Arquitextos
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos
<p>ARQUITEXTOS es una revista publicada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma desde 1993. Difunde investigaciones, estudios y trabajos referidos al campo de la arquitectura y el urbanismo. Es una revista académica, científica, indexada y arbitrada, sin fines de lucro, sobre temas de ciudad y territorio. Los textos son originales e inéditos, su periodicidad es anual. Se publica en la ciudad de Lima.</p> <p><br /><br /></p> <p><strong>* ISSN versión impresa: 1819-2939 * ISSN versión online: 2706-8099</strong></p> <p> </p>Universidad Ricardo Palmaes-ESArquitextos1819-2939Indicaciones para los autores
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7080
admin admin
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-172024-12-173910.31381/arquitextos39.7080Presentación
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7063
admin admin
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7063El impacto de los gremios de la carpintería de lo blanco en la arquitectura limeña del siglo XVI
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7059
<p>El estudio de la carpintería de lo blanco limeña se ha centrado mayormente en los siglos XVII y XVIII, debido a la carencia de ejemplos contrastables del siglo precedente. Este artículo examina el ambiente laboral de los alarifes hispanos durante el siglo XVI que condicionó la arquitectura en madera de esta época. La investigación motivó una exploración de fuentes históricas que permitieron desentrañar el desempeño de los carpinteros en Lima. Se detectó que existía un gremio que normaba el oficio y cuyos pocos integrantes debían trasladarse continuamente entre la capital virreinal y las comarcas andinas vecinas, difun- diendo estructuras muy semejantes. Así, Lima mostraba una imagen similar a las villas andinas con cubiertas inclinadas que definían el perfil de la ciudad.</p>Pedro Hurtado Valdez
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7059Materialidad y posibilidades formales en edificios religiosos del siglo XX. La Capilla de Ronchamp y la Catedral de Brasilia
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7060
<p>Los edificios religiosos son las manifestaciones que los pueblos han construido para expresar su fe, dejando a lo largo del tiempo obras que nos muestran sus creencias y valores respecto al conocimiento de un ser superior. En estos edificios podemos analizar su significado, las referencias que utilizan para su desarrollo proyectual y cómo se materializan. Escogimos como ejemplos del siglo XX a Le Corbusier con la Capilla de Ronchamp y a Oscar Niemeyer con la Catedral de Brasilia, ambos de concreto armado. Cada uno, a su manera, da a conocer sus pensamientos (no necesariamente religiosos) respecto a la fe, la paz y la contemplación.</p>Juan Villamón
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7060El uso del concreto armado en la arquitectura de Carlo Scarpa. El Pabellón de Venezuela, el Museo de Castelvecchio y la Tumba Brion
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7061
<p>El presente artículo inicia con una breve síntesis de los beneficios del concreto armado en arquitectura. Luego, se analiza la codificación del uso del concreto armado en el Movimiento Moderno para luego definir cómo, a partir de la década de 1950, se hace de este material un uso más extenso, expresivo y profundo. Emblemática de esta época es la arquitectura de Carlo Scarpa, que utiliza el concreto de manera amplia, aprovechando al máximo sus posibilidades y su ductilidad, tal como se muestra en el análisis de tres obras suyas. Para finalizar, se ve cómo desde la posguerra otros arquitectos, como Oscar Niemeyer y Tadao Ando, han seguido usando el concreto armado de manera siempre nueva y experimental. En la arquitectura peruana actual hay también una corriente neo brutalista de extremo interés, representada por recientes edificios públicos construidos en Lima, que siguen usando de manera plástica y estética el concreto armado expuesto.</p>Tommaso Cigarini
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7061Arquitectura e industrialización
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7062
<p>La industrialización de la construcción propone la optimización de los procesos mediante la implementación de metodologías como BIM, inteligencia artificial e impresión 3D; los cuales, han transformado la planificación y ejecución de los proyectos, propiciando una mayor y más temprana integración de todas las disciplinas involucradas, con resultados más eficientes y alentadores. En el Perú, iniciativas como el Plan Selva (2015), han demostrado el tremendo potencial de combinar tecnología moderna con soluciones tradicionales, para optimizar los sistemas constructivos para áreas de difícil acceso. Este artículo explora los conceptos de industrialización en la arquitectura, el prototipo y la utilización de recursos locales como respuesta a las preocupaciones y demandas contemporáneas. En tal sentido, se apuesta por la búsqueda de una arquitectura democrática, vanguardista y sostenible, capaz de reconocer tanto la herencia y el conocimiento acumulado, como los avances tecnológicos e industriales, para responder de forma efectiva y contundente.</p>Felipe Chumpitaz MellarezAraceli Zúñiga Pimentel
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7062No todo el tiempo se toca la caja. La temporalidad de los materiales en la construcción en Nazareno (Salta, Argentina)
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7064
<p>El artículo desarrolla la temporalidad de las prácticas constructivas en el marco de una comprensión del tiempo que involucra distintas dimensiones, lo que permite entender como ésta es constitutiva de la arquitectura. Se centra en el norte argentino, en un conjunto de comunidades coyas, que tienen prácticas agro-pastoriles, lo que implica una producción particular del territorio. La metodología etnográfica admite un acercamiento a los procesos a partir de la mirada de las y los propios pobladores constructores. Esta mirada a las formas constructivas en los Andes posibilita entender que el hacer de la materialidad no es lineal, sino que tiene que ver con lógicas cíclicas y de red de relaciones, conocimientos y transferencias en el tiempo.</p>Natalia Veliz
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7064Las esteras. Tejiendo la memoria de la ciudad popular
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7065
<p>Este artículo explora el papel de las esteras en la historia y la memoria de las barriadas de Lima, Perú. Analiza cómo este material, fundamental en la ocupación y construcción inicial de las viviendas ha evolucionado, examinando su trayectoria en el arte, la arquitectura y el imaginario colectivo, destacando su potencial como parte del patrimonio urbano popular. La investigación incluye proyectos experimentales para recontextualizar las esteras en el espacio público. Los autores proponen que las esteras pueden servir como catalizador para la memoria social y la identidad en las barriadas consolidadas, trascendiendo su uso original para convertirse en un elemento significativo en la producción de espacio público popular y en la construcción de una memoria urbana más justa.</p>Daniel Ramírez CorzoJavier Vera Cubas
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7065Chaki Wasi. Centro de artesanías de la comunidad de Shalalá, Ecuador
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/7066
Marie CombetteDaniel Moreno Flores
Derechos de autor 2024 Arquitextos
2024-12-132024-12-133910.31381/arquitextos39.7066