La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un modelo ético de gestión
de negocios, basado en una relación equitativa entre las empresas y el entorno
de sus operaciones o grupos de interés (stakeholders). El concepto de RSE se
halla relacionado al concepto de desarrollo sostenible, aplicado a las actividades
económicas corporativas. La práctica de la RSE se evidencia en tres ámbitos de
actividad: relación laboral, relación con la comunidad y relación con el medio
ambiente. En el presente artículo se argumenta sobre la relevancia de realizar
estudios orientados a la evaluación de las ventajas competitivas de la imple-
mentación de prácticas de RSE y se propone un estudio de caso, aplicado a la
primera PYME del sector construcción, acreditada en el 2013 por la asociación
civil PERU2021, con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (DESR).
Palabras Clave: Responsabilidad Social Empresarial (ESR); ventajas compe-
titivas; PYME; ética; construcción; sostenibilidad; stakeholders.
The Corporate Social responsibility (CSR) is an ethical business management
model, based on an equitable relationship between business and the environ-
ment of their operations or stakeholders. The concept of CSR is related to the
concept of sustainable development applied to corporate economic activities.
The practice of CSR is evident in three areas of activity: employment relations-
hip, relationship with the community and relationship with the environment. In
PAIDEIA XXI
Vol. 5, Nº 6, Lima, mayo 2016, pp. 54-65
Resumen
Abstract
EVALUACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS RE-
LACIONADAS A PRÁCTICAS DE RESPONSABILI-
DAD SOCIAL (RSE) EN EMPRESA PYME DEL SEC-
TOR CONSTRUCCIÓN ACREDITADA CON EL DESR
EN EL PERÚ EN EL AÑO 2013: ESTUDIO DE CASO
Carlos Franco Valdivia
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
55
PAIDEIA XXI
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se discute con interés so-
bre el futuro de nuestra economía den-
tro de un panorama internacional in-
cierto, se debate también sobre el desa-
rrollo sostenible, los efectos del cambio
climático y su implicancia en nuestro
destino. Existe preocupación respecto a
los escándalos de corrupción tanto en
la gestión pública como en la privada.
Recientemente se discute también so-
bre la inclusión social, la desigualdad
imperante y la actuación de las empre-
sas en todos los aspectos mencionados.
El modelo de gestión de Responsabili-
dad Social Empresarial (RSE), incluye
estos elementos de discusión. El pro-
yecto de investigación que presentamos
estudia la práctica de RSE en empresas
PYME del sector construcción a través
de un estudio de caso.
MARCO TEÓRICO
El concepto de RSE
El concepto de RSE, recientemen-
te, ha tomado relevancia en nuestro
medio. Este modelo de gestión empre-
sarial, basado en las buenas prácti-
cas empresariales dentro un marco de
conducta ética, procura preservar los
intereses de la compañía así como las
expectativas de todos los grupos inte-
resados de su entorno (Stakeholders),
como parte de una visión estratégica
de sostenibilidad y competitividad.
El modelo de gestión de RSE es
ampliamente divulgado a nivel global,
de modo que hoy en día es parte de
la práctica común en las grandes cor-
poraciones, en la mayoría de países
desarrollados. Respecto a la validez y
vigencia del modelo de RSE, Bernardo
Kliksberg, padre de la gerencia social
y una de los investigadores con mayor
autoridad en el mundo respecto a este
tema, citando a The Economist, nos
dice que la RSE ha ganado la batalla
de las ideas y que en un futuro cerca-
no será simplemente la manera de ha-
cer negocios en el siglo XXI. (Kliksberg,
2013: 244). Arma que “hay importan-
tes fuerzas históricas que reclaman
un cambio profundo en la concepción
de la empresa privada y de su rol”
(Kliksberg, 2013: 245). Hoy podemos
armar que a pesar de las resisten-
this article we argue about the relevance of conducting research studies aiming
towards the assessment of the competitive advantages of the implementation of
CSR practices and propose a case study, applied to the rst SMEs in the cons-
truction sector, accredited in 2013 by the civil association PERU2021, with the
distinctive of socially responsible company (DESR in its Spanish acronym.).
