ARTÍCULO ORIGINAL
Walter José Llacuachaqui-Sánchez1 , Alejandro Machado-Nuñez2
1Internado Médico, Hospital de Ventanilla. 2nstituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú.
Objetivos: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a Preeclampsia en gestantes de 16–25 años atendidas en emergencia del Hospital de Ventanilla de enero-diciembre 2016.
Métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico, transversal. Se trabajó con 364 gestantes del hospital de ventanilla. Se midieron las siguientes variables preclampsia (dependiente), edad, estado civil, grado de
instrucción, ocupación, pareja sexual, gestaciones anteriores, edad gestacional, IMC, anemia gestacional, diabetes pregestacional y diabetes gestacional (independientes). Se calcularon los OR con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideró un valor de p menor 0,5 como significativo.
Resultados: La
prevalencia de preclampsia fue de 5,7 %. los factores asociados a preclampsia fueron: Estado civil (OR: 0.16 (0.03-0.77)), Grado de instrucción (OR: 0.31 (0.11-0.87)), Pareja sexual (OR: 0.36 (0.14-0.91)), Gestación previa (OR: 2.99 (1.72-13.43)), IMC (OR: 4.47 (1.69-11.82)), Anemia (OR: 3.41 (1.22-9.52)), DM Pregestacional (OR: 5.55 (1.43-21.94).
Conclusión: La preclampsia en mujeres gestantes de 16 a 25 años mostró asociacion con factores clinicos y epidemiologicos que deben ser tomados en cuenta en esta poblacion.
Palabras clave: Preeclampsia; Embarazo; Servicios medicos de emergencia. (fuente: DeCS BIREME)
Objective: To determine the clinical and sociodemographic factors associated with pre-eclampsia in
pregnant women aged 16-25 years treated at the Hospital de Ventanilla emergency in January-December
2016.
Methods: An observational, analytical, cross-sectional study was conducted. We worked with 364
pregnant women from the hospital of Ventanilla. The following variables were measured: preclampsia
(dependent), age, marital status, educational level, occupation, sexual partner, previous gestations,
gestational age, BMI, gestational anemia, pregestational diabetes and gestational diabetes (independent).
ORs were calculated with their respective 95% confidence intervals. A value of p less than 0.5 was considered
significant.
Results: The prevalence of preclampsia was 5.7%. the factors associated with preclampsia were:
Marital status (OR: 0.16 (0.03-0.77)), Degree of instruction (OR: 0.31 (0.11-0.87)), Sex partner (OR: 0.36 (0.14-
0.91)), Previous pregnancy ( OR: 2.99 (1.72-13.43)), BMI (OR: 4.47 (1.69-11.82)), Anemia (OR: 3.41 (1.22-9.52)),
Pregestational DM (OR: 5.55 (1.43-21.94)).
Conclusion: Preeclampsia was associated to civil status, degree
of instruction, sexual partner, previous pregnancy, BMI, anemia and pregestational DM.
Key words: Pre-eclampsia; Pregnancy; Emergency medical services. (source: MeSH NLM)
Según la Organización Mundial de la Salud, Cada día mueren aproximadamente 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo. La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres1. En comparación con otras mujeres, las que entran en el rango de 16 a 25 años corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo. Dentro de las causales del 75% de muertes maternas se encuentra las complicaciones provocadas por la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia)1. En África y Asia casi una cuarta parte se relaciona a este tipo de complicaciones, además En Latinoamérica, la morbilidad perinatal es de 8 al 45% y la mortalidad del 1 al 33%, provocadas por Preclampsia2. En el Perú, los desórdenes hipertensivos leves a severos han sido encontrados hasta 10% en pacientes atendidas en hospitales del país, la eclampsia ha sido hallada en 2,8 por mil hasta 7,9 por mil nacidos vivos. Siendo la segunda causa de muerte materna en nuestro país3. En el Hospital de Ventanilla una de las emergencias obstétricas más frecuentes son las complicaciones causadas por la hipertensión gestacional, específicamente la Preclampsia, la cual se presenta con mayor incidencia durante el tercer trimestre, en el año 2014 se encontró que de cada 1000 gestantes atendidas en emergencia aproximadamente el 5,4 desarrollo algún cuadro de Preeclampsia⁴. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue: determinar los factores clinicos y sociodemograficos asociados a preeclampsia en gestantes de 16-25 años atendidas en emergencia del Hospital de Ventanilla de enero-junio 2016.
