Rehabilitación respiratoria oportuna y precoz en pacientes con neumonía covid-19 en un hospital referencial

CARTA AL EDITOR

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2021 - Universidad Ricardo Palma
10.25176/RFMH.v21i4.3821

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA OPORTUNA Y PRECOZ EN PACIENTES CON NEUMONÍA COVID-19 EN UN HOSPITAL REFERENCIAL.

TIMELY AND EARLY RESPIRATORY REHABILITATION IN PATIENTS WITH COVID 19 PNEUMONIA IN A REFERRAL HOSPITAL

Antonio O. Morales Avalos1 , Félix K. Llanos Tejada1,2 , Juan A. Salas Lopez1,3 , Aldo R. Casanova Mendoza1,3

1 Servicio de Neumología, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú
2 Facultad de medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
3 Facultad de medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Sr. Editor

El SARS-CoV-2 es un beta-coronavirus del mismo subgénero que los virus SARS y MERS, comparten el mismo receptor de unión del gen, la enzima convertidora de angiotensina (ACE2).(1)El espectro de severidad de la enfermedad es variado, siendo la forma leve la más frecuente (81%), y la enfermedad severa presente en el 14% de los casos, estando la presentación crítica en el 5%, con una mortalidad del 2,3%.

La secuela respiratoria post neumonía causada por los beta-Coronavirus es el daño alveolar difuso con lesiones fibróticas; el mecanismo fisiopatológico es multifactorial, el cual implica la activación del factor de crecimiento transformante beta (TGF-β)(3), IL1, IL6, MCP1 y TNF-α secundarios a la injuria epitelial e inflamación subsecuente. Además, la exposición a altas concentraciones de O2 y efectos del barotrauma, provocados por un soporte oxígeno/ventilatorio avanzado, activan la vía pro-fibrótica del TGF-β, lo que origina una reparación aberrante caracterizada por el depósito exagerado de fibroblastos, miofibroblastos y colágeno. El 47% y 25% de pacientes que sobrevivieron a neumonía por COVID-19 moderada a severa cursan con disminución en la difusión del monóxido de carbono y en la capacidad pulmonar total predicha, respectivamente.(4)

La rehabilitación respiratoria es una herramienta utilizada por el clínico para mejorar la condición física, psicológica y la calidad de vida de las personas que aquejan de una enfermedad respiratoria crónica. Se basa en un manejo individualizado del paciente aplicando entrenamiento muscular, técnicas de fisioterapia, educación, evaluación psicológica y nutricional.(5)La rehabilitación respiratoria aplicada de manera oportuna y precoz disminuye la disnea, alivia la ansiedad y la depresión. Además, podría reducir la aparición de complicaciones respiratoria, mejorar la disfunción pulmonar y reducir la tasa de discapacidad de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 moderado a severo al término de la fase aguda.

Para los ejercicios aeróbicos se utiliza un cicloergómetro de extremidades, con apoyo oxigenatorio para asegurar una saturación de O2 (SatO2) mayor al 95%, controlado según la escala de Borg y frecuencia cardiaca de seguridad. Además, se sugiere utilizar un inspirómetro de incentivo, por flujo o volumen, considerando que las secuelas pulmonares son de patrón restrictivo. En cuanto a los parámetros de evaluación inicial y de seguimiento se sugiere usar la prueba de bipedestación-sedestación en un minuto o la prueba de desaturación con caminata.

Nuestro equipo de neumología de un hospital referencial de manejo de COVID-19, sugiere iniciar el programa de rehabilitación respiratoria post COVID-19 de la siguiente manera (Tabla 1).

Tabla 1. Rehabilitación Respiratoria precoz de neumonía por COVID-19 moderada a severa.

