ARTÍCULO ORIGINAL
Gloria Cari-Huanca1 , Silvia Esquivel-León2 , Jhonny A. De La Cruz-Vargas3
1UPG de Ciencias de la salud, Universidad Peruana Unión, Lima-Perú. 2Universidad Peruana Unión, Escuela de Posgrado, Lima-Perú. 3Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.
Introducción: El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del programa “Viva Mejor” en mejorar los
conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable y ejercicio físico.
Métodos: Estudio experimental
de intervención con una duración de tres meses, en el que participaron 38 funcionarios de la Organización Adventista
en Peru (Union Peruana del Sur), realizada en el distrito de Miraflores Lima Perú. El programa desarrolló talleres
teóricos prácticos tanto para alimentación saludable y ejercicio físico, se motivó la alimentación saludable a través
del modelo “Plato saludable” que promueve el consumó díario de granos integrales, verduras, frutas, legumbres y
proteínas de origen vegetal, ademas fueron motivados a realizar ejercicio físico diariamente bajo la supervision de
un instructor.
Resultados: Los resultados sobre alimentación saludable mostraron que los conocimientos de los participantes se incrementó un 18.4 %, sus actitudes un incremento de 10.5%, las practicas de consumo de granos
integrales, verduras, frutas, y proteinas de origen vegetal se incrementó en un 39.4%. Respecto al ejercicio fisico
sus conocimientos se incrementaron en un 13.2%, sus actitudes en un 2.6% y sus practicas de realizar tres o más
veces ejercicio fisico por semana mejoró en un 73.6 %. La diferencia de medianas antes y despues de la intervencion
fue estadisticamente significativa según el test de de wilcoxon, valor p=.000.
Conclusión: La implementación del
programa de Medicina de Estilo de Vida “Viva Mejor” mostró cambios favorables significativos en la población
estudiada en terminos de conocimientos, actitudes y prácticas de alimentacion y actividad fisica.
Palabras clave: Alimentación; Ejercicio físico; Estado nutricional; Medicina de Estilo de Vida. (fuente: DeCS BIREME)
Introduction: The objective of the present study was to evaluate the effectiveness of the "Viva Mejor" program in
improving knowledge, attitudes and practices on healthy eating and physical exercise.
Methods: Experimental study
of intervention with a duration of three months, in which participated 38 officials of the Adventist Organization in
Peru (Union Peruana del Sur), held in the district of Miraflores Lima Peru. The program developed practical theoretical
workshops for both healthy eating and physical exercise, motivated healthy eating through the model "healthy dish"
that promotes the daily consumption of whole grains, vegetables, fruits, legumes and proteins of vegetable origin, they
were also motivated to perform daily physical exercise under the supervision of an instructor.
Results: The results on
healthy eating showed that the knowledge of the participants increased by 18.4%, their attitudes increased by 10.5%,
the practices of consumption of whole grains, vegetables, fruits, and proteins of vegetable origin increased by 39.4%.
Regarding physical exercise their knowledge increased by 13.2%, their attitudes by 2.6% and their practice of three or
more times physical exercise per week improved by 73.6%. The difference in medians before and after the intervention
was statistically significant according to the wilcoxon test, value p = .000.
Conclusion: The implementation of the
"Viva Mejor" lifestyle medicine program showed significant favorable changes in the population studied in terms of
knowledge, attitudes and practices of eating and physical activity.
Key words: Diet; Physycal activity; Nutricional status; Lifestyle Medicine. (source: MeSH NLM)
En el mundo hay más de 347 millones de personas con
diabetes, se calcula que el 2004 fallecieron 3,4 millones
de personas, como consecuencia del exceso de azucar
en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes
se registraron en países de ingresos bajos1.
Las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen
un problema prioritario de la población peruana, las
enfermedades más frecuentes son la presión arterial
alta y el sobre peso2.
Los estilos de vida están relacionados con los patrones
de consumo del individuo, alimentación e inactividad
física, los cuales son considerados factores de riesgo
de las ENT, o de protección 3(MINSA, 2017).
La transición nutricional se caracteriza por un
incremento en la ingesta de alimentos, grasas,
azucares, alimentos procesados y una disminución del
nivel de actividad física, produciendo un incremento
de peso y obesidad en las personas4.