Diseño
Estudio observacional, analítico, retrospectivo,
transversal y metodología cuantitativa, se aplicó una
ficha de recolección de datos.
Población y muestra
El universo estuvo integrado por gestantes 16-25 años
atendidas en el Hospital de Ventanilla en el periodo de
enero a diciembre del 2016.
La muestra corresponde a las gestantes 16-25 años
atendidas en emergencia del servicio de ginecobstetricia
del Hospital de Ventanilla en el periodo de enero a
diciembre del 2016.
La muestra se calculó a partir de un número de población
infinito, y teniendo una probabilidad a favor del 0.4,
teniendo en cuenta la prevalencia de preclamsia con
criterios de severidad (para abarcar un mayor tamaño
muestral adecuado).
Técnicas de recolección de datos e instrumentos
Los datos serán recolectados, en una ficha elaborada
específicamente para el estudio en base a dos
instrumentos:
• Las historias clínicas del servicio de emergencia de
ginecobstetricia del Hospital de Ventanilla.
• La ficha de recolección de datos para el análisis de las
variables a comparar (antecedentes sociodemográfico,
obstétricos y patológicos).
Técnicas para el procesamiento de la información y
análisis de datos
Mediante el paquete estadístico SPSS versión 24, se
obtendrá la frecuencias de los principales factores de
riesgo en las participantes para determinar el grado de
asociación de las variables cualitativas de los factores
clínicos, sociodemográficos y patológicos con la
preeclampsia para lo cual se aplicara la base del cálculo
del Odds Ratio e intervalos de confianza al 95%., además
se analizara el chi cuadrado significativo con p< 0,05.
Aspectos éticos
Se siguio las recomedaciones eticas establecidos en
la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica
Mundial (AMM). Adicional la Ley Nº 26842 Ley General
de Salud, respetando la privacidad y confidencialidad
de los sujetos de estudio.
Con respecto a la edad materna, 190 (52,2%) tuvieron 20 o más años, mientras que 174 (47,8%) tuvieron menos de 20 años. La prevalencia de preeclampsia en la población estudiada fue de 5,77%; es decir 21 gestantes de 364 gestantes estudiadas. Grafico 1
Se encontró que el 66.67%14 de las que tenían preeclampsia eran de ≤ 20 años; mientras que el 51.31 % (176) de las que no tenían preeclampsia eran de ≤ 20 años, siendo esta relación no estadísticamente significativa (p=0.177). Asimismo, se encontró que las gestantes de ≤ 20 años tienen 1.89 (0.74-4.82) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes > 20 años.
Con respecto a Estado civil, se encontró que 137 (37,64 %) fueron Solteras mientras que 227 (62,36 %) tuvieron una Unión estable. Se encontró que el 9.52 % 2 de las que tenían preeclampsia eran solteras; mientras que el 39.36 % (135) de las que no tenían preeclampsia eran solteras, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.015). Asimismo, se encontró que las gestantes solteras tienen 0.16 (0.03- 0.77) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes con Unión estable.
Con respecto al Grado de instrucción, se encontró que 176 (48,35 %) tuvieron un nivel educativo de Ninguno o de primaria mientras que 188 (51,65%) tuvieron nivel Secundaria o Superior. Se encontró que el 23.81 % (5) de las que tenían preeclampsia eran de un nivel educativo Ninguno o primaria; mientras que el 49.85% (171) de las que no tenían preeclampsia eran de un nivel educativo Ninguno o primaria, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.027). Asimismo, se encontró que las gestantes de Ningun nivel educativo o primaria tienen 0.31 (0.11-0.87) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes de nivel educativo Secundaria o Superior .
Con respecto a Ocupación, se encontró que 230 (63,19%) fueron trabajadoras Dependientes mientras que 134 (36,81%) las fueron Independientes. Se encontró que el 61.9%13 de las que tenían preeclampsia eran de condición laboral Dependiente; mientras que el 63.27% (217) de las que no tenían preeclampsia eran de condición laboral Dependiente, siendo esta relación no estadísticamente significativa (p=0.9). Asimismo, se encontró que las gestantes de condición laboral Dependiente tienen 0.94 (0.38- 2.33) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes condición laboral Independiente.
