Eating behavior and body mass index in students 35 ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-6411 Biotempo, 2024, 21(1), jan-jun.: 35-43. ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL EATING BEHAVIOR AND BODY MASS INDEX IN STUDENTS FROM TWO PERUVIAN PUBLIC UNIVERSITIESCOMPORTAMIENTO ALIMENTARIO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PERUANAS Luz Eufemia López-Ráez 1* ; Luis Alberto Dávila-Solar 1 ; Tarsila Tuesta-Chávez 2 ; José Bernardo Espinoza-Suarez 2 & Olegario Marín-Machuca 3 Biotempo (Lima) doi:10.31381/biotempo.v21i1.6411 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo Este artículo es publicado por la revista Biotempo de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original. RevistaBiotempo Volumen 21 (1) Enero-Junio 2024 ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión Electrónica: 2519-5697 Facultad de Ciencias Biológicas de laUniversidad Ricardo Palma (FCB-URP) 1 Departamento Académico de Ciencias Alimentarias de la Facultad de Oceanografía, Pesquería Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú. llopezr@unfv.edu.pe/ ldavila@unfv.edu.pe/ omarin@unfv.edu.pe 2 Universidad Nacional de Ingeniería. Lima. Perú. tarsilat@uni.edu.pe/ jespinozas@uni.edu.pe 3 Departamento Académico de Ciencias alimentarias, Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura y Comunidad del Conocimiento: Gestión e Investigación de Saneamiento Ambiental (GISA) Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG), Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. omarin@unfv.edu.pe * Corresponding author: llopezr@unfv.edu.peLuz Eufemia López-Ráez: https://orcid.org/0000-0002-5425-1900 Luis Alberto Dávila-Solar: https://orcid.org/0000-0002-6562-1313Tarsila Tuesta-Chávez: https://orcid.org/0000-0002-2594-9322José Bernardo Espinoza-Suarez: https://orcid.org/0000-0002-0796-4975Olegario Marín-Machuca: https://orcid.org/0000-0002-0515-5875 ABSTRACT T e objective was to relate eating habits with the body mass index and physical activity of university students. 237 students from the National University Federico Villarreal and 163 students from the National University of Engineering were surveyed in 2022, using an online form whose items were distributed in demographic data to characterize the students and their eating behavior (EB). T e Likert scale was used. T e data was analyzed with Microsoft Of ce Excel updated to 2023. It was found that the average Body Mass Index (BMI) of the students is 24.5, falling within the normal classif cation, they tend to eat more foods prepared at home, the Nutritional quality is subject to accessibility due to time and money; they usually consume lunch, omitting other meals. A low percentage considers they have good eating habits. For the study group, physical activity was reduced during the development of their studies. T e behavior of food selection by type of processing is similar for both sexes, with those with normal BMI giving priority to the intake of fresh and cooked foods. Keywords: body mass index – diets – eating habits – nutrition – Physical activity
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 López-Ráez et al. 36 RESUMEN El objetivo fue relacionar el comportamiento alimentario con el índice de masa corporal y actividad física de estudiantes universitarios peruanos. Se encuestaron a 237 alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú y 163 alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú en el año 2022, utilizando un formulario en línea cuyos ítems se distribuyeron en datos demográfcos para caracterizar a los estudiantes y su comportamiento alimentario. Se empleó la escala Likert. Se analizaron los datos con el Excel de Microsoft Ofce. Se obtuvo que el Índice de Masa Corporal (IMC) promedio de los estudiantes es 24,5, ubicándose dentro de la clasifcación normal, suelen ingerir más alimentos elaborados en sus hogares, la calidad nutricional está sujeta a la accesibilidad por tiempo y dinero, suelen consumir el almuerzo omitiendo otras comidas. Un bajo porcentaje considera tener buenos hábitos alimentarios. Para el grupo en estudio la actividad física se redujo durante el desarrollo de sus estudios. El comportamiento de selección de alimento por tipo de procesamiento es similar para ambos sexos, dando prioridad para los de IMC normal a la ingesta de alimentos frescos y cocidos. Palabras clave: Actividad física – alimentación – dietas – índice de masa corporal – comportamiento alimentario INTRODUCCIÓN La mayor tasa de crecimiento de la población universitaria estudiantil en el Perú, se dio en el 2019 (SUNEDU, 2020), así aproximadamente 1 100 000 universitarios desarrollaron sus actividades académicas en instituciones licenciadas (Agencia Peruana de Noticias, 2021), de los cuales el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2021) registró que el 1,62% correspondió a la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Lima, Perú; habiéndose observado que en el período del 2019 al 2020 esta población se redujo hasta un 24,01% por la presencia de la pandemia del COVID-19 (Benites, 2021). Esta población universitaria se está preparando para la toma de decisiones a mediano y largo plazo en diferentes sectores del desarrollo nacional, de ahí que la identifcación de sus elecciones alimentarias, su nivel de actividad física permitirá estimar su predisposición a contraer algunas enfermedades no transmisibles como: hiperglucemia, hipertensión, artritis, altos niveles de colesterol en sangre, anemia, etc. (Cedillo-Ramírez et al ., 2016). Kapeluz (2018) registra que la ingesta alimentaria es afectada por el marco de los valores culturales, la sociedad, y el ingreso económico (Dogani et al ., 2019); entendiéndose que el contenido de las dietas como sustancias que se consumen normalmente en determinado tiempo por cada individuo con una actividad física específca, se han modifcado por la presencia de un nuevo virus denominado coronavirus más conocida como COVID-19, que conllevó a cambios en la movilización de los estudiantes y eventualmente a la acumulación de materia grasa mayoritariamente en el área abdominal del organismo (Majeed, 2015). Además, el aumento de la ingesta de alimentos entre comidas afecta negativamente a la salud pública ante el exceso de calorías por día (Alfawaz et al ., 2021). Esta sobre alimentación puede explicarse por la satisfacción dada por el consumo de estos productos según Duerlund et al . (2020) al usar un cuestionario aplicado a 253 estudiantes universitarios con una edad promedio de 20,5 años en Nueva Zelanda.La identifcación de los hábitos alimentarios denominados para nuestro estudio como Comportamiento Alimentario (CA) en jóvenes puede ayudar a la detección temprana de enfermedades crónicas (Pérez-León et al ., 2018), a la adopción de medidas preventivas como la reeducación de los involucrados a través de campañas públicas o la sustitución de productos comerciales por sus equivalentes saludables explorando sus benefcios, así como su costo/efectividad en el futuro (Grifths et al ., 2020).De continuar este grupo de jóvenes con alimentación inadecuada puede conllevar a disminuir paulatinamente su desempeño académico y efciencia laboral, por el deterioro de su salud; podrían convertirse en una carga social a futuro para el estado peruano, ya que una dieta desequilibrada conlleva a la acumulación de sustancias que deterioran en silencio la salud de los consumidores.Por lo cual el conocimiento de su comportamiento alimentario, la frecuencia del consumo de alimentos,
Eating behavior and body mass index in students 37 su relación con la actividad física y su índice de masa corporal (IMC) podrá contribuir con el planteamiento de medidas preventivas a mediano y corto plazo para que los alumnos tomen conciencia de la necesidad de adoptarlos. La dieta es el conjunto de alimentos en fase sólida y fuidos líquidos que el consumidor ingiere, según sus costumbres, disponibilidad económica, entorno, etc. (Food Agriculture Organization, s.a.). Según Fernández et al . (2009), los jóvenes pueden contraer enfermedades por estilos de vida no saludables, entre los cuales se mencionan las dietas defcientes y sus consecuencias; generadas por factores sociales, económicos y falta de ejercicios físicos; se encontraron niños y jóvenes obesos con problemas cardiológicos, diabetes, etc. Para