Recomienda la OMS que se adopte un estilo de
vida saludable a lo largo de toda la vida, con el fin
de mantenerse saludable y paliar la discapacidad
y el dolor en la vejez. Los entornos adaptados a las
necesidades de las personas mayores, la prevención,
la detección precoz y el tratamiento de enfermedades
mejoran el bienestar de los mayors5.
Una evaluacion pevia del 2014, a los funcionarios de
la Organizacion Adventista del Séptimo Día, realizado
por la Cínica Good Hope, mostró los siguientes
resultados: del 100 % de participantes, el 38% tenía
sobre peso, el 29% estaba obeso y solo el 33% tenía
un IMC normal. En cuanto a porcentaje de grasa
corporal, el 74% presentó un nivel elevado, y sólo el
26% presentó un nivel normal, según resultados del
Hipedaciometro. En cuanto al perímetro abdominal,
el 49% tenía un riesgo bajo, un 30% tenía un riesgo
aumentado y 21% tenía un riesgo muy elevado, los
resultados de perfil lipídico arrojaron que el 64.1%
tenía colesterol bueno y el 35.9% elevado. Sobre los
triglicéridos, el 46% es normal; el 28% tiene límite alto
y el 26% muy alto.
Barrera6 ejecutó un programa “Akaya Sasa” titulado
Modificación de conocimientos actitudes y practicas en
nutrición de padres de niños entre 1 y 10 años. Bokaya,
Colombia. La implementación de este programa
favoreció de manera positiva y significativamente a la
población mediante cambios de los conocimientos,
actitudes y prácticas expresadas en el aumento del
consumo del grupo de alimentos de proteínas.
Bernui7 realizó un programa de intervención, “Corre
por tu Vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas
sobre el ejercicio y la disminución de peso e índice
de masa corporal en miembros de la Iglesia de San
Martín de Porras Lima – Perú, 2008”, cuyo objetivo
fue mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas
relacionadas con el ejercicio físico, y lograr disminuir
el peso e IMC. Los resultados fueron significativos,
mejoraron los conocimientos, actitudes y prácticas de
los participantes respecto al ejercicio físico. Así como
en la disminución de peso e índice de masa corporal.
Concha8 realizó un programa titulado “Come lo
nuestro” en los conocimientos, actitudes y prácticas
sobre el consumo de quinua, cañigua, kiwicha en
alumnos del sexto grado de primaria y sus familiares
del colegio del Titicaca Puno. El objetivo fue
implementar el programa para promover el consumo
de cereales andinos. El diseño de la investigación fue
pre experimental. Los resultados después de aplicar
el programa fueron positivos porque los alumnos
cambiaron sus prácticas, en un 91.7% presentaron una
actitud positiva frente a estos cereales.
Álvarez9 realiza su estudio los conocimientos, actitudes
y prácticas sobre prevención de enfermedades
cerebro vasculares para el cuidado y promoción de
la salud comunitaria, en estudiantes de la escuela
de enfermería de Duisburg Nord, Alemania, 2011.
Los resultados obtenidos, según la prueba de ¨r¨
de Pearson y la T de student para investigaciones
correlacionales positivas y significativas muy fuerte
(r=0.842), con el que concluyó que los conocimientos
y actitudes tienen una relación positiva con las
prácticas, sobre prevención de las Enfermedades
Cardiovasculares y para el cuidado y promoción de
la salud comunitaria, en estudiantes de la escuela de
enfermería de Duisburg Nord, Alemania.
Por lo anterior se decide realizar la investigación e
implementar un programa denominado “Viva Mejor”
con el propósito de mejorar sus conocimientos,
actitudes y prácticas en alimentación saludable y
la práctica de ejercico físico adecuado, actuando
como promotores de un estilo de vida saludable
activo que se mantenga a lo largo de la vida; siendo
éste uno de los desafíos de la OMS, interesada en
enfrentar y disminuir los casos de enfermedades no
trasmisibles, cuyo propósito es promover los estilos de
vida saludable en cada país a través de sus gobiernos
regionales y locales.
El objetivo principal fue determinar la efectividad
del programa “Viva Mejor”, en los conocimientos, actitudes, prácticas alimentarias y ejercicio físico de
los funcionarios de la Organizacion Adventista del
Séptimo Día, Lima, Perú, 2015.
