ARTÍCULO ORIGINAL
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2021 - Universidad Ricardo Palma
1 Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma.
2 Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú.
3 Universidad Nacional de Cajamarca
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la prevalencia de cintura hipertrigliceridémica (CHTG) y su asociación con hipertensión arterial (HTA) en pobladores adultos peruanos. Metodología: Estudio transversal analítico de base de datos secundario de la “Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales relacionados con las Enfermedades Crónicas-Degenerativas”. La CHTG se midió de acuerdo con la presencia de hipertrigliceridémica (≥ 150 mg/dl) y cintura abdominal aumentada, según los criterios JIS (hombres ≥ 94 cm y mujeres ≥ 80 cm) y ATPIII (hombres ≥ 102 cm y mujeres ≥ 88 cm). Resultados: La prevalencia de HTA fue 12,48 %, de CHTG-JIS fue 21,49% y CHTG-ATPII fue 13,96%. En la regresión múltiple, la CHTG-JIS mostro que tenían 1,35 mayor frecuencia de tener HTA versus quienes no presentaban CHTG (RP=1,35; IC95%: 1,13 – 1,61; p = 0.001) y la CHTG-ATPIII observó que tenían 1,38 mayor frecuencia de tener HTA versus quienes no presentaban CHTG (RP=1,38; IC95%: 1,14 – 1,67; p=0.001), ambos ajustados por variables convenientes. Conclusión: La CHTG se asoció positivamente con HTA.
Palabras Clave: Hipertensión arterial, cintura hipertrigliceridémica, Cintura abdominal, Triglicéridos, análisis de datos (Fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objective: To evaluate the prevalence of hypertriglyceridemic waist (HTGW) and its association with arterial hypertension (AHT) in Peruvian adults. Methodology: Cross-sectional analytical study of the secondary database from the "National Survey of Nutritional, Biochemical, Socioeconomic and Cultural Indicators related to Chronic-Degenerative Diseases". HTGW was measured according to the presence of hypertriglyceridemia (≥ 150 mg/dl) and increased abdominal waist, according to JIS (men ≥ 94 cm and women ≥ 80 cm) and ATPIII (men ≥ 102 cm and women ≥ 88 cm) criteria. Results: the prevalence of AHT was 12.48%, HTGW -JIS was 21.49%, and HTGW-ATPII was 13.96%. In multiple regression, HTGW-JIS showed that they had 1.35 higher frequency of having AHT versus those without HTGW (PR=1.35; CI95%: 1.13 - 1.61; p = 0.001) and HTGW-ATPIII showed that they had 1.38 higher frequency of having AHT versus those without HTGW (PR=1.38; CI95%: 1.14 - 1.67; p = 0.001), both adjusted for convenience variables. Conclusion: HTGW was positively associated with AHT.
Keywords: Hypertension, Hypertriglyceridemic Waist, Waist Circumference, Triglycerides, data analysis (Source: MeSH NLM).
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial (HTA) se define como el aumento en las cifras de la presión arterial en el
organismo (1). De manera global, la prevalencia de HTA oscila alrededor del
30% (2). En el Perú, el estudio TORNASOL II, realizado en el 2010, nos indica
que la prevalencia se encuentra en cifras alrededor del 27%. Es decir, 1 de cada 4 peruanos es
hipertenso en Perú (3).
La presencia de HTA dobla el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad
coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad valvular, enfermedad cerebrovascular (ACV) (isquémico y
hemorrágico), enfermedad arterial periférica, aneurisma aórtico, muerte cardiaca súbita, entre otros
(4–8). Debido su importancia en la salud global, es necesario conocer los
factores que se encuentran asociados a la HTA, con el propósito de tratar de evitar la progresión hacia
la enfermedad. Estudios previos se han enfocado en su relación con la dislipidemia, hábitos
alimenticios, diabetes mellitus, consumo de tabaco y su efecto en la salud cardiovascular (9–12). No obstante, es importante considerar también el rol del tejido
adiposo visceral (TAD) sobre la HTA, el cual puede verse reflejado en la cintura abdominal y en los
niveles de lípidos séricos, como los triglicéridos (13,14).
