El Síndrome de Burnout constituye uno de los daños laborales de carácter
psicosocial más importantes en la sociedad actual. El ritmo de vida, la transfor-
mación de la estructura económica, las exigencias en el trabajo y los costos que
este síndrome supone para las personas y las organizaciones, han despertado
el interés en conocer y tomar medidas para prevenirlo. En el caso de la odonto-
logía, parece ser que son los profesionales de la salud con mayor prevalencia de
este síndrome. Para ello, una detección temprana del problema puede ayudar a
que no se vea afectada su salud y su vida familiar y laboral.
Palabras clave: síndrome de Burnout; estrés; odontología.
Burnoutsyndromeis one of themost importantpsychosocial work injuriesin
today’s society. The pace of life, the transformation of the economic structure,
the demands at work andthe coststhat this syndromeposes for peopleand orga-
nizationshave raised interestin learningand take steps toprevent it.In the caseof
dentistry, it seems that arehealth professionalswithhigher prevalence ofthis syn-
drome.To do this,an earlyproblem detectioncan helpnot affectedtheir health an-
dfamily life and work.
Key words: Burnout syndrome; stress; dentistry.
PAIDEIA XXI
Vol. 5, Nº 6, Lima, mayo 2016, pp. 114-125
Resumen
EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS
PROFESIONALES DE ODONTOLOGÍA
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
Abstract
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
115
PAIDEIA XXI
El síndrome de Burnout, es un tér-
mino anglosajón cuya traducción es
estar desgastado o exhausto. Aunque
no existe denición unánimemente
aceptada, sí parece haber consenso en
que se trata de una respuesta al estrés
laboral crónico, lo que engloba impli-
caciones nocivas para la persona y la
organización. En tal sentido, la pre-
sencia de este síndrome se considera
una consecuencia de trabajar inten-
samente, de no tomar en cuenta las
necesidades personales y se relaciona
a sentimientos de falta de ayuda, de
impotencia, de actitudes negativas y
de una posible pérdida de autoestima.
(Guerrero, 2015; Ríos, 2007)
Este término es descrito por prime-
ra vez por el psiquiatra Freudenberger
en los años setenta,el cual presta-
ba sus servicios en una clínica para
toxicómanos en Nueva York (EEUU).
Él observó que después de un año de
encontrarse laborando, la mayoría de
los voluntarios sufrían al mismo tiem-
po una pérdida gradual de energía
hasta llegar al agotamiento y mostrar
síntomas de depresión y ansiedad. En
la década de los ochenta, la psicólo-
ga social Cristina Maslach, al estudiar
las respuestas emocionales, deno-
mina a estos síntomas “sobre carga
emocional” o “síndrome de Burnout”;
posteriormente, crea un instrumen-
to de valoración, el Maslach Burnout
Inventory (MBI), (Maslasch, 1986) que
mide tres dimensiones: el cansancio
emocional, la despersonalización y la
realización personal. (Freudenberger,
1974; Maslach, 1986; Mingote, 2004;
Acevedo, 2014).
Estrés y Burnout se han conside-
rado por mucho tiempo términos que
hacen referencia al mismo fenómeno,
existiendo una confusión conceptual.
Por un lado, el estrés se describe como
una “respuesta física y emocional noci-
va que ocurre cuando los requerimien-
tos del trabajo no son compatibles con
las capacidades, los recursos o las ne-
cesidades de los trabajadores”; mien-
tras que Burnout es básicamente un
concepto que toma como base el he-
cho de que un síndrome es un conjun-
to de signos y síntomas (agotamiento,
síntomas de ansiedad, depresión, des-
motivación en el trabajo y agresividad
hacia los demás), y aunque en el es-
trés hay también signos y síntomas, se
considera que Burnout es un abordaje
más completo del estrés crónico y se
maniesta como una consecuencia de
este último. (Llaja, 2007)
En los inicios, se mencionaba que
el sín
drome de Burnout se podía dar
como consecuencia de estar en contac-
to prolongado con personas que están
en una situación de necesidad o depen-
dencia. Más adelante, se propuso una
denición más amplia y no restringida
a las profesiones asistenciales, debido a
que las excesivas demandas psicológi-
cas no se dan únicamente en el servicio
directo al público, sino que pueden dar-
se también en otros ámbitos laborales,
sobre todo en las que se mantiene un
contacto continuo con personas (pa-
cientes, clientes, alumnos, etc.), dado
que las excesivas demandas imposibles
de satisfacer, son las que producen la
vivencia de
fracaso personal. (Fidalgo,
2011; Escriba-Aguir, 2008).
