Atasi, M.; Bocanegra, T.; Camacho, M.; Montes, A.; Santos, S.;
Zuñiga, H. & Alayo, M. 2020. Diversidad de aves en el humedal Pantanos de
Villa, Lima, Perú: periodo 2004-2007. Biota Neotropical, 10: 295-304.
Jeronen, E.; Palmberg, I. & Yli-Panula, E. 2016. Teaching methods in biology
education and sustainability education including outdoor education for
promoting sustainability- A Literature Review. Education Science, 7: 2-19.
Larsen, C.; Walsh, C.; Almond, N. & Myers, C. 2017. The “real value” of eld trips
in the early weeks of higher education: the student perspective, Educational
Studies, 43: 110-121.
Legarralde, T.; Vilches, A. & Darrigran. G. 2009. El trabajo de campo en la
formación de los profesores de Biología: Una estrategia didáctica para mejorar
la práctica docente. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en
el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 28 al 30 de octubre de 2009,
La Plata.
Leyva, H.J. 1999. Sistema de Tareas para la enseñanza de la Física. Ponencia
presentada en el examen de mínimo de Problemas Sociales de la Ciencia.
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Villa Clara, Cuba. 11 pp.
Lorences, J. 2012. Aproximación al sistema como resultado cientíco. En:
Resultados cientícos en la investigación educativa. Editorial Pueblo, La
Habana, Cuba. pp. 52-68.
MES (Ministerio de Educación Superior). 2010. Modelo del profesional de
la educación. Carrera Licenciatura en Educación Biología-Geografía. La
Habana, Cuba. 24 pp.
Munge, B.; Thomas, G. & Heck, D. 2017. Outdoor eldwork in higher education:
Learning from multidisciplinary experience. Journal of Experiential
Education, 41: 39-53.
NANC (Nuevo Atlas Nacional de Cuba). 2016. Nuevo Atlas Nacional de Cuba.
Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba y el Instituto
Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana, Cuba.
Olivera, B.D. 2014. La Educación Ambiental desde las Especies Exóticas Invasoras
en la Carrera de Biología-Geografía en la UCP Félix Varela de Villa Clara [Tesis
presentada en opción al título académico de Máster en Educación Ambiental].
UCP Félix Varela. Villa Clara. Cuba: Repositorio de la Universidad Central
Marta Abreu de Las Villas.
Olivera, B.D.& Armiñana, G.R. 2018a. Programa de Práctica de Campo II.
Ministerio de Educación Superior. Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas, Villa Clara, Cuba. 12 pp.
Integrating eld practice in Higher Education
369
PAIDEIA XXI
Olivera, D.B. & Armiñana, G.R. 2018b. Acciones para el perfeccionamiento de
las prácticas de campo con carácter integrador. En: Ciencia e Innovación
Tecnológica. Volumen II. Sello editorial EDACUM. Coedición Redipe. pp.
6978-6987.
Parker, L.E. & Morris, S.R. 2016. A survey of practical experiences & co-curricular
activities to support undergraduate biology education. The American Biology
Teacher, 78: 719–724.
Reiss, M.J. 2018. Biology education: The value of taking student concerns
seriously. Education Science, 8: 130.
Rincón, J. 1998. Concepto de Sistema y teoría general de los Sistemas.
Cooperación de personal Académico: Mecanismo para la integración del
Sistema Universitario Nacional. Universidad Simón Rodríguez, San Francisco
de Apure. Venezuela. Rinconjausa.net. internet. http://gepsea.tripod.com/
sistema.htm.
Ríos, M. & Ruedas, M. 2009. El trabajo de campo: una estrategia para captar la
complejidad de la realidad dirigida a futuros docentes en ciencias naturales.
Enseñanza de las Ciencias. VIII Congreso Internacional sobre Investigación
en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 420-423.
Sánchez, A.; Acosta, S. & Puche, D. 2015. El trabajo de campo como estrategia
didáctica para el aprendizaje de la Zoología. IV Congreso Venezolano. V Jor-
nadas Nacionales de investigación estudiantil, de la Universidad del Zulia
(REDIELUZ), del 19 al 21 de octubre. Maracaibo- Venezuela. pp. 940-945.
Santos-da-Silva, J.R.; Guimarães, F. & Takeo-Sano, P. 2016. Teaching of Bot-
any in higher education: representations and discussions of undergraduate
students. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 15: 380-393.
Von Bertalanffy, L. 1981. Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrol-
lo, aplicaciones. Fondo De Cultura Económica. México.
Yli-Panula, E.; Jeronen, E.; Lemmetty, P. & Pauna, A. 2018. Teaching methods
in biology promoting biodiversity education. Sustainability, 10: 3812.
Received October 16, 2020.
Accepted November 26, 2020.