Título

ARTÍCULO ORIGINAL

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN EN GESTANTES
ATENDIDAS EN UN HOSPITAL DE LIMA, 2017

KNOWLEDGE AND PRACTICES OF FOOD IN PREGNANT WOMEN ATTENDED IN A HOSPITAL IN LIMA, 2017

Cinthia Francia-Ramos1,Lucy Elena Correa-López2,Jhony A. De La Cruz-Vargas3

1Internado médico, Hospital Vitarte, Lima-Perú 2Facultad de Medicina Humana. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.
3Instituto e Investigación en Ciencias Biomédicas. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.

RESUMEN

Objetivos: Determinar la asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes atendidas en un Hospital de Lima el mes de setiembre 2017.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, cuantitativo y transversal. Se seleccionó una muestra de 279 gestantes que asistían al Hospital Vitarte en setiembre del 2017, fueron evaluadas por dos encuestas validadas que median los parámetros de estudio. Los datos fueron analizados luego por el SPSS versión 22. Se aplicó el cálculo del Odds Ratio e intervalos de confianza al 95%, además se analizó el Chi cuadrado significativo con p < 0,05.

Resultados: Se demostró que los conocimientos sobre la alimentación y las prácticas alimentarias en gestantes no tienen asociación significativa (p=0.51, OR=1.4, IC95%:0.63-2.45). Además, el conocimiento de aumento de peso aceptable durante la gestación está asociado al consumo de comida chatarra en gestantes (p=0.023, OR=1.73, IC95%:1.08-2.79). Asimismo, las prácticas de alimentación están asociadas significativamente a la paridad en gestantes (p= 0.001, OR=3.04, IC95%:1.56–5.9)

Conclusión: Solo el 25.8% de gestantes tienen conocimientos sobre alimentación durante la gestación y el 18.3% tienen adecuadas prácticas alimentarias. No se encontró asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes y la paridad aumenta la probabilidad de tener adecuadas prácticas alimentarias.

Palabras clave: Conocimientos de alimentación; Prácticas alimentarias; Gestantes. (fuente: DeCS BIREME)

ABSTRACT

Objective: To determine the association between knowledge and feeding practices in pregnant women attended in a Hospital in Lima, 2017.

Methods: The study design is observational, quantitative, analytical and transversal. A sample of 279 pregnant women was selected who attended in Hospital Vitarte during the month of September 2017, evaluated by the surveys that measured the study parameters. Later, the data were analyzed by the statistical SPSS version 22. The frequencies of the main variables were obtained, for the degree of association the basis of the calculation of the probabilities and the 95% confidence intervals were applied. In addition, the significant chi square was analyzed with p < 0.05.

Results: It was demonstrated that knowledge about feeding and feeding practices in pregnant women had no significant participation (p = 0.51, OR = 1.4, 95% CI: 0.63-2.45). In addition, the knowledge of acceptable weight during pregnancy is associated with the consumption of junk food in pregnant women (p=0.023, OR=1.73, IC95%:1.08-2.79). Likewise, feeding practices are associated to the parity in pregnant women (p = 0.001, OR = 3.04, IC95%: 1.56-5.9).

Conclusion: Only 25.8% of pregnant women have knowledge about feeding during pregnancy and 18.3% have adequate food practices. No association was found between knowledge and feeding practices in pregnant women and parity increases the likelihood of having adequate feeding practices.