Tipo de estudio
El estudio corresponde a una investigación prospectiva,
longitudinal, analitica y experimental porque se
utilizó un programa de intervencion para mejorar los
conocimientos, actitudes y prácticas de la alimentación
y el ejercicio físico de los funcionarios y esposas en la
Organizacion Adventista en Miraflores, Lima Peru, se
aplicó un pre test y pos test, a la población muestral
para medir las diferencias significativas entre ellos.
Validación del instrumento
Con la finalidad de comprobar la confiabilidad y
validez de los instrumentos se realizó una prueba
piloto previa a la recolección de los datos, con el
fin de obtener información y evaluar la validez y
confiabilidad del instrumento y detectar problemas
en la validez de construcción de contenido y criterio.
Sobre la forma de administración y calificación a un
grupo de 80 personas con características similares a la
muestra; dicha prueba y su respectivo análisis ayudó a
mejorar el formato, la redacción, claridad y concisión
de los ítems que integran el instrumento.
Posteriormente se procedió a la validación estadística
del instrumento; mediante el análisis factorial de ítem
por ítem del test; así como la validez y coeficiente de
confiabilidad del instrumento, mediante el Alfa de
Cronbach que mide la consistencia interna arrojando
un coeficiente total de 0.93; este análisis fue aplicado
a las seis diferentes dimensiones: conocimientos,
actitudes prácticas para alimentación saludable y
conocimientos, actitudes, practicas para ejercicio
físico, encontrandose alto grado de confiabilidad y
consistencia interna, o sea una buena relación entre
las dimensiones.
La recolección de datos de los conocimientos, actitudes
y prácticas sobre alimentación saludable y ejercicio
físico se realizó a través de cuestionarios. Ambos
fueron aplicados a los trabajadores antes y después
del programa de intervención, asimismo, previo a la
toma del pre-test, se explicó los objetivos, información
del programa educativo, y el cronograma, dicha
evaluación nutricional fue realizada por profesionales
de la Clínica Good Hope. Las prácticas diarias de
alimentación saludable fueron monitoreadas a través
de unas fichas de auto reporte semanal y seguimiento
a través de las visitas domiciliarias y reporte diario
por el WhatsApp el cual fue creado para fines de la
investigacion.
Participantes
De 105 personas (incluidos los cónyuges) funcionarios
de la Organizacion Adventista del Séptimo Día, se
obtuvo la muestra de 58 participantes(los que aceptaron
firmar el consentimiento informado), seleccionados
mediante un tipo de muestreo no probabilístico, elegida
por conveniencia y determinada por el investigador; el
número fue reducido a 38 participantes como muestra
final, el resto de personas se retiraron por dificultades
personales.
Instrumentos
Para la recolección de datos se utilizó el instrumento
aplicado en la pre y pos intervención: este instrumento
consiste en un cuestionario de conocimientos y
actitudes y prácticas de alimentación saludable y
ejercicio físico. El cuestionario de alimentación fue una
adaptación del cuestionario elaborado por Choque
(2008). El cuestionario de alimentación, está dividido
en 3 partes:
Datos generales: Edad, sexo, estado civil y datos
antropométricos.
Preguntas sobre alimentación: Está compuesta por
19 Items de conocimientos con preguntas cerradas,
para responder con verdadero, o falso. El cual medirá
el conocimiento en una escala: excelente, bueno,
regular, deficiente.
La segunda parte, mide sus actitudes compuesta por
22 items, midiendo el grado de disposicion desde muy
indispuesto, indiferente, dispuesto, muy dispuesto. La
tercera parte consta de 13 items que mide la frecuencia
de alimentación, nada en la semana, 1 a 2 veces por
semana, 3 a 4 veces, 5 a 6 veces por semana y todos
los días.
El cuestionario de ejercicio físico fue una adaptación
del cuestionario de (K. Miranda, 2011), también el
cuestionario está dividido en tres partes.
Preguntas sobre ejercicio físico: está compuesta por
8 preguntas cerradas verdadero, falso, para medir
conocimientos. La segunda parte mide sus actitudes
compuesta por 9 preguntas midiendo el grado
de disposicio desde muy indispuesto, indiferente,
dispuesto, muy dispuesto. La tercera parte mide la
frecuencia de sus practicas de ejercicio en la semana,
que va desde nada, 1 en la semana, 3 a 4 veces, 5 a 6
veces por semana y todos los dias.