Se ha demostrado que la cintura hipertrigliceridémica (CHTG), que es la medida simultánea entre
los triglicéridos alterados y la cintura abdominal alterada, es un buen parámetro para medir TAD, que
cada componente por separado (15–19). La CHTG se ha propuesto como una
herramienta de diagnóstico para identificar individuos con hiperinsulinemia, prediabetes y diabetes
mellitus tipo 2 (20–22); además, estos últimos años se lo ha estudiado
también para riesgo cardiovascular (16,23). En el caso de
HTA, aún hay pocos estudios al respecto. Por eso mismo, el presente estudio tuvo como objetivo
determinar la prevalencia de la CHTG y su asociación con HTA en una muestra de pobladores adultos
peruanos
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño
Estudio observacional analítico transversal. Análisis de base de datos secundario de la “Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales relacionados con las Enfermedades Crónicas-Degenerativas” (ENINBSC), que fue llevado a cabo entre los años 2004 – 2005 (24). El propósito de esta encuesta fue conocer la prevalencia de enfermedades crónicas de origen metabólico, como diabetes mellitus tipo 2 e HTA.
Población de estudio
El estudio original fue realizado a nivel nacional, dividido en cinco ámbitos: Lima Metropolitana, Resto
de Costa, Sierra Urbana, Sierra Rural y Selva. Estuvo compuesto de todas las personas mayor o igual a 20
años, que en el momento de la encuesta residían en el lugar.
El ENINBSC tuvo un diseño multietápico. En cada estrato se seleccionó conglomerados, por
muestreo aleatorio simple, y dentro de cada uno se seleccionó manzanas, viviendas y personas. La unidad
de muestreo fue la vivienda de los conglomerados y la unidad de análisis fueron las personas con las
características antes mencionadas. La información adicional sobre los criterios de selección, el tamaño
de la muestra y todas las variables en conjunto que se tomaron se han publicado en otra parte (24).
En este estudio se incluyó solo a aquellos sujetos que habían cambiado su dieta habitual por
presencia de enfermedad, y debían tener los datos completos de las variables de interés.
Variables y medición
La variable dependiente fue HTA. En la ENINBSC, la HTA fue auto-reportada y valorada con una pregunta
específica “¿Le han diagnosticado de hipertensión arterial? Si la respuesta era positiva se colocó “si”,
y en caso de ser negativa con un “no”.
La variable independiente fue CHTG. La variable cintura hipertrigliceridémica se creó a partir
de la suma de dos puntos de corte, la presencia de triglicéridos ≥ 150 mg/dl y la presencia de cintura
abdominal alterado, según los criterios del Joint Interim Statemen(JIS) (circunferencia de cintura en
hombres ≥ 94 cm y circunferencia de cintura abdominal en mujeres ≥ 80 cm) y según los criterios del
Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATPIII) (circunferencia de cintura en hombres ≥
102 cm y circunferencia de cintura abdominal en mujeres ≥ 88 cm). Si presentaba ambas alteraciones se
tomó como “si”, mientras que si solo presenta una o ninguna se considerará como “no”. De esa manera
tuvimos dos variables independiente principales: CHTG a partir del ATPIII (CHTG-ATPIII) y CHTG a partir
del JIS (CHTG-JIS).
En la ENINBSC, la cintura abdominal fue medido por triplicado en el punto medio entre la
costilla inferior y la cresta ilíaca. La medida se realizó en el plano horizontal, mientras los
participantes estaban de pie. Por otro lado, los triglicéridos fueron tomamos a través de venopunción,
con un mínimo 8 de ayuno.
El resto de covariables que se tomaron como potenciales confusores fueron sexo (masculino y
femenino), edad (en años), lugar de procedencia (Lima metropolitana, resto de costa, sierra rural,
sierra urbana y selva), si realiza alguna actividad física fuera de su ámbito laboral (si y no),
tabaquismo (si ha fumado alguna vez), consumo de alcohol (si ha tomado bebida alcohólica alguna vez), e
índice de masa corporal categorizada (bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad).
Procedimientos
La base de datos del estudio primario es de acceso libre, sin restricciones. Los investigadores accedieron a la información científica, se tomaron las variables que eran de interés para el estudio y se realizó el presente manuscrito.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis estadístico con el software STATA v16.0. Para en análisis descriptivo, las
variables cualitativas se resumieron en proporciones; mientras que las variables cuantitativas se
presentaron en forma de la mediana y rango intercuartílico, por la distribución no normal de la variable
edad, que fueron evaluados a través del sesgo, curtosis e histograma. Para el análisis bivariado, de
acuerdo con la presencia o no tanto para HTA, se realizó la prueba chi cuadrado de independencia, si se
trabajaban con variables categóricas; y en el caso de la variable numérica se eligió la prueba U de
Mann-Whitney.