Key words: Food knowledge; Food practices; Pregnant. (source: MeSH NLM)

INTRODUCCIÓN

El embarazo es un periodo de la mujer en la que anatómica y fisiológicamente se producen muchos cambios, es por ello que durante la gestación es preciso que las mujeres tengan un buen estado de salud y de esta manera lograr el crecimiento adecuado del feto. Esto implica una adecuada dieta y un buen estado de salud general; sin embargo esto se ve afectado por situaciones sociales, culturales y económicas en las que viven. Estudios señalan que la alimentación en la gestante debe ser equilibrada y rica en nutrientes, consiguiendo de esta forma que la madre tenga una gestación exitosa y el feto sea saludable. Es por esto que es importante abordar el tema de los conocimientos y las prácticas alimentarias en las gestantes; debido a que esto determinara el estado de salud de la gestante1. Según la OMS en el año 2011, continuamente es mayor el número de mujeres con deficiencias de micronutrientes; se cree que casi el 50% de las gestantes del mundo padece anemia. La falta de micronutrientes en la alimentación de las madres puede hacer que los niños nazcan con un peso deficiente e incluso poner en peligro sus desarrollo y supervivencia2. Un estudio realizado en Cuba por Villares I., Fernández J., Avilés M., en el año 2006, reporta que el 35 % de las embarazadas padecen de anemia en el tercer trimestre de gestación debido a que el hierro de la dieta es insuficiente tanto en calidad como en cantidad3.
En Ecuador, de acuerdo a la información declarada en la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (ENSANUTECU 2011-2013), la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil es del 15% a escala nacional de dicho país. Debido a lo mencionado es la razón por la que se decidió suplementar a todas las gestantes con 60 mg de hierro elemental a partir de hierro polimaltosado y con 400 μg de ácido fólico, durante todo el embarazo y en los tres primeros meses posparto4. Según el Ministerio de Salud de Argentina en el año 2012, con respecto a los micronutrientes, se tienen datos estadísticos que menciona que el 88% de mujeres embarazadas no consumen suficiente calcio además se reporta que el 30% de las mujeres embarazadas tienen anemia, esta va en incremento hasta el término de la gestación en la que se ha reportado que llega a un 35%⁵. En Perú, el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) informa que en el año 2010, la cuarta parte de las mujeres gestantes padecía de anemia y que las más afectadas eran las de la sierra sur y central6.
Un estudio realizado por Jorge S. en el año 2016, se observa que el 90.5% de gestantes no tienen conocimientos sobre los alimentos que deberían consumir durante su gestación, el 53.7% desconoce sobre hierro, así mismo el 37.9% desconoce sobre el calcio y ácido fólico. Por otro lado se observó también que más del 65% de las participantes no consumen alimentos ricos en hierro, calcio y ácido fólico7. Por lo cual es importante estudiar estas tasas de frecuencia en conocimentos y practicas de alimentación, para poder evitar repercusiones asociadas a este problema durante la gestación.

MÉTODOS

El diseño de investigación del presente estudio es de tipo observacional, cuantitativo, analítico y transversal, que tiene como objetivo determinar la asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes atendidas en el Hospital Vitarte en el mes de Setiembre 2017. La muestra estuvo conformada por 279 gestantes que asistían al consultorio externo de Gineco-obstetricia en el Hospital Vitarte durante el mes de Setiembre del 2017 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se llevó a cabo mediante el uso de dos encuestas validadas, ambas contaban con 14 preguntas, la primera acerca de conocimientos sobre alimentación y la segunda de prácticas alimentarias. Para el análisis de los datos se utiliza la estadística descriptiva. Se utilizarán el estadístico de Chi2 para verificar la asociación y el Odds Ratio con su respetivo intervalo de confianza. Todas las pruebas estadísticas se utilizaran con un nivel de significancia de p < 0.05. Para todo ello se utilizará el software estadístico IBM SPSS v.22.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se observa que el 72.8% de las pacientes están dentro de los 20 a 35 años seguidas del 21.1% de las gestantes están dentro del rango de 14 a 19 años. Según el grado de instrucción, el 53.8% de las gestantes tiene secundaria completa seguidas del 25.8% de las participantes que tienen secundaria incompleta. Según el estado civil, el 64.9% de las investigadas son convivientes seguidas del 17.6% que son solteras. En relación a la ocupación la mayoría, el 76.7% son amas de casa.

