HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A INICIOS DE LA PANDEMIA COVID-19

ARTICULO ORIGINAL

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2021 - Universidad Ricardo Palma
10.25176/RFMH.v22i2.4381

HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTILOS DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A INICIOS DE LA PANDEMIA COVID-19

EATING HABITS AND LIFESTYLES OF MEDICAL STUDENTS AT THE BEGINNINGOF THE COVID-19 PANDEMIC EATING

Geraldine A. Espinoza-Gutierrez1,a, Gabriela Yance-Cacñahuaray2,b, Fernando M. Runzer-Colmenares3,c

1Carrera de Medicina Humana, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.
aInterna de Medicina Humana
2Carrera de Medicina Humana, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.
bInterna de Medicina Humana
3Carrera de Medicina Humana, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.
cMédico Geriatra, Máster en Docencia y Máster en Investigación Epidemiológica

RESUMEN

La tasa de mortalidad por COVID-19 en el Perú sigue en aumento, considerado para el 24 de Enero del 2022 como el tercer país con más casos y muertes en toda Sudamérica. El confinamiento favorece al sedentarismo extremo, la inactividad física y a malas prácticas alimentarias causando serios riesgos para la salud. Objetivos: Describir los hábitos alimentarios y estilos de vida de los estudiantes de medicina durante la cuarentena CoVID-19. Materiales y Métodos: Estudio Transversal Descriptivo Multicéntrico. Resultados: Participaron un total de 886 estudiantes de medicina. Predominó el sexo femenino con un 81,49% (n =722) frente al sexo masculino con 18,51% (n=164). En cuanto a la percepción de salud, solo el 4,51 % (n= 40) la calificaron como baja y el 95,49 % restante calificaron de satisfactoria (n= 111), buena (n= 495), muy buena (n=200) y excelente (n=40). Los hábitos saludables predominantes fueron no fumar 91,08 % (n= 807) y hacer actividad física 78,78% (n= 698); Durante la pandemia, la actividad física se redujo logrando alcanzar un 53.95 % de estudiantes. Conclusiones: Los estudiantes de medicina durante la etapa de confinamiento por COVID-19 optaron por hábitos alimentarios regularmente saludables y conductas preventivas. Sin embargo, la actividad física diaria fue predominantemente baja.

Palabras Clave: COVID-19; Hábitos; Cuarentena; Estudiantes. (fuente: DeCS BIREME).

ABSTRACT

The mortality rate from COVID-19 in Peru continues to increase, considered by January 24, 2022, as the third country with the most cases and deaths in all of South America. Connement favors an extremely sedentary lifestyle, physical inactivity, and poor eating practices causing serious health risks. Objectives:Describe the eating habits and lifestyles of medical students during the CoVID-19 quarantine. Materials and Methods: Multicenter Descriptive Cross-sectional Study. Results: A total of 886 medical students participated. The female gender prevailed with 81.49% (n = 722) compared to the male gender with 18.51% (n = 164). Regarding the perception of health, only 4.51% (n= 40) rated it as low and the remaining 95.49% rated it as satisfactory (n= 111), good (n= 495), very good (n= =200) and excellent (n=40). The predominant healthy habits were not smoking 91.08% (n= 807) and doing physical activity 78.78% (n= 698); During the pandemic, physical activity was reduced, reaching 53.95% of students. Conclusions:Medical students during the COVID-19 connement stage, medical students opted for regular healthy eating habits and preventive behaviors. However, daily physical activity was predominantly low.

Keywords: COVID-19; Habits; Quarantine; Students.(Source: MeSH NLM).

INTRODUCCIÓN

El mundo está atravesando por una crisis sanitaria debido a la COVID-19. Las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1)hasta finales del mes de Enero del 2021, se reportaron cerca de cien millones de personas infectadas y más de dos millones de muertes en todo el mundo. Por ello, el gobierno peruano ha tomado medidas para una cuarentena colectiva con el fin de disminuir la propagación del virus COVID-19 entre la población y evitar el colapso de los hospitales (2), tomando como ejemplo a China y su estrategia del aislamiento social.

Sin embargo, esta medida no ha resultado ser una experiencia agradable para muchos que la están acatando. Aquello conlleva a diversos efectos secundarios, sobre todo cuando este confinamiento llega a prolongarse por meses afectando así a las relaciones interpersonales, modificando los estilos de vida y los hábitos alimentarios en la población en general.