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
116
PAIDEIA XXI
En tal sentido, las condiciones ocu-
pacionales son consideradas estresan-
tes para la mayoría de las personas,
las cuales están asociadas a riesgos
psicosociales, como trabajos muy de-
mandantes o bajo presión, falta de
control sobre las cargas y procesos
de trabajo, carencia de apoyo social o
de colegas y/o supervisores de traba-
jo, discriminación, aislamiento, acoso
psicológico, falta de participación en la
toma de decisiones, pobre comunica-
ción o ujo de información, inseguri-
dad laboral, ausencia de oportunida-
des de crecimiento, avance o promo-
ción, horarios irregulares(turnos de
trabajo) y estar expuesto a condicio-
nes físicas desagradables o peligrosas
y no tener control sobre estas condi-
ciones. (Houtman, 2011).
Asimismo, cabe mencionar que,
aunque las características organiza-
cionales e individuales juegan un pa-
pel importante en el desarrollo del es-
trés laboral, este tipo de estrés resulta
de la interacción entre el trabajador y
las condiciones de trabajo; las diferen-
cias individuales del trabajador, tales
como personalidad, edad, nivel educa-
tivo, experiencia y las formas de en-
frentar el problema, la frecuencia de
órdenes contradictorias de parte del
jefe inmediato, no contar con apoyo
informativo, emocional, instrumental
de parte de los compañeros de trabajo
y no realizar actividades recreativas,
de esparcimiento o descanso en horas
y días libres fuera del hospital. Estas
variables pueden ayudar a predecir
si determinadas características del
trabajo podrían incidir en el estrés.
(Houtman, 2011; Yslado, 2012).
Es por ello que el estrés ha pasado
de ser un problema individual/perso-
nal, para convertirse en un problema
laboral/social, porque los primeros
sentimientos negativos que se detec-
tan son contra los desencadenantes
del proceso: jefes y usuarios, después
los amigos, la familia y, nalmente,
la propia persona, lo que supone una
pérdida de autoestima y depresión.
(Medina, 2011; Sos Tena, 2002).
Según el Gerente de Desarrollo de
Negocios de WHALECOM, Consultora
Especializada en Procesos de Cambio,
“En los últimos años, la disciplina del
Estrés Management ha logrado varios
avances en la identicación de las
principales causas organizacionales de
estrés laboral” como: (Alonso, 2011)
1. Cultura organizacional: las cul-
turas organizacionales ultra
competitivas suelen devenir en
ambientes laborales tóxicos. La
falta de apoyo de colegas y su-
periores es una causa frecuente
de estrés. En casos extremos,
estos ambientes pueden desen-
cadenar en conductas de acoso
laboral (mobbing).
2. Grado de exigencia: las perso-
nas con poco o demasiado tra-
bajo, son más proclives a sufrir
estrés.
3. Control sobre el trabajo: los em-
pleados a quienes se otorga la
posibilidad de elegir la manera
de realizar su trabajo suelen
presentar menos síntomas de
estrés laboral.
4. Cambios organizacionales: los
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
117
PAIDEIA XXI
procesos de cambio organiza-
cional son una importante cau-
sa de estrés. En este caso, las
variables clave, son:¿Cuánta
información reciben los emplea-
dos sobre el cambio? ¿El pro-
yecto ha sido planicado o sor-
presivo?