Análisis de datos
El análisis estadístico se realizó con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 20 en español. Para las pruebas estadísticas considerando que este es un estudio cuantitativo se utilizó tablas de frecuencias y porcentajes, se evaluao la diferencia con la prueba de Wilcoxon, tomandose un p < 0.05 como significativo.
Se presentan los resultados de 38 participantes que completaron el programa “Viva Mejor”.
En la tabla 1, en cuanto al conocimiento de alimentación saludable, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados alcanzan el nivel Bueno en 52.6%, seguido del nivel regular en 26.3%. Mientras que en el pos test alcanzan el nivel bueno en 65.8% seguido del nivel Excelente en 18.4%. La actitud frente a la alimentación saludable, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados están muy dispuestos de asumir una alimentación saludable en 68.4%. Seguido del 21.1%, mientras que en el pos test el 89.5% de los encuestados están muy dispuestos de practicar una actitud saludable. La práctica de alimentación saludable, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados practican la alimentación saludable de 3 a 4 veces por semana al 50%, y en 26.3% de 5 a 6 veces por semana. Mientras que en el pos test la mayor proporción de los encuestados practica la alimentación saludable en 44.7% de 5 a 6 veces por semana. Y el 34.2% lo hace todos los días.
En la tabla 2, en cuanto al conocimiento sobre el ejercicio, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados alcanzan el nivel regular en 34.2% seguido del nivel Bueno y deficiente respectivamente en 26.3%. Mientras que en el pos test alcanzan el nivel excelente en 34.3% seguido del nivel deficiente en 28.9%. La actitud frente al ejercicio físico, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados están muy dispuestos a realizar ejercicio físico en 76.3%. Seguido del 21.1% que se muestran dispuestos. Mientras que en el pos test el 92.1% de los encuestados están muy dispuestos es decir con una actitud muy positiva a realizar ejercicio físico. La práctica de ejercicio físico saludable, se observa que en el pre test la mayor proporción de los encuestados no practican en nada ejercicios al 78.9%, y en 13.2% de 3 a 5 veces por semana. Mientras que en el pos test la mayor proporción de los encuestados practica la ejercicios físicos en 84.2% de 3 a 5 veces por semana. Y el 10.5% lo hacen todos los días.
En la tabla 3, sobre las diferencias de medianas entre el pre test y el pos test en cuanto al conocimiento, actitudes y prácticas de alimentación y ejercicio físico, se observa que según Wilcoxón el valor p = .000 y se cumple que p < α (p< 0.05). Significa aplicar el programa educativo “Viva Mejor” mejora los conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación y ejercicio físico de los que participaron en esta investigacion. Por lo tanto, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se concluye que el programa educativo “Viva Mejor” es efectivo en los conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación y ejercicio físico en los funcionarios y cónyuges de la sede de la Organización Adventista del Séptimo Día, Lima: Perú, 2015.
En la tabla 4, sobre las diferencia de medianas entre el pre test y el pos test en cuanto al peso de los participantes, se observa que según Wilcoxón el valor z = -1,194 y el valor p = .000 y se cumple que p < α (p< 0.05). Significa que el programa educativo “Viva Mejor” permitió disminuir el peso de los que tenia sobrepeso. Por lo tanto, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se concluye que el peso como valor antropométrico mejora significativamente después del programa de intervención.
En la tabla 5, sobre las diferencia de medianas entre el pre test y el pos test en cuanto a los conocimientos sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico de los participantes, se observa que según Wilcoxón el valor z = -5,3994 y el valor p = .000 y se cumple que p < α (p< 0.05). Mientras que por otro lado, respecto a las prácticas de ejercicio físico, se observa que según Wilcoxón el valor z = -4,977 y el valor p = .000 y también se cumple que p < α (p< 0.05). Significa que el programa “Viva Mejor” mejoró los conocimientos sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico de los participantes del experimento. Por lo tanto, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se concluye que los conocimientos sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico mejoran significativamente después del programa de intervención.