El aumento de horas en el hogar sin ningún tipo de actividad al aire libre trae consigo el aburrimiento, el cual se ha demostrado que se asocia a una mayor ingesta calórica (14) de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y sobre todo carbohidratos refinados (3,4). Este consumo de alimentos se explica por la producción de serotonina que genera en nuestro organismo causando un efecto favorable en el estado anímico. Su producción es influenciada por el deseo de ingesta de carbohidratos(3).De tal manera que estos alimentos podrían aliviar los síntomas del estrés (3).

Los hábitos alimentarios que adopten en la cuarentena pueden o no aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades metabólicas. Actualmente en el Perú la tasa de mortalidad por COVID-19 sigue en aumento, para el 24 de Enero del 2022 se considera Perú como el tercer país con más casos y muertes en toda Sudamérica(5). Al respecto, existe evidencia científica que afirma que los jóvenes con sobrepeso y obesidad tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de tipo metabólicas y cardiovasculares por lo que están más predispuestos a empeorar su estado de salud durante el confinamiento. (6,7,15). El aislamiento social da lugar al sedentarismo (16), inactividad física (17)y los malos hábitos alimentarios. Asimismo, el aislamiento social puede generar estrés en el estudiante y afectar ya no solo su salud física sino también mental (18,19). A pesar de ello, en un estudio que se hizo en España se demostró lo contrario en donde la población optó por alimentos saludables durante la cuarentena (20).

En medio de esta emergencia nacional es importante conocer cuales son los hábitos y estilos de vida que están adoptando los futuros médicos del país y ver la tendencia de estos. En lo que respecta, hasta ahora, no se han realizado trabajos como este en tiempos de confinamiento. El presente manuscrito tuvo como principal objetivo describir los hábitos alimentarios y estilos de vida de los estudiantes de medicina durante la cuarentena COVID-19.

MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y multicéntrico, utilizando como instrumento un cuestionario virtual. La población corresponde a todos los estudiantes de la carrera de Medicina Humana cuyas facultades fueron acreditadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)(23) (Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica de Santa María, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Continental Universidad Peruana, Los Andes Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Privada de Tacna, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) y que forman parte de alguna de las veintiún sociedades científicas activas del Perú. Estas sociedades representan alrededor del 10% de la población total de estudiantes de medicina(7) .

Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, y usando información del estudio de Rimarova y colaboradores (6), se asumió una frecuencia de malos hábitos alimentarios en estudiantes de la carrera de Medicina Humana de un 34.89%, un nivel de confianza de 5% y una población infinita, calculando un tamaño muestral necesario de 349 participantes, empleando el software OpenEpi para Windows(20).

La recolección de datos se realizó luego de la aprobación del comité de ética de la Universidad Científica del Sur, durante los meses de Marzo-Abril 2021, para lo cual se empleó un cuestionario de auto reporte que fue estructurado con preguntas sobre hábitos alimentarios y estilos de vida de estudios previos.(6,9,10,11). Se utilizó la plataforma Survey Monkey para crear un cuestionario de 26 preguntas, categorizadas en cinco secciones: variables sociodemográficas, prácticas de estilo de vida, variables antropométricas, información sobre el estado en cuarentena por COVID-19 y prácticas alimentarias.

La difusión del instrumento se realizó mediante redes sociales (correos electrónicos, redes sociales, Whatsapp). Previamente, se coordinó con los directores de los comités de educación médica de las veintiún sociedades inscritas en la Sociedad Científica Médico-Estudiantil Peruana (SOCIMEP) y de International Federation of Medical Students Associations (IFMSA)(21) para la mención del cuestionario en los talleres virtuales de clases ya programadas. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado previo a contestar las preguntas del cuestionario excluyéndose a aquellos que eran menores de edad y pertenecientes a facultades extranjeras. En las variables sociodemográficas se incluyó Sexo (masculino vs femenino); Edad en años; residencia (“Vivo solo” vs. “Vivo con mis padres”); y Año de estudio expresadas en años.

