Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Mammals spermatogonial cells
238
et al., 2012) principalmente, en las espermatogonias
tipo A se expresan, además, los receptores para GDNF
(Dettin et al., 2003; von Schonfeldt et al., 2004).
Los primeros intentos de aislamiento de SSCs
consistieron en separar las espermatogonias tipo A por
digestión enzimática de tejido testicular (Izadyar et al.,
2002). Este protocolo inicial se ha venido combinando
con diferentes técnicas, entre las cuales encontramos
el uso de gradiente de densidad discontinua (van Pelt
et al., 1996), como una de ellas. Precisamente usando
el gradiente de densidad discontinua en testículos de
perro doméstico, en nuestro laboratorio, se obtuvo
un poco más de 93% células recuperadas, las células
de ambas interfases de Percoll (45-60% y 30-45%)
tuvieron actividad de fosfatasa alcalina en los dos
métodos utilizados: el no enzimático y el enzimático.
Se observó, además, que aquellas células aisladas por
el método no enzimático son las que generan mayor
número de colonias, pero no resisten a más de 3
pases o sub cultivos mientras que las células aisladas
por el método enzimático resisten hasta 7 pases, pero
forman un menor número de colonias. En gradiente
discontinuo de Percoll también se recuperaron SCCs de
los túbulos seminíferos de testículos de bovinos (Barros
et al., 2012), si bien este método permite recuperar
un porcentaje relativamente alto de células madre
espermatogoniales, en el caso de los bovinos no fue el
más adecuado para puricar completamente las SCCs,
sobre todo la que expresan el marcador a-6 integrina.
Perspectivas
Las células madre espermatogoniales son responsables
de la transmisión de la información genética de un
individuo a su generación siguiente ya que a través del
proceso espermatogenico, se asegura la continuidad de
una especie. (Aguilar et al., 2004). Si bien es cierto que
en el nicho testicular estas células solo se diferencian a
espermatozoides, cuando son aisladas y cultivadas in
vitro en ambientes adecuados, adquieren o maniestan
pluripotencia y se diferencian a tejidos provenientes
de las tres capas gemínales (Golestaneh et al., 2009).
Una simple SSC puede adquirir pluripotencia, sin
embargo, la conversión a un tipo celular pluripotente
está acompañada por la pérdida del potencial
espermatogénico (Kanatsu-Shinohara et al., 2014),
además Ning et al. (2010) demostraron que las SSCs
de ratón se transdiferencian a células hematopoyéticas
viables morfológica y funcionalmente. Actualmente
existen numerosas evidencias que demuestran que
diversos tipos de células pluripotentes han sido
generados y derivados de la línea células madre
germinales- derivadas a células madre pluripotentes
(GPSCs) en cultivo in vitro de testículos de ratón y
de humano (Sungtae & Belmonte, 2011), las GPSCs
también pueden diferenciarse a hepatocitos funcionales
in vitro (Fagoonee et al., 2010), razones sucientes para
entender el gran potencial que tienen las GPSCs en la
medicina regenerativa.
Por otro lado, la posibilidad de producir
espermatozoides in vitro a partir de una GPSC tiene
grandes alcances para la industria agropecuaria,
en la restauración de la fecundidad humana, en la
preservación de especies en peligro de extinción y varias
otras tecnologías relacionadas con la reproducción de
mamíferos. En algunos casos de infertilidad humana,
sería suciente tener un espermatozoide originado
de una GPSC para producir descendencia a través
de tecnologías de reproducción asistida (ARTs). Se
podría establecer sistemas de cultivo de SSCs autólogas
para individuos antes de tratamientos oncológicos
y los espermatozoides generados in vitro podrían ser
crioconservados para uso posterior y de esta manera
garantizar la descendencia en estos pacientes. Además,
estas técnicas también podrían proporcionar medios
para preservar especies amenazadas, por ejemplo,
poblaciones animales con muy pocos individuos que al
momento de morir podrían tener sus SSCs recolectadas
para que los espermatozoides se produzcan en el
laboratorio (Aponte, 2015).
Las biotecnologías del SSCs requieren conocimientos
especícos de las condiciones de cultivo in vitro, así
como las técnicas de trasplante, y crioconservación
dos aspectos a los que nos referiremos en esta mini
revisión que de alguna manera resume el enfoque
biotecnológico asociado al uso de las SSCs.
El trasplante de SSCs es una herramienta importante
para otras aplicaciones biotecnológicas como la
terapia génica o la restauración de la fecundidad.
Esta técnica se inicia con los trabajos de Brinster
& Zimmermann (1994) quienes lograron aislar
células espermatogoniales de un testículo de ratón y
transferirlas a los túbulos seminíferos de otro testículo
estéril, donde la espermatogénesis ocurrió de manera
normal dando lugar a espermatozoides viables. Un
análisis cualitativo y cuantitativo de la actividad de las
células madre (Ryu et al., 2005) se puede comprobar
con los resultados del trasplante de SSCs de ratones