165
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2019, 16(2), jul-dic.: 165-172.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
SUSTAINABLE ESTIMATION OF ENVIRONMENTAL ECONOMY AND
ECOLOGICAL ECONOMY: ONE FACE, TWO COINS
ESTIMACIÓN SOSTENIBLE DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y
ECONOMÍA ECOLÓGICA: UNA CARA, DOS MONEDAS
George Argota-Pérez1; José Iannacone2,3; Carlos Córdova-Salas4a & José C. Rodríguez-Chacón4b
1 Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente ¨AMTAWI¨,
Puno-Perú. george.argota@gmail.com
2 Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima-Perú.
joseiannacone@gmail.com
3 Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional
Federico Villarreal (UNFV). Lima-Perú;
4 Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨. Ica–Perú.
a Facultad de Agronomía. carlos_r_1958@hotmail.com
b Facultad de Mecánica y Eléctrica. jcrch_60@hotmail.com
Author for correspondence: george.argota@gmail.com
ABSTRACT
e environmental protection of resources must represent a social responsibility and only like that, human welfare could
be guaranteed.  e aim of study was to estimate the sustainability of environmental economy and ecological economy.
A rational formula was established for the estimation of sustainable environmental economy and ecological economy
(SEEEEE) based on  ve indicators: 1st) estimated cost of resource, 2nd) cost of temporary bene t, 3rd) social attributable
impact, 4th) rate of necessary availability and 5th) value of future generational demand. Determining the following
formula ∑ (ECR + CTB + SIA + RNA + VFGD) / 5. From the concentration of lead and cadmium in the waters of San
Juan ecosystem of Santiago de Cuba-Cuba, the measurement criterion (high, medium and low) was de ned for action
estimation of resource (immediate protection, protection not immediate and conserved). It was concluded that the
established formula allowed the understanding of rational and sustainable use of environmental resources because it is
the same scenario of thought that can be assessed in the present (Environmental Economy) and for the future, showing
more concern and commitment (Ecological Economics).
Keywords: environmental economics – ecological economics – e ciency –management – sustainability
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v16i2.2526
Revista Biotempo
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión Electrónica: 2519-5697
Volumen 15 (2) Julio - Diciembre 2018
LIMA / PERÚ
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota-Pérez et al.
166
RESUMEN
La protección ambiental de los recursos ambientales debe representar una responsabilidad social y solo así, podría
garantizarse el bienestar humano. El objetivo del estudio fue, estimar la sostenibilidad de la economía ambiental y
economía ecológica. Se estableció de forma relacional una fórmula para la estimación sostenible de la economía ambiental
y economía ecológica (ESEAEE) con base a cinco indicadores: 1ro) costo estimado del recurso (CER), 2do) costo de
benecio temporal (CBT), 3ro) impacto social atribuible (ISA), 4to) tasa de disponibilidad necesaria (TDN) y 5to)
valor de demanda futura generacional (VDFG). Determinándose la siguiente fórmula ∑ (CER + CBT + ISA + TDN +
VDFG) / 5. A partir de, la concentración de plomo y cadmio en las aguas del ecosistema San Juan de Santiago de Cuba,
Cuba, se denió el criterio de medición (alta, media y baja) para la estimación sobre la acción del recurso (protección
inmediata, protección no inmediata y conservado). Se observó que, las concentraciones de los metales superaron los
límites permisibles donde no hubo diferencias estadísticamente signicativas (p<0,05) entre las dos estaciones de
muestreo seleccionadas. El valor obtenido de la ESEAEE fue de 0,85 signicando, protección inmediata para la acción
del recurso. Se concluyó que, la fórmula establecida permitió la comprensión sobre el uso racional y sostenible de los
recursos ambientales donde se condicionó un mismo escenario de pensamiento que pueda valorarse en el presente
(Economía Ambiental) y para el futuro, mostrándose más preocupación y compromiso (Economía Ecológica).
Palabras clave: economía ambiental – economía ecológica – ecacia – gestión – sostenibilidad
INTRODUCCIÓN
La medición económica sostenible sobre la calidad
ambiental resulta discutida desde diferentes externalidades,
matices, eventualidades, derecho de la propiedad, estado
de eciencia económica y de la razón sobre la pérdida
del bienestar (Butler et al., 2005). Algunos enfoques
incluso, pretenden establecer conexiones teóricas entre
los sistemas ecológicos y económicos (Volk et al., 2007;
Jiajun et al., 2014), pero dichas conexiones resultan
complejas; posiblemente por la inexistencia valorativa
en muchas legislaciones internacionales con razón a
la orientación económica (Pérez et al., 2011). A partir,
de la década de 1970 se opinó sobre la necesidad de
adoptar cambios sociales ante la crisis ambiental global
donde múltiples preocupaciones pueden valorarse en los
objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo
(1972), el Seminario de Belgrado (1975) y la Conferencia
de Tbilisi (1977).
A la fecha, diversos temas relacionados con la búsqueda
del equilibrio ambiental y protección de los recursos
naturales, aparecen cada vez más en la literatura cientíca
y la agenda de desarrollo para múltiples gobiernos. Entre
los tópicos de interés se encuentran: la economía baja en
carbono (Jin et al., 2014; Robertson, 2015), ecologización
de la producción (Yong et al., 2016; Cucchiella et al.,
2017), minería y conictos sociales (Govindan et al.,
2014; Pimentel et al., 2016) y el crecimiento sostenible
(Sekulova et al., 2013; Lorek & Spangenberg, 2014).
Aunque la dependencia humana de los sistemas ecológicos
es fundamental (Moore et al., 2013) debe entenderse que
todo uso será consciente hacia los recursos renovables y
no renovables (Ramírez & Anteno, 2014) de modo que,
se produzca una complementariedad entre el carácter de
la Economía Social y Economía Ecológica garantizándose
la sostenibilidad (Franco, 2018; Martino et al., 2018).
En tal sentido, puede interpretarse dos escenarios
desiguales pero al mismo tiempo, ser convergentes.
La ES resulta, cuando tiene utilidad de forma directa
pudiendo ser los recursos apropiables, valorables y
reconocidos como productivos. En cambio, la EE mide
la necesidad de planicar toda utilización de los recursos
incluyendo su renovabilidad al ser considerado todo
recurso como limitante o escaso. Una diferencia entre los
dos escenarios, quizás podría nominarse como: Economía
Ambiental (EA) y Economía Ecológica (EE). Algunas de
las características de la economía ambiental y la economía
ecológica se muestran en la Tabla 1.
Environmental economy and Ecological economy
167
Para comprender cada una de las nominaciones un
ejemplo resultaría ilustrativo. Transcurrido determinado
tiempo (1), la disponibilidad de recursos (AAA y BBB)
indicó sus valores utilitarios (X y Z) por interacción. Sin
embargo, transcurrido un tiempo (2), no solo se redujo
Las obras de Pigou (1974) y Coase (1992) pueden
reconocerse como iniciales sobre las interpretaciones de
la Economía Ambiental donde el punto común entre
ellas se sustentó, en la resolución de las externalidades.
Para el primer autor, el bienestar es lo trascendental de
modo que, el Estado debe intervenir para indicar algún
impuesto a pagar, cuando se demuestra un responsable
y un afectado, es decir, todo aquel al contaminar debe
asumir los perjuicios ocasionados y donde tendría que
pagar un impuesto en función a los daños, además, de
existir separación con relación a escenarios vulnerables.
En cambio, el coste social es lo distintivo para el segundo
autor donde se destaca, las regulaciones especícas por
parte del Estado para lo cual, existen disposiciones
dictaminadas y que deberán ser de estricto cumplimiento
por parte de los interesados. A pesar de, lo señalado, una
el valor utilitario de cada recurso (A, BB) sino, que la
interacción entre los dos recursos dejó de ser bidireccional
donde la consecuencia durante T1 fue, no prevista con lo
cual, la valoración necesaria e inuyente entre los recursos
(A y BB) resultaron en T2 como determinada (Fig. 1).
de las preocupaciones relacionadas con los recursos, no
está únicamente en cuánto podría costar la extracción
de un recurso y por ende, establecer su precio sino, el
reconocimiento de la demanda futura del recurso natural
quien podría tener implicaciones limitantes (Hotelling,
1931). Dada tal concepción, Solow (1974) indicó dos
condiciones:
1) Considerar que sería más rentable, extraer el
recurso en el momento o dejarlo para luego; y
2) Maximización de la renta de escasez (precio del
mercado según el coste marginal de extracción
donde debe crecer al mismo ritmo que el tipo de
interés).
Tabla 1. Economía ambiental (EA) vs economía ecológica (EE).
Aspectos EA EE
Atribución monetaria Valoración monetaria hacia los
problemas ambientales
Evaluación monetaria hacia los impactos
ambientales generados por actividades
económicas
Relación economía -
naturaleza Separación Vinculación compatible
Enfoque Estático: concepción sobre utilidad
de recursos en el presente Dinámico: concepción sobre utilidad del
recursos en el presente y futuro
Disponibilidad tecnológica Solución inherente Solución no necesaria
Esencia del análisis Costo-benecio Repercusión social y política estable que
garantice el desarrollo y capacidad futura
Sostenibilidad de procesos Inversión de capital para la
incorporación tecnológica y
sustitución manufacturada
Compatibilidad redistribuida entre el capital
tecnológico y el desarrollo manufacturado
Figura 1. Consecuencia no prevista y determinada del valor utilitario / tiempo / economía ambiental – economía
ecológica.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota-Pérez et al.
168
Aunque, existen múltiples textos básicos que abordan
temas vinculados con el potencial de desarrollo,
planicación y bienestar, economía ambiental y la
economía ecológica (Pearce, 1973; Norgaaed, 1984;
Chirstensen, 1989; De Serpa, 1993) aún, existe falta de
claridad en encontrar determinada línea de pensamiento
pero sí, parece estar reconocido la búsqueda hacia una
base sistémica o integradora de los aspectos biofísicos que
conciernen a la actividad económica.
El objetivo del estudio fue estimar la sostenibilidad de la
economía ambiental y economía ecológica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Mediante algunos preceptos de la economía ambiental y
economía ecológica se modeló de forma gráca la visión
sobre la sostenibilidad en el tiempo según, el impacto social
de la empleabilidad, además, de la actividad rentable con
relación a la demanda de cualquier recurso. Se estableció
de forma relacional una fórmula para la estimación
sostenible de la economía ambiental y economía ecológica
(ESEAEE) con base en cinco indicadores:
ESEAEE = ∑ (CER + CBT + ISA + TDN + VDFG) / 5
Donde:
- ESEAEE = Estimación sostenible de la economía
ambiental y economía ecológica
1) Costo estimado del recurso = CER
2) Costo de benecio temporal = CBT
3) Impacto social atribuible = ISA
4) Tasa de disponibilidad necesaria = TDA
5) Valor de demanda futura generacional = VDFG
(constante = 1)
Nota: El valor de 5, representa la cantidad de indicadores
Para cada indicador se consideró, tres criterios de
medición y un sistema de puntuación (Tabla 2).
Tabla 2. Indicadores / criterio de medición / puntuación
del criterio de medición.
Indicadores Criterio de medición Puntuación
del criterio de
medición
CER
Alto 1,0
Medio 0,75
Bajo 0,50
CBT
Largo plazo 1,0
Mediano plazo 0,75
Corto plazo 0,50
ISA
Considerado no
reversible 1,0
Considerado reversible 0,75
No considerado 0,50
TDA
Recurso muy limitante 1,0
Recurso limitante 0,75
Recurso no limitante 0,50
Costo estimado del recurso = CER. Costo de benecio
temporal = CBT.
Impacto social atribuible = ISA. Tasa de disponibilidad
necesaria = TDA.
Valor de demanda futura generacional = VDFG
Asimismo, se estableció para el resultado nal de la
sumatoria y el cociente de la estimación sostenible de la
economía ambiental y economía ecológica, un intervalo
de puntuación (Tabla 3).
Tabla 3. Estimación sobre la relación de sostenibilidad
ambiental y ecológica = ERSAE.
Criterio de
medición Acción del recurso Intervalo de
puntuación
Alta Protección
inmediata 0,81 – 1,0
Media Protección no
inmediata 0,66 – 0,8
Baja Conservado 0,6 – 0,65
La ESEAEE se aplicó al valor de uso de las aguas expuestas
a concentraciones totales de Pb y Cd en dos estaciones
de muestreo que se seleccionaron mediante un muestreo
Environmental economy and Ecological economy
169
probabilístico aleatorio en el ecosistema San Juan de
Santiago de Cuba, Cuba (Fig. 2).
Figura 2. Ecosistema San Juan (rectángulo) en
Santiago de Cuba-Cuba.
Para el análisis de los metales las muestras de agua se
colocaron en vasos de precipitados (250mL) donde se
adicionaron 5mL de mezcla ácida: HClO4: H2SO4 (7:1)
y 15mL de HNO3 concentrado, realizando la digestión
en plancha de calentamiento a 80°C, hasta la evaporación
total de la mezcla de ácidos. Nuevamente se adicionó 5mL
de HNO3 concentrado en condiciones de calentamiento
hasta la aparición de sales húmeda. Finalmente se trasvasó
cuantitativamente a un frasco volumétrico (25mL) con
ayuda de una disolución de ácido nítrico 0,7M para
disolver las sales y luego, se enrasó con agua desionizada
hasta un volumen de 100mL.
La cuanticación se realizó mediante la técnica,
espectrometría de absorción atómica por plasma
inductivamente acoplado con vista axial (ICP-AES). Las
curvas de calibración se prepararon, a partir de reactivos
de calidad espectral vericando las características
metrológicas del método. Se inició con una solución
patrón de 1000 mg./L-1 y los estándares de calibración se
prepararon por dilución con la misma solución de HNO3
(0,7 M). Las concentraciones de Pb y Cd se evaluaron
mediante la Norma Cubana, NC 93-02: 1997 (Higiene
Comunal, agua potable, requisitos sanitarios).
Se utilizó el programa estadístico profesional Statgraphics
Centurion 18 para comparar mediante la prueba
t-Student, los valores promedios de Pb y Cd considerando
signicativos los resultados cuando p<0,05.
Aspectos éticos
Se consideró como aspecto ético en la investigación lo
siguiente:
1. Derechos
a) Reconocimiento interactivo sobre el benecio
social mediante el constructivismo profesional
de la información cientíca.
b) Indicación sobre la negación, si se estima
conveniente por parte de los profesionales
identicados según su competencia, a
participar en el estudio.
2. Deberes
a) Propiciar espacios de diálogo para el
reconocimiento y aplicación de los resultados.
Excluir toda posibilidad de engaños indebidos, inuencia
o intimidación para la comunicación cientíca de los
resultados.
RESULTADOS
Considerando el principio de la Primera Ley de la
Termodinámica donde la energía ni se crea, ni se
destruye solo se transforma puede comprenderse que, la
probabilidad de ocurrencia sobre cualquier daño adverso
puede ser más perjudicial sí, el momento de retención del
contaminante, varían las condiciones (Fig. 3).
Figura 3. Principio de la termodinámica / aplicación a un ecosistema acuático / no exposición (transformación:
izquierda), exposición (acumulación: derecha).
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota-Pérez et al.
170
Por otra parte, al relacionarse la EA y la EE podría
interpretarse que, toda actividad ¨supuestamente¨
rentable, al demandar recursos (ej.: hídrico) orientaría en
el tiempo, a la disminución de la fuerza de trabajo que en
principio sería reconocida como impacto social positivo
destacándose elevada sostenibilidad para la actividad
La gura 4 identicó el criterio de medición y puntaje
asignado para la estimación sostenible de la economía
ambiental y economía ecológica. Se muestra las
concentraciones de Pb y Cd en las aguas donde se superó,
el límite permisible en las dos estaciones de muestreo.
Asimismo, no se encontró diferencias estadísticamente
signicativas (p<0,05) entre las concentraciones de Pb
(intervalo de conanza: -0,007; 0,003; t = 0,96; valor P =
0,39) y Cd (intervalo de conanza: -4.75; 1.95; t = 1,15;
valor P = 0,31) (Tabla 4).
Tabla 4. Concentraciones de metales (mg.L-1) / de agua.
Elementos Estación I Estación II Referencia
Pb 0,021±0,003 0,023±0,002 0,05
Cd 16,84±1,74 18,24±1,16 0,005
Con las concentraciones de los metales halladas se
estableció, el criterio de medición y su puntuación para
la estimación sostenible de la economía ambiental y
economía ecológica (tabla 5).
Tabla 5. Puntuación / relación de sostenibilidad
ambiental y ecológica.
Concentración
(mg·L
-1
)Indicadores Criterio de
medición Puntuación
del criterio
de medición
Pb
Cd
0,015–
0,025
15,1–19,4
CER Alto 1,00
CBT Mediano
plazo 0,75
ISA Considerado
reversible 0,75
TDA Recurso
limitante 0,75
que se desarrolla. Sin embargo, durante el transcurso
del tiempo, la actividad puede ser poco rentable debido
a, limitación sobre el recurso hídrico donde la fuerza
laboral al ser sustituida, el impacto social por fuente de
empleabilidad, resultará negativa condicionando baja
sostenibilidad para la actividad económica (Fig. 4).
Sustituyendo la puntuación del criterio de medición se
obtiene el valor de la estimación sostenible de la economía
ambiental y economía ecológica:
ERSAE = ∑ (CER + CBT + ISA + TDN + VDFG) / 5
ERSAE = (1,0 + 0,75 + 0,75 + 0,75 + 1,0 / 5
ERSAE = (4,25) / 5
ERSAE = 0,85
DISCUSIÓN
El valor obtenido de la estimación sostenible de la EA
y EE para las aguas del ecosistema San Juan fue de 0,85
lo cual signicó, protección inmediata para la acción
del recurso. Este resultado indicó la necesidad social
de interesarse por mejorar la calidad del agua, pues
de lo contrario, el equilibrio del propio ecosistema y
aquellos servicios ambientales que del mismo se ofrece,
estarían seriamente comprometidos. Pearce & Turner
(1995) señalan que, la Economía como ciencia social se
interesa por los aspectos del entorno ambiental cuando
la depredación (externalidades ambientales negativas) de
los recursos ambientales es signicativa de manera que,
los costes sociales a generarse, limitarían el crecimiento y
desarrollo sobre la localidad adyacente al ecosistema San
Juan.
Llanes (2012) indicó que, los propósitos de la EA para
el desarrollo social se corresponden con la integración
de corrientes de pensamientos que estén orientados a
la resolución de problemas en forma integrada y en tal
sentido, la EE surgió.
Figura 4. Visión de la economía ambiental y la economía ecológica.
Environmental economy and Ecological economy
171
La principal limitación del estudio fue su comprobación
en escenarios con datos reales aunque lo pretendido
radicó en mostrar que, el rol para la protección de los
recursos naturales debe ser holístico y para tal n, los
preceptos de desarrollo deben conducirse más allá del
posible valor inmediato. La fórmula establecida permitió
la comprensión sobre el uso racional de los recursos
donde condicionó que no exista, expresión de escenario
con pensamientos divergentes por el contrario, que sea
valorada las demandas de recursos en el presente (EA)
y para el futuro, mostrándose más preocupación y
compromiso a las demandas de recursos ambientales de
forma más sostenibles (EE).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Butler, C.D.; Corvalan, C.F. & Koren, H.S. 2005.
Human health, well-being, and global ecological
scenarios. Ecosystems, 8: 153–162.
Chirstensen, P.P. 1989. Historical roots for ecological
economics. Ecological Economics, 1: 17–36.
Coase, R.H. 1992. e Institutional Structure of
Production. American Economic Review, 82:
713–719.
Cucchiella, F.; Gastaldi, M. & Trosini, M. 2017.
Investments and cleaner energy production:
A portfolio analysis in the Italian electricity
market. Journal of Cleaner Production, 142:
121–132.
De Serpa, A.C. 1993. Pigou and Coase in retrospect.
Cambridge Journal of Economics; 17: 27–50.
Franco, M.P.V. 2018. En busca de un paradigma
cientíco en economía ecológica: la historia del
pensamiento económico ecológico. Ecological
Economics, 153: 195–203.
Govindan, K.; Kannan, D. & Shankar, K.M. 2014.
Evaluating the drivers of corporate social
responsibility in the mining industry with
multi-criteria approach: A multi-stakeholder
perspective. e Journal of Cleaner Production,
84: 214–232.
Hotelling, H. 1931. La economía de los recursos
agotables. Revista de Economía Política, 39:
137–175.
Jiajun, H.; Huimin, Z.; Hui, Z.; Xuan, G.; Mingwei, S.;
Junhao, Z. & Xiaotao, L. 2014. Ecological risk
and economic loss estimation of heavy metals
pollution in the Beijiang River. Ecological
Chemistry and Engineering, 21: 189–199.
Jin, M.; Granda, M.N.A. & Down, I. 2014. e impact
of carbon policies on supply chain design and
logistics of a major retailer. J. Clean. Prod; 85,
453–461.
Llanes, J. 2012. Introducción a la economía ambiental.
Editorial UH. 1era Ed. La Habana, Cuba. ISBN:
978-959-7211-20-4
Lorek, S. & Spangenberg, J.H. 2014. Sustainable
consumption within a sustainable economy–
beyond green growth and green economies. e
Journal of Cleaner Production, 63: 33–44.
Martino, S.; Tett, P. & Kenter, J. 2018.La interacción
entre economía, poder legislativo e inuencia
social examinada a través de un marco
socioecológico para los servicios de los
ecosistemas marinos. Science of e Total
Environment, 651: 1388–1404.
Moore, J.; Kissinger, M. & Rees, W.E. 2013. Una
evaluación del metabolismo urbano y la huella
ecológica de Metro Vancouver.Environmental
Management Journal, 124: 51–61.
Múnera, O.D.J. & Restrepo, F.C. 2004. Costos
Ambientales: Marco Conceptual y Métodos.
Semestre Económico, 7: 159–193.
Norgaaed, R. 1984. Coevolutionary Development
Potential. Land Economics, 60: 160–173.
Pearce, D. & Turner, R. 1995. Economía de los Recursos
Naturales y del Medio Ambiente. 2da ed. Ed.
Celeste. Madrid, España.
Pearce, D.W. 1973. An incompatibility in planning
for a steady state and planning for maximum
economic welfare. Environment and Planning,
5: 267–271.
Pérez, M.A.; Peña, M.R. & Alvarez, P. 2011. Agro
Industria Cañera y uso del agua: análisis crítico
en el contexto de la política de agrocombustibles
en Colombia. Ambiente & Sociedad 14: 153–
178.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Argota-Pérez et al.
172
Pigou, A. 1974. Introducción a la Economía. Ed. Ariel.
Madrid.
Pimentel, B.S.; Gonzalez, E.S. & Barbosa, G.N. 2016.
Decision-support models for sustainable
mining networks: fundamentals and challenges.
e Journal of Cleaner Production, 112: 2145–
2157.
Ramírez, H.V. & Antero, A.J. 2014. Evolución de las
teorías de explotación de recursos naturales:
hacia l creación de una nueva ética mundial.
Luna Azul, 39: 291313.
Robertson, S. 2015. A longitudinal quantitative-
qualitative systems approach to the study of
transitions toward a low carbon society. e
Journal of Cleaner Production, 128: 221–233.
Sekulova, F.; Kallis, G.; Rodríguez-Labajos, B. &
Schneider, F. 2013. Degrowth: from theory to
practice. e Journal of Cleaner Production, 38:
1–6.
Solow, R.M. 1974. e economics of resources or the
resources of economics. American Economic
Review, 64: 1–14.
Volk, M.; Hirschfeld, J.; Schmidt, G.; Bohn, C.;
Dehnhardt, A. & Liersch, S. & Lymburner,
L. 2007. A SDSS-based ecological-economic
modelling approach for integrated river
basin management on dierent scale levels -
e project FLUMAGIS. Water Resources
Management, 21: 2049–2061.
Yong, J.Y.; Klemeš, J.J.; Varbanov, P.S. & Huisingh, D.
2016. Cleaner energy for cleaner production:
modelling, simulation, optimisation and
waste management. e Journal of Cleaner
Production, 111: 1–16.
Received May 26, 2019.
Accepted October 26, 2019.