cap1 cap2

Los conocimientos en el gráfico 1 se aprecia que el 54.5% de las embarazadas consideran que deben subir entre 9 a 10 kg durante el embarazo; es decir que tienen conocimiento. En la tabla 2 se observa que el 53.4% de las gestantes conoce sobre el hierro, el 76.3% de las encuestadas conoce que alimentos son ricos en hierro, asimismo el 68.8% de las participantes reconoce la importancia de este micronutriente además el 33% de las investigadas conoce la dosis que requiere al día. Con respecto al calcio, el 66.3% de las gestantes conoce sobre el calcio, el 73.8% de las investigadas conoce que alimentos son ricos en calcio, el 75.3% de las participantes sabe la importancia de calcio, asimismo el 22.2% de las gestantes reconoce la dosis de requerimiento diario de este micronutriente. En relación al ácido fólico se observa que el 37.3% de las mujeres conoce alimentos ricos en ácido fólico, el 68.1% de las investigadas sabe la importancia de esta vitamina, por último el 36.6% de las encuestadas conoce la dosis que requiere al día.

cap3 cap4 cap5

En el gráfico 2 se muestra el resultado general de la encuesta de conocimientos obteniendo que el 25.8% de las gestantes tiene conocimientos sobre alimentación durante la gestación. Las practicas: en el gráfico 3 se muestra que el 68.1% de las gestantes tienen un adecuado consumo de comidas al día. En el gráfico 4 el 19% de las participantes tiene un adecuado consumo de alimentos con calcio, el 36.9% de las investigadas tiene un adecuado consumo de alimentos ricos en hierro, además el 50.2% de las estudiadas tiene un adecuado consumo de ácido fólico.

cap6 cap7 cap8

Resultado general de la encuesta de prácticas, obteniendo que el 18.3% de las gestantes tiene adecuadas prácticas alimentarias.

cap9

Asociaciones: Se presentan las siguientes asociaciones. En la tabla 3 se muestra la asociación para las variables entre los conocimientos y las prácticas alimentarias en gestantes, en la cual no se demuestra asociación significativa. Con respecto a las variables el conocimiento del aumento de peso aceptable y consumo de comida chatarra se demostró que si hay asociación significativa, el no conocer del aumento de peso aceptable es un factor riesgo frente al consumo de comida chatarra (OR=1.73). De acuerdo a los conocimientos sobre hierro y el consumo de alimentos ricos en hierro se demuestra que no hay asociación significativa entre las variables. Con respecto al conocimiento sobre calcio y el consumo de alimentos ricos en calcio tampoco se demostró asociación significativa entre ambas variables. Con respecto a la asociación entre las variables conocimiento sobre ácido fólico y consumo de alimentos ricos en esta vitamina tampoco se mostró asociación significativa. En relación a la asociación de las variables el conocimiento del número de comidas diarias y consumo de alimentos diarios no se encontró asociación significativa. Con resto a la paridad, no se encontró asociación significativa con los conocimientos sobre alimentación, por otro lado si se encontró asociación significativa entre la paridad y las prácticas alimentarias, siendo la paridad un factor de riesgo para las prácticas alimentarias (OR=3.04).

