image/svg+xmlAntioxidant capacity of Vasconcellea candicans171ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Biotempo, 2023, 20(2), jul-dec.: 171-182.ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINALCOORDINATED BIODIVERSITY MONITORING SYSTEMS: A MULTISCALAR UNIFIED APPROACH IN FOREST LANDSCAPESSISTEMAS COORDINADOS PARA EL MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD: UN ENFOQUE MULTIESCALAR UNIFICADO EN PAISAJES FORESTALESJesús Hernández-Castán1, Wilfredo Mendoza-Caballero2*, Giovany Tonatiuh González-Bonilla3, Jorge Mattos- Olavarría1, Guiomar Seijas-Davila4, Dante Alfredo Hernández-Silva3, Daniel Espinoza-Vizcarra5& Alfredo Gámez-Virues51Gitec Counsult Group GmBH, Alemania.2Facultad de Ingeniería Agraria, Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS). Los Olivos - Lima, Perú. Laboratorio de Florística, departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Jesús María - Lima, Perú.3Wild Forest Consulting SC, México. 4Cluster Forestal Ucayali, Perú. 5Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla, México. * Corresponding author: wmendoza@ucss.edu.pe Jesús Hernández-Castán: 0000-0001-8063-6647Wilfredo Mendoza-Caballero: 0000-0003-4542-5590Giovany Tonatiuh González-Bonilla: 0000-0002-3409-7897Jorge Mattos-Olavarría: 0009-0003-0439-8036Guiomar Seijas-Davila: 0009-0007-0835-5876Dante Alfredo Hernández-Silva: 0000-0001-5499-5590Daniel Espinoza-Vizcarra: 0009-0009-1311-4131Alfredo Gámez-Virues: 0009-0002-9773-9495Biotempo (Lima)doi:10.31381/biotempo.v20i2.5987https://revistas.urp.edu.pe/index.php/BiotempoEste artículo es publicado por la revista Biotempo de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.Facultad de Ciencias Biológicas de laUniversidad Ricardo Palma(FCB-URP)Revista BiotempoVolumen 20 (2) Julio-Diciembre 2023ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión Electrónica: 2519-5697ABSTRACTTe global biodiversity decrease implies the necessity to study the state of the ecosystem, not only in preserved places but also in landscapes with diversifed land use and territories currently under use. Considering the national eforts to gather biological data in Peru as in México and several diverse international referents, from the generation, implementation, and analysis of monitoring biodiversity protocols in forest management areas in both countries, a unifed biodiversity monitoring protocol for forest use areas was elaborated through a logical and inclusive process. Tis protocol is capable of generating data in three diferent territorial approximation levels, and it can be used in several ecological conditions. Te diferent stages of development of all the activities were implemented for a team divided into two sections with complementary functions: a) Situational analysis and methodological development; b) Field implementation of initial protocols for each country, analysis, and design of unifed protocol. Tere were obtained coverage samples that ranged
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.172between 0,039 to 0,984 with the “plot point transect” TPP (Peru) protocol and from 0,937 to 0,996 with the “point transect monitoring” MTP (México) protocol, according to that adjustment and redistribution monitoring techniques were implemented into the biological groups involved to outline the unifed biodiversity monitoring protocol (TPU). Te territorial unifed design is a 1,000-meter line transect, which depending on the physiography can change its direction (from 45⁰ to 90⁰). Terefore standardization in biological data collection is proposed, for local land, ecosystem, and landscape levels using the already mentioned protocol, which can be articulated with national environmental institutional eforts. Te developed process can be replicated in other countries to promote standardization. Keywords: biodiversity coverage samples low tropical forest monitoring multiscalar unifed protocol RESUMENLa disminución de la biodiversidad global implica la necesidad de estudiar el estado del ecosistema, no solo en sitios conservados sino también en paisajes con uso de suelo diversifcado y en territorio bajo aprovechamiento. Con base en los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para la colecta de datos biológicos en Perú y México, así como en diferentes referentes internacionales y a partir de la generación, implementación y análisis de protocolos de monitoreo de la biodiversidad en áreas de manejo forestal en ambos países, se elaboró mediante un proceso lógico-participativo un protocolo unifcado de monitoreo de la biodiversidad en áreas bajo aprovechamiento, capaz de generar información en tres escalas de aproximación territorial y de emplearse en diferentes condiciones ecológicas. Las diferentes etapas para el desarrollo de las actividades fueron realizadas por un equipo de trabajo conformado por dos bloques con funciones complementarias: A) Análisis situacional y desarrollo metodológico, B) Implementación en campo de protocolos iniciales por país, análisis y diseño de protocolo unifcado. Se obtuvieron coberturas de muestra que van de 0,039 a 0,984 con el protocolo “transecto, punto, parcela” TPP (Perú) y de 0,937 a 0,996 con el “método transecto, punto” MTP (México) de acuerdo a las cuales se realizaron ajustes y redistribución de técnicas de muestreo en los grupos biológicos involucrados para delinear el protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad (TPU). El diseño espacial unifcado es un transecto lineal de 1 000 m, el cual dependiendo de la fsiografía puede cambiar de dirección (entre 45° a 90°). Se propone la estandarización en la toma de datos biológicos a nivel predial, ecosistema y paisaje mediante el citado diseño, el cual es capaz de articularse con trabajos de instituciones ambientales nacionales. El proceso desarrollado puede replicarse en otros países para fomentar una mayor estandarización.Palabras claves: biodiversidad – cobertura de muestra monitoreo multiescalaridad protocolo unifcado selva bajaINTRODUCCIÓNLa disminución global de los organismos vivos en el planeta es alrededor del 68 %, según los principales grupos taxonómicos que han sido estudiadas desde 1970; en las subregiones tropicales del continente americano dicha pérdida alcanza hasta el 94 % (WWF, 2020). Este hecho genera afecciones sobre el bienestar humano, el funcionamiento del ecosistema y los servicios ambientales que de éste se desprenden (Llambi et al., 2019), lo cual ha quedado demostrado en la pandemia de la Covid-19 y su relación con ecosistemas vulnerados (Soto et al., 2021). La diversidad biológica, como indicador del estado de salud ecosistémica, se ha estudiado por décadas para conocer el grado de conservación de hábitats y/o poblaciones en áreas bajo un esquema de protección. Sin embargo, actualmente se reconoce que también debe ser analizada en los sistemas productivos y territorios con aprovechamiento diverso (Rush et al., 2015). Esto, para poder evaluar el efecto de la presión que se ejerce sobre los recursos naturales y la respuesta del ambiente a nivel de paisaje. Defniéndose este último, como el sistema socio ecológico conformado por un mosaico heterogéneo de hábitats, donde interactúan ecosistemas naturales, especies silvestres y el ser humano (Armenteras & Vargas, 2016). Ello en aras de mejorar la efectividad en la gestión ambiental en benefcio de todas las formas de vida.Lo anterior implica importantes retos metodológicos y de coordinación entre diferentes actores, pues el acotamiento espacio temporal con el que se realiza el monitoreo de la biodiversidad (Scholte, 2011), difculta evaluar procesos de transformación en las unidades socio-ecológicas con una visión integrada (Postigo & Young, 2016), en los diferentes horizontes de planeación e intervención. Si bien existen antecedentes en múltiples países de América respecto a sistemas de monitoreo de la biodiversidad
image/svg+xmlCoordinated biodiversity monitoring systems 173capaces de aportar información a escala regional o nacional, los abordajes que vinculan el nivel de paisaje, el de ecosistema y la escala predial, aún se encuentran en desarrollo (Llambi et al., 2019).Al respecto, en Perú, con la fnalidad de estandarizar la información de la fora y fauna silvestre (mamíferos, aves, reptiles y anfbios) en los estudios ambientales, zonifcación ecológica y económica (MINAM, 2015); se ha desarrollado el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (IFFS), que se basa en un diseño de muestreo susceptible de realizarse en las diversas unidades de vegetación del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015). La implementación de las metodologías que le conforman requiere la participación de un equipo numeroso de investigadores; además, demanda un alto costo logístico sin estar diseñada para un monitoreo dinámico y colaborativo. Su puesta en práctica resulta en la generación de información relativa a la composición de especies, distribución, productividad, carbono de ecosistemas forestales por ecozonas, la actualización de estos datos se realiza cada cinco años a escala país (SERFOR, 2018).En México, existen tanto la iniciativa del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (que incluye un componente de fauna), como la del Sistema de Alta Resolución de Monitoreo de la Biodiversidad (SARMOD), ambos protocolos se aplican en una misma red de puntos fjos ubicados cada cinco km dentro del territorio del país (García-Alaniz et al., 2016), el primero tiene una actualización total cada cinco años, mientras que el segundo se desarrolla dos veces al año primordialmente en Áreas Naturales Protegidas. Ya que gran parte de las variables entre éstas son compartidas, se espera lograr una complementariedad entre las mismas. A pesar de que se emplean procedimientos estandarizados para todos los grupos taxonómicos incluidos (fora, aves, mamíferos, anfbios y reptiles) y se estimula la participación comunitaria, por su diseño metodológico, la información recabada, así como los productos de información que de ésta derivan, resultan de una limitada utilidad para guiar procesos a escala predial (García-Alaniz et al., 2016).Si bien la generación de capacidades y la decisión institucional que se ha requerido para la implantación de estos esfuerzos en ambos países es notable, resulta necesario complementarlos con protocolos enfocados en la toma de decisión local, pues esta escala ha quedado desatendida. Ello sin perder de vista que los mismos deben de ser capaces de retroalimentar y robustecer las bases de información generadas y al mismo tiempo, tomar insumos de éstas para facilitar una mejor gestión territorial (Hughes et al., 2009).El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar el desarrollo, mediante un proceso lógico-participativo, de un protocolo unifcado de monitoreo de la biodiversidad en áreas bajo aprovechamiento, capaz de generar información en tres escalas de aproximación territorial (predio, unidad de paisaje y paisaje). Lo anterior con el propósito de hacer compatibles y comparables entre sí los datos recabados en cada uno de los niveles y a su vez, que los mismos puedan vincularse con las bases de datos nacionales preexistentes tanto del IFFS (Perú) como del SARMOD (México), fortaleciendo la articulación de actores e información para mejorar la toma de decisiones de todos los involucrados.MATERIALES Y MÉTODOSÁrea de estudioEn Perú, el trabajo fue desarrollado en el departamento de Ucayali, en las localidades de Atalaya coordenadas UTM (WGS 84 – 18 S): 634485 Este, 8814630 Norte y Bolognesi con coordenadas UTM: 613872 Este, 8890296 Norte, así como en la comunidad nativa de Mencoriari con coordenadas UTM: 638369 Este, 8874147 Norte. Ucayali se encuentra en la porción centro-oriental del territorio peruano, en la región de la selva amazónica y es particularmente representativo por un bosque con especies arbóreas heterogéneas propias del ecosistema selva baja.La selva baja se puede describir, en general, como un ecosistema ubicado entre los 90 y 500 msnm. Presenta un clima tropical de altas temperaturas e intensas precipitaciones, así como una fsiografía relativamente plana y áreas colinosas con abundante vegetación y biodiversidad.En México se desarrollaron los trabajos en la región nororiental del estado de Puebla (Figura 1), específcamente en la Unidad de Manejo Forestal 2108 Chignahuapan-Zacatlán, presenta altitudes de 2 422 a 3 010 msnm. Colinda al sur con el estado de Tlaxcala y al oeste con el de Hidalgo, tiene una superfcie de 271 853 ha distribuidas en 13 municipios. La tenencia de la tierra es del 65 % para la propiedad privada, 31,2 % propiedad social (Ejidos y Comunidades Agrarias) y el resto son zonas Federales. Los usos del suelo se distribuyen en superfcies forestales (59 %), agrícolas (12 %), ganaderas (12 %) y otros usos que incluyen asentamientos humanos (17 %) (PROCEDE, 2006).
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.174El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. Las áreas forestales están dominadas por bosques templados fríos de coníferas (Pinusspp.) y encinos (Quercusspp.); los cuales guardan relaciones complejas y comparten rangos de distribución similares al ser característicos de zonas montañosas (Rzedowsky, 2005).Flujo metodológico para el diseño e implementación colaborativa Las diferentes etapas para el desarrollo de las actividades fueron realizadas por un equipo de trabajo conformado por dos bloques con funciones complementarias: análisis situacional y desarrollo metodológico, implementación en campo, análisis y diseño de protocolo unifcado. Se implementaron estrategias colaborativas bajo un marco lógico y la integración de las etapas consecutivas: i) análisis situacional y defnición de los aspectos clave, ii) trabajo de campo, iii) análisis de datos de campo y iv) diseño del protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad.Análisis situacional y defnición de aspectos clave Para la identifcación de las necesidades de información en común a escala local, se emplearon estrategias de gestión colaborativa (Jiménez, 2009; Becerril et al., 2020), con un enfoque de manejo integrado de paisaje (García et al., 2005; SEMARNAT et al., 2017) con el fn de identifcar y seleccionar a los principales actores a incorporar en el proceso. Con ellos se desarrolló un diagnóstico basado en talleres participativos (Geilfus, 2009) para determinar lo impulsores de cambio a nivel de paisaje, así como los puntos de interés y obligatoriedades normativas para la realización de monitoreo de la biodiversidad. Se empleó un abordaje de investigación-acción mediante un taller presencial con duración de una semana en los dos países. En Perú ello fue desarrollado en las instalaciones de la UCSS(Universidad Católica Sedes Sapientiae) con un grupo de 20 personas. En México el taller se llevó a cabo en el salón de juntas de la UMAFOR-2108 con un total de 25 asistentes. Ambos se fundamentaron en la metodología “Metaplan” para recuperar ideas, sistematizarlas y moderar las aportaciones. La técnica se seleccionó por su potencial para evidenciar los procesos de generación de consenso entre un grupo de participantes diverso (Hughes et al., 2009). A partir de la información generada se defnieron los siguientes aspectos clave: i) objetivo en común, defnición de grupos biológicos a evaluar e índices ecológicos, ii) defnición de escalas para el análisis de la biodiversidad, iii) defnición de la unidad de paisaje y iv) propuesta inicial de los protocolos coordinados para el monitoreo de la biodiversidad. Desarrollo metodológicoAl concluir los procesos participativos, se analizaron los referentes para el monitoreo de la biodiversidad a escala nacional y regional aplicables en cada país (MINAN, 2015; García-Alaniz et al., 2016; MINAGRI, 2016; Comisión Nacional Forestal, 2017; SERFOR, 2018). Se identifcaron los puntos de confuencia entre las necesidades locales de información (a nivel de unidades de producción) y los procesos a escalas superiores ya estandarizados. Adicionalmente, se analizaron protocolos empleados en diversos puntos del continente americano (Manley et al., 2006; Latham et al., 2014; Puerta-Piñero et al., 2014). En base a los aspectos clave establecidos participativamente y la literatura revisada, se procedió a determinar, por país, una serie de taxones con potencial para integrarse en una propuesta técnica de un protocolo de monitoreo de la biodiversidad capaz de llevarse a cabo a nivel predial. Se buscó que simultáneamente ésta pudiera aportar datos para la toma de decisiones a distintas escalas propuestas en sentido vertical ascendente. Ello fue planteado así para que la información generada a nivel de Figura 1. Predios de implementación. a) Perú, b) México.a)b)Figura 1. Predios de implementación. a) Perú, b) México.
image/svg+xmlCoordinated biodiversity monitoring systems 175predio contribuyese con datos vinculantes, compatibles y contrastables mediante procesos estadísticos de rarefacción, a procesos de análisis en escalas superiores (en términos de superfcie), para articular los esfuerzos de los múltiples actores institucionales, académicos o voluntarios en el monitoreo y gestión de la biodiversidad. Finalmente, teniendo en cuenta los taxones defnidos, así como las escalas en las que se busca aportar información, se generó un protocolo estandarizado de monitoreo para cada uno de los paisajes. Trabajo de campo Bajo el abordaje de procesos colaborativos con enfoque de manejo integrado de paisaje (García et al., 2005; SEMARNAT et al., 2017), se generó y socializó un mecanismo para la selección de predios de trabajo consistente en aplicación de criterios de preselección, validación de condicionantes de accesibilidad y determinación fnal de sitios de aplicación. En éstos se implementaron los protocolos diseñados. Si bien se emplearon diferentes técnicas y variables en relación con los taxones defnidos, para efectos del análisis de la efectividad de los protocolos coordinados y el diseño del protocolo unifcado, únicamente se considera la riqueza de especies y su abundancia en base a las variables estandarizadas en cada país: a) Hierbas. Línea Canfeld modifcada (Strong, 1966; Cox, 1974) de 15 m de longitud con interceptos cada 10 cm.b) Arbustos y árboles. Cuadrado de 20 x 100 m para el caso de Perú (MINAN, 2015) y punto centrado en cuadrantes (Cox, 1974) para México, en éstos desde el punto de referencia se analizan los dos organismos más cercanos por cada cuadrante y de cada grupo.c) Anfbios y reptiles. Se emplean cuadrantes (Foster, 2012) de 6 x 135 m, dentro de ellos se realiza búsqueda directa entre las 10:00 a 16:00 horas, con dos observadores a velocidad constante.d) Mamíferos medianos-grandes. Se emplean cámaras trampa, programadas para que funcionen 24 h por 30 días consecutivos, tomar tres fotografías por evento de captura, tiempo de reposo entre eventos de captura de tres minutos.e) Aves. Se emplean puntos de conteo con radio fjo de 30 m (Hutto et al., 1996). Al llegar a cada punto de conteo se aguarda por cinco min, posteriormente se registran las aves durante los siguientes 10 min, cada punto es revisado dos veces al día, por la mañana cuatro horas (a partir de los 30 min después del amanecer) y por la tarde 2,5 h (hasta 15 minutos antes de la puesta del sol).Para la ejecución de los protocolos, se capacitó a los actores identifcados en el bloque de trabajo previo durante una semana, con la fnalidad de integrar brigadas de campo, estandarizar conceptos, criterios, manipulación del equipo requerido y llenado de formatos.Análisis de datos La cobertura de las muestras de los grupos biológicos fue evaluada, tanto en Perú como en México, mediante curvas de acumulación de especies con interpolaciones (rarefacción) y extrapolaciones (Chao & Jost, 2012; Colwell et al., 2012; Colwell et al., 2013; Chao et al., 2017) considerando su abundancia, se empleó el programa iNEXT (Chao et al., 2014; Chao et al., 2016); con la fnalidad de visualizar la sensibilidad de cada una de las propuestas iniciales y sustentar el protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad desde el punto de vista de la representatividad estadística de la muestra. Diseño del protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad El protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad fue diseñado con base a los resultados del análisis de los datos recabados mediante los protocolos coordinados para el monitoreo de la biodiversidad; considerando la completitud de la muestra, curvas de acumulación (extrapolaciones) de especies, aspectos intrínsecos de los grupos biológicos defnidos, estaciones del año y costos de implementación.Aspectos éticos:Aplicando una perspectiva de tratamiento ético de fauna el estudio se realizó sin la manipulación de especímenes durante el trabajo de campo. Los protocolos implementados, así como el protocolo fnal propuesto no consideran captura, contención, marcaje, colecta o acciones similares en relación con la fora y fauna. RESULTADOS Y DISCUSIÓNAnálisis situacional y defnición de aspectos clave De acuerdo con la identifcación de los actores clave, se conformaron dos bloques trabajo colaborativo. El primero tuvo las funciones de coordinación, desarrollo conceptual
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.176y metodológico, éste fue integrado por cuatroservidores públicos (de las áreas ambientales afnes, en cada País), una académico y tres consultores. El segundo bloque estuvo orientado a la ejecución de trabajos de campo, el mismo se integró por 10 jefes de las brigadas de campo, 97 propietarios o poseedores de predios con manejo forestal, cinco promotores forestales comunitarios y 15 prestadores de servicios técnicos forestales.A partir del taller de diagnóstico participativo, se identifcó la expansión de la agricultura extensiva y tala ilegal como las principales fuerzas de cambio a nivel de paisaje en detrimento de los ecosistemas forestales. Adicionalmente en Perú la migración tiene una repercusión directa ya que ingresa remesas que contribuyen a tener una mayor capacidad de equipamiento y adquisición de insumos que catalizan el crecimiento de la frontera agrícola e incrementan la capacidad operativa para la extracción ilegal de materias primas forestales. Un objetivo en común a abordar en el proceso por parte de todos los participantes fue conceptualizado a partir de los múltiples intereses expresados e identifcados para realizar el monitoreo de la biodiversidad, éste fue: “identifcar y esclarecer el aporte del sector forestal para la conservación de la biodiversidad a diferentes escalas territoriales”. El análisis realizado a los protocolos preexistentes del monitoreo de la biodiversidad tanto en Perú como en México muestra que en todos los casos éstos parten de un arreglo espacial predeterminado, el mismo se confgura en celdas contiguas formando una rejilla de unidades territoriales que van desde 2 500 hasta 115 600 has. En ambos países la información generada en campo es colectada y centralizada por la ofcina de administración pública correspondiente, lo que deja poco o nulo margen de uso para los actores locales al presentar restricciones escalares por el tamaño de los predios forestales bajo manejo, los cuales en un 95 % no son mayores de 2 000 has.Por su parte, la revisión de otras propuestas de monitoreo realizadas diferentes puntos del conteniente americano reveló que, si bien las diversas metodologías tienen ámbitos de aplicación específcos, es posible identifcar similitudes entre ellas, sobre todo a nivel de los grupos biológicos analizados. La totalidad de los protocolos referen el estudio de leñosas donde los datos mínimos a obtener son abundancia, diámetro normal y altura total. Las herbáceas se registran mayormente mediante barridos totales en subunidades de muestreo específcas, su cobertura es el atributo evaluado. La ornitofauna mediante puntos fjos de conteo, desde uno hasta 30 y observación de entre 10 a 20 min por cada punto y los medianos-grandes mamíferos utilizando cámaras trampa, desde una hasta 90 estaciones de fotocolecta; son los grupos de vertebrados cuyo estudio más se repite (92 %).Descartando la guía del inventario de vegetación de Perú, único procedimiento analizado con un énfasis exclusivo en fora, el resto de los documentos coinciden en la necesidad de estudiar de manera coordinada a plantas y animales, para vincular elementos relativos al hábitat con la diversidad faunística y analizar los cambios que puedan darse desde la perturbación de la cobertura vegetal.Desarrollo metodológico Debido a la estandarización para su evaluación, información taxonómica de las posibles especies presentes, información ecológica y su estatus de conservación; de los diversos grupos taxonómicos se seleccionaron siete, a incorporar en los protocolos de trabajo en campo, a saber: anfbios, reptiles, aves, medianos-grandes mamíferos, hierbas, arbustos y árboles. Adicionalmente en estos taxones algunas de las especies que pudieran estar presentes son consideradas carismáticas y coadyuvarían a concretizar estrategias para la revalorización, buen manejo y conservación de los bosques.Se defnieron tres escalas de aplicación potencial:1. Predial.Se considera a la unidad de producción silvícola (predio bajo manejo forestal) como elemento principal que aporta información relacionada con la biodiversidad. En esta escala se analizan los tratamientos silvícolas y actividades complementarias. Se sugiere que la información sea analizada por el silvicultor o sus prestadores de servicios técnicos.2. Unidad de paisaje. En Perú se considera lo establecido por el Servicio Forestal que permite la determinación de áreas de corta, en México se retoma la clasifcación hecha por la Comisión Nacional Forestal en el año 2004 a través del Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento a la Autogestión Silvícola que da origen a las Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR). A esta escala se propone estudiar los diferentes métodos de manejo forestal por tipo de vegetación y el análisis de la información es realizado por alguna institución de educación superior pública u organización de la sociedad civil que colabore con los silvicultores de la región.3. Paisaje.Se defne como todos los predios bajo gestión forestal de un estado o departamento. En este nivel se analizar la contribución de los bosques bajo gestión forestal, se recomienda que la información sea
image/svg+xmlCoordinated biodiversity monitoring systems 177analizada por la administración pública.Se diseñaron dos propuestas de protocolo coordinado para el monitoreo de la biodiversidad, una en cada país. Para Perú se denominó “transecto, punto, parcela” (TPP) y en México “método transecto, punto” (MTP). Ambas propuestas parten de la reconfguración espacial a lo largo de una línea o transecto así como de la intensifcación y complementación, de las técnicas de muestreo y variables que son generadas por los esfuerzos a nivel nacional. Los dos protocolos fueron diseñados para atender asuntos estrictamente relacionados con la biodiversidad, en este sentido son una herramienta complementaria a los inventarios forestales o símiles y no los pueden sustituir o simplifcar.El protocolo TTP, se confguró como un transecto de 1 000 m lineales, el cual dependiendo de la fsiografía puede cambiar de dirección (90°) a los 500 m, en el mismo se distribuyen puntos y parcelas de estudio dependiendo de cada grupo biológico implicado:a) Hierbas. Dos líneas Canfeld de 15 m de longitud con interceptos cada 10 cm, iniciando a los 242,5 y 742,5 m, a partir del origen del transecto general.b) Árboles maduros (diámetro normal DN ≥ 30 cm), arbustos y palmeras. Siete parcelas de 100 x 20 m, separadas cada 50 m.c) Árboles fustales (DN ≥ 10 hasta 20,9 cm). Siete parcelas de 100 x 10 m, ubicadas dentro de las parcelas de árboles maduros.d) Árboles latizales (DN ≥ 5 hasta 9,9 cm). Tres parcelas de 10 x 10 m, ubicadas al fnal del lado derecho de primera, cuarta y séptima parcela de los árboles fustales.e) Árboles brinzales (DN ≥ 1 hasta 4,9 cm). Tres parcelas circulares de 2,5 m de radio ubicadas al interior de las parcelas de latizales.f) Anfbios y reptiles. Dos transectos de 136 x 6 m, iniciando a los 182,5 y 682,5 m a partir del origen del transecto general.g) Aves. Tres puntos de conteo con radio de 30 m, durante 10 minutos de observación, ubicados a cero, 500 y 1 000 m a partir del origen del transecto general.h) Mamíferos medianos-grandes. Tres cámaras trampa, ubicadas en los mismos puntos de observación de aves.El protocolo MTP, se integró como un transecto lineal de 2 000 m, el cual dependiendo de la fsiografía puede cambiar de dirección (90°) cada 500 m sin que se forme un cuadrilátero, a lo largo del mismo se distribuyen igualmente puntos y parcelas de análisis dependiendo del grupo biológico en cuestión:a) Hierbas. Cuatro líneas Canfeld de 60 m de longitud con interceptos cada 10 cm, iniciando a 220 m a partir de los puntos de observación de aves.b) Árboles y arbustos. Se distribuyen 32 puntos centrados en cuadrante, separados entre sí por 62,5 m.c) Anfbios y reptiles. Cuatro transectos de 136 x 6 m, iniciando a 182,5 m a partir de los puntos de observación de aves.d) Aves. Cinco puntos de conteo con radio de 30 m, durante 10 minutos de observación, ubicados a cero, 500, 1 000, 1 500 y 2 000 m a partir del origen del transecto general.e) Mamíferos medianos-grandes. Cinco cámaras trampa, ubicadas en los mismos puntos de observación de aves.Trabajo de campo Se realizaron trabajos de campo durante 30 días con un total aproximado de 300 horas, 10 días en Perú (julio-octubre 2019) y 20 días en México (diciembre 2018 a marzo 2019).Los sitios de implementación fueron establecidos de acuerdo con el mecanismo diseñado de selección de parcelas de muestreo. Así, inicialmente, tres criterios de preselección aplicados secuencialmente:1. Cobertura forestal. La continuidad de las masas forestales debe permitir los sitios de implementación a una escala de unidad de paisaje. 2. Acciones de gestión de los recursos naturales. Este criterio busca orientar la aplicación de los protocolos en áreas bajo manejo, pueden ser incluidas en el análisis de la biodiversidad otros esquemas de gestión diferentes al manejo forestal; los cuales pueden ser sitios de conservación, manejo y aprovechamiento de fauna silvestre, sitios Ramsar, etc.3. Tenencia de la tierra. Identifcar el tipo de tenencia de la tierra (social, privada o federal), con la fnalidad de generar acuerdos de cooperación para el acceso a los predios e información.La validación de condicionantes de accesibilidad se basó en dos aspectos:
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.178a) Libre acceso al predio. Garantiza que no existan impedimentos sociopolíticos para ingresar a tomar datos de campo.b) Libre de confictos agrarios. Busca validar que existan im-pedimentos legales o litigios por la posesión de la Tierra.En base a los dos elementos anteriores se realizó la selección de sitios de aplicación de los protocolos, en Perú fueron seleccionados cinco predios, agrupados en tres bloques unidades de paisaje y se realizaron nueve líneas TTP. En México se seleccionaron 323 predios, agrupados en ocho bloques unidades de paisaje y se realizaron 27 líneas MTP.Análisis de datos Mediante la implementación del protocolo TTP se ana-lizaron 117 parcelas para evaluar el estrato arbóreo, en las cuales se identifcaron 161 especies y 2 753 registros efectivos; en el estrato arbustivo se analizaron 27 parce-las identifcando 65 especies en los 175 registros; en el estrato herbáceo se analizaron 18 líneas Canfeld modif-cada, en los 2 700 interceptos evaluados se identifcaron 19 especies y 96 registros,el resto de los interceptos estaba ocupado por elementos diferentes a hierbas. Para el grupo de herpetofauna se analizaron 18 transectos (14 688 m2) y se registraron ocho especies de reptiles y ocho registros del mismo grupo, no hubo registros de anfbios; para mamíferos medianos-grandes se instalaron tres cámaras trampa (90 noches trampa), registrando cinco especies y siete eventos independientes; para las aves se distribuye-ron 27 puntos de conteo (270 min de observación), re-gistrándose 163 especies y 877 registros. En este sentido al analizarla y de acuerdo con la cobertura de la muestra (fgura 2), el grupo biológico mejor evaluado fue el de los árboles (0,984), seguido de las hierbas (0,970), aves (0,959) y arbustos (0,824); por otro lado, para los mamí-feros medianos-grandes (0,649) y los reptiles (0,039) el esfuerzo de muestreo no fue sufciente.a)b)c)d)e)f)Figura 2.Curvas de rarefacción y extrapolación de la riqueza de especies y su abundancia. a) reptiles, b) aves, c) mamíferos medianos-grandes, d) hierbas, e) arbustos, f) árboles. PE (Perú), MX (México).
image/svg+xmlCoordinated biodiversity monitoring systems 179Para el protocolo MTP, se analizaron 800 puntos centrados en cuadrantes en el estrato arbóreo, identifcando 35 especies de 1 867 registros; en el estrato arbustivo se analizaron 800 puntos centrados en cuadrantes, identifcando 47 especies de 1 603 registros; en el estrato herbáceo se analizaron 100 líneas Canfeld modifcadas, en los 15 000 interceptos evaluados se identifcaron 84 especies y 494 registros, el resto de los interceptos estaban ocupados por elementos diferentes a hierbas. Para el grupo de herpetofauna se analizaron 100 transectos (81 000 m2), se registraron ocho especies de reptiles y 30 registros, así mismo un registro de anfbios de una especie; para los mamíferos medianos-grandes se instalaron 125 cámaras trampa (2 024 noches trampa), registrando 19 especies y 303 eventos independientes; en el caso de las aves, se distribuyeron 125 puntos de conteo (1 250 minutos) y se registraron 49 especies y 282 registros efectivos. En este sentido todos los grupos presentaron una cobertura de la muestra superior a 0,9, reptiles (0,940), aves (0,943), mamíferos medianos-grandes (0,984), hierbas (0,937), arbustos (0,994) y árboles (0996); a excepción de los anfbios, los cuales no fue posible su evaluación al contar con solo un registro.Diseño del protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad (TPU)De acuerdo con los resultados de la cobertura de la muestra obtenidos en ambos casos se realizaron los ajustes y redistribución de las diferentes técnicas de muestreo en cada uno de los grupos biológicos. Considerando los ciclos biológicos de los taxones implicados, el levantamiento de información en campo se prevé diferente para cada uno de ellos, es por lo que se propone que el protocolo unifcado base su representatividad estadística en la repetición de la toma de datos, se sugiere una aplicación ocho veces al año para completar ciclos de muestreo contemplando la época estival, de estiaje y las cuatro estaciones del año (Tabla 1).Tabla 1.Cronograma y esfuerzo de muestreo acumulado por ciclo, considerando un transecto de 1 000 m.ESTIAJEESTIVALESTIAJEESFUERZO DE MUESTREOINVIERNOPRIMAVERAVERANOOTOÑOGRUPO/MESENEFEBABRMAYJULAGOOCTNOVLÍNEARCMEFAAnfbios y reptilesXXXXXXXX4832 transectosMamíferosXXXX34360 nochesAvesXXXXXXXX5840 puntosÁrbolesX16116 puntosArbustosXXXX16464 puntosHierbasXXXXXXXX4832 líneasDonde: RCM (repeticiones por ciclo de muestreo), EFA (esfuerzo de muestreo acumulado por ciclo de muestreo).El diseño espacial unifcado es un transecto lineal de 1 000 m (fgura 3), el cual dependiendo de la fsiografía puede cambiar de dirección (entre 45 a 90°) cada 250 m sin que se forme un cuadrilátero, en el que se distribuyen puntos y parcelas dependiendo del grupo biológico implicado:Figura 3. Representación esquemática la línea de muestreo del protocolo unifcado. CT (cámara trampa), AV (punto de conteo de aves), A+AR (transecto para muestrear árboles y arbustos), HE (transecto para muestreo de herpetofauna), HI (línea Canfeld modifcada, para el muestreo de hierbas).
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.180a) Hierbas. Cuatro líneas Canfeld de 15 m de longitud con interceptos cada 10 cm, iniciando a 121,3 m a partir de los puntos de observación de aves. Las variables consideradas son la especie, número de individuo, longitud interceptada y ancho máximo del individuo en el intercepto. b) Árboles y arbustos. Se distribuyen 16 puntos centrados en cuadrante, separados entre sí por 62,5 m. En cada uno de los cuadrantes se registra información de los dos organismos más cercanos (dos árboles y dos arbustos), en el caso de los arbustos no se considera el diámetro normal como una condicionante, en este sentido es considerada toda la regeneración. Las variables consideradas son la especie, distancia al punto de referencia, altura total, diámetro normal (a 1,30 m de altura para árboles y a 0,2 m para los arbustos), diámetros de la copa (norte-sur y este-oeste), altura de las tres primeras hojas o ramas con respecto al suelo (máximo a 2 m de altura) y el azimut.c) Anfbios y reptiles. Cuatro transectos de 136 x 6 m, iniciando a 91,3 m a partir de los puntos de observación de aves. Las variables consideradas son la especie, estadio del organismo, hora de avistamiento, actividad, microhábitat y estado del tiempo.d) Aves. Cinco puntos de conteo con radio de 30 m, durante 10 minutos de observación, ubicados a cero, 250, 500, 750 y 1 000 m a partir del origen del transecto general. Las variables consideradas son al especie, sexo, actividad y microhábitat.e) Mamíferos medianos-grandes. Tres cámaras trampa, ubicadas a cero, 500 y 1 000 m a partir del origen del transecto general. Los índices utilizados para dar seguimiento a cada uno de los grupos son la riqueza de especies, abundancia relativa (expresado en porcentaje) y el índice de diversidad verdadera de orden 1 (Jost, 2006; García-Morales et al., 2011). En el caso exclusivo de las hierbas, arbustos y árboles se determina adicionalmente el índice de valor de importancia (Strong, 1966; Cox, 1994; Zarco-Espinoza et al., 2010).Si bien existen referentes de monitoreo de la biodiversidad para facilitar la toma de decisiones tanto a escala regional como a nivel país, los datos que de ellos derivan son escasamente aplicables a escalas territoriales inferiores pues se orientan para la construcción de políticas públicas nacionales. En este sentido recobra importancia el desarrollar procesos de monitoreo de la biodiversidad multiescalares y multiespecífcos (Llambi et al., 2019).Por otro lado, en la mayoría de los esfuerzos locales es defciente la estandarización de protocolos que propicien la comparación entre sitios y permitan la correcta comprensión de las dinámicas existentes a niveles espaciales mayores (Puerta-Piñero et al., 2014). La escasa información integrada a nivel de paisaje genera mala gestión y degradación ecológica en la matriz de hábitats que le conforman. Por lo que es primordial desarrollar esfuerzos de monitoreo de la biodiversidad tendientes a responder explícitamente las necesidades de los múltiples actores que se encuentran relacionados con la gestión territorial (Llambi et al., 2019), entendiendo ésta como un proceso continuo de adaptación dinámica e integral (Radachowsky et al., 2013),y en la cual la multiescalaridad es fundamental. Los esfuerzos por implementar sistemas de monitoreo con enfoque multiescalar son necesarios para un manejo integrado del territorio a nivel de paisaje (Llambi et al., 2019). Mediante el análisis comparativo de protocolos de monitoreo es posible diseñar procesos unifcados de trabajo en campo y análisis de datos. Los valores de la completitud en cada uno de los grupos biológicos implicados en los protocolos de campo diseñados e implementados (TPP y MTP), revelan un comportamiento similar para los taxones de aves (en el que solamente se presenta una diferencia de 1,6 %, siendo superior en el TPP), hierbas (teniendo una mayor cobertura el TPP, 3,3 %) y árboles (siendo 1,2 % mayor la cobertura en el MTP). En este sentido, respecto a los diferentes tamaños muestrales posibles en el TTP y MTP, se revela un mejor desempeño del punto centrado en cuadrantes, pues en ninguno de los casos la cobertura observada fue menor al 0,9 respecto a la estimada. Adicionalmente el MTP presentó mayores coberturas de la muestra, respecto al TTP, en el grupo de reptiles (95,8 %), aunque ello puede deberse a la temporada de aplicación en campo pues está coincidió con la época de estiaje, en la que de acuerdo con lo reportado por Székely et al. (2016), es cuando menor diversidad de anfbios se registran en bosques tropicales. El MTP tiene también mayores coberturas en los taxones de mamíferos medianos-grandes y arbustos con un 34,0 % y 17,1 %, respectivamente. Así, dados los resultados de cobertura de muestrea revelados por el análisis comparativo del MTP y a los resultados mostrados por el TTP, en el protocolo unifcado (TPU) es posible considerar la distancia de la línea de muestreo de 1 000 m, este punto es relevante pues de acuerdo con Stork et al. (1997), el trabajo de monitoreo de la biodiversidad en entornos forestales tenderá a mantenerse en el tiempo si implica una mayor efectividad respecto a los días invertidos para ello, siendo
image/svg+xmlCoordinated biodiversity monitoring systems 181ello posible con protocolos de trabajo espacialmente más concretos.Se concluye que el monitoreo de la biodiversidad a escala de paisaje requiere la confuencia de esfuerzos a nivel multiescalar. Las labores que se realizan para recolectar datos con enfoque nacional deben complementarse con procesos locales estandarizados que aporten información útil para quienes gestionan predios o parcelas insertos en matrices heterogéneas de hábitat. Ambos procesos requieren tener puntos de coincidencia para retroalimentarse entre sí, robustecer las bases de datos generadas y tomar decisiones políticas y de manejo con bases científcas.Los esfuerzos por implementar sistemas de monitoreo con enfoque multiescalar son necesarios para un manejo integrado de territorio, mediante los protocolos TTP y MTP desarrollados en Perú y México respectivamente, se responde a las necesidades que tiene la población local de contar con información respecto a la situación real de los impactos (positivos o negativos) hacia la conservación de la biodiversidad en sus territorios, ello ante las amenazas actuales ocasionadas por los diversos problemas sociales, ambientales y económicos que los afectan, al mismo tiempo su puesta en marcha ha permitido generar una propuesta unifcada (TPU) para monitorear en forma coordinada la fora y fauna capaz de articularse con iniciativas nacionales, lo cual genera un importante efecto sinérgico y de complementariedad de esfuerzos que coadyuven a lograr la sostenibilidad de las regiones productivas.En este sentido el protocolo unifcado para el monitoreo de la biodiversidad (TPU) es un mecanismo que provee un método estandarizado, claro y confable para el muestreo, colecta de datos y análisis de la información (en tres escalas diferentes); con lo cual es posible generar otros análisis que permiten identifcar variaciones espacio-temporales, lo que fortalece el manejo facultativo de los recursos naturales y correlacionar aspectos productivos y de conservación de la productividad en el espacio-tiempo.Conficto de intereses. Los autores declaramos no tener ningún conficto de interés, dado que la información que se ha utilizado en todo el manuscrito están debidamente referenciadas.Author contributions: CRediT (Contributor Roles Taxonomy)JHC= Jesús Hernández-CastánWMC= Wilfredo Mendoza-CaballeroGTG= Giovany Tonatiuh González-BonillaJMO= Jorge Mattos- Olavarría GSD= Guiomar Seijas-Davila DAH= Dante Alfredo Hernández-SilvaDEV= Daniel Espinoza-Vizcarra AGV= Alfredo Gámez-ViruesConceptualization: JHC, JMO, DEV, AGVData curation: GTG, JMO, GSDFormal Analysis: JHC, WMC, GTG, DAHFunding acquisition: JHC, DEV, AGVInvestigation: JHC, JMO, GTG, GSDMethodology: JHC, GTG, DEV, AGVProject administration: JHC, GTGResources: JHC, JMO, GTGSoftware: JHC, GTG, DAHSupervision: JHC, JMO, GTGValidation: JHC, WMC, GTGVisualization: GTG, DAHWriting –original draft: JHC, WMG, GTGWriting –review & editing: GTG, WMG, JHCREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASArmenteras, D., & Vargas, O. (2016). Patrones del paisaje y escenarios de restauración: acercando escalas. Acta biológicaColombiana, 21, 229-239. Becerril, H.,López, R., & Guzmán, L.A. (2020). Planeación colaborativa para gestionar recursos hídricos: una propuesta metodológica basada en la teoría del actor-red. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 8, 1 – 17. Chao, A., & Jost, L. (2012). Coverage-based rarefaction and extrapolation: standardizing samples by completness rather than size. Ecology,93, 2533-2547. Chao, A., Colwell, R.K., Chiu, C., & Townsend, D. (2017). Seen once or more than once: applying Good–Turing theory to estimate species richness using only unique observations and a species list. Methods in Ecology and Evolution,8, 1221–1232.Chao, A., Gotelli, N.J., Hsieh, T.C., Sander, E.L., Ma, K.H., Colwell, R.K., & Ellison, A.M. (2014).
image/svg+xmlRevista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697Hernández-Castán et al.182Rarefaction and extrapolation with Hill numbers: a framework for sampling and estimation in species diversity studies. Ecological Monographs, 84, 45-67.Chao, A., Ma, K.H., & Hsieh, T.C. (2016). INEXT (INterpolation and EXTrapolation) Online: Software for Interpolation and Extrapolation of Species Diversity.Program and User’s Guide published at http://chao.stat.nthu.edu.tw/wordpress/software_download/inext-online/ Colwell, R.K. (2013). Estimates: statistical estimation of species richness and shared species from samples.Version 9.1 http://purl.oclc.org/estimates Colwell, R.K., Chao, A., Gotelli, N.J., Lin, S.Y., Mao, C.X., Chazdon, R.L., & Longino, J.T. (2012). Models and estimators linking individual-based