Para evaluar la fuerza de asociación entre las dos variables de interés se realizó un modelo
lineal generalizado de la familia de Poisson (crudo y ajustado) con enlace log y varianza robusta. Las
covariables antes mencionadas se usaron en el ajuste. La medida de asociación fue la razón de
prevalencia (PR) con su respectivo intervalo de confianza (IC) del 95%.
Consideraciones éticas
El presente es un análisis secundario de datos de acceso libre, por lo que no se tendrá contacto alguno con sujetos humanos. En tal sentido, los posibles riesgos para los sujetos del análisis son mínimos, y están relacionados principalmente a una brecha en la confidencialidad. Además, durante la implementación del estudio se respetaron los principios éticos delineados en la Declaración de Helsinki.
RESULTADOS
Se trabajó con un total de 4090 sujetos. Se encontró que el sexo femenino estuvo conformado por el 50,34 %. La mediana de la edad fue 40 años. El 65,77 % ha fumado alguna vez; y solamente el 6,41 % bebe alcohol. El 31,64 % practica actividad física. Un poco más de la mitad tuvo normopeso (52,74 %). La prevalencia de HTA fue 12,48 %, mientras que la prevalencia de CHTG-JIS y CHTG-ATPII fue de 21,49% y 13,96%, respectivamente. Tabla 1.
Tabla 1. Características de la población de estudio
Características | n% |
---|---|
Sexo | |
Femenino | 2059 (50,34) |
Masculino | 2031 (49,66) |
Edad (años)* | 40 (30 – 52) |
Lugar de procedencia | |
Lima metropolitana | 815 (19,93) |
Resto de Costa | 819 (20,02) |
Selva | 804 (19,66) |
Sierra Rural | 806 (19,71) |
Sierra Urbana | 846 (20,68) |
Estado de Fumador | |
No | 1400 (34,23) |
Si | 2690 (65,77) |
Bebedor de Alcohol | |
Si | 3828 (93,59) |
No | 262 (6,41) |
Actividad Física adicional | |
Si | 1294 (31,64) |
No | 2796 (68,36) |
Índice de Masa Corporal | |
Bajo peso | 99 (2,45) |
Normal | 2133 (52,74) |
Sobrepeso | 1290 (31,90) |
Obesidad | 522 (12,91) |
Cintura Hipertrigliceridémica (JIS) | |
No | 3211 (78,51) |
Si | 879 (21,49) |
Cintura Hipertrigliceridémica (ATPIII) | |
No | 3519 (86,04) |
Si | 571 (13,96) |
Hipertensión arterial | |
No | 3569 (87,52) |
Si | 509 (12,48) |
*Mediana y rango intercuartílico |
Con respecto al análisis bivariado. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre presentar HTA y el sexo (p < 0.001), el lugar de procedencia (p < 0,001); IMC (p < 0,001) y el estado de fumador (p=0,001) y actividad física (p=0,001). En cuanto a las variables de interés, también se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con CHTG, ya sea el CHTG-JIS (p < 0.001) como CHTG-ATPIII (p < 0.001). El resto de las variables no presentaron cambios. Tabla 2.
Tabla 2. Análisis bivariado de las características asociadas a la presencia de hipertensión arterial
Características | Presencia de hipertensión arterial | p* | |
---|---|---|---|
No | Si | ||
n (%) | n (%) | ||
Sexo | <0.001 | ||
Femenino | 1743 (84,98) | 308 (15,02) | |
Masculino | 1826 (90,08) | 201 (9,92) | |
Edad (años)** | 38 (29 – 50) | 54 (40 – 65) | <0.001 |
Lugar de procedencia | <0.001 | ||
Lima Metropolitana | 680 (83,54) | 134 (16,46) | |
Resto de Costa | 709 (86,57) | 110 (13,43) | |
Selva | 716 (89,39) | 85 (10,61) | |
Sierra Rural | 727 (90,76) | 74 (9,24) | |
Sierra Urbana | 737 (87,43) | 106 (12,57) | |
Estado de Fumador† | 0.001 | ||
No | 1188 (85,10) | 208 (14,90) | |
Si | 2381 (88,78) | 301 (11,22) | |
Bebedor de Alcohol | 0,508 | ||
Si | 3344 (87,61) | 473 (12,39) | |
No | 225 (86,21) | 36 (13,79) | |
Actividad Física | <0.001 | ||
Si | 1173 (90,72) | 120 (9,28) | |
No | 2396 (86,03) | 389 (13,97) | |
Índice de Masa Corporal† | <0.001 | ||
Bajo peso | 92 (92,93) | 7 (7,07) | |
Normal | 1964 (92,42) | 161 (7,58) | |
Sobrepeso | 1095 (85,15) | 191 (14,85) | |
Obesidad | 382 (73,18) | 140 (26,82) | |
Cintura Hipertrigliceridémica (JIS) | <0.001 | ||
No | 2891 (90,32) | 310 (9,68) | |
Si | 678 (77,31) | 199 (22,69) | |
Cintura Hipertrigliceridémica (ATPIII) | <0.001 | ||
No | 3153 (89,88) | 355 (10,12) | |
Si | 416 (72,98) | 154 (27,02) | |
*Realizado con la prueba chi cuadrado **Realizado con la prueba U de Mann-Whitney † Algunos valores no suman el total debido a datos faltantes |
Para el primer análisis, en la regresión simple, se encontró que las personas con CHTG-JIS tenían 2,34
veces mayor frecuencia de tener HTA, en comparación a quienes no presentaban CHTG (RP=2,34; IC95%: 1,99
– 2,75; p < 0.001). Luego, en la regresión múltiple se observó que los pacientes con CHTG tenían 1,35
mayor frecuencia de tener HTA, respecto a quienes no presentaban CHTG (RP=1,35; IC95%: 1,13 – 1,61; p =
0.001).
Para el segundo caso, en el análisis de regresión simple, se encontró que las personas con
CHTG-ATPIII tenían 2,67 veces mayor frecuencia de tener HTA, en comparación a quienes no presentaban
CHTG (RP=2,67; IC95%: 2,26 – 3,15; p < 0.001). Luego, en la regresión múltiple se observó que los
pacientes con CHTG-ATPIII tenían 1,38 mayor frecuencia de tener HTA, respecto a quienes no presentaban
CHTG (RP=1,38; IC95%: 1,14 – 1,67; p = 0.001). Tabla 3.
Tabla 3. Modelo de regresión de Poisson crudo y ajustado para evaluar la asociación entre la presencia de cintura hipertrigliceridémica e hipertensión arterial
Características | Análisis Bivariado | Regresión Múltiple* | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RP | IC 95% | p | RP | IC 95% | p | |||
Cintura Hipertrigliceridémica (JIS) | ||||||||
No | Ref. | Ref. | ||||||
Si | 2,34 | 1,99 – 2,75 | <0.001 | 1,35 | 1,13 – 1,61 | 0.001 | ||
Cintura Hipertrigliceridémica (ATPIII) | ||||||||
No | Ref. | Ref. | ||||||
Si | 2,67 | 2,26 – 3,15 | <0.001 | 1,38 | 1,14 – 1,67 | 0.001 | ||
*Ajustado por sexo, edad categorizada, lugar, actividad física, IMC, consumo de
alcohol, actividad de fumar y cintura hipertrigliceridémica RP: Razón de prevalencias. IC 95%: Intervalo de confianza al 95% |
DISCUSIÓN
Hallazgos principales
Con el objetivo de conocer la asociación entre la CHTG y la HTA, se encontró que los que presentan una
CHTG presentan más probabilidad de presentar HTA, a diferencia de los que no tenían HTA. Inclusive, ello
se mantuvo luego del ajuste por las covariables de interés.
A pesar de que se utilizaron dos subtipos de CHTG, en base a dos medidas de cintura abdominal
diferentes (80 vs 88 cm en mujeres; 94 vs 102 cm en varones), la asociación sobre la HTA se mantuvo, lo
cual implica el rol que juega este marcador sobre esta patología.
Comparación con otros estudios
La prevalencia de CHTG-JIS fue de 21.49%, mientras que la prevalencia de CHTG-ATPII fue de 13.96%. Con
relación a este último, es un poco mayor a valores encontrados en otros estudios en latinos (25,26), mientras que en otras poblaciones del hemisferio
norte se han obtenido valores mayores (16,18,19). Las diferencias podrían deberse a las características y etnia de las
poblaciones estudiadas.
Esta asociación estudiada ha sido reportada en algunos estudios. Ambos marcadores por separado
ya han sido relacionados con hipertensión antes , incluso con prehipertensión (27) En el estudio de Janghorbani (28) encontraron
que, a diferencia del índice de adiposidad visceral, la CHTG fue un predictor más útil para la
incidencia de HTA en una población iraní con factores de riego. Lo mismo fue para un estudio en una
población rural de china por Quanman et al (29), que concluyó que la CHTG fue
un buen indicador incidente de HTA.
En el estudio de Chen et al (30), la CHTG demostró ser una
herramienta útil para el seguimiento de adultos hipertensos con alteraciones metabólicas en la zona
rural de china. Fan et al (31), entre varios de sus objetivos, encontró que
la CHTG es el mejor índice para predecir el riesgo de hipertensión. En relación al tipo de CHTG, Mota et
al (32) diseñó un trabajo que tuvo como objetivo buscar el mejor parámetro de
CHTG, en el cual demostró ser más útil los criterios según la federación internacional de diabetes
(IDF).
Interpretación de resultados
El mecanismo detrás de la asociación observada entre CHTG y HTA tiene un sustrato proinflamatorio. Los
sujetos con un exceso selectivo de tejido adiposo intraabdominal o visceral, el cual se traduce
antropométricamente como cintura abdominal aumentada de tamaño y bioquímicamente como niveles elevados
de triglicéridos en sangre, tienen un riesgo sustancialmente mayor de caracterizarse por HTA. Esto se
debe a que un número mayor de adipocitos produce un mecanismo de lipotoxicidad, que implica una
producción de citocinas proinflamatorias, como TNF-alfa, IL-1a, IL-1b e IL1-IL8 (22,33). Ello produce la activación de los factores
vasoconstrictores, como el tromboxano A2, la endotelina 1, la angiotensina II, entre otros, quienes
inducen disfunción endotelial, aumentando la resistencia vascular periférica, y así HTA.
Del mismo modo, los adipocitos viscerales aumentan la liberación de ácidos grasos libres, los
cuales se pueden acumular a nivel subintimal de las arterias, ocasionando ateroesclerosis, quien también
causará disfunción endotelial, con incremento de las sustancias vasoconstrictoras, que desencadenará HTA
a largo plazo (34).
Limitaciones del estudio
Se deben considerar las siguientes limitaciones del estudio. Primero, el estudio es de corte transversal, por lo que solamente se puede determinar asociación y no causalidad. Segundo, la ENINBSC no fue originalmente diseñado para este objetivo; no obstante, estos resultados nos dan un primer bosquejo del comportamiento de estas variables. Tercero, dentro del estudio primario, no se han medido las variables “estado de sueño” o “grado de estrés”, los cuales son variables que pueden estar implicancia con la presencia de HTA. Por eso mismo, si bien es posible que mi asociación esté sub o sobreestimada por la ausencia del control que ejercen estas variables, es muy probable que el resultado obtenido no difiera de manera importante al valor si se pudiese ajustar por dichas características.
CONCLUSIÓN
El estudio actual indicó que la CHTG se asoció positivamente con HTA. Si los resultados actuales se confirman en investigaciones futuras, y debido a la simplicidad y el bajo costo de las mediciones de los niveles de cintura abdominal y triglicéridos, la detección de CHTG puede ser útil para detectar pacientes en riesgo de HTA, e intervenir a tiempo para evitar la evolución de esta enfermedad.
Contribuciones de autoría: Los autores participaron en la génesis de la idea, diseño de
proyecto, recolección e interpretación de datos, análisis de resultados y preparación del
manuscrito del presente trabajo de investigación.
Financiamiento: Autofinanciado.
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Recibido: 15 de agosto 2021
Aprobado: 7 de diciembre 2021
Correspondencia: Víctor Juan Vera Ponce
Dirección: Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
Teléfono: +51 940072431
Correo: Victor_jvp@hotmail.com