DISCUSIÓN

En cuanto a la asociación entre los conocimientos y las prácticas alimentarias en gestantes no se encontró ,asociación significativa. En el estudio de Jorge S.7, el 9.5% de las gestantes tienen conocimientos sobre alimentación y el 25.3% de las participantes tienen adecuadas prácticas, además se establece que hay asociación entre los conocimientos y prácticas alimentarias, lo cual se podría deber a las particularidades de la población trabajada además es importante recalcar que es difícil adoptar un cambio de dieta cuando ya tienen prácticas alimentarias adoptadas desde muy pequeñas. También se estudió la asociación entre las variables de prácticas alimentarias y la paridad de las gestantes, resultando significativa con un OR=3.04 [IC al 95%: 1.56 – 5.9], sin embargo no se encontró asociación significativa entre los conocimientos sobre alimentación y la paridad. Esto se podría deberse al hecho de haber pasado por una gestación anterior, por lo cual saben que deben adoptar mejores medidas dietéticas que beneficien al feto y a ella misma. Con respecto a la asociación entre los conocimientos de aumento de peso aceptable durante la gestación y el consumo de comida chatarra, se establece una asociación significativa con un OR=1.73, [IC al 95%: (1.08-2.79). En la revisión se encontró que en el estudio de Escobedo y Lavado8 se menciona que el 66% de las gestantes tiene conocimiento del incremento de peso durante la gestación; asimismo en la investigación de Alviz y Camones9 se observa que el 66.7% tiene conocimiento del incremento de peso. Estos estudios señalan que las gestantes de Latinoamérica consumen más productos grasos durante la gestación a comparación de las europeas y que es difícil cambiar este comportamiento. De acuerdo a la asociación entre los conocimientos sobre el hierro y el consumo de alimentos ricos en hierro durante la gestación no se encontré asociación significativa entre estas dos variables. Con respecto a la asociación de los conocimientos sobre el calcio y el consumo de alimentos ricos en calcio no se encontró asociación significativa entre ambas variables. Acerca de la asociación entre los conocimientos sobre el ácido fólico y el consumo de alimentos ricos en ácido fólico se aprecia que no hay asociación entre ambas variables.
No se encontraron estudios que hablen de estas relaciones pero se aprecia variación en cuanto a estos resultados, es así que en el estudio de Alviz y Camones9 el 63% de las gestantes conoce que alimentos son ricos en hierro; a su vez en el estudio de Escobedo y Lavado8 también se observa que un 72% tiene conocimiento sobre hierro, por otro lado en el trabajo de Torres y col.10 se señala que por lo menos el 50% de las gestantes tenían conocimiento sobre la importancia e identificaba los alimentos ricos en hierro y el 53.2% de las participantes consumían estos alimentos por lo menos 3 veces a la semana, en la investigación de Jorge S.7 se aprecia que el 66.3% de las encuestadas tenían conocimiento de los alimentos ricos en hierro y el 32.6% consumían adecuadamente estos productos. Con respecto al calcio, en el estudio de Jorge S.7que el 58.9% de las gestantes tienen conocimientos sobre alimentos ricos en calcio y el 22.1% de las gestantes consumen alimentos ricos en calcio. En el trabajo de Torres y col.10se observa un 45% de estudiadas tienen conocimiento en alimentos ricos en calcio y el 74.6% consumía calcio de forma frecuente y muy frecuente. Por otro lado en el estudio de Escobedo y Lavado8, el 71% de las estudiadas tenían conocimiento acerca del calcio. En el estudio de Habbaby S.11se encontró que el 34% tenía un adecuado consumo de calcio en el segundo y tercer trimestre de gestación. En relación al ácido fólico, se observa en el estudio de Jorge S.7que un 9.5% de gestantes conoce sobre el ácido fólico y un 23.2% tiene un adecuado consumo; en el estudio de Torres y col.10se obtuvo un 5.1% de las estudiadas que tienen conocimiento sobre el ácido fólico y 9.5% de las encuestadas tenían adecuado consumo de esta vitamina. En el estudio de Escobedo y Lavado8 se muestra que el 70% conocen la importancia del ácido fólico, en el estudio de Alviz y Camones9 un 33.3% de las gestantes reconoce los alimentos ricos en esta vitamina, por otro lado en la investigación realizada por García y Revelo12 se ve que el 54.5% la conoce. En cuanto a la asociación entre el conocimiento de cuantas veces al día debe alimentarse una gestantes y el consumo de alimentos diarios durante la gestación y se determinó que no hay asociación significativa. En el trabajo de Chimbo C.13 se observa que el 38% conoce como alimentarse. En el estudio de Canna L.14 se demostró que casi el 60% consumía adecuadamente los alimentos sin estar influenciada por el nivel socioeconómico. En la investigación de Estrada D.15 se ve que el 70% de las gestantes tiene un adecuado consumo de alimentos.