Con respecto a Pareja sexual, se encontró que 206 (56,59%) fueron Monógamas mientras que 158 (43,41%) fueron No monógamas. Se encontró que el 33.33%7 de las que tenían preeclampsia eran de pareja sexual Monógama; mientras que el 58.02% (199) de las que no tenían preeclampsia eran de pareja sexual Monógama, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.032). Asimismo, se encontró que las gestantes de pareja sexual Monógama tienen 0.36 (0.14-0.91) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes pareja sexual No monógama.
Con respecto a Gestación previa, se encontró que 153 (42,03%) tuvieron Nulípara mientras que 211 (57,97%) tuvieron No nulípara. Se encontró que el 76.19%16 de las que tenían preeclampsia eran Nulíparas; mientras que el 39.94% (137) de las que no tenían preeclampsia eran Nulíparas, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.002). Asimismo, se encontró que las gestantes Nulíparas tienen 2.99 (1.72-13.43) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes No nulíparas.
Con respecto a Edad gestacional, se encontró que 183 (50,27%) tuvieron menos de 28 semanas de gestación mientras que 181 (49,73%) tuvieron 28 semanas o más de gestación. Se encontró que el 38.1%8 de las que tenían preeclampsia eran de < 28 ss; mientras que el 51.02% (175) de las que no tenían preeclampsia eran de < 28 ss, siendo esta relación no estadísticamente significativa (p=0.254). Asimismo, se encontró que las gestantes de< 28 ss tienen 0.59 (0.23-1.46) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes de ≥28 ss.
Con respecto a IMC, se encontró que 138 (37,91%) tuvieron un IMC con Sobrepeso u Obesidad; mientras que 226 (62,09%) tuvieron un IMC Normal; Se encontró que el 71.43%15 de las que tenían preeclampsia con Sobrepeso/Obesidad; mientras que el 35.86% (123) de las que no tenían preeclampsia con Sobrepeso/Obesidad, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.002). Asimismo, se encontró que las gestantes con Sobrepeso/Obesidad tienen 4.47 (1.69-11.82) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes con peso Normal.
Con respecto a Anemia, se encontró que 182 (50%) tuvieron anemia mientras que 182 (50%) no tuvieron anemia. Se encontró que el 76.19%16 de las que tenían preeclampsia tenían también anemia; mientras que el 48.4% (166) de las que no tenían preeclampsia tenían anemia, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.019). Asimismo, se encontró que las gestantes Con anemia tienen 3.41 (1.22-9.52) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes Sin anemia.
Con respecto a Diabetes Mellitus Pregestacional, se encontró que 13 (3,57%) tuvieron DM pregestacional mientras que 351 (96,43%) no tuvieron DM pregestacional. Se encontró que el 14.29%3 de las que tenían preeclampsia tenían DM pregestacional; mientras que el 2.92 %10 de las que no tenían preeclampsia tenían DM pregestacional, siendo esta relación estadísticamente significativa (p=0.014). Asimismo, se encontró que las gestantes de Con DM pregestacional tienen 5.55 (1.43- 21.94) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes Sin DM pregestacional.
Con respecto a Diabetes Mellitus Gestacional, se encontró que 10 (2,75%) tuvieron Diabetes Mellitus Gestacional mientras que 354 (97,25%) no tuvieron Diabetes Mellitus Gestacional. Se encontró que el 9.52%2 de las que tenían preeclampsia tenían también DM Gestacional; mientras que el 2.33%8 de las que no tenían preeclampsia tenían DM Gestacional, siendo esta relación no estadísticamente significativa (p=0.072). Asimismo, se encontró que las gestantes de Con DM Gestacional tienen 4.47 (0.87- 22.26) veces el riesgo de tener Preeclampsia frente a las gestantes Sin DM Gestacional.
Las variables asociadas estadísticamente de manera significativa a preeclampsia se observan en la siguiente tabla 12.
Los resultados encontrados muestran una prevalencia
general de preeclampsia del 5,76%, este resultado
concuerda con la mayoría de estudios realizados en la
región, donde la prevalencia de preeclampsia varía entre
el 2 y 7%11, llegando a ser de hasta 6,7% en México, 1,9%
en Argentina o 6,3% en algunas regiones de Colombia12.