En la tabla 6, sobre las diferencia de medianas entre el pre test y el pos test en cuanto a las actitudes sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico de los participantes, se observa que según Wilcoxón el valor z = -3,295 y el valor p = .001 y se cumple que p < α (p< 0.05). Mientras que por otro lado, respecto a las prácticas de ejercicio físico, se observa que según Wilcoxón el valor z = -4,977 y el valor p = .000 y también se cumple que p < α (p< 0.05). Significa que el programa “Viva Mejor” mejoró las actitudes sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico de los participantes del experimento. Por lo tanto, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se concluye que las actitudes sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico mejoran significativamente después del programa de intervención.
En la tabla 7, sobre las diferencia de medianas entre el pre test y el pos test en cuanto a las prácticas alimentarias y ejercicio físico de los participantes; se observa que según Wilcoxón el valor z = -3,888 y el valor p = .000 y se cumple que p < α (p< 0.05). Mientras que por otro lado, respecto a las prácticas de ejercicio físico, se observa que según Wilcoxón el valor z = -4,977 y el valor p = .000 y también se cumple que p < α (p< 0.05). Significa que el programa “Viva Mejor” mejoró las prácticas sobre prácticas alimentarias saludables y ejercicio físico adecuado de los participantes del experimento. Por lo tanto, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se concluye que las prácticas sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico mejoran significativamente después del programa de intervención.
El estudio fue diseñado para evaluar el nivel de
conocimientos, actitudes y prácticas y cuanto mejoran
estos después de la intervención del programa, en
los funcionarios de la Organización Adventista del
Séptimo Día en la ciudad de Lima – Perú. El estudio
se realizó en un escenario epidemiologicamente
caracterizado por una alta prevalencia de obesidad,
valores antropométricos aumentados, estos datos
mostraban claramente la necesidad de intervenciones
de impacto dirigidos a motivar a los funcionarios a
adoptar recomendaciones para una alimentación
saludable y práctica de ejercicio físico.
Al final de tres meses de intervención resaltaremos los resultados sobre alimentación saludable,
conocimientos de Bueno a Excelente pre 65.8%, pos
test 84.2 %, en cuanto a sus actitudes dispuestos y
muy dispuestos pre test 89.5%, pos test 100%, sus
practicas, osea la elaboración de platos saludables10
que incluye mínimo 1 porción granos integrales por
día, 5 porciones de vegetales por día, 3 a 5 frutas
por día, y 1 porción de oleginosas por día de 5 a
6 veces o todos los días pre 39.5% pos test 78.0%
claramente se pudo observar un cambio positivo
en sus practicas. Estos resultados concuerda con los
resultados encontrados por Medina11 quien realizó un
programa “Dieta sana en la disminución de síntomas
de enfermedades cerebro vasculares y en la condición
física metabólica en los pobladores adultos, en el distrito de Vitarte, Lima- Perú, 2008”, el objetivo del estudio
fue determinar la efectividad del programa en la
disminución de síntomas enfermedades cerebro
vasculares y en la condición física. El diseño de la
investigación fue pre experimental. Los resultados
después de la intervención mostró que el 57.14%
consumían verduras y el 76.19% consumían frutas
diariamente, disminuyendo las harinas, grasas y
frituras (23.81% y 14.29%). Los resultados post
intervención demuestra que el programa educativo
dieta sana ejerció un impacto positivo en la población
intervenida, en el cambio del tipo de alimentación,
disminución de los síntomas de enfermedad cerebro
vascular y mejoría del estado físico metabólico. Asi
mismo Concha realizó un programa “Come lo nuestro”
en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el
consumo de quinua, cañigua, kiwicha en alumnos del
sexto grado de primaria y sus familiares del colegio del
Titicaca Puno. El objetivo fue implementar el programa
para promover el consumo de cereales andinos. El
diseño de la investigación fue pre experimental. Los
resultados después de aplicar el programa los alumnos
cambiaron sus prácticas, en un 91.7% presentando
una actitud positiva frente a estos cereales.