CONCLUSIÓN

Se encontró que un 25.8% de gestantes tienen conocimientos sobre alimentación durante la gestación, teniendo un 18.3% adecuadas prácticas alimentarias. Además no se encontró asociación entre los conocimientos y las prácticas de alimentación en gestantes puesto que para las pacientes es difícil adoptar un cambio de dieta cuando ya tienen prácticas alimentarias adoptadas desde muy pequeñas. (OR=1.25) Existe una asociación estadísticamente significativa entre las prácticas de alimentación y la paridad en gestantes (OR=3.04), sin embargo no se encontró asociación significativa entre los conocimientos de alimentación y la paridad en gestantes, puesto que ellas no tienen un conocimiento preciso de los alimentos que deben consumir. (OR=1)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lineamientos de nutrición materna infantil del Perú. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud; 2004.
  2. Organización Mundial de la Salud. Nutrición: Nutrición de las mujeres en el periodo pre gestacional, durante el embarazo y durante la lactancia. Ginebra: OMS; 2011. Consejo Ejecutivo: 130 reunión.
  3. Villares AI, Fernández AJ, Avilés MM, Mediaceja VO, Guerra AT. Anemia y deficiencia de hierro en embarazadas de un área urbana del municipio Cienfuegos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2006;32(1)
  4. Ministerio de Salud Pública. Guía de práctica clínica (GPC). Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Quito: Dirección Nacional e Normatización; 2014.
  5. Ministerio de Salud de la Nación. Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud-Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2012.
  6. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección General de Estadística de Censos y Encuestas. PERÚ Encuesta demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2014 Nacional y Departamental. Lima: Instituto Nacional de Estadística e informática; 2015.
  7. Jorge S. Relación entre los conocimientos y las prácticas alimentarias en gestantes atenidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho Febrero – Marzo, 2016 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana – E.A.P. de obstetricia; 2016.
  8. Escobedo L, Lavado C. Conocimientos y actitudes sobre requerimientos nutricionales durante el embarazo en gestantes el I trimestre Hospital Belén de Trujillo año 2012 [Tesis]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Escuela Profesional de Obstetricia; 2015.
  9. Alviz D, Camones F. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en gestantes de 17 a 19 años que acuden al Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, 2015 [Tesis]. Lima: Universidad Privada Arzobispo Loayza. Carrera profesional de obstetricia; 2015.
  10. Torres TL, Ángel JG, Calderón HG, Fabra AJ, López GS, Franco RM, et al. Conocimientos y prácticas alimentarias en gestantes asistentes al programa de control prenatal, en municipios del departamento de Antioquia, Colombia, 2010. Perspect Nutr Humana. 2012; 14(2):185-198.
  11. Habbaby L. Evaluación del consumo de calcio durante segundo y tercer trimestre de embarazo [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; 2015.
  12. García K, Revelo L. Conocimiento, actitudes y prácticas sobre alimentación en mujeres gestantes que acuden al Subcentral de Salud de Julio Andrade de la Provincia del Carchi en el periodo de Enero a Octubre del 2010 [Tesis]. Ecuador: Universidad técnica del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud - Escuela de Enfermería; 2010
  13. Chimbo C. Prácticas y conocimientos, creencias y tabús alimentarios que influyen en el estado nutricional de las mujeres gestantes y lactantes atendidas en el centro de salud de Huachi chico durante el período junionoviembre del 2013 [Tesis]. Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Faculta e ciencias de la salud – Carrera de Medicina; 2014
  14. Canna L. Hábitos alimentarios en mujeres embarazadas de distintos niveles socioeconómicos de la ciudad de El dorado, que asisten a centros de salud públicos y privados [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; 2013.
  15. Estrada D. Hábitos alimentarios y factores culturales en mujeres embarazadas que acuden a consulta externa del hospital básico Dr. Eduardo Montenegro del Canton Chillanes, provincia de Bolívar, 2010 [Tesis]. Ecuador: Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública - Escuela de nutrición dietética; 2010.