Las variables estilos de vida contaron con cinco preguntas (6): 1) la autopercepción de los participantes respecto a su salud (excelente, muy bueno, bueno, satisfactorio, y pobre) cuyas respuestas se clasificaron en dos grupos (“bueno, satisfactorio y pobre” y “excelentes y muy buenas”); 2) Se evaluó el hábito de fumar con la pregunta “¿Fumas?” (Sí vs No); 3) Se evaluó el estrés en la universidad con la pregunta “¿Te estresan las clases de la universidad?”(5) (Sí vs No); 4) Se evaluó la autopercepción de la actividad física con la pregunta: “¿Consideras que haces poca actividad física?”(5) (Sí vs No); y 5) Se evaluó la autopercepción de comer saludable con la pregunta: “¿Consideras que comes saludable?”(6). Estas preguntas se hicieron en referencia al periodo de la cuarentena COVID-19.

Las variables antropométricas se tomaron del estudio validado por Rimarova y colaboradores (6) en el cual se incluyeron el peso en kilogramos (Kg), la estatura expresada en metros (m); el índice de masa corporal (IMC), el cual fue calculada dividiendo los kg de peso por el cuadrado de la estatura en metros (m2). Asimismo, se utilizaron como criterios de sobrepeso a todo IMC >25 y obesidad a un IMC > 30; las variables cintura y la variable cadera, fueron medidas en centímetros (cm). Todas estas variables fueron de tipo auto-reporte y contaron con instrucciones escritas debajo de las preguntas donde se solicitaba su medida. según la normativa de la OMS.(12)

Las variables hábitos alimentarios fueron tomadas del cuestionario del estudio de Fala Bede y colaboradores (9) y estuvieron conformadas por siete preguntas: 1)” ¿Desayunas?”, 2) “¿Almuerzas?”, 3) “¿Cenas?”, 4) “¿Consumes frutas?”, 5) “¿Consumes vegetales?” cuyas respuestas fueron categorizadas en cuatro respuestas (regularmente, algunas veces, raras veces, nunca); y con respuestas dicotómicas (“Sí vs. No”) a dos preguntas: 6) “¿Consumes snacks?”, entiéndase “snacks” por alimentos ligeros que se consumen entre comidas basados en frituras, preservantes, cantidades altas de sal y grasa sin ningún valor nutricional; 7) “¿Consumes alcohol?”, entiéndase por la ingesta de cualquier bebida alcohólica. Todas estas preguntas se hicieron en referencia al periodo de confinamiento. Con respecto a las variables sobre el estado de cuarentena por COVID-19, se evaluó con dos preguntas obtenidas del instrumento del estudio de Filgueiras y colaboradores (10) que fueron: 1) ¿Tienes algún factor de riesgo para COVID-19?”, tomando como referencia a factores de riesgo ya conocidos (12) (cáncer, hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica, obesidad y tabaquismo); 2) “¿Acatas la cuarentena?” , entendiéndose si el participante cumplió o no las medidas dictadas por el gobierno peruano; Finalmente, se usó la pregunta del estudio de Barari S y colaboradores (11) : 3)“Motivo por el cual sales de casa” (Comprar alimentos para tu familia”, Ir a la farmacia, Ir al trabajo, Pasear a la mascota, Cuidado de personas dependientes, Hacer actividad física, Ir al hospital/ recibir tratamiento médico, Cansado de estar dentro de la casa, Porque tengo derecho a la libertad, Reunirse con familiares o amigos, Por aburrimientos, Obtener un poco adrenalina (por violar la ley) , otros).

Se utilizó el software Microsoft Excel ® 2011 (24) para el análisis descriptivo de la muestra y el programa STATA V16. (25)El presente estudio cuenta con la aprobación del comité de ética de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) con el código: 189-2020-PRE B15.

RESULTADOS

Se encuestaron a un total de 965 estudiantes de medicina de todo el Perú y se excluyeron a 79 participantes; 67 por ser menores de edad, tres por mala digitación de su peso en Kg y a nueve por tener datos erróneos en la medición de la circunferencia de cintura y cadera. En la Tabla 1 se observa que el 82,28% de participantes pertenecen a universidades privadas (n =729), mientras que solo el 17,72% a universidades nacionales (n =157). Predominó el sexo femenino con un 81,49% (n =722) frente al sexo masculino con 18,51% (n=164) y el 84,99% (n=753) viven con sus padres. Asimismo, la mayoría (n=510) de los participantes pertenecen a periodos pre-clínicos con una edad media de 20,97 ± 2,88. En cuanto a la percepción de salud, solo el 4,51 % (n= 40) la calificaron como baja y el 95,49 % restante calificaron de satisfactoria (n= 111), buena (n= 495), muy buena (n=200) y excelente (n=40). Los hábitos saludables predominantes fueron no fumar 91,08 % (n= 807) y hacer actividad física 78,78% (n= 698); mientras que en hábitos poco saludables predominó el estrés con un 82,05% (n= 727) y el no consumo de comidas saludables 50,23 % (n= 445). Finalmente, en relación a las variables antropométricas obtenidas, se halló un promedio de peso en Kilogramos de 63,03 ± 12,33, una talla en metros de 1,62 ± 0,08, y un índice cintura cadera de 23,99 ± 3,71, una cintura en centímetros de 79,08 ± 12,29, una circunferencia de cadera medida en centímetros de 93,36 ± 12,82 y un índice cintura cadera de 0,85 ± 0,13.

Tabla 1. Análisis descriptivo de las variables sociodemográficas de la muestra(N=886)

  n % Desviación estándar
Universidades      
Nacionales 157 17,7  
Privadas 729 82,3  
Sexo      
Masculino 164 18,5  
Femenino 722 81,5   
Edad     21,0 ± 2,9
Residencia      
Vivo con mis padres 753 85,0  
Vivo sin mis padres 133 15,0  
Año de Estudio      
Primer año 147 16,6  
Segundo año 204 23,0  
Tercer año 159 18,0  
Cuarto año 142 16,0  
Quinto año 98 11,0  
Sexto año 80 09,0  
Séptimo año 56 6,3  
Percepción de Salud      
Pobre 40 4,5  
Satisfactoria 111 12,5  
Buena 495 55,9  
Muy buena 200 22,6  
Excelente 40 4,5  
Hábito de fumar      
79 8,9  
No 807 9,1  
Estrés      
727 82,1  
No 159 18,0  
Practican actividad física      
698 78,8  
No 188 21,2  
Consumen comidas saludables      
441 49,8  
No 445 50,2  
Peso (kg)     63,0 ± 12,3
Talla (m)     1,6 ± 0,1
Índice de masa corporal (IMC)     24,0 ± 3,7
Cintura     79,1 ± 12,3
Cadera     93,4 ± 12.8
Índice cintura cadera (ICC)     0,9 ± 0,1


En la Tabla 2 se muestra que más de la mitad de participantes regularmente desayunan 75,40% (n=668), almuerzan 96,05 % (n=851), cenan 63,66 % (n=564) y consumen vegetales 55,64% (n= 493). Mientras que los participantes que consumen snacks y alcohol representan 62,75% (n= 556) y 30,25% (n= 268), respectivamente.

Tabla 2. Análisis descriptivo de las variables de hábitos alimentarios de la muestra(N=886)

  n %
Desayunan    
Nunca 12 1,4
Raras veces 59 6,7
Algunas veces 147 16,6
Regularmente 668 75,4
Almuerzan    
Nunca 3 0,3
Raras veces 7 0,8
Algunas veces 25 2,8
Regularmente 851 96,1
Cenan    
Nunca 11 1,2
Raras veces 67 7,6
Algunas veces 244 27,5
Regularmente 564 63,7
Consumen frutas    
Nunca 10 1,1
Raras veces 107 12,1
Algunas veces 351 39,6
Regularmente 418 47,2
Consumen vegetales    
Nunca 10 1,1
Raras veces 82 9,3
Algunas veces 301 34,0
Regularmente 493 55,6
Consumen snacks    
556 62,8
No 330 37,3
Consumen alcohol    
268 30,3
No 618 69,8


En la tabla 3 se muestran los resultados del estado de cuarentena donde el 75,51% de estudiantes de medicina tenían riesgo de tener COVID-19.

Tabla 3. Análisis descriptivo del estado de Cuarentena por COVID-19 de la muestra(N=886)

  n %
Tienen riesgo de tener COVID-19    
669 75,5
No 217 24,5
Hacen ejercicios    
No hacen ejercicio 478 54,0
Una a tres veces por semana 282 31,8
Al menos 4 veces por semana 126 14,2
Acatan la cuarentena    
331 37,4
No 555 62,7
No acataron la cuarentena por    
Comprar alimentos para tu familia    
604 68,2
No 282 31,8
Ir a la farmacia    
483 54,5
No 403 45,5
Ir al trabajo    
60 6,8
No 826 93,2
Pasear a la mascota    
155 17,5
No 731 82,5
Cuidado de personas dependientes    
124 14
No 762 86
Hacer actividad física    
54 06,1
No 832 93,9
Ir al hospital /Recibir tratamiento    
111 12,5
No 775 87,5
Cansado de estar dentro de la casa    
141 15,9
No 745 84,1
Reunirse con familiares o amigos    
138 15,6
No 748 84,4
Porque tengo derecho a la libertad    
69 7,8
No 817 92,2
Obtener un poco de adrenalina (por viola ley)    
15 1,7
No 871 98,3
Reunirse con familiares o amigos    
138 15,6
No 748 84,4
Aburrimiento    
105 11,9
No 781 88,2


DISCUSIÓN

El principal objetivo del presente estudio fue describir los hábitos alimentarios y estilos de vida de los estudiantes de medicina durante la cuarentena COVID-19 del año 2020. La edad promedio de los participantes fue de 20,97 ± 2,88, encontrándose que el 17,72% de ellos pertenecían a universidades nacionales y el 82,28% a las privadas. En cuanto al sexo de los participantes este fue predominantemente femenino (81,49%), siguiendo la tendencia mundial. Según diversos estudios nacionales e internacionales, resalta que existe una feminización de la carrera de medicina (26) donde se indica que, de cada diez estudiantes de medicina, seis son mujeres (27,28,29).

Asimismo, en cuanto a la residencia, cerca del 85 % de los participantes afirman vivir con sus padres. Existe evidencia que la opción de quedarse a vivir en el hogar familiar durante algún curso universitario en lugar de mudarse solo cerca al centro de estudio está asociada a mayores logros académicos (29), tal razón se puede entender que, en tiempos de confinamiento, donde el estudiante tiene preocupación no solo por la carga académica sino también por la coyuntura, este necesita de un soporte familiar y emocional. Además, las clases se están llevando a cabo de manera virtual, por lo cual la mayoría se encuentra en sus casas. Estos resultados pueden estar influenciados también debido a que en la muestra predominan los jóvenes de primeros años (n= 510) quienes en su gran mayoría no alcanzan la independencia económica para vivir solos. Según la percepción de la salud de los estudiantes, se encontró que la mayoría auto reportan tener una buena salud y esto se correlaciona también con los hábitos saludables que practican como no fumar (91.08%) y hacer actividad física. Sin embargo, pese a ser un buen hábito, durante el confinamiento se redujo la actividad física logrando alcanzar un 53.95 % de estudiantes que no hicieron ejercicios (78.78%). Estos resultados son coherentes con varios estudios realizados en Latinoamérica en estudiantes de medicina donde encontraron que solamente un 22% de ellos refirió haber realizado actividad física durante el confinamiento y que en aquellos que solían hacer ejercicios diariamente, este se redujo.(30 )

Al igual que en un estudio similar en España donde se demostró que jóvenes estudiantes que solían practicar deporte, durante la pandemia redujeron significativamente su actividad física diaria (31). Consecuentemente a ello, las medidas antropométricas de los participantes del presente estudio estuvieron en un rango normal a elevadas tal como un IMC de 23,99 ± 3,71 y un ICC de 0.85 ± 0,13.

Asimismo, el estrés autorreportado durante el confinamiento del 2020 de los participantes, fue de un 82.05 %. No es raro encontrar una alta prevalencia de estos síntomas ya que el aislamiento social sobre todo en jóvenes causa daños sobre la salud mental, en nuestra actividad física y en nuestros hábitos alimentarios (32). De hecho, en un estudio donde quisieron evaluar por autoreporte el impacto psicosocial durante el confinamiento, encontraron que cerca de 61.3 % de estudiantes de medicina tenían ansiedad moderada a severa cuyos factores de riesgo incluía ser estudiante de semestres preclínicos, ser mujer, y tener una enfermedad mental previa (33) Estos datos se relacionan con los resultados del presente trabajo donde podría haber una asociación con el sexo femenino y el impacto psicosocial. En relación a la salud mental, en México encontraron que el 45% de estudiantes de medicina de pregrado presentaron síntomas de tristeza mientras que el 88% de ellos presentaron ansiedad durante la pandemia. El estrés y la ansiedad son dos entidades que más se han observado en los estudiantes de medicina y es de mucha importancia identificarlo ya que puede influenciar en el estado de ánimo, en el rendimiento académico y en el rendimiento físico, probablemente esto podría influir en la poca actividad física de muchos estudiantes durante la pandemia(34,35, 36) (1)

Los hábitos alimentarios no se vieron afectados durante el confinamiento, siendo así que la mayoría de los estudiantes desayunaron, almorzaron y cenaron, situación contraria a la que se observaba antes de la pandemia donde solían saltarse el desayuno (34). Además, gran parte de ellos aportaron vegetales (47.18%) y frutas (55.64%) en sus comidas regularmente. Estos resultados son compatibles con estudios en el extranjero donde se demostró que los hábitos saludables se practicaron regularmente en contraste de los no saludables durante la pandemia (27) y esto pueda deberse a la crisis económica que causó la pandemia evitando la compra innecesaria de alimentos no saludables y el factor tiempo que permitió que los estudiantes de medicina puedan dedicar mayor espacio para llevar una alimentación balanceada.

Durante la cuarentena por COVID-19, se observó que una gran parte de los participantes estudiantes de medicina (75.51 %; N=669) contaban con factores de riesgo para adquirir la enfermedad por COVID-19. Al igual que en varios estudios donde se ha observado que estudiantes de medicina poseen conductas alimentarias de riesgo , poco acceso a una orientación nutricional, alto consumo de grasas trans, obesidad, sedentarismo y falta de acceso a ayuda psicológica, todo esto suma un riesgo importante desarrollar enfermedad por COVID -19(37)

Asimismo, no todos los estudiantes de medicina pudieron acatar el aislamiento social (62.64 %) estrictamente como lo mandaba el gobierno. Sin embargo, los motivos fueron justificados, ya que en su gran mayoría fueron para comprar alimentos para la familia. Muchos de los estudiantes de medicina no rompieron las normativas dictadas por el gobierno y esto se debe a que gran parte del personal de salud posee un alto conocimiento de los posibles factores riesgo de COVID-19 y aplican prácticas de conductas preventivas (35).

Este estudio cuenta con ciertas limitaciones, posee el autoreporte de antropometría y un muestreo no probabilístico. Además, existe la probabilidad de sesgo de memoria. La muestra podría ser representativa solamente para estudiantes de medicina que pertenecen a sociedades científicas.

En conclusión, se encontró que la mayoría de los estudiantes de medicina durante la etapa de confinamiento por COVID-19 optaron por hábitos alimentarios regularmente saludables. Sin embargo, la actividad física diaria fue predominantemente baja.


Contribuciones de Autoría: Todos los autores han contribuido en la redacción del presente manuscrito, en la recolección de datos, en su análisis e interpretación. Asimismo, todos contribuyeron en su revisión crítica y aprobación final del presente artículo.
Financiamiento: Autofinanciado.
Conflictos de intereses: Los autores no declaran conflicto de interés.
Recibido: 29 de Noviembre 2021
Aprobado: 12 de Febrero 2022


Correspondencia: Geraldine Alexandra Espinoza Gutierrez
Dirección: Jr. Alberto Rojas 190, San Martín de Porres.
Teléfono: 993994342
Email: geralexanena@gmail.com


REFERENCIAS

    1. WHO. Coronavirus disease. World Heal Organ. 2020;2019(March):2633. doi:10.1001/jama.2020.2633
    2. Mattioli AV, Ballerini Puviani M. Lifestyle at Time of COVID-19: How Could Quarantine Affect Cardiovascular Risk. Am J Lifestyle Med. April 2020:155982762091880. doi:10.1177/1559827620918808
    3. Muscogiuri G, Barrea L, Savastano S, Colao A. Nutritional recommendations for CoVID-19 quarantine. Eur J Clin Nutr. April 2020. doi:10.1038/s41430-020-0635-2
    4. Butler MJ, Barrientos RM. The impact of nutrition on COVID-19 susceptibility and long-term consequences. Brain Behav Immun. April 2020. doi:10.1016/j.bbi.2020.04.040
    5. PAHO. COVID-19 Region of the Americas Update. Published online 2021:1-8. https://www.paho.org/en/documents/paho-covid-19-daily-update-7-april-2021
    6. Kvetoslava R, Erik D, Jana D, et al. PREVALENCE OF LIFESTYLE AND CARDIOVASCULAR RISK FACTORS IN A GROUP OF MEDICAL STUDENTS. Cent Eur J Public Health. 2018;26(88):12-18. doi:10.21101/cejph.a5477
    7. Bede F, Cumber SN, Nkfusai CN, et al. case of three state universities in Cameroon. 2020;8688:1-10. doi:10.11604/pamj.2020.35.15.18818
    8. Nakandakari Mayron D., De la Rosa Dyanne N., Failoc-Rojas Virgilio E., Huahuachampi Keyko B., Nieto Wendy C., Gutiérrez Alexander I. et al . Síndrome de burnout en estudiantes de medicina pertenecientes a sociedades científicas peruanas: Un estudio multicéntrico. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2015 Oct [citado 2022 Feb 12] ; 78( 4 ): 203-210. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972015000400003&lng=es.
    9. Bede F, Cumber SN, Nkfusai CN, et al. Dietary habits and nutritional status of medical school students: the case of three state universities in Cameroon. Pan Afr Med J. 2020;35. doi:10.11604/pamj.2020.35.15.18818
    10. Filgueiras A, Stults-Kolehmainen M. The Relationship Between Behavioural and Psychosocial Factors Among Brazilians in Quarantine Due to COVID-19. SSRN Electron J. 2020. doi:10.2139/ssrn.3566245
    11. Barari S, Caria S, Davola A, et al. Evaluating COVID-19 Public Health Messaging in Italy : Self-Reported Compliance and Growing Mental Health Concerns. medRxiv [working Pap not yet peer Rev. 2020:1-19. https://doi.org/10.1101/2020.03.27.20042820
    12. (OMS) O mundial de la saud. Vigilancia STEPS Parte 3, sección 4: Guía para las mediciones físicas (Step2). vigilancia STEPS de la OMS. https://www.who.int/ncds/surveillance/steps/Parte3_Seccion4.pdf.
    13. Jordan RE, Adab P, Cheng KK. Covid-19: risk factors for severe disease and death. BMJ. March 2020:m1198. doi:10.1136/bmj.m1198
    14. Cambios en el comportamiento alimentario en la era del COVID-19 | Revista Latinoamericana de Investigación Social [Internet]. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2637
    15. Rojas Concepción Adrián Alejandro, Guerra González Yisel, Guerra Chagime Raydel, Sánchez Alvarez de la Campa Ana Isabel, Moreno Corominas Yosbel. Factores de riesgo del síndrome metabólico en adolescentes de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 Abr [citado 2022 Feb 12] ; 24( 2 ): 178-185. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000200178&lng=es. Epub 01-Mar-2020.
    16. Márquez Arabia, J. J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista De Educación Física, 9(2), 43–56. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196
    17. Mera AY, Tabares-Gonzalez E, Montoya-Gonzalez S, Muñoz-Rodriguez DI, Monsalve Vélez F. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ y Salud. 2020;22(2):166-177. doi:10.22267/rus.202202.188
    18. Cao W, Fang Z, Hou G, et al. The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatry Res. 2020;287(March):112934. doi:10.1016/j.psychres.2020.112934
    19. Watson A, McKinnon T, Prior SD, Richards L, Green CA. COVID-19: time for a bold new strategy for medical education. Med Educ Online. 2020;25(1):19-21. doi:10.1080/10872981.2020.1764741
    20. Pérez-Rodrigo C, Citores MG, Hervás Bárbara G, et al. Lourdes Ribas Barba 5,13,14 , Amelia Rodríguez Martín 15 , Gemma Salvador Castell 14. Rev Esp Nutr Comunitaria. 2020;26(2):28010. doi:10.14642/RENC.2020.26.2.5213
    21. Dean AG, Sullivan KM, Soe MM. OpenEpi: Open Source Epidemiologic Statistics for Public Health, Version. www.OpenEpi.com, updated 2013/04/06, accessed 2020/05/11)
    22. IFMSA. National member organizations. https://ifmsa.org/national-member-organizations/. Published 2020, accessed 300/06/2020
    23. SUNEDU. Universidades licenciadas. 2020.www.sunedu.gob.pe published 13/06/2020 accessed 30/06/2020
    24. Microsoft. Microsoft Excel. 2011.
    25. StataCorp. Stata. 2019. version 16. https://www.stata.com/.
    26. Lemus JD. Revista Argentina de Salud Pública. Rev argent salud publica. 2015;8:6. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/200/152
    27. Hábitos alimentarios de los estudiantes de educación superior en Chile durante el confinamiento por Covid-19 [Internet]. [citado el 12 de febrero de 2022]. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/handle/11447/3812.
    28. Gutiérrez Rayón, D., Ramírez Reséndiz, M., Valdez Torres, J. C., Villavicencio Ramos, I. J., Cruz Méndez, P., Balderas Ortega, J., Téllez Rosado, R., & Pantoja Meléndez, C. (2020). A look at the leadership of Mexican women in medicine. Educacion Medica, 21(4), 277–280. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.003
    29. Esther, M., & Hurtado, C. (n.d.). Tesis presentada por la bachiller. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10875/MCcohume.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    30. Quintana-López VA, Jesús D-LK de, Esther M-LM. Conductas alimentarias de riesgo en estudiantes universitarios de la salud durante la pandemia por COVID-19. Rev La Soc Académica. 2021;58:31-38. https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/LSA 58_compressed.pdf#page=33
    31. Roig-Vila, R. (2016). Efecto del tipo de alojamiento y el tiempo de desplazamiento sobre el rendimiento académico del alumnado universitario. www.octaedro.com
    32. Castañeda-Babarro, A., Arbillaga-Etxarri, A., Gutiérrez-Santamaría, B., & Coca, A. (2020). Physical Activity Change during COVID-19 Confinement. International journal of environmental research and public health, 17(18), 6878. https://doi.org/10.3390/ijerph17186878
    33. Amatori, S., Donati Zeppa, S., Preti, A., Gervasi, M., Gobbi, E., Ferrini, F., Rocchi, M., Baldari, C., Perroni, F., Piccoli, G., Stocchi, V., Sestili, P., & Sisti, D. (2020). Dietary Habits and Psychological States during COVID-19 Home Isolation in Italian College Students: The Role of Physical Exercise. Nutrients, 12(12), 3660. https://doi.org/10.3390/nu12123660
    34. Sigüenza-Campoverde W, Vilchez J. Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época de pandemia de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2021 [citado 26 Ene 2022]; 50 (1) Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/931
    35. García-Suárez AK. Factores de riesgo para la salud en estudiantes de pregrado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19, año 2020. Rev médico-cientifica la Secr salud Jalisco. Published online 2021:44-48.
    36. Zhou S-J, Zhang L-G, Wang L-L, et al. Prevalence and socio-demographic correlates of psychological health problems in Chinese adolescents during the outbreak of COVID-19. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2020;29(6):749-758. doi:10.1007/s00787-020-01541-4
    37. Mendoza-Balcazar J, Biler-Reyes SA, Macías-Vera MY, Ormaza-Esmeraldas E del C. Factores socio-económicos y sus efectos en hábitos alimentarios durante la pandemia Covid-19 año 2020-2021 en l Ciudad de Manta. FIPCAEC. 2021;6, Na 3:3-17. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.442
    38. Garcia-Espinosa, P., Ortiz-Jiménez, X., Botello-Hernández, E., Hernández-Díaz, A., Góngora-Rivera, F., & Investigators, G. (2021). Covid-19, impacto psicosocial en estudiantes de medicina. Salud Pública de México, 63(3 May-Jun), 330–331. https://doi.org/10.21149/12300
    39. Yun, T. C., Ahmad, S. R., & Quee, D. (2018). Dietary Habits and Lifestyle Practices among University Students in Universiti Brunei Darussalam. The Malaysian journal of medical sciences : MJMS, 25(3), 56–66. https://doi.org/10.21315/mjms2018.25.3.6
    40. Soltan, E. M., El-Zoghby, S. M., & Salama, H. M. (2020). Knowledge, Risk Perception, and Preventive Behaviors Related to COVID-19 Pandemic Among Undergraduate Medical Students in Egypt. SN comprehensive clinical medicine, 1–8. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s42399-020-00640-2

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUI <---