121
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: 121-130.
Biotempo (Lima)
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
CLINICAL AND EPIDEMIOLOGIC CHARACTERISTICS OF PATIENTS
DIAGNOSED WITH DENGUE IN CIENFUEGOS, CUBA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES
CON DIAGNÓSTICO DE DENGUE EN CIENFUEGOS, CUBA
Lourdes Elena Duany-Badell1*; Elena de la Caridad Badell-Taquechel2; Rigoberto Fimia-Duarte3;
José Iannacone4,5; Yanira Zaita-Ferrer3 & Irén de la Caridad González-Rodríguez6
1* Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CMHE). Cienfuegos, Cuba.
E-mail: lourdesduany@jagua.cfg.sld.cu
2 Policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate”. Cienfuegos, Cuba.
E-mail: lourdesduany@jagua.cfg.sld.cu
3 Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. E-mail:
rigobertofd@infomed.sld.cu / yanirazf@infomed.sld.cu
4 Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú.
5 Laboratorio Ecología y Biodiversidad Animal. Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). E-mail: joseiannacone@
gmail.com
6 Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM). Villa Clara, Cuba.E-mail: iren@infomed.sld.cu
Autor para correspondencia: Lourdes Elena Duany-Badell.
E-mail: lourdesduany@jagua.cfg.sld.cu
ABSTRACT
e dengue is transmitted by the bite of an Aedes aegypti mosquito infected with dengue virus and it constitutes currently
the main arbovirosis in the word.  e objective of this study was to describe the clinical-epidemic aspects of patients with
dengue fever in the municipality of Cienfuegos, Cuba.  is study was performed between January 6th and December
12th 2014. An observational cross-sectional study in a series of cases was carried out in the policlinic “Cecilio Ruiz de
Zarate”, Cienfuegos, Cuba.  e study included a total of 1861 diagnosed patients, according to the database of the
Provincial Center of Hygiene, Epidemiology and Microbiology.  e 56.3% of the sample corresponded to the group
formed by patients 15 to 49 years old, with females corresponding to 55% of the group.  e Consejo Popular of highest
risk was “ e Gloria”, with 768. 2 x 10000 inhabitants, the self-employed category were the most a ected, with 37.9%,
followed by housewives, with 23.9%.  e patients went to the health services only after 48 h of the  rst appearance
of the symptoms (40.9%) and the predominant symptom in 100% of the cases was fever. It was concluded that the
LIMA - PERÚ
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Duany-Badell et al.
122
INTRODUCCIÓN
Según estimados de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), en 2001, las enfermedades infecciosas
causaron 14,7 millones de muertes (26% de la tasa
global de mortalidad), el VIH/sida, la tuberculosis
y la malaria constituyeron el 5,6% de estas muertes,
seguidas por las infecciones respiratorias y las
enfermedades diarreicas, las que entre todas aportaron
el 78% de las muertes por enfermedades infecciosas
(Guzmán et al., 2012).
Las enfermedades transmitidas por vectores se
encuentran entre las causas de mayor mortalidad y
morbilidad alrededor del mundo. El dengue es una
de ellas, transmitido por mosquitos del género Aedes
Meigen, 1818 (Culicidae) y debido a que no se dispone
de tratamiento antiviral especíco, las medidas para
reducir su incidencia se asientan sobre todo en la
disminución de las poblaciones de los vectores que
lo transmiten (Arreola & Sánchez, 2012; Guzmán et
al., 2012; Iannacone et al., 2013; Fimia Duarte et al.,
2016a,b; Cucunawangsih & Lugito, 2017). La cría de
Aedes en el agua acumulada en recipientes y en objetos
en desuso, ha permitido que actualmente se extienda
por gran parte de las regiones de clima tropical y
subtropical del mundo (Lugones & Ramírez, 2012;
Ferdousi et al., 2015; Getachew et al., 2015).
La única de las 17 enfermedades tropicales desatendidas
que se ha expandido en la última década es el dengue
(Guzmán, 2012). Su incidencia se ha multiplicado por
40 en los últimos cincuenta años y tiene el potencial
real de convertirse en epidemia mundial. Está presente
en 150 países y es endémica en 125 países del mundo,
incluyendo la casi totalidad de las naciones de América
Latina y el Sudeste Asiático; entre 200 y 400 millones
de personas contraen la enfermedad anualmente
empleando la aproximación cartográca; dos millones
de ellas padecen la versión más grave, conocida como
hemorrágica/grave o severo y unas 21.000 a 22.000
mueren (Hoyos & Pérez, 2010; Guzmán et al., 2012;
Ferreira, 2012; Caerata et al., 2013; Murray et al.,
2013; Gyawali et al., 2016).
Las particularidades del cuadro clínico, la gravedad
de la enfermedad y la magnitud de las epidemias
dependen de las características del vector, del virus y
de la persona infectada (factores microdeterminantes).
Inuyen también el medio ambiente, el clima y el
nivel sanitario, principalmente en las zonas urbanas,
así como algunos factores sociales y económicos
(factores macrodeterminantes) (Cucunawangsih &
Lugito, 2017). El debilitamiento de los sistemas de
salud pública, debido a la privatización desmedida y
la falta de programas sostenibles para el control del
vector, han llevado a que el dengue se convierta en
dengue epidemic of the area II of Cienfuegos in the 2014 studied is clinically and epidemiologically similar to those that
occurred in other counties, where the circulation of dengue virus type 3 and 4 prevailed.
Key words: Aedes aegypti – Cienfuegos – clinical – dengue – epidemiology
RESUMEN
El dengue se transmite mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado y constituye, por ende, la principal
arbovirosis en la actualidad a nivel mundial. El objetivo del estudio consistió en describir aspectos clínico-epidemiológicos
de pacientes con Dengue en el área II, del municipio Cienfuegos, Cuba. La investigación abarcó el periodo comprendido
entre el 6 de enero al 12 de diciembre del año 2014. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal,
con serie de casos en el policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate”, Cienfuegos, Cuba. El universo de estudio comprendió
un total de 1.861 pacientes diagnosticados, según base de datos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y
Microbiología. El 56,3% correspondió al grupo de 15 a 49 años y predominó el sexo femenino con 55%. El Consejo
Popular de mayor riesgo fue “La Gloria”, con 768,2 x 10.000 habs, los trabajadores por cuenta propia fueron los más
afectados, con 37,9%, seguido de las amas de casa, con 23,9 %. Acudieron a los servicios de salud después de 48 h de los
síntomas (40,9%) y el síntoma predominante en el 100% fue la ebre. Se concluye, que la epidemia de dengue del área
II de Cienfuegos en el 2014 cursó clínica y epidemiológicamente, de forma similar a las ocurridas en otras provincias,
donde la circulación de virus Dengue 3 y 4 prevalecieron.
Palabras clave: Aedes aegypti – Cienfuegos – clínica – dengue – epidemiología
Clinical and epidemiologic characteristics of Dengue
123
una enfermedad endémica (Fernández et al., 2005a,b;
Kouri, 2010; OPS, 2011; Ferreira, 2012).
El dengue y el mosquito Aedes aegypti (Linnaeus, 1762)
están presentes en todo el continente americano menos
en Canadá y Chile continental. En Uruguay no hay
casos, pero sí mosquitos (Kourí, 2010; OMS, 2011;
Zambrano & San Martín, 2014). La Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2011) alertó sobre el
aumento de la epidemia del dengue en todo el mundo,
la cual según el organismo “se ha incrementado 30 veces
más en los últimos 50 años”, provocando cien millones
de infecciones anuales. El aumento de la enfermedad
se debe en parte a la urbanización y los movimientos de
población, conforme señala la OMS (Cucunawangsih
& Lugito, 2017). En el 2011 se registraron 719
defunciones por dengue. Las principales regiones del
mundo donde está enfermedad es más común son
América Latina, y el sudeste y la región del Pacíco
asiático (OPS, 2011; OMS, 2011; Ferreira, 2012).
Hay nuevos informes de unos 22 países en África, que
están en riesgo. La Estrategia Global de la OMS para
la Prevención del Dengue tiene el objetivo de reducir a
la mitad el número de casos entre 2012 a 2020 (OMS,
2011; Murray et al., 2013). Los cuatro serotipos
del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y
DEN-4) circulan en Barbados, Colombia, República
Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana
Francesa, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela,
según informes de la OPS (OPS, 2011; Ferreira, 2012;
Cucunawangsih & Lugito, 2017).
El objetivo de la investigación consistió en describir las
características clínicas y epidemiológicas de los pacien-
tes con diagnóstico de Dengue en el área de salud II,
del municipio Cienfuegos, Cuba, en el período com-
prendido entre el 6 de enero al 12 de diciembre del
2014.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
La investigación se llevó a cabo en el policlínico
“Cecilio Ruíz de Zárate”, perteneciente al área de salud
II, del municipio Cienfuegos, capital de la provincia
de igual nombre, ubicada en la costa sur de la región
central de Cuba.
Universo y periodo de estudio
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de
corte transversal, con serie de casos, para describirlos
aspectos clínicos y epidemiológicos de los pacientes
con diagnóstico de Dengue en el área de salud II. La
investigación abarcó el período comprendido, entre
el 6 de enero al 12 de diciembre del año 2014. El
universo estuvo constituido por 1.861 pacientes con
diagnóstico de dengue en dicha área de salud.
Recopilación y procesamiento de los datos
Se empleó la base de datos del Centro Provincial de
Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM)
de Cienfuegos. Se tuvieron en cuenta en el estudio
diferentes tipos de variables: sociodemográcas,
clínicas, epidemiológicas, focos e índices de infestación
de A. aegypti. En el análisis de la información se
utilizó la estadística descriptiva. La base de datos y el
procesamiento de los mismos se realizó por medio del
paquete estadísticos SPSS (Statistic Package for Social
Science, Chicago Illinois, Versión 15.0).
RESULTADOS
Al analizar la distribución de los casos diagnosticados
con dengue en el área de salud II por grupos de
edades se observó que el mayor número de casos
estuvo representado por el grupo de 15 a 49 años
con 1.060 pacientes que representaron el 56,3%,
seguido del grupo de 50 a 59 años. No se registraron
casos en menores de 1 año en el presente estudio.
En relación con el sexo encontramos predominio
del femenino, con 1.035 pacientes representando el
55% de los casos estudiados. La edad de los pacientes
osciló en un intervalo amplio de 1 a 85 años con edad
promedio para ambos sexos de 39,9 + 16,8. En el sexo
femenino la edad promedio fue 39,5 + 16,7años, y en
el sexo masculino de 39,9 + 17,0 años, teniendo un
comportamiento similar para ambos sexos. La tasa de
incidencia fue para el sexo femenino (450,9 x 1.000), y
para el sexo masculino (396,6 x 1.000) (tabla 1).
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Duany-Badell et al.
124
Al analizar el lugar de residencia al que pertenecen los
casos estudiados, se observó que el consejo popular con
mayor riesgo fue “La Gloria”, con una tasa de 768,2
De acuerdo a la labor que realizan, los trabajadores por
cuenta propia fueron el grupo más afectado en la presente
epidemia, seguido de las amas de casa, y en tercer lugar
Como se puede apreciar en la tabla 3, la mayor
cantidad de pacientes acudieron a los servicios de salud
dentro de las 48 h posteriores a haber comenzado
con los síntomas; seguidos de los que rerieron haber
x 1.000 habs, seguido de “Juanita I”, con 644,0 x
1.000habs (gura 1).
los jubilados (tabla 2). Es importante señalar que el 15%
lo constituyeron las embarazadas, con 283 casos.
comenzado con los síntomas dentro de las 72 h o más;
mientras que las primeras 24 h, presentó el menor
porcentaje de los pacientes.
Tabla 1. Distribución porcentual de los casos de dengue según grupo de edad y sexo. Área de Salud II. Cienfuegos,
Cuba, 2014.
Grupo de edades Femenino Masculino Total
(años) N % N % N %
1 a 14 113 10,9 131 15,4 244 12,9
15 a 49 612 59,1 448 52,9 1060 56,3
50 a 59 185 17,9 154 18,2 339 18,0
60 y más 125 12,0 113 13,3 238 12,6
Total 1035 100,0 846 100,0 1881 100,0
Figura 1. Distribución de los casos de dengue por Consejo Popular. Área de Salud II. Cienfuegos, Cuba, 2014.
Tabla 2. Distribución porcentual de los casos de dengue según ocupación y sexo. Municipio Área de Salud II.
Cienfuegos, Cuba, 2014.
Ocupación Femenino Masculino Total
N % N % N %
Trabajador 86 8,3 159 18,7 245 13,0
Ama de casa 451 43,5 0 0,0 451 23,9
Trabajador por cuenta propia 176 17,0 537 63,4 713 37,9
Estudiante 53 5,1 27 3,1 80 4,2
Jubilados 269 25,9 72 8,5 341 18,1
Desocupado 0 0,0 51 6,0 51 2,7
Total 1.035 100,0 846 100,0 1.881 100,0
Clinical and epidemiologic characteristics of Dengue
125
El síntoma predominante en el 100% de los casos fue
la ebre, seguido de dolor retroorbicular y cefalea,
siguiéndole la astenia, y rash. El dolor abdominal, es
En el análisis de los casos según ingreso, el 58,0% de los
mismos no ingresaron en ninguna de las instituciones
hospitalarias de la provincia, solo ingresó el 42,1% de
los enfermos.
Al investigar sobre los antecedentes de viajes fuera
de la provincia o del país, se constató que solo el
22,5% de los pacientes rerieron haber estado fuera
de la provincia. En las primeras semanas del estudio,
el antecedente de viajes a otras provincias donde
existía trasmisión de la enfermedad fue importante
para el diagnóstico epidemiológico, pero después de
considerado un importante signo de alarma del dengue
(tabla 4).
establecida la epidemia, esta variable pierde valor para
realizar dicho diagnóstico.
Cuando se observan los focos y los índices de infestación
de A. aegypti, se constató, que comienzan a ascender a
partir del mes de abril y descienden después del mes de
septiembre, llegando a alcanzar valores por encima de
3,5 en el mes de junio. Los más altos índices estuvieron
en los consejos populares “La Gloria” y “Juanita I”.
Todo esto favoreció la transmisión de la enfermedad,
coincidiendo el acmé/pico de la epidemia, con los más
altos índices de infestación del vector (gura 2).
Tabla 3. Distribución porcentual de los casos de dengue según fecha de la primera consulta. Área de Salud II.
Cienfuegos, Cuba, 2014.
Atención Médica N %
Primeras 24 h 429 22,8
Dentro de las 48 h 771 40,9
Dentro de 72 h o más 681 36,2
Total 1881 100,0
Figura 2. Distribución de los índices de infestación según meses. Área de Salud II. Cienfuegos, Cuba, 2014.IIa =
Índice de infestación de Aedes aegypti.
Tabla 4. Distribución porcentual de los casos conrmados de dengue según manifestaciones clínicas. Área de Salud
II. Cienfuegos, Cuba, 2014.
Síntomas N %
Fiebre 1.881 100,0
Cefalea 1.803 95,9
Artralgias 1.749 92,9
Astenia 1.761 93,6
Mialgias 1.592 84,6
Vómitos 731 38,8
Rash 1.730 91,9
Dolor retroorbicular 1.847 98,1
Dolor Abdominal 527 28,0
Manifestaciones hemorrágicas 759 40,3
Otras 325 17,2
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Duany-Badell et al.
126
DISCUSIÓN
Nuestros resultados se corresponden con el patrón
característico de las Américas, ya que, en este continente,
el dengue estaba reportado preferencialmente en la
población adulta. Sin embargo, llama la atención que
durante la década 2000-2009, la tasa de incidencia más
alta se desplazó hacia la población juvenil, de 15 a 24
años de edad, con una tasa promedio anual de 51,31.
Este grupo de edad sigue siendo el más susceptible
a padecer, tanto Fiebre Dengue (FD) como Dengue
Grave/Severo (DGS). Esta misma tendencia también
ha sido registrada recientemente en algunos países de
Centroamérica y América del Sur, como Nicaragua,
Costa Rica, Colombia, Brasil, Guatemala, Honduras y
El Salvador, donde el dengue se ha convertido durante
los últimos años en una enfermedad con alta incidencia
en edades pediátricas (Rodríguez et al., 2008; Ferreira,
2012; Guzmán et al., 2012; Torres et al., 2014; Kosasih
et al., 2016).
La aparición de los casos pudiera estar en relación a
que la población en estos Consejos está expuesta a un
marcado deterioro del ordenamiento del medio, por
salideros de agua potable y estancamiento de éstas,
después de ser usada para la limpieza de corrales de
cerdos; además, del gran número de microvertederos
y dicultades en el saneamiento dentro de la vivienda
y en los patios, sobre todo, en el área de “Juanita I”,
resultados que concuerdan con los obtenidos por otros
autores en diferentes provincias y municipios de Cuba
(Pérez et al., 2012; Posada et al., 2013). Lo anterior
favoreció entre otras causas, a la aparición de focos de A.
aegypti en esta población, aportando el mayor número
de casos autóctonos del área, resultados expuestos con
anterioridad para dicho municipio y provincia (Muñoz,
2010; Abrahantes, 2014; Cruz, 2014). De acuerdo a los
resultados del estudio, más del 50% de las personas se
encuentran básicamente en el domicilio, esto coincide
con el hábitat del vector, que es intra y peridomiciliario,
lo que afecta mayormente a estos grupos más vulnerables
(Guzmán et al., 2012; Arieta, 2013; PAHO, 2014). El
mosquito generalmente pica en las h del día, con mayor
frecuencia al atardecer, razón por la cual el dengue es
más común en quienes permanecen más tiempo dentro
de la casa u ocina, que en quienes laboran en el campo
(Guzmán et al., 2012; Arreola & Sánchez, 2012;
Bacallao & Quintana, 2013).
Los trabajadores del área de salud, los estudiantes de
medicina y los profesores de la también conformaron
una estrategia de trabajo para la pesquisa activa de
febriles y educación sanitaria a las familias, para lo
cual se les asignaron universos jos en las manzanas de
los Consejos Populares de mayor riesgo. A pesar de la
estrategia antes descrita, la pesquisa activa no garantizó
la detección oportuna de los febriles, ya que, de haber
sido exitosa, no debieron existir personas con más de 24
h de ebre sin estar noticadas al médico de la familia
para su control y seguimiento. En esta investigación
más del 30,2% tenían más de 72 h de iniciada la ebre
cuando acudieron a los servicios de salud, lo que se
traduce en una mala pesquisa de febriles, que pudiera
estar relacionada con la experiencia de los pesquisidores,
entre otras causas (Muñoz, 2010; Bacallao & Quintana,
2013; Abrahantes, 2014; Kosasih et al., 2016).
En su ejercicio profesional, el médico debe tener en
cuenta los principales síntomas y signos que caracterizan
al dengue, para identicar e interpretar el problema de
salud por el cual el paciente solicita atención médica,
ya que, a partir de este importante paso, que implica el
razonamiento clínico, se conrma o rechaza la hipótesis
diagnóstica. No puede desdeñarse la importancia que
presenta el otro método característico de la profesión
médica, que es el método epidemiológico, debido a
que la identicación e interpretación del problema
de salud implica tener en cuenta las condiciones
epidemiológicas para contextualizar la actuación (Sosa,
2009; Abrahantes, 2014; Cruz, 2014).
Se conoce que una de las principales medidas que ha
permitido la prevención y control de las epidemias
de dengue, ha sido el aislamiento mediante el ingreso
hospitalario de los pacientes en etapas tempranas de
la transmisión de la enfermedad. Hay que destacar
que durante la epidemia se encontraban activados
los dos hospitales de la provincia, con un total de 70
camas en el hospital pediátrico y 65 en el hospital
“Gustavo Aldereguia Lima” Durante este periodo se
habilitó el hospital en el Politécnico “5 de Septiembre
del municipio Cienfuegos, con un total de 120
camas, para la atención de adultos. A nuestro juicio,
la falta de oportunidad en la identicación de casos
y su aislamiento temprano y total, posibilitaron que
continuara la transmisión de la enfermedad a la
comunidad, si tenemos presente el número tan elevado
de focos de A. aegypti que tenía el área de salud. Un
estudio realizado en nuestra área en el año 2010
(Muñoz, 2010), sugiere que una de las principales
medidas que permitió la prevención y control de las
Clinical and epidemiologic characteristics of Dengue
127
epidemias de dengue fue el aislamiento mediante
el ingreso hospitalario de los pacientes en etapas de
transmisión de la enfermedad.
Los viajeros tienen una participación esencial en la
epidemiología mundial de las infecciones por dengue
(Gyawali et al., 2016), ya que aquellos con viremia
pueden transportar los serotipos y cepas del dengue
hacia áreas con mosquitos que pueden transmitir la
enfermedad. Es importante, que el equipo básico de
trabajo se mantenga informado y controle todos los
viajeros como está establecido por el programa de
Control Sanitario Internacional (CSI), según lugar de
procedencia y acorde al periodo de incubación de las
enfermedades a vigilar, teniendo en cuenta la región
del mundo, la endemicidad de las enfermedades y las
emergencias decretadas (Guzmán et al., 2008; Velandia
& Castellanos, 2011; Corrales & Hun, 2012; Toan et
al., 2015).
La vigilancia de A. aegypti establecida en Cuba es un
programa permanente que abarca todas las provincias,
el cual brinda una serie de indicadores de gran
importancia que facilitan las decisiones apropiadas
y operativas, en lo referente a las medidas de control
a utilizar ante la presencia de transmisión en un área
determinada. Entre los indicadores que brinda se
encuentran: detectar de forma rápida la presencia o
incremento de las poblaciones de dicha especie vector,
así como cambios en la predilección de sitios de cría
y distribución del vector entre otros (Fernández et
al., 2005a,b; MINSAP, 2012; Ferdousi et al., 2015;
Getachew et al., 2015). Según Más (2010), el cambio
climático ha ocasionado efectos directos e indirectos
sobre la salud; entre estos últimos se encuentran,
las modicaciones en los patrones de distribución
de las poblaciones de mosquitos, lo cual aumenta la
incidencia de enfermedades en amplias zonas del
mundo, incluidas algunas libres de ellas.
El control de la disminución de los índices de
infestación por A. aegypti se basa fundamentalmente
en la identicación de los principales factores de riesgo
ambientales relacionados con el mosquito, la vigilancia
epidemiológica ambiental y del vector, la participación
de la comunidad, la integración e interacción de los
diferentes sectores administrativos y de la sociedad, la
voluntad política y el apoyo intersectorial (Valdez et al.,
2012; Zayas et al., 2012; González et al., 2013; Murray
et al., 2013; Gyawali et al., 2016). Según Rodríguez
et al. (2008) el tratamiento focal constituye la base
fundamental para el control del mosquito A. aegypti,
puesto que su acción está dirigida hacia los criaderos
generadores de larvas, pupas y posteriormente vectores
adultos (Ferdousi et al., 2015; Getachew et al., 2015).
Se concluye, que la epidemia de dengue ocurrida en
el área de salud II del municipio Cienfuegos en el año
2014 se caracterizó clínica y epidemiológicamente
en forma similar a las ocurridas en otras provincias
y otros territorios, donde la circulación de los virus
Dengue 3 y 4 prevalecieron. La levedad de los síntomas
y su distribución en cuanto a sexo y grupos etarios,
ocupación y ubicación geográca entre otras variables
seleccionadas, nos demostró que la presencia de
factores de riesgos socio-ambientales presentes y los
altos índices de infestación de A. aegypti mantenidos
durante todo el periodo analizado, unido a la falta de
percepción del riesgo de enfermar por dicha población
y la escasa participación comunitaria, facilitaron la
transmisión de la enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abrahantes, V.Y. 2014. Caracterización de la epidemia
de dengue del municipio Cienfuegos. Provincia
Cienfuegos. Año 2012.Tesis para optar por
el título de Especialista de primer grado en
Higiene y Epidemiología.
Arieta, C.A. 2013. El dengue. Monografías.com
[Internet]. [citado 24 Ene 2014]: [aprox. 11
p.]. Disponible en:http://www.monograas.
com/trabajos66/el-dengue/el-dengue.shtml
Arreola, G.A. & Sánchez, D.l. 2012. Efectividad
residual de temefos en una ciudad del sureste
mexicano prevalente al dengue. Revista
Cubana de Medicina Tropical, 64: 176-186. 
Bacallao, M.G.C. & Quintana, M.O. 2013. Dengue.
Revisión bibliográca. Acta Médica del
Centro, 7: [citado 24 Nov 2016]. Disponible
en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/
resumen.cgi?IDARTICULO=41635
Caerata, M.L.; Bardach, A.; Rey-Ares, L.; Alcaraz,
A.; Cormick, G.; Gibbons, L.; Romano, M.;
Cesaroni, S. & Ruvinsky, S. 2013. Dengue
epidemiology and burden of disease in Latin
America and the Caribbean: A systematic
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Duany-Badell et al.
128
review of the literature and meta-analysis.
Values in Health Regional, 2: 347-356.
Corrales, A.E. & Hun, O.L. 2012. Nuevas perspectivas
sobre la patogénesis del dengue. Acta Médica
Costarricense, 54:75-85.
Cruz, V.M.L. 2014. Caracterización clínico
epidemiológica de pacientes conrmados con
Dengue. Área de Salud II. Cienfuegos 2012
–2013.Tesis para optar por el título de
Especialista de primer grado en Medicina
General Integral.
Cucunawangsih, H. & Lugito, N.P. 2017. Trends
of dengue disease epidemiology. Virology:
Research and treatment, 8: 1-6.
Ferdousi, F.; Yoshimatsu, S.; Ma, E.; Sohel, N. &
Wagatsuma, Y. 2015. Identication of
essential containers for Aedes aegypti larval
breeding to control dengue in Dhaka,
Bangladesh. Tropical Medicine and Health,
43: 253-264.
Ferreira, G.L.C. 2012. Global dengue epidemiology
trends. Revista do Instituto de Medicina
Tropical de São Paulo, 54(Suppl.18): S5-S6.
Fernández, W.; Iannacone, J.; Rodríguez, E.; Salazar,
N.; Valderrama, B. & Morales, A., 2005a.
Distribución espacial, efecto estacional y
tipo de recipiente más común en los índices
entomológicos larvarios de Aedes aegypti en
Yurimaguas. Perú, 2000 – 2004. Revista
peruana de medicina experimental y Salud
Pública, 22: 191-199.
Fernández, W.; Iannacone, J.; Rodríguez, E.; Salazar,
N.; Valderrama, B. & Morales, A., 2005b.
Comportamiento poblacional de larvas de
Aedes aegypti para estimar los casos de dengue
en Yurimaguas, 2000-2004. Revista peruana
de medicina experimental y Salud Pública,
22:175-182.
Fimia Duarte, R.; Iannacone, J.; Alarcón E.P.M.;
Hernández C. N.; Armiñana G.R.; Cepero
R.O.; Cabrera G.A.M. & Zaita F.Y. 2016a.
Potential of biological control of sh and
copepods on mosquitos (Diptera: Culicidae)
of hygienic-sanitary importance in the
province Villa Clara, Cuba. e Biologist
(Lima), 14: 371-386.
Fimia Duarte, R.; Alarcón E.P.M.; Iannacone, J.;
Gómez C.L.; Armiñana G.R.; Hernández
C.N. Figueroa Chaviano, Y.F. & Zaita, F.Y.
2016b. Multimodal relation among uvial
ictiofauna, larval mosquitoes populations and
ecological factors in Sancti Spiritus, Cuba.
Neotropical Helminthology, 10: 233-247.
Getachew, D.; Tekiew, H.; Gebre-Michael, T.; Balkew,
M. &Mesn, A. 2015. Breeding sites of
Aedes aegypti: Potential Dengue vectors in
Dire Dawa, East Ethiopia. Interdisciplinary
Perspectives on infectious Diseases,
ID706276.
González, D.C.; González, D.E. & Cruz, D.C. 2013.
El cambio climático y la defensa nacional
en Cuba. Revista Cubana de Higiene y
Epidemiología,51:52-63.
Guzmán, M.G.; García, G. & Kourí, G. 2008.
Dengue y ebre hemorrágica del dengue: un
problema de salud mundial. Revista Cubana
de Medicina Tropical, 60:5-16.
Guzmán, T.M. 2012. Treinta años después de la
epidemia cubana de dengue hemorrágico en
1981. Revista Cubana de Medicina Tropical,
64: 5-14.
Guzmán, T.M.G.; Álvarez, V.A.M.; Fuentes, G.O.
& Kouri, F.G. 2012. Enfermedades de la
pobreza, el caso del dengue. Anales de la
Academia de Ciencias de Cuba. 2: 1-22.
Gyawali, N.; Bradbury, R.S. & Taylor-Robinson, A.W.
2016. e epidemiology of dengue infection:
Harnessing past experience and current
knowledge to support implementation of
future control strategies. Journal of vector
borne diseases, 53: 293-304.
Hoyos, R.A. & Pérez, R.A. 2010. Actualización en
aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue.
Revista Cubana de Salud Pública, 36:149-
164.
Clinical and epidemiologic characteristics of Dengue
129
Iannacone, J.; Cajachagua, C.; Dueñas, B.; Castillo,
L.; Alvariño, L. & Argota, G. 2013.Toxicity
of Agave americana and Furcraea andina
(Aspagaraceae) on Culex quinquefasciatus
(Diptera) and Heleobia cumingii (Mollusca).
Neotropical Helminthology, 7: 311-325.
Kosasih, H.; Alisjahbana, B.; Nurhayati; Mast, Q.;
Rudiman, I.F.; Widjaja, S.; Antonjaya, U.;
Novriani, H.; Susanto, N.H.; Jusuf, H.; van
der Ven, A.; Beckett, C.G.; Blair, P. J.; Bergess,
T.H.; William, M. & Porter, K.R. 2016.
e epidemiology, Virology and Clinical
nding of Dengue virus infections in cohort
of Indonesian adults in Western Java. PLOS
Neglected Tropical Diseases, 10: e0004290.
Kouri, G. 2010. El dengue, un problema creciente de
salud en las Américas. Revista Panamericana
de Salud Pública, 19: 143-145.
Lugones, B.M. & Ramírez, B.M. 2012. Dengue. Re-
vista Cubana de Medicina General Integral,
28: 123-126.
Más, B.P. 2010. El cambio climático: un reto para los
sistemas de salud. Revista Cubana de Higiene
y Epidemiología, 48: 226-228.
Ministerio de Salud Pública (MINSAP). 2012. Guías
para la atención integral de pacientes con dengue.
Editorial Ciencias Médicas (ECIMED). La
Habana, Cuba.
Muñoz, G.L. 2010. Factores de riesgo asociados a
la epidemia de dengue, área II, municipio
Cienfuegos, año 2006 [Tesis en opción de título
de especialista de primer grado en Higiene y
Epidemiología].
Murray, N.E.A.; Quam, M.B. & Wilder-Smith, A.
2013. Epidemiology of dengue: past, present
and future prospects, 5: 299-306.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2011.
El dengue tiene el potencial de convertirse
en una pandemia mundial. Actualización
sobre la situación del dengue en las Américas.
[Consultado: 24 de enero de 2016]Disponible
en: http://www.paho.org
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
2011. Alerta Epidemiológica. Actualización
sobre la situación del dengue en las Américas.
[Consultado: 24 de enero de 2016].
Disponible en: http://www.paho.org
Pan American Health Organization (PAHO).
2014. e History of Dengue and Dengue
Hemorrhagic Fever (DHF) in the Region of
the Americas, 1635-2001. Relación histórica.
[Consultado: 24 de enero de 2016]: [aprox.
1 p.]. Disponible en: http://www.paho.org/
english/hcp/hct/vbd/dengue_history.htm
Pérez, P.I.; Miranda, R.S.; Reyes, Estiú, L. & Macías,
M.C. 2012. Brotes de transmisión de dengue
en asentamientos poblacionales de Santiago
de Cuba. MEDISAN,16: 1494-1503.
Posada, F.P.; Retureta, M.M.E.; Ferrer, M.Y. &
Rodríguez, V.I.M. 2013. Brote epidémico
de dengue en la ciudad de Ciego de Ávila.
MEDICIEGO, 19 (Supl. 1) [Consultado:
23 de junio de 2016]. Disponible en: http://
www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_
supl1_2013/pdf/T7.pdf.
Rodríguez, C.B.B.; Alonso, C.M.E.; Scull, S.G. &
Boyeros, F.E. 2008. Comportamiento de
los factores de reemergencia del dengue
en América Latina y el Caribe. Revista de
Ciencias Médicas de Mabeyeque, 14: 1-14.
Sosa, C.T.J. 2009. Comportamiento del dengue en
el Estado de Campechuela en un periodo de
dieciséis años (1990-2005). Tesis para optar por
el título de Doctor en Ciencias. Repositorio
de Tesis Doctorales. [Consultado: 25 de abril
de 2016].
Toan, N.T.; Rossi, S.; Prisco, G.; Nante, N. &
Viviani, S. 2015. Dengue epidemiology
in selected endemic countries: factors
inuencing expansion factors as estimates
of underreporting. Tropical Medicine and
International Health, 20: 840-863.
Torres, G.I.; Cortés P.D. & Becker, I. 2014. El dengue
como un problema creciente en América.
Gaceta Médica de México, 150:122-127.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Duany-Badell et al.
130
Valdez, S.J.; Ruiz, A.D.; Vázquez, R.S.; Calzada,
G.N.; Guzmán, T.M.G. 2012. Evaluación del
sistema diagnóstico SD Dengue. Dúo para la
detección de la proteína NS1 y los anticuerpos
IgM e IgG anti-dengue. Revista Cubana de
Medicina Tropical, 64: 27-34.
Velandia, M. & Castellanos, J.2011. Virus del dengue:
estructura y ciclo viral. Infectio, 15: 33-43.
Zayas, V.M.; Cruz, L.J.; Torres, S.A. & Salinas, D.P.
2012. La intersectorialidad en la prevención del
dengue en un área de salud de Santiago de Cuba.
Convención de salud 2012. [Consultado: 26
de junio de 2016]. Disponible en:http://www.
convencionsalud2012.sld.cu/index.php/
convencionsalud/2012/paper/viewPaper/13
Zambrano, B. & San Martín, J.L. 2014. Epidemiology
of Dengue in Latin America. Journal of the
Pediatric Infectious Diseases Society, 3: 181-182.
Received March 7, 2017.
Accepted May 30, 2017.