5. Función laboral y capacitación:
los empleados que no tienen
claro en qué consiste exacta-
mente su trabajo y no reciben
suciente capacitación suelen
presentar mayores índices de
estrés.
Por otro lado, el estrés laboral
también puede ser el resultado de un
pobre balance en la relación hogar/
trabajo, con severas consecuencias
cuando convergen la pobreza, el ries-
go de desempleo y condiciones de vida
precarias. Esto puede afectar princi-
palmente a las mujeres en países con
disparidades de género, quienes en los
lugares de trabajo experimentan y ex-
presan con mayor frecuencia que los
hombres, problemas asociados al es-
trés, siendo las causas más frecuen-
tes:
doble rol que deben jugar tanto
en el hogar como en el trabajo, y
la dicultad para balancear es-
tos roles;
los roles sociales de género y la
necesidad de un rol indepen-
diente contra la necesidad de
conformarse a las expectativas
sociales;
el acoso sexual en el trabajo;
la discriminación de género, que
se traduce en menores ingresos
y mayores exigencias y requisi-
tos ocupacionales.
El síndrome de Burnout, es un pro-
blema de salud complejo, que no solo
comprende las tres dimensiones se-
ñaladas, pues también genera proble-
mas de salud, física, mental, afecta la
calidad de prestación de servicios de
salud, la calidad de vida familiar y la
calidad de vida en general, de quien la
padece. (Yslado, 2012)
Signos y Síntomas del Síndrome de
Burnout
Se han identicado cuatro fases de
la evolución del síndrome de Burnout,
que son: (García, 2007)
Leve: los afectados presentan
síntomas físicos, vagos e ines-
pecícos (cefaleas, dolores de
espaldas, lumbalgias), y se vuel-
ven poco operativos. Uno de los
primeros síntomas que sirve de
primer signo de alarma, es la di-
cultad para levantarse por la
mañana o el cansancio patoló-
gico.
Moderada: aparece insomnio,
décit en atención y concen-
tración, tendencia a la auto-
medicación. Este nivel presenta
distanciamiento, irritabilidad,
fatiga, aburrimiento, progresiva
pérdida del idealismo que con-
vierten al individuo en emocio-
nalmente exhausto con senti-
mientos de frustración, incom-
petencia, culpa y autovaloración
negativa.
Grave: mayor ausentismo, aver-
sión por la tarea, abuso de alco-
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
118
PAIDEIA XXI
hol y psicofármacos.
Extrema: aislamiento, crisis
existencial, depresión crónica y
riesgo de suicidio.
Entre los síntomas más comunes
asociados la síndrome de Burnout, al-
gunos autores mencionan los siguien-
tes:6,10,16,17,18
1. Psicosomáticos: fatiga crónica,
mareos, dolores de cabeza fre-
cuentes, dicultades para conci-
liar el sueño, insomnio, úlceras
u otros desórdenes gastrointesti-
nales, infecciones respiratorias,
taquicardias, depresión, aler-
gias, desórdenes alimenticios,
pérdida de apetito y de peso, hi-
pertensión, asma, dolores mus-
culares, falta de deseo sexual,
pérdida de ciclos menstruales,
trastornos dermatológicos, tics,
en la cavidad oral bruxismo,
herpes, aftas, entre otras.
2. Mentales: sentimientos de va-
cío, agotamiento, fracaso, im-
potencia, baja autoestima y
pobre realización personal. Es
frecuente apreciar nerviosis-
mo, inquietud, dicultad para
la concentración y una baja to-
lerancia a la frustración, con-
comportamiento paranoides y/o
agresivos hacia los pacientes,
compañeros y la propia familia.
3. Conductuales: abuso de alcohol
y drogas, aumento en el consu-
mo de café y fármacos, aumento
de conducta violenta, comporta-
miento de alto riesgo, suicidio.
