Insects associated with chromatic traps in lettuce
55
ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2023, 20(1), jan-jun.: 55-63.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
AN APPROACH TO THE CHALLENGES OF E-LEARNING
IN TIMES OF COVID-19
UN ACERCAMIENTO A LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE VIRTUAL
EN TIEMPOS DE COVID-19
Miriam Carballo-Barcos1*; Maricelys Jiménez-Barrera2; Hugo Miguel Cobeña-Navarrete3;
Rafael Armiñana-García1 & José Iannacone4
1 Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, Cuba.
miriamcb@uclv.cu / rarminana@uclv.cu
2 Pontifi cia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, Ecuador.
mjimenez@pucesd.edu.ec
3 Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, ESPAM MF, Ecuador.
hugoc28@hotmail.com
4 Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación “One Health”, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo
Palma (URP). Lima, Perú. joseiannacone@gmail.com
* Corresponding author: rarminana@uclv.cu
Miriam Carballo-Barcos: https://orcid.org/0000-0002-6136-791X
Maricelys Jiménez-Barrera: https://orcid.org/0000-0002-2584-7350
Hugo Miguel Cobeña-Navarrete: https://orcid.org/0000-0001-6413-4321
Rafael Armiñana-García: https://orcid.org/0000-0003-2655-7002
José Iannacone: https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
Biotempo (Lima)
doi:10.31381/biotempo.v20i1.5678
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo
ABSTRACT
e challenges of virtual learning in times of COVID-19 were analyzed at the Faculty of Education of Secondary
Education of the “Félix Varela Morales” Pedagogical Headquarters, of the Marta Abreu de Las Villas Central University,
located in the city of Santa Clara, Villa Clara Cuba between the years 2020-2021.  e Materialist Dialectic was used as a
general method, and the methods of the historical-logical, analytical-synthetic, and inductive-deductive theoretical level.
Bibliographic sources were reviewed including journal articles, books, research reports, and documents that deal with
the subject mainly between the years 2020-2021. Among the main results, the need to work in the direction of three
great challenges stands out: the effi cient use of technological resources available in Cuban universities, the preparation of
teachers and students for virtual learning, and the didactic organization of each one of the subjects. It is concluded that
an approach to these three challenges of virtual learning in times of pandemic is required.
Keywords: Virtual education – COVID-19 – higher education
Este artículo es publicado por la revista Biotempo de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso
abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/
by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad Ricardo Palma
(FCB-URP)
Revista Biotempo
i
lat ndex
Catalogo
2.0
Volumen 20 (1) Enero-Junio 2023
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Carballo-Barcos et al.
56
RESUMEN
Se analizaron los desafíos del aprendizaje virtual en tiempos de COVID-19 en la Facultad de Educación de Enseñanza
Media de la Sede Pedagógica “Félix Varela Morales”, de la Universidad Central Marta Abreude Las Villas, situada
en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara Cuba entre los años 2020-2021. Se utilizó como método general el Dialéctico
Materialista, y los métodos del nivel teórico histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se revisaron
fuentes bibliográficas entre artículos de revistas, libros, informes de investigación y documentos que tratan la temática
fundamentalmente entre los años 2020-2021. Entre los principales resultados se destaca la necesidad de trabajar en
la dirección de tres grandes desafíos: la utilización eficiente de los recursos tecnológicos de que se disponen en las
universidades cubanas, la preparación de docentes y estudiantes para el aprendizaje virtual y la organización didáctica de
cada una de las asignaturas. Se concluye que se requiere un acercamiento a estos tres desafíos del aprendizaje virtual en
tiempos de pandemia.
Palabras clave: COVID-19 – educación superior – educación virtual
INTRODUCCIÓN
La pandemia de COVID -19 ha provocado la paralización
y transformación del desarrollo del proceso docente
educativo en la mayoría de los países (García-Morales
et al., 2021). La imperiosa necesidad del aislamiento
social ha conllevado al cierre de las escuelas de todos los
niveles educativos y a la búsqueda de alternativas para
continuar el proceso (Mishra et al., 2020). El informe de
la Organización de Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) advierte que
la pandemia ha causado el trastorno más grave registrado
en los sistemas educativos en toda la historia, y que la
Educación Superior sería el sector que pudiera estar más
afectado (Rojas-Machado et al., 2014; Ruiz-Aquino,
2020). Fardoun et al. (2020), Failache et al. (2020), y
Becerra (2017) en sus trabajos de investigación coinciden
con esta afirmación, alegando además algunos elementos
importantes con relación a que el rápido cambio generado
por la emergencia representa retos en la infraestructura,
las estrategias educativas y en la necesidad de un cambio
de mentalidad por parte de docentes y estudiantes
(Madinah, 2020).
El mundo no estaba preparado para asumir de forma
masiva la educación a distancia virtual lo que ha
provocado una profunda transformación sobretodo en
las universidades donde el trabajo docente educativo se
desarrolla de forma presencial (Cabero-Almenara, 2020;
Giraud, 2020; García-Morales et al., 2021).
Aunque de forma general se ha avanzado en la
introducción al mundo digital, el cierre necesario para
proteger lo más valioso del ser humano, la vida, aún
existen problemas importantes a resolver para lograr un
proceso eficiente. Entre los mismos se señalan problemas
tecnológicos como la brecha digital, la insuficiencia de
recursos y la conectividad, y la preparación inadecuada de
profesores y alumnos para el trabajo con esta modalidad.
Si a todo esto se une la problemática de las preocupaciones
económicas y sociales a las que están sometidos, los
miedos al contagio y el contagio en sí que provoca la
pandemia, con situaciones nuevas que conllevan al
estrés, la desmotivación y el abandono de los estudios
(Madinah, 2020).
Se ha pronosticado, que la educación virtual podría
cobrar mayor auge, pero la pandemia aceleró todos los
procesos y en los días que corren se ha convertido en
la única alternativa viable para mantener la vitalidad
del proceso docente educativo en casi todo el mundo
(Madinah, 2020; Mishra et al., 2020).
Cuba ha apostado por esta vía, la que a pesar de las
condiciones del país, bloqueado y y sin grandes recursos
tecnológicos, posee un elevado potencial docente y
científico en sus universidades para lograr mantener
la calidad alcanzada en la formación profesional de sus
alumnos teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas.
Entre las principales ventajas que se le atribuyen incluyen
las siguientes: la flexibilidad en la distribución de los
temas, el tiempo, espacios, oportunidades y recursos
desde un enfoque individualizado (Almazova et al., 2020;
Mishra et al., 2020; Vasquez, 2020).
Challenges of e-learning in times of COVID-19
57
Entre las principales desventajas se incluyen la insuficiente
preparación de docentes y alumnos para la educación
virtual, la que está estrechamente ligada a la infraestructura
tecnológica. La disponibilidad de computadoras, móviles y
la conexión a Internet que son las herramientas básicas para
el desarrollo del trabajo aún no son suficientes tanto en las
universidades como en los hogares donde se desarrolla el
estudio y la autopreparación (Mishra et al., 2020).
Otro aspecto importante a considerar es la organización
didáctica de las aulas virtuales para lograr un proceso
eficiente. Por estas razones el objetivo de este trabajo fue
evaluar la situación problemática en el contexto actual,
mediante a un acercamiento a los desafíos del aprendizaje
virtual en tiempos de COVID-19.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó a partir del análisis de fuentes biblio-
gráficas como revistas, libros, informes de investigación
y documentos que tratan la temática fundamentalmente
entre los años 2020-2021, aunque fue necesario recurrir
al estudios de años anteriores, debido a que la educación
virtual no surge con la pandemia, sino que se masifica y
se transforma de acuerdo a las necesidades del contex-
to actual (García-Morales et al., 2021). Se utilizó como
método general el Dialéctico-Materialista y los métodos
de nivel teórico histórico-lógico, analítico-sintético e in-
ductivo-deductivo. Se desarrolló el estudio en la Facultad
de Educación Media de la Sede Pedagógica “Félix Varela
Morales” de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas ubicada en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara.
Cuba.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La evolución de la educación a distancia (López-
Fernández et al., 2010; Espinoza-Freire et al., 2021) ha
transitado por cinco generaciones (Tabla 1).
Tabla 1. Evolución de la educación a distancia que ha transitado por cinco generaciones. Tomado de Yong-Castillo et
al. (2017).
Generación Características
Primera Educación epistolar. Materiales impresos
Segunda Educación audiovisual
Integración de audio y video a los materiales impresos.
Tercera Educación basada en TIC (Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones)
Integración de las TIC como soporte informativo.
Cuarta Educación basada en WEB
Integración al proceso de aprendizaje de Ñ Wikis, blogs, webquest,
webconference, redes sociales, plataformas de aprendizaje,en línea
entre otras.
Quinta Educación interactiva
Integración de la web semántica (Web 3.0) a los procesos de
aprendizaje: telepresencia, inteligencia artitificial, mundos virtuales,
realidades virtuales, animaciones en 3 D entre otras.
Esta evolución en cada uno de los momentos ha provocado
transformaciones que en el orden pedagógico y didáctico
se han producido en los sistemas educativos de la mayoría
de los países a partir de los cambios contextuales que se
generan por los avances científicos y la irrupción de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC), lo que se considera importante para llegar a la
situación actual de la masividad en tiempos de COVID
19.
En los inicios del surgimiento de la educación a distancia
tradicional (por correspondencia) todo se desarrollaba a
partir del correo postal y con la utilización de materiales
impresos. Aparece en el contexto social como una
solución a los problemas de cobertura y calidad de
los sistemas educativos de las universidades que se
demandaban por personas que tenían interés en su
formación profesional pero que no podían alcanzar por
razones tan importantes como las distancia en ubicación
geográfica de su residencia o los altos costos que podía
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Carballo-Barcos et al.
58
generar la estancia o desplazamiento frecuente hacia los
lugares donde estaban las sedes centrales universitarias
(López-Fernández et al., 2010).
La irrupción de las TIC provoca una revolución en los
sistemas educativos promoviéndose innumerables debates
entre los autores a partir de los cambios que introducen
en la diferentes modalidades de estudio (presencial,
semipresencial y a distancia) (Espinoza-Freire et al.,
2021). La introducción de las TIC produce en Cuba
cambios sustanciales en dependencia de la modalidad de
estudio anteriormente mencionada. Uno de ellos es la
forma de comunicación que se establece entre los sujetos
del procesos docente educativo. Esta situación se refleja
de la forma siguiente:
• En la modalidad presencial es directa sujeto-sujeto.
• En la modalidad semipresencial directa sujeto-sujeto
en el encuentro como forma de organización e
indirecta sujeto-medio-sujeto en el periodo entre los
encuentros presenciales.
• En la modalidad no presencial sujeto-medio-sujeto.
La Educación Virtual o educación en línea, es una
modalidad no presencial por excelencia, y se refiere al
desarrollo de programas de formación que tienen como
escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio,
sin que necesariamente se dé un encuentro cara a cara
entre el profesor y el alumno (Àlvarez-Naveda &
Alvarez-Cadavid, 2012; Gautam & Gautam, 2021).
Su desarrollo puede ser sincrónico o asincrónico y debe
permitir establecer una relación interpersonal de carácter
educativo, con el apoyo de las TIC para instaurar una
nueva forma de enseñar y de aprender.
Al respecto Noriega-Frontado (2011) cuestiona si son un
avance en el área tecnológica o son el resultado de una
innovación centrada en bases pedagógicas y didácticas
adecuadas. Menciona además la necesidad de crear
estrategias didácticas para su adecuado desarrollo, aspecto
con el que se coincide.
Si se tiene en cuenta además que la estructura de la
comunicación considera tres componentes básicos
que sufren modificaciones de acuerdo a la modalidad
educativa que se trate y el medio que se utilice, se puede
resumir que en estos tres componentes los cambios son:
• Informativo: el proceso docente educativo,
comunicativo por excelencia, se caracteriza porque
el maestro tiene que dosificar la información que da
en su clase. Excesos y defectos son problemas que
no permiten al alumno la asimilación de una forma
adecuada. El mensaje que se lleve al mismo debe
quedar ordenado didácticamente, así como procurar
suministrar a ese contenido elementos que permitan
la motivación por el tema a tratar con información
nueva o significativa.
Existen otros elementos a ser considerados, como la
posibilidad de retroalimentación a partir de un sistema
de preguntas para conocer el nivel de comprensión,
el estado y uso de los medios audiovisuales que sirven
de canal para la comunicación, y otros.
• Perceptivo: en una situación de comunicación no
sólo interviene el contenido de la información que se
está transmitiendo, sino también las imágenes de uno
y otro interlocutor que se van conformando durante
su transcurso. En la relación interpersonal, aquellos
que se comunican se van formando una imagen del
otro aún sin proponérselo, así como también una de
cómo somos percibidos por esa persona. La manera
en que se organizan estas percepciones está muy
permeada por nuestras experiencias anteriores.
Esto está determinado por los patrones que cada
persona se va formando a lo largo de su vida, de
las características, tipos, modales, etc. Que acepta
o rechaza. En forma negativa intervienen en este
caso los prejuicios, pues puede distorsionar la forma
en que se percibe a la persona conque se produce
la comunicación. Las primeras impresiones que se
tienen de una persona son muy importantes, éstas
pueden crear un “efecto de halo” que consiste en
transferir esa primera impresión a situaciones
posteriores, aún sin una correspondencia real.
• Interactivo. Las relaciones que establecen entre
sí las personas constituyen la base objetiva de la
comunicación. El tipo de relación interpersonal
va condicionando y propiciando forma específica
de comunicación. Las formas de interacción que
se establecen entre las personas (de que manera
organizan su actividad conjunta, como la acción
de una es afectada por la de las otras) pueden verse
como premisa y a la vez resultado de la comunicación.
Constituyen premisas en el sentido que condicionan
relaciones y necesidades de comunicación entre
las personas. A su vez, mediante la comunicación
pueden variarse estas formas de interacción y llegar
a establecer nuevas formas de interactuar. Aunque no
deben identificarse la interacción y la comunicación
tampoco pueden verse como dos fenómenos aislados
ya que se dan simultáneamente en una relación
interpersonal y se condicionan mutuamente.
En la educación virtual esto es extremadamente importante
por lo que hay que tener en cuenta en la preparación
Challenges of e-learning in times of COVID-19
59
didáctica de la asignatura la inclusión de actividades
participativas donde se puedan realizar intercambios
sujeto-sujeto y los materiales que se preparen para apoyar
la misma necesitan del toque personal del docente para
facilitar la comunicación (Mishra et al., 2020).
Ahora bien, no se había producido en la historia un
escenario epidemiológico como el actual con la aparición
de la COVID-19, lo que provocó el cierre abrupto y
universal de instalaciones educativas presenciales, lo que
incluye a las universidades. Según datos actualizados de
la UNESCO, gobiernos de casi 200 países decretaron el
cierre total o parcial de centros educativos. Cerca de 1600
millones de niños, adolescentes y jóvenes se han visto
afectados a nivel mundial por esta circunstancia, 91%
del total, al igual que más de 60 millones de docentes
abocados a un cambio radical y abrupto (UNESCO,
2020).
Es así como, ante la necesidad docente de implementar
cada vez más estos espacios virtuales (Álvarez-Naveda
& Alvarez-Cadavid, 2012), surgen las plataformas de
gestión de aprendizaje, las cuales son herramientas para la
creación de entornos de enseñanza aprendizaje, integrando
materiales didácticos y herramientas de comunicación,
colaboración y gestión educativas (Simamora et al., 2020;
Gautam & Gautam, 2021; Neuwirth et al., 2021). Una
de las más conocidas es la plataforma Moodle, que tiene
la licencia General Public License (GPL), lo cual significa
que se puede descargar gratuitamente de Internet,
modificar los aspectos que parezcan convenientes y usarla
libremente. Es por ello su amplia difusión (Barbera &
Badia, 2010; Giraud et al., 2020).
Las aulas virtuales han mostrado una espectacular
expansión en el último tercio del siglo XX, lo que
constituye un buen indicador del poder productivo de
la extrapolación de una tendencia expansiva. Haciendo
mención solo a las primeras se encuentran: OPEN
University Británica (1969); Universidad Nacional de
Educación a distancia (España, 1972); Feruniversitát
(Alemania, 1974); Everymans University (Israel,
1974), AUama Iqbal Open Universty (Pakistán, 1974);
Athabasca University (Canadá, 1975). La expansión de su
alumnado sigue un ritmo sostenido. La UNED española
comenzó con once mil alumnos y un cuarto de siglo
después tenía más de 160.000. La tendencia expansiva es
clara, imparable.
No se puede en la actualidad pensar en el desarrollo
del proceso docente educativo sin la utilización de las
TIC de forma eficiente como el elemento mediador
entre docente y estudiante y es imprescindible valorar
las potencialidades que se tienen para su uso eficiente
(Almazova et al., 2020).
Por esto es importante analizar las implicaciones
pedagógicas y tecnológicas en la preparación de docentes
y estudiantes, y es posible demostrar que el aprendizaje
construido en equipo puede ser una forma habitual de
desempeñar los aprendizajes logrados; así como tomar
el aprendizaje colaborativo con una doble dimensión:
colaborar para aprender y aprender a colaborar (Álvarez-
Naveda & Alvarez-Cadavid, 2012). Prieto-Díaz et al.
(2011) y Arocha-Mariño et al. (2013) realizan estas
consideraciones que para los autores de esta investigación
son de gran importancia aunque sea necesario rediseñar y
buscar alternativas para tratar de producir un aprendizaje
colaborativo, ya que en estas condiciones de aislamiento
los estudiantes necesitan compartir en espacios virtuales
con sus profesores y sus compañeros virtuales (Ramírez-
Hurtado et al., 2021).
Esto no siempre es posible ya que la comunicación
docente - alumno es en la mayoría de los casos asincrónica,
al igual que alumno -alumno que es prácticamente nula
debido a la distancia de sus espacios de residencia, el
aislamiento social, y los problemas de conectividad. Esto
llama a atender además las necesidades individuales de
los estudiantes y la personalización del proceso docente
educativo (Vialart-Vidal, 2020; Ramírez-Hurtado et al.,
2021).
Son condiciones difíciles, se trabaja con docentes y
estudiantes que hasta el momento de comenzar la
pandemia, solo tenían experiencias aisladas en las
aulas virtuales como complemento de las asignaturas
que se imparten de forma presencial (Neuwirth et al.,
2021). Para la mayoría de los autores existen grandes
desafíos para el desarrollo de una educación virtual y
en particular para el aprendizaje virtual en tiempos de
COVID-19 (Expósito & Marsollier, 2020; Gautam &
Gautam, 2021). Celedón (2020), considera que en la
actualidad el principal error que se está cometiendo es
intentando adaptar una clase tradicional a una online
sin tener en cuenta que la formación on line funciona
bajo otros parámetros y lógica. Por esta razón la estrategia
didáctica para contribuir al proceso de apropiación del
conocimiento por parte de los estudiantes tiene sus
particularidades (Ramírez-Hurtado et al., 2021).
Los autores de este trabajo coinciden con Becerra
(2017) en que el mayor desafío es romper la creencia
que el modelo de Educación Virtual es sinónimo de
“Mediocridad y Baja Calidad”. Lo que desde el punto de
vista de los mismos tiene que ver con la irrupción abrupta
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Carballo-Barcos et al.
60
del mismo por los impactos de la pandemia de COVID-19
que han determinado el cierre de las universidades a los
cursos presenciales y semipresenciales, comu la única
alternativa viable para continuar la vitalidad del proceso
docente educativo, y que conlleva una valoración de
todos los aspectos que intervienen en ello (Expósito &
Marsollier, 2020; Ramírez-Hurtado et al., 2021).
Muestra de su validez es que existen experiencias en el
mundo en el nivel de post grado reconocidas por su
calidad y las metodologías para la dirección del proceso
de enseñanza aprendizaje. Un ejemplo de estos desarrollos
con calidad se ha dado en las universidades más
importantes del mundo, como el Instituto Tecnológico
de Massachusetts, la Universidad de Harvard y Stanford.
En la opinión de estos autores los grandes desafíos se
concretan hoy en tres aristas fundamentales y son las
siguientes:
Coincidiendo con Cabero-Almenara (2020) y Fardoun et
al. (2020) que señalan que hay dos factores esenciales que
han contribuido a potenciar la brecha digital que aunque
de diferente forma incide en los países en desarrollo
y desarrollados, sobretodo en el acceso a los recursos
necesarios para hacer sostenible esta forma masiva de
educación y la conectividad. Esto no es un problema que
se pueda resolver por los implicados en el acto educativo,
sino de instancias gubernamentales a las que con la crisis
económica global generada por la pandemia, no se puede
exigir (Almazova et al., 2020).
¿Qué le corresponde a los docentes de la universidades?.
Cuando se reflexiona en este sentido se puede decir que
la tarea en las condiciones pandémicas en las que se
encuentra el país, es aprovechar al máximo los recursos
a disposición de docentes y estudiantes, que no son
suficientes, ni totalmente adecuados, para garantizar la
transformación necesaria del proceso docente educativo
en estas condiciones. Computadoras, tablets, móviles,
en fin todo lo que pueda servir para lograr que la
comunicación educativa fluya y que los estudiantes
puedan lograr el aprendizaje que necesitan para lograr su
formación profesional (Simamora et al., 2020; Gautam
& Gautam, 2021).
En el orden pedagógico-didáctico: En este caso es
necesario trabajar muy fuerte. Hay que transitar de lo
tradicional a lo virtual para lo que en primera instancia
se requiere un cambio de mentalidad en docentes y
estudiantes (Almazova et al., 2020). El cambio brusco
de escenario ha provocado lógicamente un impacto en
los principales actores del proceso docente educativo,
incluído el rechazo. Hay que estremecer el pensamiento e
investigar para lograr estrategias pedagógicas y didácticas
que permitan lograr el aprendizaje en estas condiciones
(Becerra, 2017; Ramírez-Hurtado et al., 2021).
No es solo poner a disposición de los estudiantes
documentos en formato PDF u otro, o señalar sitios
Web; es lograr que el modelo de formación funcione
bajo cánones diferentes, pero buscando en la autogestión
del conocimiento de los estudiantes, la responsabilidad y
disciplina, la sistematicidad en el estudio y la obtención
de los objetivos previstos en cada período. Dadas las
características de la autogestión del conocimiento por
parte de estudiantes que lo hacen por primera vez y de
manera súbita, debe procurarse un ambiente agradable
para el aprendizaje; ya que existen mayores posibilidades
de falta de concentración, insuficiencias en los hábitos
de estudio y habilidades para el procesamiento de la
información que se les brinda (Coman et al., 2020).
Las características y especificidades de las asignaturas que
se diseñan en las aulas virtuales tienen que ser tomadas en
consideración para la selección de los recursos que posee la
plataforma Moodle, Lectura, video, foro, una evaluación
corta y quizás una clase o no (Ramírez-Hurtado et al.,
2021).
Los profesores no pueden descuidar el trato amable
con sus estudiantes, pues la pandemia genera tensiones,
preocupaciones, miedos, angustias y necesidades materiales
para los principales actores del proceso de enseñanza
aprendizaje, que pueden incidir desfavorablemente en el
mismo.
En el orden tecnológico: disminuir la brecha digital
que aunque de diferente forma incide en los países en
desarrollo y desarrollados, sobretodo en el acceso a
los recursos necesarios para hacer sostenible esta forma
masiva de educación. Esto no es un problema que se
pueda resolver por los implicados en el acto educativo,
sino de instancias gubernamentales a las que con la crisis
económica global generada por la pandemia, no se puede
exigir a los docentes y estudiantes para el trabajo con
las aulas virtuales que es aún insuficiente, lo que puede
influenciar en que el nivel de aprendizaje no sea el mismo,
aspecto que debe ser considerado y trabajado desde
el punto de vista didáctico para alcanzar los objetivos
previstos en los planes de formación aun en tiempos de
pandemia (Almazova et al., 2020).
En el caso de Cuba como la comunicación se produce
predominantemente de forma asincrónica debe buscarse
la forma de garantizar al menos en dos o tres oportunidades
la participación de los estudiantes diseñando actividades
Challenges of e-learning in times of COVID-19
61
que de acuerdo a la tecnología disponible se puedan
realizar sincrónicamente buscando la socialización del
conocimiento.
Es imprescindible flexibilizar el tiempo, los contenidos y
estrategias didácticas. Becerra (2020), y Celedón (2020)
hacen una consideración con la que se coincide. No son
las mismas reglas de la presencialidad, no es el mismo
contexto y sobre esto es necesario continuar trabajando
para lograr los objetivos del modelo de formación.
Teniendo en cuenta que las experiencias del curso 2021
muestran algunas insuficiencias y potencialidades del
proceso virtual que hoy se lleva a cabo en la universidad
cubana y después de estudiar todos los documentos que
se revisaron en el proceso de investigación, se resumen
algunos aspectos, que aunque no son todos, deben tenerse
en cuenta paea lograr el éxito del proceso de formación
profesional, desde las potencialidades del claustro bajo la
dirección del docente (Almazova et al., 2020).
• Desarrollo de competencias digitales que permitan
que el diseño y utilización de las aulas virtuales
contemple la integración de los recursos que ofrecen
las plataformas en las que se sustentan y la autogestíón
del conocimiento.
• Orientar la motivación hacia el objetivo del estudio
y mantener su constancia. Introducir el nuevo
conocimiento a partir de los conocimientos y
experiencias precedentes, y elaborar estrategias
pedagógicas y didácticas contextualizadas a las
nuevas condiciones de desarrollo del proceso docente
educativo.
• Estructurar el proceso docente educativo o de
enseñanza-aprendizaje hacia a búsqueda activa del
conocimiento por el alumno, destrezas y capacidades
intelectuales en estrecha armonía con el desarrollo
de motivaciones, sentimientos, cualidades, valores,
convicciones e ideales, teniendo en cuenta las acciones
a realizar por este y los momentos de orientación,
ejecución y control de la actividad, garantizando la
unidad de lo cognitivo y lo afectivo-valorativo en el
desarrollo y crecimiento personal de los estudiantes.
• Concebir un sistema de actividades para la búsqueda
y exploración del conocimiento por el alumno, desde
posiciones reflexivas, que estimule y propicie el
desarrollo del pensamiento y la independencia en el
estudiante.
• Estimular la formación de conceptos y de los procesos
lógicos del pensamiento, el alcance del nivel teórico,
en la medida que se produce la apropiación de los
conocimientos y se eleva la capacidad de resolver
problemas.
• Incentivar la capacidad creativa, la inovación
y el humanismo de los docentes para lograr una
organización didáctica de los contenidos programados,
que permita a los estudiantes acceder a los mismos con
mayor facilidad y promover una actividad intelectual
productivo creadora en la que se establezcan relaciones
significativas con la implicación de sentimientos,
actitudes y valores que contribuyan a mejorar la
motivación por el aprendizaje autogestionado.
• Propiciar actividades de control y autocontrol que
desarrolle en los alumnos criterios acerca de cómo
aprender y cómo se desarrolla su propio aprendizaje,
(estrategias de aprendizaje) (Álvarez-Naveda &
Alvarez-Cadavid, 2012).
A partir del estudio realizado se puede concluir que hoy
existen tres grandes desafíos en la universidad cubana para
el desarrollo de la educación virtual en las condiciones de
la pandemia de COVID-19 y son los siguientes:
En el orden tecnológico: disminuir la brecha digital
que aunque incide de diferente forma en los países en
desarrollo y desarrollados, sobretodo en el acceso a
los recursos necesarios para hacer sostenible esta forma
masiva de educación. Aprovechar todos los recursos que
se puedan tener por docentes y estudiantes para lograr
una comunicación efectiva dados los problemas de
equipamiento y conectividad.
En el orden pedagógico-didáctico: En este caso es
necesario trabajar muy fuerte. Hay que transitar de lo
tradicional a lo virtual para lo que en primera instancia
se requiere un cambio de mentalidad en docentes y
estudiantes (Almazova et al., 2020). El cambio brusco
de escenario ha provocado lógicamente un impacto en
los principales actores del proceso docente educativo,
incluído el rechazo. Hay que estremecer el pensamiento e
investigar para lograr estrategias pedagógicas y didácticas
que permitan lograr el aprendizaje en estas condiciones
(García-Morales et al., 2021).
En el orden de la preparación de docentes y estudiantes:
la educación virtual está ya presente en las universidades
y como única alternativa o como apoyo, es el futuro que
aunque abrupto se debe enfrentar; por esta razón hay
que desarrollar competencias digitales y aprender tanto
profesores como estudiantes a utilizar el Entorno Virtual
de Aprendizaje (EVA), pero con bases pedagógicas
sustentadas y por sustentar para lograr mantener la
calidad del proceso de formación profesional.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Carballo-Barcos et al.
62
Author contributions: CRediT (Contributor Roles
Taxonomy)
MCB = Miriam Carballo-Barcos
MJB = Maricelys Jiménez-Barrera
HMCN = Hugo Miguel Cobeña-Navarrete
RAG = Rafael Armiñana-García
JI = José Iannacone
Conceptualization: MCB, MJB, HMCN, RAG, JI
Data curation: MCB, RAG
Formal Analysis: MCB, MJB, HMCN
Funding acquisition: MCB, RAG
Investigation: MCB, MJB, HMCN
Methodology: MCB, MJB, HMCN, RAG
Project administration: MCB, MJB, HMCN
Resources: RAG
Software: RAG
Supervision: RAG, JI
Validation: RAG, JI
Visualization: MCB, MJB, HMCN, RAG, JI
Writing – original draft: MCB, MJB, HMCN, RAG, JI
Writing – review & editing: MCB, MJB, HMCN,
RAG, JI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez-Naveda, G., & Alvarez-Cadavid, G.M. (2012).
Hacia una propuesta de análisis semiótico integral
de ambientes virtuales de aprendizaje. Onomazein,
25, 219-239.
Almazova, N., Krylova, E., Rubtsova, A., & Odinokaya,
M. (2020). Challenges and Opportunities for
Russian Higher Education amid COVID-19:
Teachers’ Perspective. Education Science, 10, 368.
Arocha-Mariño, C., Castillo-Guzmán, A., Bustamante-
Alfonso, L., Hernández-Ferro, P., González-
González, A.V., & González-Valcárcel B. (2012).
Curso de Dirección en Salud en ambiente virtual
de enseñanza aprendizaje. Educación Médica
Superior, 26(4), 514-521.
Becerra, G.E. (2017). La Educación Virtual: Retos
y Desafíos en Colombia. Revista Empresarial
y Laboral, https://revistaempresarial.com/
educacion/virtual/la-educacion-virtual-retos-
desafios-colombia/
Barbera, E., & Badia A. (2010). Hacia el aula virtual:
actividades y aprendizaje en la red. Revista
Iberoamericana de Educación, 36, 1-21.
Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, C. (2020).
Covid-19: transformación radical de la
digitalización en las instituciones universitarias.
Campus Virtuales, 9(2), 25-34.
Celedón, C. (2020). Una clase por zoom no es una
formación online. https://www.educaccionperu.
org/wp-content/uploads/wp-post-to-pdf-
enhanced-cache/1/una-clase-por-zoom-no-es-
una-formacion-online.pdf
Coman, C., Tîru, L.G., Mesesan-Schmitz, L.M., Stanciu,
C., & Bularca, M.C. (2021). Online Teaching
and Learning in Higher Education during the
Coronavirus Pandemic: Students’ Perspective.
Sustainability, 12, 10367.
Espinoza-Freire, E., Granda-Ayabaca, D., & Villacres
Arias, G. (2021). Educación a distancia en
tiempos de COVID-19 en la carrera de Enseñanza
Básica de la Universidad Técnica de Machala.
Transformación, 17(2), 169-183.
Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y
educación en tiempos de COVID-19. Un estudio
empírico en Argentina. Educación y Humanismo,
22(39), 1-22.
Fardoun, H., González, C., Collazos, C.A., & Yousefd,
M. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica
sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y
propuesta de evaluación en tiempos de pandemia.
Education in the Knowledge Society, 21, 17.
Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020).
La educación en tiempos de pandemia y el día
después: el caso de Uruguay. Revista Internacional
de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 1-9.
García-Morales, V.J., Garrido-Moreno, A., & Martín-
Rojas, R. (2021). e transformation of higher
education after the COVID disruption: emerging
challenges in an online learning scenario. Frontiers
in Psychology, 12, 616059.
Gautam, D.K., & Gautam, P.K. (2021). Transition
to online higher education during COVID-19
pandemic: turmoil and way forward to developing
Challenges of e-learning in times of COVID-19
63
country of South Asia-Nepal. Journal of Research
in Innovative Teaching & Learning, 14, 93-111.
Giraud, B.Y.J., Munévar-Mesa, O.R., & Cándelo-
Blandón, H. (2020). La virtualidad en la
educación. Aspectos claves para la continuidad
de la enseñanza en tiempos de pandemia. Revista
Conrado, 16, 448-452.
López-Fernández, R., Gutiérrez-Escobar, M., Vázquez-
Cedeño, S., Benet-Rodríguez, M., Seijo- Yanes,
R., & Hernández-Petitón, A. (2010). Reseña
histórica de la educación a distancia en Cuba y el
mundo. MediSur, 8(5), 58-64.
Madinah, N. (2020). COVID-19 and online education
during emergencies in higher education: A case
study of Islamic University in Uganda Females
Campus. Archives of Business Research, 8(5), 183-
190.
Mishra, L., Gupta, T., & Shree, A. (2020). Online
teaching-learning in higher education during
lockdown period of COVID-19 pandemic.
International Journal of Educational Research Open,
1, 100012.
Neuwirth, L.S., Jovi c, S., & Mukherji, B.R. (2021).
Reimagining higher education during and post-
COVID-19: Challenges and opportunities.
Journal of Adult and Continuing Education, 27,
141-156.
Noriega-Frontado, L.A. (2011). Aulas Virtuales:¿Desarrollo
pedagógico y didáctico o avance tecnológico?
Trabajo de grado para optar por la especialidad
de Docencia Universitaria. Universidad Militar
Nueva Granada.
Prieto-Díaz, V., Quiñones-La Rosa, I., Ramírez-Durán,
G., Fuentes-Gil, Z., Labrada-Pavón, T., Pérez-
Hechavarría O., & Montero-Valdés, M. (2011).
Impacto de las tecnologías de la información y
las comunicaciones en la educación y nuevos
paradigmas del enfoque educativo. Educación
Medica Superior, 25(1), 95-102.
Ramírez-Hurtado, J.M., Hernández-Díaz, A.G., López-
Sánchez, A.D., & Pérez-León, V.E. (2021).
Measuring online teaching service quality in
higher education in the COVID-19 environment.
International Journal of Environmental Research
and Public Health, 18, 2403.
Rojas-Machado, N., Pérez-Clemente, F., Torres-Milord,
I., & Peláez-Gómez, E. (2014). Las aulas virtuales:
una opción para el desarrollo de la Educación
Médica. Edumecentro, 6(2), 231-247.
Ruiz-Aquino, M. (2020). El desafío de la presencialidad a
la virtualidad en la educación superior en tiempos
de pandemia. Desafíos. Revista científica de ciencias
sociales y humanidades, 11(1), e136.
Simamora, R.M., de Fretes, D., Purba, E.D. & Pasaribu,
D. (2020). Practices, Challenges, and Prospects of
Online Learning during COVID-19 Pandemic in
Higher Education: Lecturer Perspectives. Studies
in Learning and Teaching, 1, 185-208.
UNESCO (2020). Education: From disruption to recovery.
https://bit.ly/3evM4sL
Vasquez, D. (2020). Ventajas, desventajas y ocho
recomendaciones para la educación médica virtual
en tiempos del COVID-19. Revista CES Medicina,
Especial COVID-19, 14-27.
Vialart-Vidal, M.N. (2020). Estrategias didácticas para la
virtualización del proceso enseñanza aprendizaje
en tiempos de COVID-19. Educación Medica
Superior, 34, e2594.
Yong-Castillo, E., Nagles-García., N, Mejía-Corredor.,
C., & Chaparro-Malaver., C. (2017). Educación
Superior a distancia: desafíos y oportunidades para
su gestión. Revista Virtual, Universidad católica del
Norte, 50, 81-105.
Received January 2, 2023.
Accepted April 29, 2023.