Criterios de inicio de rehabilitación respiratoria precoz Prescripción de ejercicios de rehabilitación respiratoria precoz COVID-19
  • Requerimiento de FiO2 basal ≤ 40% (cánula binasal)
  • Frecuencia respiratoria < 25rpm
  • Frecuencia cardiaca rítmica < 100lpm
  • Temperatura < 38°C
  • SatO2 > 94%
  • Presión arterial sistólica > 90mmHg
  • Presión arterial media > 70mmHg
  • Tiempo de inicio de enfermedad 10 - 14 días
  • Escala de Borg en reposo < 3 puntos
  • Sedestación precoz fuera de cama.
  • 10 minutos de calentamiento con movimientos isotónicos de extremidades, torso y cabeza; acompañado de respiración diafragmática y labio fruncido.
  • Inicio de ergómetro de extremidades, vigilancia escala de Borg (<7 puntos) y mantener la frecuencia cardiaca objetivo (64% - 76% del valor de FC máxima -definida como 220 – edad del paciente-).
    Por 30 minutos, continuos o intermitentes (objetivos progresivos). *Apoyo oxigenatorio para SatO2> 94% (pre-durante-post ejercicio).
  • 10 minutos de enfriamiento y descanso.
  • Inicio de inspirómetro de incentivo (contraindicado en patrón obstructivo): 20 inspiraciones con separación de 1 minuto entre ellos (objetivos progresivos).
*Dispositivo PEP, Threshold IMT según requerimiento.
*Duración 1 semana intrahospitalaria (reevaluación), completar dos meses en el domicilio.
*Evaluación nutricional
*Evaluación Psicológica
Criterios de finalización
  • Escala de disnea de Borg > 7 (puntaje total: 10 puntos)
  • Opresión torácica anterior, mareos, cefalea, palpitaciones, diaforesis, síndrome vertiginoso.
  • Desaturación sostenida,
    • Disminución de SatO2 > 4 puntos del basal durante más de 1 minuto.
    • Disminución de O2 < 88% por más de 1 minuto
FiO2: Fracción inspirada de O2. SatO2: Saturación de O2. FC máxima: Frecuencia cardiaca máxima. PEP: Presión espiratoria positiva.

Contribuciones de Autoría: AMA, FLT, JSL y ACM han participado en la elaboración de la carta al editor y la aprobación de su versión final.
Financiamiento: Autofinanciado
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses
Recibido: 4 de mayo 2021
Aprobado: 10 de agosto 2021


Correspondencia: Antonio Omar Morales Avalos
Dirección: Jr. Huiracocha 1852 Jesús María, Lima – Perú.
Teléfono: +51 989112109.
Correo: neumorales22@gmail.com


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Ashish Chawla y cols. Computer Vision Syndrome: Darkness under the Shadow of Light. Canadian Association of Radiologists Journal 70 (2019) 5-9.doi.org/10.1016/j.carj.2018.10.005 https://journals.sagepub.com/doi/10.1016/j.carj.2018.10.005
    2. Susan A. Randolph. Computer Vision Syndrome. Workplace Health Saf. 2017 Jul; 65(7):328. doi: 10.1177/2165079917712727. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28628753/
    3. Sheppard AL, Wolffsohn JS. Digital eye strain: prevalence, measurement and amelioration. BMJ Open Ophth 2018;3:e000146. doi:10.1136/bmjophth-2018-000146 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29963645/
    5. INEI. Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogares. INFORME TÉCNICO N° 03 – septiembre 2020. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_tic_abr-may_jun2020.pdf
    6. Vásquez García, Efecto del tiempo de exposición a pantallas de visualización de datos sobre la fatiga visual en digitadores del HNGAI –EsSALUD. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. FACULTAD DE MEDICINA. UNIDAD DE POST GRADO. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2080
    7. Fernández Villacorta, Prevalencia del síndrome visual informático en estudiantes universitarios de postgrado de una universidad privada Lima -2019. UNIVERSIDAD PERUANA UNION https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1153/Germ%C3%A1n_Tesis_Maestro_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUI <---