PLURIVERSIDAD http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad <p><em>PLURIVERSIDAD</em> es una publicación científica multidisciplinaria editada por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). La revista publica trabajos de investigación originales e inéditos en el campo de las Ciencias de la Salud, Tecnologías, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Humanidades y áreas afines. Está dirigida a un público interesado en el intercambio de ideas y desarrollo del conocimiento científico. <strong>Es de periodicidad semestral</strong>.</p> <p>&nbsp;<strong>INDEXADA EN</strong>:</p> <p><strong>Latindex</strong>&nbsp;<strong>Catálogo 2.0</strong> (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)</p> <p><strong>REDIB</strong>&nbsp;Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico</p> <p><strong>LatinREV</strong>&nbsp; Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades</p> <p><strong>ISSN versión impresa: 2617-6254 • ISSN versión online: 2617-6262</strong></p> es-ES <p>Licencia de uso&nbsp;&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="license noopener">Creative Commons 4.0</a>.&nbsp;Atribución-No Comercial(CC BY-NC)</p> <p><img src="/public/site/images/rticona/descarga3.png"></p> rubenticonafd@gmail.com (Rubén Mauricio Ticona Fernández Dávila) tdiaz@urp.edu.pe (Tulia Díaz Pinedo) sáb, 31 dic 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Sensibilidades e imaginarios virtuales. Consumos tecnológicos electronales y consecuencias en la población juvenil Jerjes Loayza Javier (2022) http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5516 Connie Pérez Baca Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5516 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 Del barrio al estadio: identidad y espectáculo en el fútbol peruanoÁlvarez Escalona, Gerardo (2021) http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5518 Juan San Martín Vásquez Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5518 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 El arte de dar clase (según un lingüista) Daniel Cassany (2021) http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5519 Eduardo Cajandilay Díaz Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5519 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 Hacia el colapso (medioambiental, económico y político) http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5441 <p>Esta investigación examina el concepto de colapso desde una perspectiva institucional. El colapso es entendido como el deterioro progresivo de las instituciones, el estado de bienestar y las ideologías en un contexto de deterioro y agotamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. El artículo estudia este concepto a través de tres campos: medioambiental, económico y político, todos interrelacionados.</p> Javier Antonio Enríquez Román, Jorge Hernando Cuñado Derechos de autor 2022 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5441 dom, 29 ene 2023 00:00:00 +0000 La Institución del Conflicto Social: Violencias y Movilizaciones como Elementos para su Interpretación http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5442 <p>El artículo remite a diferentes corrientes de pensamiento y distintos autores sobre el problema del conflicto social. Se consideran teorías conflictivistas y teorías consensualistas, el enfoque funcionalista que relaciona la radicalización de los movimientos sociales con la incapacidad de las instituciones para integrar la protesta dentro de sus esquemas, y perspectivas centradas en el conflicto entendido como lucha por el poder. Se reconoce que a lo largo de la historia los actores sociales han mantenido en sus desplazamientos múltiples relaciones de complementariedad y antagonismo y que la forma que alcanza el conflicto al producir la movilización constituye la identidad de estos actores, y se destaca la importancia de la interpretación que los propios sujetos hacen sobre el conflicto. Se analizan conflictos que tienen lugar en las sociedades latinoamericanas y la necesidad de observar los sistemas políticos y las capacidades de los Estados para gestionar estos conflictos, y las tensiones que en Argentina dividen el mundo de las palabras, la ciudadanía y la participación del mundo de la precariedad y la represión y hacen de la discriminación la modalidad más extendida de violencia social. Concluye enfatizando la importancia de promover transformaciones constructivistas del conflicto para consolidar la democracia en nuestra región</p> MARÍA DEL SOCORRO FOIO Derechos de autor 2022 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5442 lun, 23 ene 2023 00:00:00 +0000 Desigualdad entre establecimientos del comercio minorista mexicano en el contexto de COVID-19 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5443 <p>El comercio minorista representa una fuente de empleo importante y sus establecimientos son espacios predilectos para el abasto para las familias mexicanas. Sin embargo, a partir de las medidas sanitarias implementadas se han propiciado condiciones laborales que evidencian diferencias entre los mismos, por ello se planteó como objetivo analizar cómo se da la desigualdad respecto a las condiciones laborales en el comercio minorista tradicional y moderno, por medio de un estudio cualitativo basado en una revisión narrativa de literatura. Entre los resultados sobresalen las acciones implementadas por comerciantes tradicionales y modernos para sobrellevar el cierre temporal de sus establecimientos comerciales, así como disparidades en el funcionamiento de los mismos. Se concluye en la necesidad de seguir reflexionando sobre las prácticas comerciales, laborales y sociales influenciadas por la relación capital-trabajo que van más allá del control individual y familiar.</p> Margarita Cantero Ramírez Derechos de autor 2022 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5443 lun, 23 ene 2023 00:00:00 +0000 Vivir adentro y en contra. Metaleros de las ciudades de Lima (2016) y Huánuco (2010) Perú http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5444 <p>El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis de dos trabajos de campo de mi autoría en dos momentos diferentes 2016 (Lima) y 2010 (Huánuco). “En ambos trabajos se hizo uso de la encuesta y la entrevista a profundidad a una muestra no probabilística de 23 personas en el caso de Lima y 30 personas en el caso de Huánuco” (Yépez, J.2011; Yépez, J. 2017b). En el análisis comparativo de ambas investigaciones podemos concluir que la reproducción de la <strong><em>colonialidad del poder</em></strong> y el <strong><em>nudo arguediano</em></strong> (identidad-modernidad-democracia) son las trabas para el desarrollo de las comunidades juveniles en el Perú</p> Jimmy Yépez Aguirre Derechos de autor 2022 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5444 lun, 23 ene 2023 00:00:00 +0000 La revisión sistemática exploratoria y la investigación formativa en traducción http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5445 <p>En los últimos años observamos un número creciente de publicaciones, pero también la aparición de revistas depredadoras en las que la calidad de los trabajos de investigación no son los esperados. El boom por la publicación y productividad científica es positivo en la medida que muestra el interés de las instituciones por hacer investigación. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es buscar una metodología de investigación formativa que ayude a los investigadores noveles a incursionar en el mundo de la investigación científica en traducción, fundamentar sus estudios con enfoques teóricos sólidos y emplear metodologías adecuadas. Consideramos que la revisión sistemática exploratoria cumple con este fin y se presenta como una alternativa de investigación válida y eficaz para formar investigadores en el campo de los estudios descriptivos de la traducción y de la traductología<strong>. &nbsp;</strong>Se concluye que la revisión sistémica cumple varias funciones entre las que se encuentra familiarizar al estudiante con la investigación en traducción en los diferentes niveles del plan de estudios, sistematizar corpus de trabajos de investigación, nacionales e internacionales, ser insumo para estudios aplicados y para el establecimiento de líneas de investigación existentes y por explorar, entre otros.</p> Sofía Lévano Castro Derechos de autor 2022 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5445 lun, 23 ene 2023 00:00:00 +0000 El problema del sentido en la interpretación del mensaje http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5511 <p>Las personas nos comunicamos a través de signos, verbales o no verbales; para llevar a cabo este fin,<br>el hablante crea los signos y los organiza por medio del lenguaje. Este proceso es dominado por los<br>hablantes quienes conocen muy bien las reglas gramaticales de su lengua. Por otro lado, La dinámica de la<br>comunicación compete al hablante y al oyente y ambos tienen un compromiso implícito en la codificación<br>y decodificación del mensaje; el primero, debe construir un mensaje sencillo empleando los signos; el<br>segundo, debe descifrar o interpretar este mensaje creado por el hablante. Este proceso parece ser sencillo,<br>sin embargo, muchas veces existen dificultades en el momento de la interpretación por parte del oyente:<br>¿qué quiere decir el hablante?, ¿en qué sentido lo dice? El objetivo de este artículo es analizar y explicar<br>el problema que se puede presentar en la interpretación del mensaje cuando existen varios sentidos en las<br>palabras.</p> Trixia Osorio Anchiraico Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5511 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 Estrategias de traducción empleadas en el doblaje al español de las canciones de la película Toy Story 2 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5512 <p>El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias de traducción de Franzon empleadas en el doblaje al español de las canciones de la película Toy Story 2. Se trató de una investigación descriptiva ya que se identificaron los diferentes tipos de estrategias de Franzon y su frecuencia de aparición. Por otro lado, esta investigación fue de diseño no experimental ya que solamente se observó el comportamiento de dicho fenómeno de estudio sin manipular la variable estrategias de traducción. Finalmente, se utilizó el método lógico inductivo en el análisis de las muestras. Las estrategias de traducción que se han empleado con mayor frecuencia fueron reescribir la letra de la canción por completo con un 35% y adaptar la traducción a la música original con un 30%. Una conclusión que se puede extraer sería que las estrategias de traducción de Franzon empleadas en el doblaje al español de las canciones de la película Toy Story 2 fueron reescribir la letra de la canción por completo, adaptar la traducción a la música original, traducir la letra sin tener en cuenta la música y traducir la letra y adaptar la música.</p> María Villanelo Ninapaytan, Ana Sánchez Medina, Jean-norbert Podleskis Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5512 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 Enseñanza de español en entornos de alto y bajo contexto: anglófonos y sinohablantes http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5513 <p>PerúRESUMENEl objetivo del presente estudio es evidenciar la importancia de conocer las dificultades que implica la enseñanza- aprendizaje del español en entornos de alto y bajo contexto dado que con ello se promueve no solo una mejor comunicación entre los pueblos, sino que hacemos posible la difusión del conocimiento y una mejor convivencia global. Este trabajo se enfocará en brindar información relevante que colabore con el proceso de enseñanza de los docentes de español como lengua extranjera para aprendientes anglófonos y sinohablantes. Esta investigación presenta un enfoque cualitativo y se realizó mediante la triangulación de la entrevista a expertos, el análisis documental y el registro anecdotario. Este estudio demostró que no existe un perfil único de estudiantes que contemple características válidas para todos los aprendientes sinohablantes ni anglófonos ni tampoco existe una receta mágica que facilite el respectivo proceso de enseñanza-aprendizaje, pero es importante poner atención tanto a los aspectos de la normativa de la lengua como a los aspectos pragmáticos que nos llevan a hablar una lengua en el esquema mental y social de otra cultura</p> Adelí Sánchez-Bermúdez , Elsa Guanilo Aranda Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5513 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 El acontecer una entrada para comprender el cine en el Perú o una forma en la que los filmes retratan el ser social peruano episódicamente http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5514 <p>El interés de estas páginas es abarcar una parte de la actividad del cine en el Perú, hasta fines de la primera mitad del siglo XX. Logrando con ello observar la su actividad y comprender cómo en su actuar reproduce diversos eventos de nuestra sociedad peruana consideradas como aconteceres, muchos de ellos formados en la cotidianidad, los que son recreados en la ficción de lo audiovisual y hacen posible contribuir a composición de la memoria social. Para ello haremos uso de una descripción elemental histórica y establecer una perimetral aproximación a su dinámica en el tiempo. Utilizando para ello una categoría que, nos permitirá un entendimiento elemental a lo que consideramos un acontecer, una categoría que nos permite comprender una dinámica social, sea esta sobresaliente o que subyace en la cotidianidad</p> Carlos De la Cruz Villanueva Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5514 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000 En la era del Todopoderoso: discusiones dentro y al borde de Dios http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5515 <p>En todas partes y en todos los tiempos, Dios ha significado una discusión interminable, por no decir eterna. No obstante, más allá de su poder que podría ser incluso infinito, o de posiciones fuertes que buscan su límite, existe una vibración de sucesos acaecidos siglos atrás en regiones poco, o nulamente radiadas por el poder de Dios. Entre esa consideración y mediante una revisión teórica, este estudio pretende desdoblar un doble análisis breve sobre las discusiones acerca de Dios en un cuadro delimitado no más allá de su influencia. Del mismo modo, este análisis trastoca además una antigua zona mucho antes de que los cristianos desterraran a los dioses nativos de las regiones andinas. Al respecto, este último fue, en todo sentido un espacio que se hallaba en constante pugna de poderes sobrevenidos por el enfrentamiento telúrico y cósmico entre divinidades que mostraban su superioridad frente a otras. Finalmente, no extraña y no resulta nada raro de que la religión cual fuese el ángulo de perspectiva es sin duda, la imagen representativa de cómo iniciaron las cosas del vivir de los pueblos occidentales y no occidentales, y desde luego, las que determinaron su propia estructuración.</p> Franklin Canaza-Choque Derechos de autor 2023 PLURIVERSIDAD http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/5515 sáb, 28 ene 2023 00:00:00 +0000