4. Emocionales: distanciamiento
afectivo, irritabilidad, recelos,
incapacidad para concentrar-
se, baja autoestima y deseos de
abandonar el trabajo, ideación
suicida.
5. Defensivos: negación de las
emociones, ironía, racionaliza-
ción, desplazamiento de afectos
6. Desempeño laboral: ausentis-
mos y accidentes laborales, con-
ictos laborales, toma de deci-
siones con ecacia disminuida.
7. Familiar: divorcio, conictos in-
terpersonales
Aparte de los síntomas que sufre
el sujeto, este síndrome también va
a afectar a la familia y la calidad del
trabajo. El individuo se quejará con-
tinuamente, hablará reiteradamente
de su trabajo y se transformará en un
problema para la familia. No es raro
que los lamentos y agresividad se diri-
jan a otra persona o al cónyuge, trans-
formando esta última situación en un
riesgo de divorcio. Es frecuente que los
sentimientos negativos que se generan
por Burnout, terminen afectando no
sólo a las personas relacionadas con
el trabajo, sino a quienes lo rodean.16
En el trabajo, el resultado más evi-
dente será una disminución del ren-
dimiento que incide en la motivación,
afecta la convivencia con los compa-
ñeros, impide cualquier felicidad per-
sonal o satisfacción profesional, incre-
menta los errores, obstaculiza cual-
quier intento de reforma laboral, au-
menta la frustración y predomina una
actitud de no participación. Se cae en
una rutina, lo que suele llevar a una
menor atención de las necesidades
humanas al mostrar poca sensibilidad
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
119
PAIDEIA XXI
hacia los sentimientos del usuario.
Esta deshumanización en el trabajo
puede traer como consecuencia el uso
de medidas inapropiadas. En las fases
precoces, el profesional se desconecta
emocionalmente del trabajo, más ade-
lante se desconecta físicamente (llega
tarde, f
alta con frecuencia); si la situa-
ción se mantiene, pronto pensará en
cambiar de trabajo, donde tenga menos
contacto con la gente. (Arauco, 2008)
El Síndrome de Burnout también
da lugar a una disminución de la
productividad; es decir, perjudica el
desempeño laboral. Así mismo, es un
importante mediador patogénico que
daña la salud del profesional, tanto
por los efectos directos que ocasio-
na, como por los indirectos, a través
de adquisición de conductas noci-
vas para la salud, considerados estos
como mecanismos de defensa (consu-
mo de alcohol, drogas, tabaco, etc.).
Es así que las tasas de alcoholismo y
adicción a drogas, así como los con-
ictos matrimoniales, trastornos psi-
quiátricos, depresión y suicidio, son
superiores en las personas que sufren
de este síndrome que en el resto de la
población. (Arauco, 2008)
En todos los casos, es un males-
tar general pero a menudo imposible
de identicar; es como una mezcla de
hastío, tristeza y desgano sin causa ni
motivo preciso.
Síndrome de Burnout y Odontología
La práctica dental ha sido conside-
rada como la que cada vez más en la
clínica presenta características y expe-
rimenta más problemas de salud físi-
ca y mental, en comparación con otras
profesiones sanitarias. Esto se debe
porque ha sido reconocida como una
actividad demandante. Para desempe-
ñar sus funciones necesitan gran va-
riedad de equipos y materiales, por lo
que están expuestos a sufrir diversos
riesgos de trabajo, como son acciden-
tes y el estar en contacto con diversos
agentes infecciosos; todo esto, auna-
do a las nuevas tecnologías utilizadas,
cada vez más sosticadas, que hacen
que su labor profesional sea más com-
plicada. (Castañeda, 2012)
Los factores que inciden en el au-
mento de la tensión en los odontólo-
gos, son: el realizar su actividad labo-
ral en un área limitada, con exigencias
de tiempo entre un paciente y otro; las
cuestiones ergonómicas, como bipe-
destación prolongada, posturas for-
zadas y restringidas exclusivamente
a la cavidad bucal, en condiciones no
óptimas, con procedimientos quirúr-
gicos y dentales prolongados; además
de un ambiente de trabajo ruidoso,
con insuciente iluminación y ventila-
ción, así como los factores ambienta-
les que inuyen negativamente en la
productividad de ellos, una estructura
organizacional y un ambiente laboral
donde no existe la comunicación en-
tre los mismos trabajadores. (Wycoff,
1984; Pollack, 1996, Freeman, 1995;
Romero, 2001; Turley, 1993)
El trabajo del cirujano dentista en
el ámbito profesional es arduo, tenso,
e implica un deterioro físico y mental,
ya que realiza su trabajo con apremio
de tiempo, repetición de los tratamien-
tos, ansiedades de los pacientes y los
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
120
PAIDEIA XXI
problemas a la hora de cobrar los ho-
norarios, lo que contribuye a que sean
los profesionales sanitarios más an-
siosos. (Mondol, 2008)
En cuanto al ambiente laboral, este
es una fuente de estrés para el odon-
tólogo por la posibilidad de contagio
de enfermedades, tales como Hepatitis
B y Hepatitis C. Por ejemplo, los odon-
tólogos poseen diez veces más riesgo
de adquirir una Hepatitis B que el pro-
medio de ciudadanos. El lugar de tra-
bajo se asocia a la humedad y un alto
riesgo de daño a la piel y las manos,
por estar expuestos a sustancias irri-
tantes de los materiales dentales y los
guantes; a un ambiente ruidoso (con
sus constantes cambios en la inten-
sidad y la frecuencia de los sonidos);
y al deslumbramiento de la lámpara;
los olores de los materiales y desin-
fectantes, lo cual puede estimular los
sentidos y afectar el humor y el estado
mental. Además, se tiene que tratar
con pacientes de diferente persona-
lidad (hostiles, miedosos, agresivos,
fóbicos e hipocondriacos). (Arauco,
2008; Feresín, 2011)
Asimismo, el odontólogo está su-
jeto a las expectativas y constante
evaluación del paciente y al desgaste
emocional que supone la interacción
tratamiento-salud. Además, existen
una serie de factores predisponentes
que hacen que los profesionales de
este campo sean más susceptibles al
desgaste profesional, como son: (Ló-
pez, 2006; Barraza, 2006)
Sobrecarga laboral: el tiempo
para cada tratamiento está pre-
jado en un horario donde no se
incluye la atención inmediata a
urgencias, complicaciones del
tratamiento y las consecuencias
de la tensión emocional del pa-
ciente.
Ejercicio solitario: la responsa-
bilidad no puede ser compartida
y es frecuente la sensación de
soledad.
Ambigüedad en la relación pa-
ciente-profesional: la descon-
anza económica y el miedo al
dolor se enfrentan con otros
sentimientos, como necesidad y
desamparo.
Riesgo económico: siempre está
presente al trabajar como autó-
nomo y gestionar su propia em-
presa.
Ejercicio profesional: en lugares
cerrados y con ambiente conta-
minado.
De otro lado, que los profesionales
en odontología tienen una alta preva-
lencia de enfermedades relacionadas
con el síndrome de Burnout, ya que
todas sus características son nom-
bradas en algún grado, siendo las
molestias musculo-esqueléticas las
de mayor prevalencia, seguido de las
psicosomáticas y, por último, las en-
fermedades gastrointestinales y car-
diovasculares.16 Además, no existe di-
ferencia entre los niveles de estrés re-
portados en diferentes especialidades
odontológicas, aunque los odontope-
diátras muestran mayores porcenta-
jes de estrés respecto a los demás. Se
considera que los mayores índices de
suicidios entre profesionales de la sa-
lud se da en odontólogos, psiquiatras
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
121
PAIDEIA XXI
y anestesiólogos y son ellos los que
sienten mayor presión por la pérdida
de perspectiva profesional y el man-
tenimiento del consultorio, mientras
que las odontólogas sienten mayor
presión por la incertidumbre de situa-
ciones profesionales. (Feresín, 2011;
Albanesi, 2006)
Finalmente, existe una obligación
continua de estudio y puesta al día.
Generalmente, los dentistas se infor-
man de las nuevas tecnologías me-
diante conferencias y cursos que se
imparten. Estos se han descrito como
una fuente de ansiedad, porque el
o
dontólogo se va a encontrar ante la di-
cotomía de asistir o no. Por un lado, se
p
uede interpretar como un aumento
de conocimientos, pero, por otro lado,
necesita encontrar tiempo o un reem-
plazo en la consulta para poder asistir.
A ello se suma el aspecto económico,
debido al gasto que debe asumir como
derecho a asistir y que sus ingresos
se pueden ver afectados por las horas
que dejará de atender en el consulto-
rio. (Mondol, 2007; Bedoya, 2006)
Por todo lo mencionado, a continua-
ción se dan algunas recomendaciones
para la prevención del síndrome de
Burnout en los odontólogos: (D' Angelo,
2010)
elija un campo de trabajo y ase-
gúrese una formación e informa-
ción suciente. Esto disminuye
la angustia por los imprevistos y
los malos resultados;
establezca un ritmo de trabajo
que sea llevadero para usted;
cultive una buena comunica-
ción con sus colegas, en su lu-
gar de trabajo y/o fuera de él;
esté alerta para tomar en serio
todos los indicios de estrés ape-
nas comience a manifestarse;
identique claramente estos
indicios, y converse con perso-
nas que puedan reexionar con
usted, a n de comprender y
modicar las situaciones y los
contextos en el que el estrés se
reitera;
si no puede cambiar el marco
de su trabajo, es necesario que
cambie usted;
asuma el compromiso y la priori-
dad de realizar actividades para
la salud, física y mental en for-
ma periódica y continuada. Elija
algo que verdaderamente le gus-
te;
aprenda a encarar y resolver
sus conictos familiares y per-
sonales. Nada hay más estre-
sante que tener miedo de volver
a casa.
Conclusiones
La prevención y tratamiento del
Síndrome de Burnout requiere un en-
foque multidisciplinario. La etiología
de dicho síndromes se encuentra re-
lacionado a factores individuales, or-
ganizacionales y socio-culturales. El
hecho de percatarse a tiempo y reco-
nocer el problema constituye un ele-
mento determinante para la pronta y
efectiva resolución del mismo.
En el caso de los odontólogos, se
describen como perfeccionistas y com-
petitivos, y para ellos es esencial man-
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
122
PAIDEIA XXI
tener estándares altos para conservar
el nivel de calidad de su trabajo. Pero
el perfeccionismo, caracterizado por
demandas críticas y constantes, va
más allá del deseo de dar lo mejor de sí
mismo y es frustrante cuando el per-
feccionismo nunca se satisface. En un
mundo obviamente imperfecto, las de-
mandas de perfección inevitablemen-
te son decepcionantes, y cuando no
se cambia el perfeccionismo se puede
volver un estresor crónico. Por ello,
Forrest menciona que “la búsqueda
del perfeccionismo es una de las mayo-
res causas de estrés y frustración en la
Odontología”.
Se hace evidente que el bienestar
o la salud total no podrá conseguirse
en el futuro solo con medicinas. Será
necesario avanzar también en otras
áreas, como educación, trabajo y se-
guridad, como requisitos de la promo-
ción y prevención en salud. Por ello,
se hace necesario estudiar el síndro-
me de Burnout, porque está asociado
al derecho a la protección de la salud
que toda persona tiene en cuanto está
insertado en una organización, ya que
produce daño por causas de exposi-
ción a riesgos psicosociales y organi-
zativos. (Moreno, 2001)
Finalmente, en la literatura actual
se menciona otra forma de hacer fren-
te a este síndrome, y es el término “re-
siliencia”, que signica la capacidad
de asumir con exibilidad situaciones
límite y sobreponerse a ellas. Es un
constructo multidimensional que faci-
lita la superación de las adversidades
gracias a la capacidad de recuperar-
se y salir fortalecido y exitoso, pese a
estar expuesto a un estrés psicosocial
marcado.35 Se trata de una cualidad
dinámica que se encuentra latente en
cada persona y que permite enfrentar
los estresores laborales de hoy en día.
El punto crucial es comprender que el
estrés laboral no es por una debilidad
individual del empleado; por el contra-
rio, es un síntoma de que algo no mar-
cha bien en la empresa.
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
123
PAIDEIA XXI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Guerrero E. (2015). Una investigación con docentes universitarios sobre el
afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del quemado. [Citado 2015 ene
3]. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/052Barona.PDF
Ríos B. Acuña R. (2007). Prevalencia y factores asociados en profesionales
serums de la red de servicios salud de Huamanga, Ayacucho. Universidad Pe-
ruana Unión, Lima.
Freudenberger HG. (1974). Staff Burn-out. J Soc Issues;30:159-65.
Maslach C, Jackson SE. (1986). Maslach Burn-out Inventory. Palo Alto: Con-
sulting Pysichologists Press.
Mingote Adan J, Moreno Jiménez B, Gálvez Herrer M. (2004). Desgaste profe-
sional y salud de los profesionales médicos: revisión y propuesta de prevención.
MedClin; 123:265-70.
Acevedo Figueroa L. (2014). Síndrome de Burnout en el profesional de enfer-
mería. Tesis para optar el Grado de Maestra en Ciencias de Enfermería, Facul-
tad de Enfermería, Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro.
Llaja V. Sarriá C. García P.(2007) Síndrome del “Quemado” por estrés laboral
asistencial, Manual, 1ra Edición, Lima.
Fidalgo M. (2011) Síndrome de estar Quemado: denición, proceso y dege-
neración.[citado 2011 ene 3]. Disponible en: www.insht.es/InshtWeb/Conteni-
dos/Documentacion/.../NTP/.../ntp_704.pdf
Escriba-Aguir V, Artazcoz L, Pérez-Hoyos S. (2008). Efecto del ambiente psi-
cosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos espe-
cialistas.GacSanit 2008;22(4):300-308.
Houtman I. Jettinghoff K. (2011). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los
países en desarrollo. [Citado 2011 ene 13]. Disponible en: whqlibdoc.who.int/
publications/2008/9789243591650_spa.pdf
Yslado M. R, Atoche B. Rosa, Cermeño B. D, Rodríguez A. D, Sáchez B. J.
(2013). Síndrome de Burnout y factores sociodemográcos--organizativos en pro-
fesionales de salud. hospitales del Callejón de Conchucos, Ancash, Perú – 2012.
Universidad Nacional Antúnez de Mayolo Huaraz, Revista IIPSI 2013;16(1):191-
209.
Medina S. (2011). El estrés laboral organizacional asociado al bruxismo en
trabajadores de la zona metropolitana de Guadalajara. [Citado 2011 ene 9]. Dis-
ponible en: cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/estreslaboral.pdf
Sos Tena P, Sobrequés Soriano J, Segura Bernal J, et al. (2002). Desgas-
te profesional en los médicos de atención primaria de Barcelona. Medifam
2002;12(10):17-25.
Alonso M. (2011). Prevención y Detección del Síndrome de Burnout en los
profesionales sanitarios. [Citado 2011 ene 18] Disponible en: www.fundacion-
prevent.com/Servicios/.../nextgrup_junio08.pdf
Mariella Bazalar Herrera y Gunther Balarezo López
124
PAIDEIA XXI
García J. (2007). Estudio sobre variables de personalidad y organizacionales
que inuyen en el síndrome de burnout en los trabajadores de un hospital psi-
quiátrico penitenciario, Tesis para optar el Grado de Doctor, Departamento de
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Facultad de Psicología,
Universidad de Sevilla, Sevilla.
Arauco Pérez GV, Durand Barreto J. (2008). Síndrome de Burnout en Enfer-
meras del Hospital Nacional Especializado “Víctor Larco Herrera” 2007. Univer-
sidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
D’angelo P. (2010) Diagnóstico, Prevención y tratamiento del estrés profe-
sional y el Burnout del odontólogo. [Citado 2010 ago 20].Disponible en: www.
patriciadangelo.com.ar/.../stressyburnout.htm
Estrés laboral. [Citado 2011 ene 13]. Disponible en: www.fade.es/
prevencion/22estres.pdf
Castañeda Aguilera E, García de Alba García JE. (2012). Prevalencia del sín-
drome de desgaste profesional (burnout) en odontólogos mexicanos del sector
educativo y privado. Med. segur. trab. 2012;58(228):246-260.
Wycoff S. (1984). An examination of what dentists already know about stress
and burnout within Dentistry. CDA Journal 1984; 12 (12): 114-117.
Pollack R. (1996). Dental ofce ergonomics: How reduce stress factors and
increase efciency. J Can Dent Assoc; 62 (6): 508-510.
Freeman R, Main J, Burke F. (1995). Occupational stress and Dentistry:
theory and practice Part I Recognition. Brit Dent J 1995; 178 (6): 214-217
Romero R, Becerra T, Velasco M. (2001) Síndrome de Burnout. Desgaste emo-
cional en cirujanos dentistas. Revista ADM 2001; 58 (2): 63-67.
Turley Kinirons M, Freeman R. (1993). Occupational stress factors in hospi-
tal dentists. Brit Dent J 1993; 175 (8): 285-288.
Mondol López M. (2008). Análisis de la prevalencia del Síndrome de Burnout
en los odontólogos y sus repercusiones en la salud del profesional y en la aten-
ción bucodental del servicio de odontología en la Clínica Carlos Durán durante
el periodo Agosto–Noviembre 2007. Tesis para optar el grado de Maestría, Insti-
tuto Centroamericano de Administración Pública, San José, Costa Rica.
Feresín C. (2011). Nuevas consideraciones sobre Burnout o Síndrome de
Quemarse en el Trabajo (SQT) [Citado 2011 ene 27] Disponible en:www.psi.uba.
ar/.../psicologia/...trabajo1/cdcongreso/.../
Efectos de la Globalización en el ámbito laboral de la atención de la salud de
sus trabajadores (2005). [ Citado 2010 ago08] Disponible en:www.opas.org.br/
gentequefazsaude/bvsde/bvsacd/cd49/ambito.pdf
López M, Marín D, Campillo J. (2004). El Síndrome de Burnout y su inciden-
cia en odontopediátras. Rev odontológica de Odontopediatría 2004;12(2);63-71.
Barraza A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académi-
co. Rev. de psicología Iztacala 2006;9(3):
El síndrome de Burnout en los profesionales de odontología
125
PAIDEIA XXI
Odontología y estrés. [Citado 2010 ago 15]). Disponible en: www.medilegis.
com/.../Odontologica...ejercicio/ejercicio.htm
Albanesi S,Tifner S,Nasetta J. (2006). Estrés en odontología. Acta odontol.
venez. 2006;44(3):310-315.
Gorter R, Eijkman M, Brake JK. (2001). Stress and health in dentists. Ned.
Tijdschr. Tandheelkd 2001;108(2):54-58.
Bedoya L,Aranceli S, Perea M,Ormeño R. (2006). Evaluación de niveles, si-
tuaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de
tercer y cuarto año de una Facultad deEstomatología.Rev. Estomatol. Herediana
2006;16(1):15-20.
Moreno E. (2001). La Salud Pública en el Siglo XXI.Rev de Salud Pública Sa-
lud PublicaEduc Salud 2001;1(1):12-18.
Real Academia Española. [Citado 2015abr 15]).
Disponible en:http://lema.rae.es/drae/?val=resilencia