Respecto al ejercicio físico los resultados sobre
conocimientos de bueno a excelente pre 39.5%, pos
test 52.7%, sus actitudes dispuesto muy dispuesto pre
97.4%, pos test 100%, en cuanto a las practicas de 3
a 5 veces por semana o todos los dias pre 21.1%, pos
test 94.7%, las practicas de ejercico físico siguieron
la recomedacion de la literature, el tiempo minimo
de ejercicio es de 3 veces por semana por espacio
de 30 minutos12-14. Esta investigación concuerda con
los resultados encontrados por Bernui (2008) quien
reafirma que los conocimientos, actitudes y practicas
después de la intervención del programa “Corre por tu
vida” tiene un impacto siginificativo en el mejoramiento
de los conocimientos, actitudes, y prácticas respecto
al ejercicio físico asi como en la disminución del peso y
del indice de masa corporal. Tambien Heredia15 realizó
el estudio impacto del programa “Corre por tu salud” en
los conocimientos, actitudes y prácticas sobre ejercicio
físico y condición física en personas sedentarias de la
ciudad de Quetzaitenanco, Guatemala, 2012. Después
de la intervención del 100% de participantes, el
83.3% logró un conocimiento excelente, en la actitud
positiva se observó un cambio de 16.7%, en el pre test
a 38.9% en el pos test, en cuanto a las prácticas antes
del programa ninguno tenía una práctica excelente
después del programa el 50% de los participantes
adquirieron la práctica de realizar ejercicio físico. En nuestro estudio, en cuanto los valores
antropométricos de los trabajadores administrativos y
cónyuges antes y después del programa se concluye
que el peso, IMC y estado nutricional como valores
antropométricos mejoraron significativamente
después del programa de intervención. Esto concuerda
con los hallazgos de Jaime (2009) cuando desarrolló un
programa, efectividad del programa “Newstart in JC”
en la prevención y control de sobre peso y la obesidad
del adulto en el distrito de Comas, Lima, cuyos
resultados que obtuvo, el 84% de los participantes
desarrollaron el hábito de consumo de sus alimentos
en horarios regulares, el 84% dejó de comer cuando se
encuentran moderadamente saciados.
Se debe considerer otros puntos al interpreter los
resultados de este estudio, dadas las características
del grupo el cual fue selecionado mediante un tipo
de muestreo no probabilístico. Al finalizar el programa
se pudo observer que se tuvo mayor participacion del
sexo femenino con un 71.1% y menor participacion
de los hombres con un 28.9% el programa estuvo
dirigido para ambos géneros por igual porcentaje;
sin embargo, se puede notar que ante temas de salud
hay una evidente respuesta positiva por el género
femenino, lo cual es importante, porque al educar a la
madre de familia se beneficiará el esposo y los hijos.
Los funcionarios evaluados por su responsabilidad
administrativa, deben realizar viajes frecuentemente,
en ellos se realizó complementariamente
retroalimentación de los talleres a través de tripticos y
constantes mensajes por la red de whatsApp.
Otra caraterística importante del programa fue tener
al grupo viviendo en la misma zona de trabajo y
domicilios lo cual facilito la realización de los talleres
de alimentación saludable semanalmente y para su
constante monitoreo a traves de visitas domiciliarias,
asesoramiento y fichas de reporte semanal y evaluar las
habilidades aprendidas en la elaboración de alimentos
saludables. Respecto al ejercico físico también fue muy
importante que el grupo se desarrolle en la misma
área geografica, porque el ejercicio físico se realizaba
diariamente de Lunes a Viernes, por espacio de 30
minutos, cuyas secuencias de ejercicios eran dirigidos
por un experto en tecnicas de actividad fisica.
Frente a estos resultados se podria inferir que el
programa “Viva Mejor” es efectivo por que el impacto
de conocimientos ha generado un cambio de actitud,
los cuales han repercutido en el mejoramiento de
sus practicas de alimentación saludable y ejercicio
físico. Estos datos son confirmados por Galvez, quien
menciona la importancia en la ejecución de esta clase de programas tomando en cuenta que entre mayor
sea el tiempo de intervención se obtendra mejores
resultados.
Para mayor sostenibilidad del programa es importante
monitorear el cambio de habitos y fortalecer las
habilidades sociales ya que la conducta humana
tiene un componente muy arraigado como la familia,
amigos, y medio ambiente los cuales condicionan los
cambios de conducta16.
La implementación del programa de Medicina de Estilo de Vida “Viva Mejor” mostró cambios favorables significativos en la población estudiada en conocimientos, actitudes y prácticas de alimentacion saludable y actividad fisica.