Asimismo, se halló que no hubo relación entre la edad
materna y la preeclampsia. Si bien se sabe que la edad
es un factor importante de riesgo para preeclampsia, el
rango de edades como factor de riesgo son justamente
los extremos de la vida, ya sea mujeres demasiado
jóvenes o demasiado añosas, algunos estudios refieren
que la edad mayor de 35 años o menores de 25 años, por
lo que no hubo grupo de comparación para la población
estudiada pues todas eran menores de 25 años, lo cual
explica también la relativa alta tasa de preeclampsia que
fue del 5,76%. Asimismo, se encontró que estar soltera
fue un factor protector para preeclampsia, teniendo
0,16 veces el riesgo de hacer preeclampsia frente a las
mujeres que tenían una relación estable, ya sea casadas
o convivientes. Esto también se vio reproducido en otro
estudio en el que las mujeres casadas tenían una mayor
prevalencia de trastornos hipertensivos del embarazo
frente a las mujeres solteras13.
Se encontró una relación estadísticamente significativa
entre la preeclampsia y tener un nivel educativo alto,
comparando el nivel educativo de primaria o ninguno
frente a secundaria o superior, las pacientes con sólo
primaria o ningún nivel educativo tuvieron casi 3 veces
menos el riesgo de tener preeclampsia frente a las
que tuvieron educación secundaria o superior. Estos
resultados concuerdan con otros estudios revisados,
como el de Agudelo Gil et al.11 donde se encuentra
que las mujeres con educación universitaria tenían
una mayor tasa de trastornos hipertensivos que las
que tenían un nivel educativo inferior. Así mismo, otros
estudio realizado por Calderón et al. también encontró
resultados similares; aunque otros estudios muestran
resultados contradictorios14, por lo que aún existe
controversia al respecto. La razón por la que se produce
este fenómeno probablemente se deba a que las mujeres
que tienen acceso a un mayor nivel educativo también
tengan un mayor estado socioeconómico, y como tal
está expuesta a las enfermedades crónicas propias de
la transición epidemiológica que sufre nuestro país,
siendo una de las principales la hipertensión, asociada
de forma muy importante a la dieta y al estilo de vida15,16.
Esto hace que las pacientes probablemente hayan
tenido el factor de riesgo de hipertensión preexistente,
más frecuente en estratos de la sociedad más altos, y el cual se sabe que es un factor de riesgo importante para
preeclampsia17,18.
Con respecto al número de parejas sexuales, se encontró
que ser monógama fue un factor protector para
preeclampsia, teniendo que las pacientes monógamas
tenían el 0,36 de riesgo de tener preeclampsia frente a
las no monógamas. Esto podría deberse a la exposición
que tiene la paciente a los antígenos de los fluidos
sexuales masculinos, lo cual se confirma cuando hay
mayor número de relaciones sexuales sin preservativo
–que es un método anticonceptivo que también
previene la exposición de la paciente a los antígenos
masculinos- o mayor tiempo de cohabitación con una
pareja y el riesgo de preeclampsia aumenta19,20. De la
misma manera, las nulíparas tuvieron un mayor riesgo
de preeclampsia que las no nulíparas, teniendo casi 3
veces el riesgo. Esto se corrobora con otros estudios
con resultados similares, donde hubo mayor riego
de tener preeclampsia en paciente nulíparas14,21. Se
ha planteado que la relación que podrían tener las
nulíparas y las pacientes con varias parejas sexuales es
que la preeclampsia se presenta en la novo paternidad,
debido a un efecto inmunológico sobre el endotelio
que predispone la generación de esta enfermedad14.
Asimismo, en este estudio se ha encontrado que las
pacientes con sobrepeso y obesidad; así como con
diabetes pre gestacional tienen mayor riesgo de
preeclampsia, teniendo un 4,4 y 5,5 veces el riesgo de
tenerla frente a las de peso normal y las que no tenían
diabetes pregestacional. No hubo correlación con la
diabetes gestacional, esto probablemente se deba a la
muy poca cantidad de casos de diabetes gestacional
en la muestra estudiada, por lo que es necesario
realizar más estudios con mayor número de población.
La relación entre obesidad y diabetes pre gestacional
se relaciona estrechamente con la hipertensión, pues
son parte del conocido síndrome metabólico, del cual
son parte esencial, diversos estudios han encontrado
relación entre obesidad, diabetes y trastornos
hipertensivos del embarazo18,22,23.