75
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2019, 16(1), ene-jun.: 75-84.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
ANESTHETIC MONITORING IN FOUR PHYSIOLOGICAL PARAMETERS
IN RABBITS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) WITH PROTOCOLS OF
ANESTHETICS BASED ON MELOXICAN, ACEPROMAZINE, PROPOFOL,
XYLACINE AND TRAMADOL
MONITOREO ANESTÉSICO EN CUATRO PARÁMETROS FISIOLÓGICOS
EN CONEJOS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) CON UN PROTOCOLO
DE ANESTÉSICOS BASADOS EN MELOXICAN, ACETOPROMAZINE,
PROPOFOL, XILACINE Y TRAMADOL
Giancarlos Vilcahuamán*1; Mauricio Jara**1 & Luis Delgado2
1 Laboratorio de cirugía de Animales Menores (LA 82), Escuela Académica Profesional de ciencia Veterinarias, Universidad
Ricardo Palma, Lima Perú.
Email:* giancarlos.vilcahuaman@urp.edu.pe,**mjara@urp.edu.pe
2 Laboratorio de Fisiología Animal (LA 80), Escuela Académica Profesional de ciencia Veterinarias, Universidad Ricardo
Palma, Lima Perú.
Email: Luis.delgado@urp.edu.pe
Author for correspondence: mjara@urp.edu.pe
ABSTRACT
e present investigation was carried out in order to evaluate the stability of the anesthetic monitoring of a protocol
based on Meloxican, Acepromazina, Propofol, Xilacina and Tramadol in Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758). Eight
male rabbits of the New Zealand race were subjected to 3 anesthesia protocols with 8 pseudo replicas: 2 treatments and
1 control with a one week interval between each.  e  rst protocol (protocol 1) was based on Meloxicam 0.3 mg·kg-1
SC, Acepromazine 0.5 mg·kg-1 IM, Propofol (induction 8mg·kg-1 maintenance 0.5 mg·kg-1 IV), the second protocol
(protocol 2) was based on Meloxicam 0.3 mg·kg-1 SC, Acepromazine 0.5 mg·kg-1 IM, Propofol (induction 8 mg·kg-1
maintenance 0.5 mg·kg-1), Tramadol 5 mg·kg-1 IV and control (control protocol) was based on Meloxicam 0.3 mg·kg-1
SC, Acepromazine 0.5 mg·kg-1 IM, Ketamine 30 mg·kg-1 IM, Xylazine 5 mg·kg-1 IM. Physiological parameters (heart rate,
respiratory rate, oxygen saturation, body temperature) were evaluated every 15 min for 60 min. Heart rate, respiratory
rate, oximetry and temperature were a ected in the control protocol (p <0.05) but not in protocols 1 and 2. FC (200),
(219) and (218); FR (100), (52) and (55); SpO2 (94), (97) and (96); Tº (36.6), (37.3) and (37.2), respectively.  ere
was no signi cant di erence (p> 0.05) in the use of protocol 1 or 2, as the heart rate was the only physiological constant
in uenced by the ASA (“American Society of Anesthesiologists”, is used to estimate the risk posed by anesthesia for the
di erent states of the patient) in the 3 protocols;  nally, the 3 protocols evaluated produced hypothermia to di erent
Revista Biotempo
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión Electrónica: 2519-5697
Volumen 15 (2) Julio - Diciembre 2018
LIMA / PERÚ
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v16i1.2178
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Vilcahuamán et al.
76
degrees. In conclusion, the protocols based on Propofol and Propofol tramadol, are safe at the doses used for teaching,
where the heart rate, respiratory rate and oxygen saturation apparently behave with stability; however, active thermal
support is recommended during use in anesthesia.
Keywords: Anesthesia – propofol – physiological parameters – rabbit – TIVA
RESUMEN
La presente investigación se realizó con el n de evaluar la estabilidad de la monitorización anestésica de protocolos a base
de Meloxican, Acepromazina, Propofol, Xilacina y Tramadol en Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758). Se utilizaron 8
conejos machos de la raza nueva Zelanda sometidos a 3 protocolos de anestesia con 8 pseudo replicas: 2 tratamientos y
1 control con un intervalo de una semana entre cada uno. El primer protocolo (protocolo 1) a base de Meloxicam 0,3
mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Propofol (inducción 8mg·kg-1 mantenimiento 0,5 mg·kg-1 IV), el segundo
protocolo (protocolo 2) a base de Meloxicam 0,3 mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Propofol (inducción
8mg/kg mantenimiento 0,5 mg·kg-1), Tramadol 5 mg·kg-1 IV y el control (protocolo control) a base de Meloxicam 0,3
mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Ketamina 30 mg·kg-1 IM, Xilazina 5 mg·kg-1 IM. Los parámetros siológicos:
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura corporal fueron evaluados cada 15 min
durante 60 min. La frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), oximetría (SpO2) y temperatura (Tº) se ven
afectadas en el protocolo control (p<0,05) mas no en los protocolos 1 y 2. FC (200), (219) y (218); FR (100), (52) y (55);
SpO2 (94), (97) y (96); Tº (36,6), (37,3) y (37,2), respectivamente. No existen diferencias signicativas en la utilización
del protocolo 1 o el 2. La frecuencia cardiaca es la única constante siológica inuenciada por el ASA (“American Society
of Anesthesiologists”, que se utiliza para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente)
en los tres protocolos, y nalmente los protocolos evaluados produjeron hipotermia en distintos grados. En conclusión,
los protocolos a base de Propofol y Propofol-Tramadol, son seguros a las dosis usadas para la enseñanza, en donde la
frecuencia cardiaca, respiratoria y saturación de oxigeno aparentemente se comportan con estabilidad; sin embargo, se
recomienda soporte térmico activo durante su uso en la anestesia.
Palabras clave: Anestesia – conejo – parámetros siológicos – Propofol – TIVA
INTRODUCCIÓN
En medicina veterinaria son indispensables los métodos
farmacológicos de contención, tranquilización y anestesia,
para diversos procedimientos, tanto diagnósticos como
terapéuticos (Flores et al., 2008).
El conejo (Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)) es
considerado un animal difícil de anestesiar, debido a
sus peculiaridades anatómicas y siológicas, además
de ser animales fáciles de estresar. Álvarez Gómez de
Segura (2007) registró una mortalidad superior al 5%
durante la anestesia general en conejos aparentemente
sanos, mientras Grint & Murison (2008) reportaron
una mortalidad de 1,38% en el Reino Unido, cuando se
utilizó la combinación de Ketamina, y con Xylazina se
incrementó está al 5,8% (Henke et al., 2005), siendo esta
combinación la más utilizada en el Perú. En la enseñanza
quirúrgica se registra hasta un 40% de mortalidad en
conejos, debido a problemas anestésicos y complicaciones
transoperatorias en intervenciones con protocolos a base
de Ketamina y Xilazina (Tapia et al., 2005). Además las
combinaciones anestésicas utilizadas en conejos pocas
veces incluyen analgésicos, y si están presentes, solo
el 9% es administrado en preoperatorio y 66% en el
postoperatorio (Álvarez Gómez de Segura, 2007; Coulter
et al., 2011).
La aparición de nuevas drogas anestésicas, cada vez más
ecaces y seguras, en el campo de la medicina humana
como el Propofol obliga a su evaluación en el ámbito de la
medicina veterinaria, para determinar sus efectos y de esta
manera incluirlas en el arsenal terapéutico tradicional,
para la confección de protocolos anestésicos cada vez más
seguros en O. cuniculus (Flores et al., 2008). El Propofol
ha demostrado una buena estabilidad cardiorrespiratoria
dosis dependientes (Campos, 2010).
El presente estudio tiene como objetivo evaluar los efectos
y la estabilidad en 4 parámetros siológicos (frecuencia
Anesthetic monitoring in four physiological parameters
77
cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno
y temperatura) de un protocolo anestésico a base de
Propofol y Propofol/Tramadol en comparación con un
protocolo a base de Ketamina y Xilazina.
MATERIALES Y MÉTODOS
Lugar de estudio
La investigación se realizó en el laboratorio 82 (sala
de cirugía) ubicado en el tercer piso, de la Escuela
Profesional de Ciencias Veterinarias de la Facultad de
Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma
(URP), distrito de Surco, en la región de Lima, Perú.
Tamaño de muestra
8 conejos machos de raza nueva Zelanda, de entre 1 a 2 años
y peso de entre 2 a 3 kg, clínicamente sanos provenientes
del bioterio de la Facultad de Ciencias Biológicas de la
URP, Lima, Perú. Estaban alojados en parejas en 4 jaulas
de 1 m x 0,60 cm x 0,36 cm. La temperatura ambiente
se encontró a 18-20ºC con una humedad relativa de 60-
80%. Se mantuvo un ciclo de luz-oscuridad de 12:12 h, y
la iluminación de la sala se activó y desconectó a las 8:00
y a las 20:00 h, respectivamente. Los animales recibieron
una dieta comercial peletizada (conejina, Purina, Perú) y
agua ad libitum. Todos los animales se sometieron a un
período de ayuno de 3 h de sólidos y 1 h de líquidos antes
de cada procedimiento.
Protocolo
Se recogieron los datos de la monitorización de cuatro
parámetros siológicos bajo anestesia (frecuencia cardiaca
(FC), frecuencia respiratoria (FR), saturación de oxígeno
(SpO2) y temperatura rectal (T°C) y el efecto del ASA
(“American Society of Anesthesiologists”) en estas,
mediante una cha de monitoreo anestésico. Se evalúo una
muestra pareada de 8 conejos sometidos a 3 protocolos de
anestesia con 8 repeticiones o pseudoreplicas.
Protocolos de estudio
Cada uno de los ocho conejos se sometió a tres protocolos
de anestesia (tratamiento) en tres ocasiones diferentes
con un intervalo de una semana permitido entre los
tratamientos.
El día del experimento, cada animal se pesó y se tomó las
medidas basales, La clasicación ASA fue asignada después
del examen clínico. Posteriormente se les premedicó con
Meloxicam 0,3 mg·kg-1 SC (Subcutáneo) (Meloxisan
pets, Montana, Perú) y Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM
(Intramuscular) (Promazil, Montana, Perú). Se rasuró
los pelos de una oreja, se colocó catéter intravenoso (IV)
24G (Safelet; Nipro Medical, Brasil) en la vena auricular
y se aseguró con cinta adhesiva (Durapore, 3M, Chile).
Después se conectó a un equipo de venoclisis pediátrico
(Venojet, Jiansu, China) posteriormente se inició con la
uidoterapia de mantenimiento con cloruro de sodio
0,9% (suero siológico, Medifarma, Perú) a 10ml·kg-1 /h.
Para animales en el protocolo control, Ketamina
(HalatalKT, Montana, Perú) (30 mg·kg-1) y Xylazina
(Dormi-Xyl 2, Agrovetmarket, Perú) (5 mg·kg-1) se
administraron en jeringas separadas por inyección
intravenosa (IV). En el protocolo 1, Propofol (Spiva,
Calaris, India) (inducción 8mg·kg-1 y mantenimiento
0,5 mg·kg-1/h) se administraron por vía intravenosa.
En protocolo 2, Propofol (inducción 8 mg·kg-1 y
mantenimiento 0,5 mg·kg-1/h) y Tramadol (Tramadol,
Jhon Martin, Argentina) (5 mg·kg-1) se administraron por
vía intravenosa. La profundidad de la anestesia se evaluó
mediante la presencia o ausencia del reejo auricular,
palpebral y podal,
En el transcurso de cada ensayo, las FC, FR, SpO2 y Tº
se determinaron inmediatamente después de la inyección
de los anestésicos intravenosos a partir de entonces, a
intervalos de 15 min durante 60 min.
La frecuencia cardíaca (FC) (en latidos·min-1) se
determinó con la ayuda de un Electrocardiógrafo
(EDAN) y un estetoscopio (Littmann) colocado sobre
el segundo y el quinto espacio intercostal izquierdo, la
frecuencia respiratoria (FR) (en respiraciones·min-1)
se determinó observando las expansiones torácicas del
conejo, la saturación de oxígeno (SpO2)se determinó con
la ayuda de un pulsioxímetro (EDAN) y la temperatura
rectal (T) (en ºC) se determinó usando un termómetro
clínico digital (Deimel).
Análisis estadístico
Los datos fueron almacenados en Microsoft Oce
Professional Plus 2016 (Microsoft Excel) y el
procesamiento fue con el programa estadístico
INFOSTAT. Las comparaciones de las variables se
realizaron mediante la prueba de ANCOVA para muestras
pareadas y las diferencias mediante la prueba de LSD de
Fisher. Un valor de p <0,05 se consideró estadísticamente
signicativo para todas las comparaciones (Dawson &
Trapps, 2004).
Aspectos éticos
Los autores señalan que se cumplieron todos los aspectos
éticos del país e internacionales.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Vilcahuamán et al.
78
RESULTADOS
Con respecto a las constantes siológicas basales, el
promedio de los 8 conejos empleados en el estudio
fueron los siguientes: FC: 203 latidos·min-1, FR: 107
respiraciones·min-1, Spo2: 98% y temperatura: 38,4 °C.
Con respecto a la supervivencia de los 8 conejos empleados
en el estudio, 1 de los 8 falleció en la fase de recuperación
después de la utilización del protocolo control.
Con relación a los protocolos anestésicos y su inuencia
en los cuatro parámetros siológicos (FC, FR, SpO2 y
T°C) podemos observar que hay diferencia estadística
signicativa (p < 0,05), entre el protocolo control y los
protocolos protocolo T1 y T2, respectivamente (Tabla 1).
Con relación a los protocolos anestésicos y los tiempos
entorno a su inuencia en los cuatro parámetros
siológicos (FC, FR, SpO2 y T°C). En la FC, podemos
observar que hay diferencia estadística signicativa (p <
0,05), solo en el tiempo 15 entre el protocolo control y el
protocolo T2 mas no entre el control y el T1 (Tabla 2). En
la FR, podemos observar que hay diferencia signicativa
(p < 0,05) entre el protocolo control y los protocolos T1 y
T2, en el tiempo 15 el tiempo 30, en el tiempo 45 y en el
tiempo 60 respectivamente (Tabla 3).
En la SpO2, podemos observar que hay diferencia
estadística signicativa (p < 0,05), en los tiempos 15 entre
el control y el T1 mas no entre el control y el T2 en el tiempo
45 entre el control y el T1 mas no entre el control y el T2,
y en el tiempo 60 entre el control y el T1 mas no entre
el control y el T2 (Tabla 4). En la temperatura, podemos
observar que hay diferencia estadística signicativa (p <
0,05) en los tiempos 45 entre el control y el T1y T2 y en el
tiempo 60 entre el control y el T1 mas no entre el control
y el T2 (Tabla 5).
Con relación a las ASAS y su inuencia en los cuatro
parámetros siológicos (FC, FR, SpO2, T°C) podemos
observar que solo hay diferencia estadística signicativa
(p < 0,05), en la FC y esta se da entre las tres ASAS;
ASA1, ASA2 y ASA3 (Tabla 6).
Tabla 1. Constantes siológicas del estudio en Oryctolagus
cuniculus anestesiados con tres protocolos anestésicos.
DE = Desviación estándar.
Constante
siológica Protocolo media DE
Frecuencia
cardiaca
Control 199,74b28,89
T1218,80a25,43
T2207,74a33,93
Frecuencia
respiratoria
Control 99,54b12,72
T151,91ª 28,51
T254,83ª 30,86
Saturación de
oxigeno
Control 93,83b5,42
T197,43ª 1,80
T295,97ª 2,90
Temperatura
Control 36,59b1,26
T137,33ª 0,87
T237,15ª 1,18
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican
diferencia estadísticamente signicativa (p < 0,05).
Tabla 2. Frecuencia cardiaca según tiempos (minutos) en
Oryctolagus cuniculus anestesiados con tres protocolos
Tiempos protocolo Media D.E.
0 control 203,29 26,76
0 T1 203,29 26,76
0 T2 203,29 26,76
15 control 192,57b35
15 T1 228,86a26,42
15 T2 252,57ab 36,84
30 control 200,71 36,63
30 T1 222,71 19,88
30 T2 202,29 30,42
45 control 202,43 31,72
45 T1 213,43 25,04
45 T2 207 25,13
60 control 199,71 18,86
60 T1 225,71 26,86
60 T2 223,57 27,98
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican
diferencia estadísticamente signicativa (p < 0,05).
Anesthetic monitoring in four physiological parameters
79
Tabla 3. Frecuencia respiratoria (FR) según tiempos (min)
en Oryctolagus cuniculus anestesiados con tres protocolos.
tiempos protocolo Media D.E.
0 control 106,57 12,26
0 T1 106,57 12,26
0 T2 106,57 12,26
15 control 107,14b15,4
15 T1 41ª 4,2
15 T2 56ª 25,19
30 control 90,71b7,93
30 T1 37,29ª 4,75
30 T2 39ª 7,37
45 control 92,71b8,42
45 T1 34,71ª 2,69
45 T2 37,43ª 10,75
60 control 100,57b11,13
60 T1 40ª 4,6
60 T2 35,14ª 14,79
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican
diferencia estadísticamente signicativa (p < 0,05).
Tabla 4. Saturación de oxigeno (SpO2) según tiempos
(minutos) en Oryctolagus cuniculus anestesiados con tres
protocolos.
tiempos protocolo Media D.E.
0 control 97,57 1,9
0 T1 97,57 1,9
0 T2 97,57 1,9
15 control 89,86b8,84
15 T1 98,14ªb0,69
15 T2 95ª 4,73
30 control 93,14 5,15
30 T1 96,57 3,15
30 T2 95 3,16
45 control 93,71b3,82
45 T1 97,29ab 1,11
45 T2 96,57ª 1,99
60 control 94,86b2,61
60 T1 97,57ab 1,27
60 T2 95,71ª 1,38
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican
diferencia estadísticamente signicativa (p < 0,05).
Tabla 5. Temperatura (T) según tiempos (min) en
Oryctolagus cuniculus anestesiados con tres protocolos.
tiempos protocolo Media D.E.
0 control 38,36 0,39
0 T1 38,36 0,39
0 T2 38,36 0,39
15 control 37,07 0,85
15 T1 37,97 0,4
15 T2 37,69 1,15
30 control 36,51 0,86
30 T1 37,2 0,61
30 T2 37,14 0,83
45 control 35,8b0,55
45 T1 36,84ª 0,36
45 T2 36,81ª 0,54
60 control 35,21b0,45
60 T1 36,27ª 0,42
60 T2 35,74ªb0,99
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican diferencia
estadísticamente signicativa (p < 0,05).
Tabla 6. ASA y Constantes siológicas en Oryctolagus
cuniculus anestesiados con tres protocolos anestésicos
(media ± desviación estándar).
Constantes valoración media DE
Frecuencia
cardiaca
ASA1191,53c34,24
ASA2212,39b27,8
ASA3231,2a29,43
Frecuencia
respiratoria
ASA163,27 28,13
ASA271,01 33,95
ASA363 3558
Saturación de
oxigeno
ASA196,6 3,81
ASA295,57 4,22
ASA395,73 2,49
Temperatura
ASA136,98 0,97
ASA237,11 1,16
ASA336,65 1,26
a,b Superíndices diferentes dentro de las indican
diferencia estadísticamente signicativa (p < 0.05).
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Vilcahuamán et al.
80
DISCUSIÓN
Actualmente, los estudios de monitorización anestésica
dirigidos para intervenciones quirúrgicas invasivas en
lagomorfos, son escasos; encontrándose más información
sobre anestesia en caninos y felinos que en lagomorfos.
los escasos estudios que se encuentran en esta especie se
reeren a estudios anestésicos intramusculares utilizando
anestésicos disociativos, alfa 2 agonistas y benzodiacepinas.
El presente, es el primer estudio que evalúa y compara
directamente un protocolo anestésico con el método
anestésico TIVA (“total intravenous anesthesia”)
utilizando Propofol, Tramadol y Acepromazina en O.
cuniculus. En general se obtuvo una adecuada anestesia
en los ejemplares participantes con los 3 protocolos; sin
embargo, durante la utilización del protocolo control
se observó que algunos individuos el grado de sedación
afectó más las constantes siológicas, llegando incluso
en un caso en la muerte post anestésica (Fehr, 1984;
Henke et al., 2005). Se ha encontrado una mortalidad de
5,8% en conejos aparentemente sanos anestesiados con
Ketamina/Xylazina y Tapia et al., (2005) encontrando
que esta mortalidad podía alcanzar el 40% si se empleaba
para la enseñanza quirúrgica.
Las variables siológicas basales se determinaron en el
momento del examen clínico; antes de la administración
de los fármacos de los protocolos anestésicos. La
frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y temperatura
corresponden a lo considerado como normal (Harris,
1994; Tully & Mitchell, 2012; Eatwell & Mancinelli,
2013). No así la frecuencia respiratoria, descrita por los
mismos autores entre 30 a 60 y 32 a 65 movimientos
respiratorios por min. Sin embargo, en trabajos
experimentales realizados por Sanford & Colby (1980)
y Lipman et al. (1990) la frecuencia respiratoria sobre
lo normal puede ser tomada como un promedio basal,
explicado por el estrés que implica para el conejo ser
sacado de su jaula y ser manipulado.
Con respecto a la FC en los animales anestesiados con
el protocolo control se observó una disminución media
del 10% (ie bradicardia leve) a partir del min 15 hasta
el min 30. Este hallazgo es similar a lo descrito en la
literatura (Lipman et al., 1990; Pérez-Rivero & Rendón-
Franco, 2014), quienes observaron disminución del 5%
y 15% respectivamente de la FC en los primeros 30 min
de la anestesia con Ketamina/Xylazina en conejos. En el
protocolo 1 se observó una ligera irregularidad en la FC
(descendente y ascendente) pero siempre manteniéndose
dentro de los rangos siológicos para la especie, esto
concuerda con los hallazgos de Baumgartner et al. (2008)
y Baumgartner et al. (2009), quienes observaron que
no hay efectos signicantes de la anestesia con Propofol
sobre la FC en conejos, pero diere con lo obtenido por
Campos (2010) quien observó una disminución de la FC
en los mismos, cabe resaltar que en su estudio las dosis
de inducción y mantenimiento son mayores (20 mg·kg-1
y 70 mg·kg-1/min) comparado al del presente estudio (8
mg·kg-1 y 0,5 mg·kg-1/min).
El comportamiento irregular promedio de la FC
observado en los animales anestesiados con el Protocolo
1, puede deberse a la estimulación nocioceptiva que
fue aplicada en cada medición de las constantes para
vericar la profundidad anestésica, notándose estas
irregularidades claramente al comienzo y nal de ésta,
estas irregularidades son caracterizadas por un aumento
de la FC, debido a que el protocolo carece de propiedades
analgésicas probadas (Campos, 2010).
En los animales anestesiados empleando el protocolo 2,
se mantuvieron dentro de los rangos siológicos, aunque
el complejo opiáceo - propofol produjo una ligera
disminución media del 6% en la FC, produciendo una
bradicardia muy leve a partir del minuto 15 llegando
a estabilizarse en el minuto 30, evidenciándose asií la
sinergia de los efectos siológicos y la acción que cada
fármaco ejerce sobre la FC (Glowaski & Wetmore, 1999;
Lamont & Mathews, 2007).
Efecto del ASA sobre la FC, es variante para cada
clasicación, teniendo la frecuencia más alta el ASA3 y la
más baja el ASA1, esto se debería a la exigencia cardiaca
que se presenta, como compensación de las alteraciones
sistémicas que se presentan en cada tipo de ASA (Burzaco,
2001; Reimer et al., 2017).
Con respecto a la FR en los animales anestesiados
empleando los protocolos 1 y 2, se observó tendencia
descendente, pero se mantuvo dentro del rango siológico
normal. Este resultado concuerda con lo obtenido por
Li et al. (2012) y diere con lo obtenido por (Muir &
Gadawski (1998), Campos (2010) y Cruz et al. (2010) en
conejos, quienes observaron bradipnea e incluso apnea.
Cabe de resaltar que las dosis utilizadas de Propofol en
conejos de dichos estudios son mayores (70 mg·kg-1/min
y 0,8 mg·kg-1/min) que en el presente (0,5 mg·kg-1/min).
En los animales anestesiados con el protocolo control se
observó un aumento en la media de la FR a partir del
min 15 hasta el nal del estudio. Esto concuerda con
los hallazgos de Oguntoye & Oke (2014) y Henke et al.
Anesthetic monitoring in four physiological parameters
81
(2005) quienes en sus estudios encontraron taquipnea en
las anestesias a base de Ketamina / Xylazina, y diere de lo
obtenido por Al-Shebani et al. (2009) y Sanford & Colby
(1980) quienes observaron una disminución en la FR,
que incluso podía llegar hasta el 77% de esta, y Cocco
et al. (2015) quienes observaron estabilidad en la misma.
El aumento de la FR se debería a la acción de la Ketamina
(Cabrera, 2010; Espinoza, 2006). Estos autores
encontraron en su estudios descriptivos de la acción de
Ketamina y Ketamina/Azeperona respectivamente, que
esta no afecta la respuesta ventilatoria a la hipoxia e
hipercapnia del centro respiratorio en conejos y que en vez
de deprimir la FR, la aumenta, inclusive llegando a valores
superiores a 100 respiraciones·min-1. Adicionalmente en
el presente estudio se observó una disminución de la
saturación oxigeno con el mismo protocolo, que también
pudo estimular aún más la respuesta ventilatoria a la
hipoxia de la Ketamina.
Con respecto a la saturación de oxigeno (SpO2), los
animales anestesiados con los protocolos 1 y 2 mostraron
valores promedio mayores a 96%; mientras que en los
animales anestesiados empleando el protocolo control
se obtuvieron valores ligeramente por debajo de 90%
durante los primeros 15 min del procedimiento, que
luego ascendieron hasta estabilizarse en el min 30. En
la práctica veterinaria, se considera aceptables valores de
SpO2 por encima de 90% (en animales sin suministración
sin oxígeno), siendo calicadas las hipoxias como leve
(90% - 95%), moderada (85% - 90%), severa (80%
- 85%) y crítica (menor a 80%) (Álvarez et al., 2001;
Macintire et al., 2006; Sawyer, 2007; Flecknell, 2009).
Sin embargo, Eatwell & Mancinelli (2013) plantean
que por sus características anatómicas (orofaríngeas y
torácicas), metabólicas (alto metabolismo), patológicas
(enfermedades respiratorias) y su etología (encubrimiento
de síntomas), la saturación de oxigeno no debe ser menor
de 97% en dicha especie.
Con respecto a la temperatura (Tº) la media en los tres
protocolos estuvo ligeramente por debajo del rango
siológico (hipotermia leve) (Harris, 1994); sin embargo,
el protocolo control presentó la temperatura media más
baja (36,59 ºC) de los tres protocolos, llegando inclusive
a 35,21ºC en los últimos 15 min de la anestesia. Este
hallazgo concuerda con Grint & Murison (2008)
quienes encontraron leve hipotermia en su estudio y
diere con lo obtenido por Oguntoye & Oke (2014)
y Henke et al. (2005), quienes encontraron estabilidad
en la temperatura durante la anestesia con Ketamina y
Xylazina. Cabe resaltar que en los hallazgos de Oguntoye
& Henke (2014) los individuos están bajo un soporte
térmico externo (manta térmica).
Los protocolos 1 y 2 mantuvieron una temperatura
media similar 37,3 ºC y 37,15 ºC, respectivamente,
llegando a tener la medición más baja de temperatura a
partir del min 45 siendo esta 36 ºC para ambos. Estos
hallazgos concuerdan con lo obtenido por Baumgartner
et al. (2008) y Baumgartner et al. (2009) sobre Propofol
en conejos donde observaron leve hipotermia, y dieren
con lo obtenido por Campos, (2010), Bienert et al.
(2011) y Li et al. (2012), quienes observaron estabilidad
en la temperatura durante la anestesia con Propofol. Cabe
resaltar que, en sus estudios los individuos están bajo
soporte térmico externo (manta térmica).
Se ha estudiado que el descenso en la temperatura durante
la anestesia corresponde principalmente a cuatro factores:
efecto depresor directo sobre el centro termorregulador
del hipotálamo, disminución de la actividad muscular,
vasodilatación periférica e hipoperfusión sanguínea
(Maddison et al., 2008; Muir, et al., 2008). Cada uno
de estos efectos se puede presentar en mayor o menor
medida de acuerdo con el tipo de agente anestésico que
se utilice, en el caso del protocolo control (Ketamina/
Xylazina) el causante de la hipotermia es la Xylazina
gracias a su doble efecto; el primero en la disminución
en la actividad muscular (ya que los agonistas <-2
adrenérgicos proporcionan un buen grado de relajación
muscular) generando menor producción de calor y el
segundo por un efecto directo sobre el hipotálamo, que
es el centro encargado de la termorregulación (Sinclair,
2003).
En el caso del protocolo 1 y 2 el causante de la hipotermia
es el Propofol ya que causa una inhibición del control
en el centro termoregulatorio, causando vasodilatación
sistémica que facilita la redistribución del núcleo
periférico del calor corporal (Matsukawa & Sessler, 1995;
Ikeda & Sessler, 1999).
Y nalmente para los tres protocolos un potenciador en
la disminución de la temperatura fue la acepromazina
utilizada en premedicación, debido a que esta produce
vasodilatación periférica marcada, lo que con lleva a la
perdida de temperatura por difusión (Hall et al., 2001).
El estudio concluye que el protocolo a base de Ketamina y
Xylazina afectan la funcionalidad cardiaca, respiratoria y
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Vilcahuamán et al.
82
saturación de oxígeno, mientras que los protocolos a base
de Propofol, no. Sin embargo, los 3 protocolos producen
hipotermia en distintos grados. No existe diferencia
anestésica entre la utilización de Propofol como fármaco
único y la utilización de este más tramadol. Este último
no aumenta o disminuye su ecacia. Y nalmente el ASA
solo inuye en la frecuencia cardiaca en los 3 protocolos
probados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
AL-Shebani, W.H.S.; AL-Zamely, H.A.N.; & AL-Yasari,
N.K.H. 2009. A comparative study between
using of Fentanyl- Ketamine and Xylazine-
Ketamine combinations as anesthetic regimen
in rabbits. Al-Qadisiyah Journal of Veterinary
Medicine Sciences, 82: 26–33.
Álvarez Gómez de Segura, I. 2007. Métodos de anestesia,
analgesia y eutanasia. Capìtulo 14. Departamento
de Cirugía Experimental, pp. 1–34. En: https://
www.unrc.edu.ar/unrc/coedi/docs/guia-
anestesia-eutanasia.pdf leído el 15 de noviembre
del 2018.
Álvarez, I.; Tendillo, F. & Burzaco, O. 2001. La
ventilación articial en el perro y el gato.
Consulta de difusión veterinaria, 9: 85–89.
Baumgartner, C.; Bollerhey, M.; Henke, J.; Wagner,
S.; Ungerer, M. & Erhardt, W. 2008. Eects
of propofol on ultrasonic indicators of
haemodynamic function in rabbits. Veterinary
Anaesthesia and Analgesia, 35: 100–112.
Baumgartner, C. M.; Koenighaus, H.; Ebner, J. K.;
Henke, J.; Schuster, T. & Erhardt, W. D. 2009.
Cardiovascular eects of dipyrone and propofol
on hemodynamic function in rabbits. American
Journal of Veterinary Research, 70: 1407–1415.
Bienert, A., Płotek, W., Zawidzka, I., Ratajczak, N.,
Szczesny, D., Wiczling, P., Grześkowiak, E.
2011. Inuence of time of day on propofol
pharmacokinetics and pharmacodynamics in
rabbits. Chronobiology International, 28: 318–
329.
Burzaco, O. 2001. Preanaesthetic assessment. Aanaesthetic
risk. Consulta de difusión veterinaria, 9: 49–62.
Cabrera, M.A.S. 2010. Descripción del comportamiento
anestésico del conejo doméstico (Oryctolagus
cuniculus) frente a la inducción y redosicación
con ketamina intravenosa (IV). (Tesis Tìtulo
Profesional de Medicina Veterinaria)
Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Campos, S.P.S. 2010. Assessment of propofol anesthesia in
the rabbit. esis, Vıla Real. Mestrado Integrado
em Medicina Veterinária Ciências Veterinárias
Unıversıdade De Tras Os-Montes E Alto Douro.
Cocco, R.; Boatti, A.; Lujan, O.; Bertone, P. & Aramayo,
A. 2015. Experiencias en la anestesia de conejos
desde el año 2002 al 2015. Rio Cuarto. En: http://
cvpba.org/wp-content/uploads/2015/09/8_
No_Tradicionales_8-EXPERIENCIAS-EN-
LA-ANESTESIA-DE-CONEJOS-DESDE-
EL-A--O-2002-AL-2015.pdf
Coulter, C.A.; Flecknell, P.A.; Leach, M.C. & Richardson,
C.A. 2011. Reported analgesic administration
to rabbits undergoing experimental surgical
procedures. BMC Veterinary Research, 7: 12.
Cruz, F.S.F.; Carregaro, A.B.; Raiser, A.G.; Zimmerman,
M.; Lukarsewski, R. & Steen, R.P.B. 2010.
Total intravenous anesthesia with propofol and
S(+)-ketamine in rabbits. Veterinary Anaesthesia
and Analgesia, 37: 116–122.
Eatwell, K. & Mancinelli, E. 2013. Anaesthesia guidelines
for airway management in rabbits. Veterinary
Times, 11: 14–17.
Espinoza, P. 2006. Descripción anestesiológica del efecto de un
protocolo en base a azaperona y ketamina en conejo
doméstico (Oryctolagus cuniculus). Universidad de
Chile. Memoria para optar al Título Profesional
de Médico Veterinario. En: http://repositorio.
uchile.cl/handle/2250/134112
Fehr, M. 1984. Narkose bei Heimtieren. Kleintierprax,
29: 313–318.
Flecknell, P. 2009. Laboratory Animal Anaesthesia. (3rd
ed.). Elsevier.
Flores, P.E.; Runo, A.D.; Bastías, P.A.; Cattaneo, U.G.
& Morales, M.A. 2008. Descripcion de un
protocolo en base a dexmedetomidina y ketamina
en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus).
Avances en Ciencias Veterinarias, 23: 5–12.
Anesthetic monitoring in four physiological parameters
83
Glowaski, M.M. & Wetmore, L. 1999. Propofol:
Application in Veterinary Sedation and
Anesthesia. Clinical Techniques in Small Animal
Practice, 14: 1-9.
Grint, N.J. & Murison, P. J. 2008. A comparison
of ketamine-midazolam and ketamine-
medetomidine combinations for induction of
anaesthesia in rabbits. Veterinary Anaesthesia
and Analgesia, 35: 113–121.
Hall, L.; Clarke, K. & Trim, C. 2001. Veterinary
anaesthesia. (Saunders, W.B., Ed.) (10th ed.).
Reino Unido.
Harris, I. 1994. e Laboratory Rabbit. ANZCCART
News, 7: 1–8.
Henke, J.; Astner, S.; Brill, T.; Eissner, B.; Busch, R.
& Erhardt, W. 2005. Comparative study of
three intramuscular anaesthetic combinations
(medetomidine/ketamine, medetomidine/
fentanyl/midazolam and xylazine/ketamine) in
rabbits. Veterinary Anaesthesia and Analgesia,
32: 261–270.
Ikeda, T. & Sessler, D.I. 1999. Less core hypothermia
when anesthesia is induced with inhaled
sevourane than with intravenous propofol.
Anesthesia and Analgesia, 88: 921–924.
Lamont, L. & Mathews, K. 2007. Opioids, Nonsteroidal
Anti-inammatories, and Analgesic Adjuvants. In
urmon, K.A.; Tranquilli, J.C. & Grimm, W.J.
(Ed.), Lumb & Jone´s Veterinary Anaesthesia
(4a Ed.). Iowa: Wiley-Blackwel. pp. 241–271
Li, R.; Zhang, W.S.; Liu, J.; Tang, M.; Yang, Y.Y. &
Luo, N. F. 2012. Minimum infusion rates
and recovery times from dierent durations of
continuous infusion of fospropofol, a prodrug
of propofol, in rabbits: A comparison with
propofol emulsion. Veterinary Anaesthesia and
Analgesia, 39: 373–384.
Lipman, N.S.; Marini, R. P. & Erdman, S. E. 1990.
A comparison of Ketamine/Xylazine and
Ketamine/Xylazine/Acepromazine anesthesia
in the rabbit. Laboratory Animal Science, 40:
395–398.
Macintire, D.; Drobatz, K.; Haskins, S. & Saxon, W. 2006.
Manual of small animal emergency and critical care
medicine. USA: Blackwell Publishing.
Maddison, J.; Page, S. & Church, D. 2008. Small Animal
Clinical Pharmacology. (2nd ed.). USA: Elsevier.
Matsukawa, T. & Sessler, D. I. 1995. Heat ow and
distribution during induction of general
anesthesia. Anesthesiology, 82: 662–673.
Muir, W.; Hubbell, J.; Bednarski, R. & Skarda, R.
2008. Manual de Anestesia Veterinaria. (4th ed.).
España: Elsevier Mosby.
Muir, W.W. & Gadawski, J.E. 1998. Respiratory
depression and apnea induced by propofol in
dogs. American Journal of Veterinary Research,
59: 157–161.
Oguntoye, C.O. & Oke, B.O. 2014. A Comparison of
xylazine / ketamine , diazepam / ketamine and
acepromazine / ketamine anaesthesia in Rabbit.
Sokoto Journal of Veterinary Sciences, 12: 21–
25.
Pérez-Rivero, J. J. & Rendón-Franco, E. 2014. Evaluación
cardiorrespiratoria de conejos (Oryctolagus
cuniculus) anestesiados con una combinación de
tramadol, acepromacina, xilazina y ketamina.
Archivos de Medicina Veterinaria, 46: 145–149.
Reimer, P.; Máca, J.; Szturz, P.; Kula, R.; Ševčík, P.;
Burda, M. & Adamus, M. 2017. Role of heart-
rate variability in preoperative assessment of
physiological reserves in patients undergoing
major abdominal surgery. erapeutics and
Clinical Risk Management, 13: 1223–1231.
Sanford, T. D. & Colby, E. D. 1980. Eect of xylazine
and ketamine on blood pressure, heart rate and
respiratory rate in rabbits. Laboratory Animal
Science, 30: 519–23.
Sawyer, D. 2007. e practice of Veterinary Anaesthesia:
Small animals, birds, sh and reptiles. USA:
Teton Newmedia.
Sinclair, M.D. 2003. A review of the physiological eects
of alpha2-agonists related to the clinical use of
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Vilcahuamán et al.
84
medetomidine in small animal practice. e
Canadian Veterinary Journal, 44: 885–897.
Tapia, J.J.; León, M.B.; Baños, G.C. & García, L. J.
2005. Apendicectomía por laparoscopia en el
conejo como modelo quirúrgico experimental.
Revista de la Facultad de Medicina, UNAM, 48:
10–12.
Tully, T.N. & Mitchell, M.A. 2012. A veterinary
technician’s guide to exotic animal care. American
Animal Hospital Association, Denver, CO. 2th
ed.
Received January 16, 2019.
Accepted May 1, 2019.