Key Words: Corporate Social Responsibility (ESR); competitive advantages;
SME; ethics; construction; sustainability; stakeholders.
“Se hace necesario promover un nuevo enfoque empresarial, donde se practique
una ética en los negocios con valores humanos, gestándose un nuevo empresario
motor del desarrollo sostenible a largo plazo.”
Carlos Franco Valdivia
56
PAIDEIA XXI
cias iniciales, el modelo de RSE se ha
impuesto como una práctica aceptada
globalmente. El concepto moderno de
“Responsabilidad Social Empresarial”
actualmente se halla relacionado al
concepto de “Desarrollo sostenible”, es
decir, a la idea hoy globalmente acep-
tada de encontrar armonía entre el de-
sarrollo económico-social-ambiental,
sin desmedro de ninguno de ellos y
con una visión de futuro. El concepto
de RSE, comúnmente se encasillaba a
la relación empresa-sociedad, sin em-
bargo, la RSE tiene tres dimensiones:
responsabilidad económica, responsa-
bilidad con la comunidad y responsa-
bilidad con el medio ambiente.
Origen de la RSE
El Origen de la Responsabilidad
Social está ligado a las contradiccio-
nes del capitalismo surgidos luego del
apogeo de la revolución industrial en
Europa, en el siglo XIX e inicios del
siglo XX. Sus orígenes se pueden re-
montar a la invención de la máquina a
vapor y a la maquina a carbón. La re-
volución industrial crea así una nueva
estructura social, con la aparición del
proletariado. La revolución burguesa y
sus principios, y luego el movimiento
obrero, en su lucha por la adquisición
de derechos, junto a los albores de la
lucha por los derechos de la mujer, del
niño, la familia y los derechos huma-
nos en general, propulsaron un nuevo
modo de pensar a partir de la segunda
mitad del siglo XX.
La mayoría de autores no men-
cionan las ideas socialistas siglo XIX
como origen del concepto, pues si bien
las ideas marxistas plantearon una
severa crítica a las contradicciones
del sistema capitalista proponiendo
su superación por la utopía socialista,
la responsabilidad social no propone
ello en ninguna de sus formas. La RSE
propone la sostenibilidad del sistema
y de la actividad empresarial.
El imperialismo como hecho histó-
rico, es también relevante en la evolu-
ción del concepto. La expansión de las
economías hegemónicas de nes del
siglo XIX e inicios del XX expandieron
sus actividades hacia nuevos terri-
torios, los cuales fueron sometidos a
veces en formas aberrantes de abuso,
reimplantando modos de esclavitud
en pleno siglo XX, como narra nuestro
premio nobel en su obra “El sueño del
Celta”. Estos acontecimientos, al igual
que las luchas independentistas de los
últimos rezagos coloniales sensibiliza-
ron en su momento a la opinión públi-
ca de aquel entonces.
Matilde Schwalb considera a la
constitución de 1919 de la denomi-
nada “República de Weimar”, surgido
en la Alemania posterior a la primera
guerra mundial, como un hito impor-
tante de inicio en las ideas de respon-
sabilidad social, cuya existencia fue
extinguida con el surgimiento del na-
zismo. (Shwalb y Malca, 2012: 122).
La RSE en el mundo y en el Perú
El concepto de Responsabilidad
Social ha ido cambiando con el tiem-
po, y su evolución está relacionada a
las grandes crisis nancieras interna-
cionales. Los autores han llegado a un
cierto consenso respecto a la identi-
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
57
PAIDEIA XXI
cación de etapas en la evolución del
concepto de RSE (Canessa y García,
2005), (Shwalb, 2012), (Lenardon,
2013), (Caravedo, 2012). Se puede
identicar cuatro etapas:
Primera etapa - época empresa-
rial: época de desregulación de la ac-
tividad empresarial, en sus acciones
locales o imperialistas, denominada
por algunos “capitalismo salvaje”.
Esta época está marcada por una ex-
pansión económica sin precedentes
por efecto de la revolución industrial,
pero que tiene como correlato negativo
la aparición de conictos laborales y
prácticas empresariales predatorias.
Segunda Etapa - Gran depresión:
los estragos causados por la depresión
económica del año 1929 llevó a la so-
ciedad a repensar las acciones de la
actividad empresarial, pues muchas
empresas quebraron y millones de
familias quedaron sin empleo, dejan-
do un panorama desolador en buena
parte de Europa y Norteamérica. En
Alemania, la ejemplar Constitución de
Weimar, cedió paso a las ideas fascis-
tas del nacional socialismo. Ante esto,
surge una reacción en occidente. En
1931, en Bruselas, se crea la UNIA-
PAC, que promovía las ideas cristia-
nas en la actividad empresarial.
Tercera etapa - Activismo social:
los movimientos sociales y las nuevas
ideas de las décadas del 60 y 70, tie-
ne un hito importante en la revolución
universitaria de Mayo en París (1968).
La emancipación de la mujer, los mo-
vimientos pacistas, la reforma en la
educación, crearon nuevas exigencias
sociales, dando lugar en Europa a lo
que más adelante se denominó eco-
nom
ía del bienestar. En estos años se
consolida el concepto de RSE, publi-
cándose el primer balance social de la
empresa SINGER en 1972, año en que
se produce la primera reunión cumbre
de NNUU sobre el medioambiente, de-
nominada “Cumbre de Estocolmo”, que
sentará las bases para la armación
del concepto de desarrollo sostenible.
Cuarta etapa - Conciencia so-
cial contemporánea: En la década
de 1980, se consolida el GRI (Global
Report Iniciative) (www.gri.org), como
modelo de balance Social, o triple ba-
lance. Este enfoque de balance eco-
nómico-social-ambiental, relaciona la
RSE con los conceptos modernos de
sostenibilidad. De otro lado, las nacio-
nes unidas promueven desde el año
2000 el Pacto Mundial (www.unglo-
balcompact.org), que consiste en 10
principios éticos a los que se adhieren
voluntariamente las empresas a nivel
mundial, con el compromiso de pre-
sentar reportes anuales de avances.
La última crisis nanciera interna-
cional (2008), marca un hito impor-
tante en la evolución del concepto de
RSE. Este acontecimiento, cuyas con-
secuencias se aprecian hasta la actua-
lidad, se relaciona claramente con una
crisis ética y de valores en la actividad
empresarial y del estado:
La crisis internacional no es
una crisis nanciera, es una
crisis ética de consecuencias -
nancieras (Kliksberg, 2013).
El interés en el Perú por la RSE
surge a inicios de la década del 90. Se
impulsó rmemente en instituciones
Carlos Franco Valdivia
58
PAIDEIA XXI
académicas, como la Universidad del
Pacíco y el Instituto de Calidad de
la Universidad Católica; sin embargo,
aún son pocas las universidades loca-
les que llevan esta temática como par-
te de su malla curricular. El año 2010
se crea una alianza estratégica entre
el CEMEFI de México y la Asociación
Civil PERU2021, y desde el año 2011
se otorga el distintivo de acreditación
DESR en el Perú, en el cual participan
las principales empresas nacionales.
En la actualidad, las empresas suscri-
tas a los principios de RSE en el Perú
a través del DESR, son 63. Si bien el
número no es mayoritario, se aprecia
un incremento de 100% respecto al año
anterior (Perú, 2021, 2013). El Pacto
Mundial de Naciones Unidas fue lanza-
do ocialmente en el Perú en el 2006,
año en que la propia CONFIEP asume
la secretaría técnica. Hoy en día, se han
suscrito al pacto mundial 116 empre-
sas peruanas. A pesar de estos esfuer-
zos, Baltazar Caravedo, una de las ma-
yores autoridades respecto a RSE en el
Perú, arma que la práctica de RSE en
el Perú no ha tenido la difusión desea-
da (Caravedo, 2012: 12), aunque sus
avances son proporcionalmente signi-
cativos respecto a años anteriores.
La teoría de los stakeholders (Free-
man)
Los grupos de interés o stakehol-
ders, tal como se conoce en la mayor
parte de la literatura respecto al tema
de RSE, fue originalmente acuñado
por Edward Freeman, en 1984, quien
en su clásico estudio Strategic Mana-
gement: A Stakeholder Approach, pro-
pone los conceptos de Shareholder y
Stakeholder . El primero referido a los
inversionistas y accionistas, y el se-
gundo se reere a aquellos grupos de
personas directamente relacionadas o
afectadas por el ejercicio de cualquier
actividad empresarial.
La idea ortodoxa de que la
empresa sólo tiene que ganar lo
máximo y no debe rendir cuen-
tas a nadie ha sido confrontada
por la teoría de los involucrados
(stakeholders), que dice que tie-
ne que ser responsable ante pú-
blicos muy variados, como sus
empleados, los consumidores,
los pequeños inversores, los me-
dios, las diversas expresiones de
la sociedad y otros. (Kliksberg,
2013: 245).
Respecto al estudio de Freeman,
Antonio Vives maniesta que
El autor postula una visión
de la empresa en el centro de
múltiples relaciones sociales,
que se contrapone a la concep-
ción de la empresa cuyo exclusi-
vo interés es su relación con sus
accionistas. (Vives, 2011: 293).
Desde el punto de vista empresa-
rial, en general, se suele denir dos
tipos de grupos de interés o stakehol-
ders: internos y externos. La teoría de
los stakeholders es componente prin-
cipal del concepto moderno de RSE, y
permite comprender los diversos mo-
delos de responsabilidad social.
La teoría de la pirámide (Carrol)
Así como la pirámide de Maslow es-
tablece las jerarquías de necesidades
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
59
PAIDEIA XXI
en la motivación humana (Necesida-
des Fisiológicas, de Seguridad, Alia-
ción, Estima, y Autorrealización), la
Teoría de la Pirámide de Carroll esta-
blece cuatro niveles de responsabilida-
des en las empresas (Schwalb y Malca,
2012: 112-113), desde la base. Estas
son: Responsabilidades Económicas,
Responsabilidades Legales, Respon-
sabilidades Éticas, Responsabilida-
des Sociales o Filantrópicas. La teoría
de la Pirámide de Carroll nos permite
evidenciar las razones esenciales, y
entender porqué las compañías eli-
gen por una gestión socialmente res-
ponsable, conforme van creciendo y
desarrollando mejoras en sus propios
procesos de gestión. El paralelo entre
la persona humana y la persona ju-
rídica, nos demuestra que la persona
jurídica es en buena cuenta una orga-
nización de seres humanos con valo-
res propios.
Etapas de Aprendizaje Organizacio-
nal en RSE (Zadek)
La RSE es incorporada a la práctica
de las organizaciones por etapas, en
base a una trayectoria de aprendiza-
je empresarial. Esta clasicación por
etapas gura en la investigación de
Zadek del año 2005, y fue incorpora-
da en los estudio de casos de Juliano
Flores, para el caso Latinoamericano
(Flores, 2007: 231-232): ¿Qué hacen
las organizaciones y por qué lo hacen?
Se pueden denir 5 etapas de evo-
lución: Etapa Defensiva, Etapa de
Cumplimiento, Etapa Gerencial, Eta-
pa Estratégica y Etapa Civil. En un
principio, las empresas optan por de-
fenderse contra ataques a su repu-
tación que podrían en el corto plazo
afectar las ventas, el reclutamiento, la
productividad y la marca. Niegan res-
ponsabilidades y se hallan próximas
a la formalidad. Paulatinamente, op-
tan por cumplir la normatividad como
un costo de “hacer negocios”. Luego,
introducen el tema social como una
forma de mitigar la erosión del valor
económico a mediano plazo, para des-
pués incluir dichas responsabilidades
como una estrategia central del nego-
cio.
Los Modelos de RSE
Existen tres tipos de empresas se-
gún Bernardo Kliksberg: Narcisistas,
Filantrópicas y Socialmente Respon-
sables (Kliksberg, 2011). Dicha clasi-
cación parte de la orientación de los
benecios generados por la compañía,
así como de la orientación de sus res-
ponsabilidades; sin embargo, es in-
suciente para denir los modelos de
gestión de RSE. Los cuatro modelos de
RSE, según Hartman, son: el modelo
económico, el modelo lantrópico, el
modelo de red social, el modelo inte-
grador. (Hartman, 2011: 105-109).
Estos modelos están referidos a los
grados de intensidad en la aplicación
de RSE, y han evolucionado junto a
las teorías económicas y sociales de
las últimas tres décadas:
El modelo económico de RSE:
Se reere al modelo economicista de
Milton Friedman (1971), de la Escuela
de Chicago. Desde la ideología neo-li-
beral, propone que la RSE consiste en
satisfacer necesidades de la sociedad
Carlos Franco Valdivia
60
PAIDEIA XXI
a través de una actividad económica,
y su responsabilidad es solo con los
accionistas y propietarios de la propia
empresa ·dentro del marco ético y le-
gal vigente.
El modelo lantrópico de RSE:
En oposición al modelo economicista,
el modelo lantrópico propone la ayu-
da a la comunidad de modo desintere-
sado. En esta concepción está mal vis-
ta la retribución por la acción social.
Se basa en principios éticos de ayuda
al prójimo.
El modelo de red social de RSE: La
empresa tiene responsabilidades con
sus accionistas y propietarios (Share-
holders), pero también tiene responsa-
bilidades con su entorno y la sociedad
(Stakeholders). Este modelo se halla
relacionado al concepto de sostenibili-
dad, y procura establecer una relación
equitativa entre los intereses económi-
cos, sociales y ambientales. También
se halla relacionado al avance de los
modelos de reportes de sostenibilidad
o balance social, desarrollados a partir
de la década de los 80.
A pesar que la clasicación de
Hartman es bastante reciente (2011),
se basa en el grado de intensidad de
la práctica de RSE, pero no toma en
cuenta los criterios de competitividad.
Si la RSE en su concepción moderna
se relaciona con el concepto de sos-
tenibilidad ¿qué es lo que hace sos-
tenible la práctica de RSE si no es la
misma sostenibilidad del negocio? La
respuesta se da en el modelo de RSE
Estratégica, que orienta las prácticas
de RSE a la obtención de benecios a
través del logro de ventajas competiti-
vas para lograr creación de valor por
encima del mercado.
El modelo de RSE estratégica y
Creación de Valor Compartido (Por-
ter/Kramer)
Si bien los principios éticos y mora-
les que sostienen la RSE son difíciles
de rebatir, uno de los aspectos discu-
tibles del modelo de red social vigente
sucede en la denición de derechos y
responsabilidades. El modelo clásico
de RSE suele caer en el error de soste-
ner que las responsabilidades son de
la empresa y que los derechos son de
la sociedad. Una relación realmente
sostenible debe plantear una relación
ganar-ganar. Solo la rentabilidad y la
obtención de benecios posibilita que
la ejecución de cualquier práctica em-
presarial sea realmente sostenible en
el tiempo, y transferible a las futuras
generaciones, incluida la RSE.
Quienes sostienen el modelo de
RSE estratégica, proponen que las ac-
ciones de la empresa deben crear tan-
to un valor económico como un valor
social. Una de las propuestas más no-
vedosas e innovadores respecto a este
modelo es la Creación de Valor Com-
partido (CVC), propuesto por Michael
Porter en el año 2011.
El artículo publicado por Michael
Porter sobre la CVC, plantea una vi-
sión nueva respecto al concepto de
RSE, e incluso pone en cuestión al-
gunos aspectos tomados como verda-
des del sistema capitalista (PORTER
y KRAMER,2011). En dicho artículo,
arma la necesidad de “reinventar el
capitalismo” y borrar la división clási-
ca entre organizaciones con o sin -
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
61
PAIDEIA XXI
nes de lucro. Desde una perspectiva
de gestión socialmente responsable,
la creación de valor en la empresa
afecta positivamente a la sociedad
en su conjunto. Del mismo modo, la
degradación de las condiciones de la
sociedad, afectan negativamente a las
posibilidades de creación de valor en
una compañía, afectando a su compe-
titividad y poniendo en riesgo su pro-
pia existencia. El valor generado por
las empresas y la sociedad como con-
junto, debe ser compartido, mediante
la creación de valor económico y valor
social
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
A pesar de que el número de empre-
sas acreditadas en gestión de RSE en
el Perú es aún minoritario, hoy en día
es posible apreciar algunos avances
importantes en el país. La asociación
civil PERU 2021, otorga el “Distintivo
Empresa Socialmente Responsable”
(DESR), desde el año 2011. La acre-
ditación al DESR otorgado, se halla
ampliamente reconocida en nuestro
medio como el mayor reconocimiento
a la conducta ética de las empresas,
como modelo de gestión de respon-
sabilidad social. La asociación PERU
2021 se halla patrocinada por las más
importantes corporaciones del Perú.
Su metodología está basada la norma
ISO 26000, SA8000, así como también
en los Indicadores ETHOS y GRI, to-
dos ellos ampliamente reconocidos a
nivel mundial.
La participación requiere una de-
cisión y compromiso por parte de la
alta dirección, pues demanda un es-
fuerzo adicional de la empresa tanto
en recursos humanos, técnicos, como
nancieros. El documento elaborado
por el departamento de estudios de la
dirección nacional del trabajo del Go-
bierno de Chile, plantea una interro-
gante:
“Una incógnita interesante de des-
pejar son las causas o razones que mo-
tivan a los empresarios a preocuparse
por el tema de la RSE, como vía para
intentar dar solución a problemas so-
ciales, que han estado surgiendo o
potenciándose (pobreza, desigualdad,
discriminación, entre otros), a par-
tir del accionar de las empresas en el
contexto de la globalización, y de las
nuevas exigencias de competitividad,
en el marco de la economía de merca-
do o de libre competencia”. (Baltera y
Díaz, 2005; 27)
Este nuevo modelo de gestión cre-
ce con fuerza en el mundo (Kliksberg,
2013), (Lenardon,2013), sin embargo
no basta con las motivaciones lan-
trópicas corporativas o personales de
los directivos. La respuesta se debe
enfocar en las ventajas competitivas
relacionadas a las prácticas de RSE de
las empresas, pues si la empresa no
obtiene benecios, estas no serán sos-
tenibles en el tiempo.
El sector de empresas PYME es de
vital importancia en el país, represen-
tan más del 90% de las empresas, y en
conjunto suman la más alta empleabi-
lidad laboral. Sin embargo, muy pocas
practican la RSE y apenas 6 han sido
acreditas. Tal vez el principal reparo
de las PYMES para incluir elementos
Carlos Franco Valdivia
62
PAIDEIA XXI
de gestión de RSE, es la noción jus-
ticada o no, de los costos derivados
de una gestión ética y responsable, y
de la idea difusa de los benecios y
ventajas competitivas que se pueden
obtener de ella, para la sostenibilidad
del negocio. Ante la situación expues-
ta, cabe la siguiente interrogante que
es motivo de la presente investigación:
¿Existe relación entre las prácticas
de RSE de las empresas PYME acre-
ditadas con el DESR 2013 del sector
construcción en el Perú, con la obten-
ción de ventajas competitivas?
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
La limitación principal del estudio
está dado por el tipo de investigación
aplicado al tema: estudio de caso. En
el actual nivel de desarrollo de la RSE
en el Perú, la empresa seleccionada se
presenta como un caso singular, y no
es posible la generalización de las con-
clusiones de este estudio al universo
de empresas del sector.
Otra de las limitaciones de la pre-
sente investigación está en la deni-
ción de las ventajas competitivas a
analizar, según el modelo de Michael
Porter, pues de las tres estrategias
competitivas genéricas (Liderazgo
en costo, Diferenciación y Segmenta-
ción) planteadas en su clásica publi-
cación “Estrategia Competitiva” (Por-
ter,1980), solo las dos últimas pueden
ser atribuibles a una PYME. Como
menciona Porter, es difícil pensar en
que una pequeña empresa obtenga
una posición de liderazgo en costos,
debido a su imposibilidad práctica de
hacer economías de escala, barreras
de entrada etc.
Finalmente, el knowhow e infor-
mación sensible propia del negocio,
en la empresa seleccionada para el
estudio, constituye otra limitación re-
levante para el desarrollo del estudio.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
Si las empresas PYME peruanas
del sector construcción acreditadas
con el DESR, desarrollan prácticas de
RSE dentro de su gestión estratégica,
ENTONCES logran ventajas competi-
tivas de diferenciación y segmentación”
Variable determinante - Prácticas
de RSE: se identicarán las prácticas
de RSE a través de evidencias de ac-
ción, según el modelo de evaluación de
la asociación PERU 2021 aplicado en el
año 2013, denidos en cuatro campos:
o Ética
o Calidad de vida
o Comunidad
o Medio ambiente
Variable determinada - Venta-
jas competitivas: se identicarán las
ventajas competitivas según modelo
de evaluación de Michael Porter, apli-
cadas a la pequeña empresa:
o Diferenciación
o Segmentación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio de caso, estudia de
manera intensiva sujetos y situacio-
nes únicas y singulares. Permite com-
prender a una profundidad mayor lo
estudiado, y tiene la utilidad de servir
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
63
PAIDEIA XXI
de base para futuras investigaciones
de mayor complejidad. Sin embargo,
uno de las limitantes de este tipo de
estudio es que no se puede efectuar
generalizaciones a partir de sus con-
clusiones.
La población de estudio del presen-
te proyecto de investigación se efectúa
bajo “criterio de experto”. Se efectuará
el estudio de caso de la única PYME
del sector construcción que obtuvo el
DESR en el 2013, BRICK PROYECTOS
& CONSTRUCCION SAC, cuya infor-
mación se halla disponible para la
presente investigación.
Se efectuará un análisis correla-
cional simple entre los datos obteni-
dos en dos momentos de la vida de la
empresa, tanto en Prácticas de RSE
y Ventajas competitivas. Para ello se
deberá analizar tanto los datos cuan-
titativos, como cualitativos obtenidos
para el análisis. El período de tiem-
po para el análisis será de cinco años
antes (2009-2013) de la obtención del
DESR 2013, a n de lograr visualizar
las tendencias en la compañía.
Análisis Cuantitativo:
Análisis de Ratios Financieros:
EVA = U Op – (E x Ke)
MARGEN NETO = UN / V
ROE = UN / E
ROA = UN /A
Análisis de evaluación de reten-
ción de talento humano.
Análisis de evaluación de ventas
totales.
Análisis de evaluación de ventas
por cliente.
Análisis de evaluación de capta-
ción de clientes nuevos.
Análisis comparativo de creci-
miento de PBI del sector cons-
trucción en los últimos cinco
(2009-2013) con el de la empre-
sa.
Análisis Cualitativo:
Análisis FODA, antes y luego del
DESR 2013.
Evaluación de imagen corpora-
tiva, antes y después del DESR
2013.
Evaluación de puntaje en ho-
mologaciones, antes y después
DESR 2013.
Evaluación de percepción de
cliente externo
Evaluación de percepción de
cliente interno
Conclusiones y recomendaciones
El modelo de gestión de RSE tie-
ne particular relevancia en la actual
coyuntura social, política y económi-
ca de nuestro medio. Su práctica en
las empresas del sector construcción
supondría una mejora sustancial en
la sostenibilidad de la sociedad y del
negocio, y una mejora en la obtención
de ventajas competitivas en las PYME,
dentro de una cadena de valor respon-
sable, tema que abordaremos en el
desarrollo de este proyecto de inves-
tigación.
Las iniciativas que actualmente se
llevan a cabo en RSE parten princi-
palmente de un grupo importante de
empresas del sector privado, sin em-
Carlos Franco Valdivia
64
PAIDEIA XXI
bargo es recomendable el compromiso
de las instituciones académicas que
tengan en sus principios la promoción
del desarrollo sostenible, y promuevan
dentro de sus aulas este nuevo enfo-
que de gestión empresarial, mediante
la enseñanza y la investigación, aporte
en cuya dirección se presenta este es-
tudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Publicaciones
Accionarse (2010). “¿Es posible medir el benecio que la RSE tiene para las
empresas? Revisión de casos en Chile y el mundo”. AccionaRSE. Santiago.
Canessa Giuliana y Emilio GARCIA (2005) “El ABC de responsabilidad em-
presarial en el Perú y el mundo”. Ed. Perú 2021. Lima.
Caravedo, Baltazar (2011). “¿Cuánto hemos avanzado en RSE en el Perú”.
Revista Stakeholders, año 7 Nº 48. Lima.
Caravedo, Baltazar (2011). “¿Cómo expandir la práctica de la RSE en el
Perú?”. Revista Stakeholders, año 7 Nº 49. Lima.
Charlo, Molina y Clemente MOYA (2010). “El comportamiento nanciero de
las empresas socialmente responsables” Investigaciones Europeas de Dirección
y Economía de la Empresa. Vol.16 Nº2.
Del castillo Elsa y María SCHWALB (2012). “Guía práctica para la gestión
de Proyectos con responsabilidad social”. Universidad del Pacíco-G&M. Lima.
Ferrel, Yuri (2011). “El reto de generar sostenibilidad desde la cadena de
valor”. Revista Stakeholders, año 7 Nº 48. Lima.
Flores, Juliano y otros (2007). “El argumento empresarial de la RSE. 9 casos
de América Latina y el caribe”. BID. Washington. 254 pp.
Forrester, Viviane (1997). “El Horror Económico”. FCE. Buenos Aires.
Gobierno de chile (2005). “Responsabilidad social empresarial alcances y
potencialidades en materia laboral”. Departamento de estudios. Dirección del
trabajo. Santiago.
Hartman, laura y otros (2011). “Ética en los negocios, decisiones éticas para
la responsabilidad social e integridad de las personas”. Mc. Graw Hill. México.
Kell, Goerg (2013). “Global Compact International Yearbook-2013”. United
Nations Publications. New York.
Evaluacion de ventajas competitivas relacionadas a prácticas de responsabilidad social (RSE)
65
PAIDEIA XXI
Kliksberg, Bernardo (2013). “¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?
Una perspectiva internacional”. Ed. URP. Lima.
Lenardon, Fernando (2013). “Economía social, Responsabilidad social, Ba-
lance Social”. Osmar Buyatti Librería Editorial. Buenos Aires.
Moneva, José Mariano (2007). “Es la responsabilidad corporativa rentable
para la empresa”. Madrid.
Schwalb, María y Oscar Malca (2012). “Responsabilidad social: fundamentos
para la competitividad y el desarrollo sostenible”. Universidad del Pacíco Cen-
tro de Investigación. Lima.
Porter, Michael (1998) “Ventajas Competitivas” 1ra.Ed.1985. Frrepress. Ma-
drid,
Porter, Michael y Mark Kramer (2011). “La creación del valor compartido”.
Harvard Bussines Review. Enero-Febrero.
Vivanco, Diego (2012). “Creación de valor compartido”- Estudio de casos.
Accion RSE. Santiago.
Vives, Antonio y Estrella Peinado-Vara (2011). “RSE Responsabilidad Social
de la empresa en Amèrica Latina”. BID. Washington.
Enlaces de Interés
ETHOS Fundación Ethos de Brasil. www.ethos.org.br
FORUM EMPRESA Red internacional de promoción de RSE. www.empresa.
org
GLOBAL COMPACT Pacto mundial NNUU. www.globalcompact.org
GRI Global Reporting Iniciative. www.glogalreporting.org
ISO26000. www.iso26000peru.org
PERU2021 Asociación civil www.peru2021.org
SA8000 Norma www.cepaa.org