Mena et al . (2002) la dieta está relacionada con el IMC, la ingesta de alimentos incorrectos y el desconocimiento de dietas equilibradas conducen al descontrol de la masa corporal; la acumulación de calorías conlleva al sobre peso y luego a la obesidad, estados que aumentan el riesgo de contraer enfermedades a veces irreversibles.La actividad física referencia a todo movimiento corporal voluntario generado por los músculos esqueléticos, que requieren de un gasto energético (Organización Mundial de la Salud, 2022), mejora la calidad de vida y puede evitar enfermedades del sistema cardiovascular, se recomienda que los jóvenes realicen algún tipo de actividad física por lo menos una hora al día (Abarca-Sos et al ., 2010). Los estudiantes varones suelen realizar más actividad física que las mujeres (Alemany et al ., 2019). La interacción social es uno de los factores que inciden en la práctica de ejercicios (Durán-Vinagre et al ., 2021), así como a mejorar la autoestima y la salud mental de las personas (Franco et al ., 2017). El IMC es un valor determinado al dividir el peso del individuo expresado en kilogramos masa entre la altura en metros elevada al cuadrado (Centros para el control y prevención de enfermedades, 2022), permitiendo la clasifcación según el cociente resultante de personas en: normal, sobre peso y obeso. Según Cruz & Maganto (2002) mayoritariamente en mujeres de 17 a 22 años se observa insatisfacción corporal, concluyendo que este índice mediatiza la preocupación por la delgadez y la satisfacción de la imagen física por género. Para Ramos et al . (2010), las mujeres aun cuando se encuentran en el rango normal, pueden sentirse insatisfechas de su fgura obligándose a dietas de adelgazamiento infuenciadas por la publicidad, en el caso de los varones se da igual comportamiento, pero con menor frecuencia; la imagen de los adolescentes de belleza corporal está más asociada al paradigma de ser delgados. Osuna-Ramírez et al . (2006), expresan que la percepción de la imagen corporal (PIC) es una variable que depende de la población o muestra en estudio. Así Martínez & Veiga (2007) comentan que los valores más altos de IMC generan la mayor insatisfacción de adolescentes y jóvenes por su aspecto físico; pero menores valores de IMC también es un problema porque puede indicar un trastorno denominado anorexia.El comportamiento alimentario saludable se adquiere por la ingesta de alimentos durante la vida, que contribuyan con el consumo de una dieta equilibrada, mediante la cual el organismo obtiene los nutrientes que requiere para las actividades que realiza (Ayuntamiento de Jaén, 2022). Según Cuervo et al . (2018) el cambio de este comportamiento para orientarse a un modelo de delgadez; afecta usualmente a los adolescentes que son los más vulnerables e infuenciables a la información.Entre las limitaciones observadas se reportan que, del total de encuestas distribuidas, sólo una fracción da respuesta; se realiza con estudiantes de ingeniería en las áreas que laboran los investigadores, el grupo etario es el de jóvenes y se efectúa en instituciones de educación superior pública.El objetivo fue determinar la asociación del comporta-miento alimentario, actividad física e índice de masa cor-poral en estudiantes universitarios peruanos del área de ingeniería. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en Lima Metropolitana, Perú con estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en el 2022.Se realizó un Muestreo bietápico, con una confanza del 95% y un error máximo permisible del 5%. La muestra fue constituida por 400 alumnos que dieron respuesta al instrumento de medición que se insertó en un One Drive del Ofce 365, en el enlace https://acortar.link/84fbHk basado en el cuestionario de Majeed (2015), que se distribuyó en la siguientes secciones: 1) Datos generales para la caracterización de los encuestados, 2) referida a la Asociación del IMC y CA, 3) orientada a la preferencia del alimento, 4) actividad física y 5) hábitos dietéticos actuales y accesibilidad a dietas. Se aplicó la escala
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 López-Ráez et al. 38 Likert según las especifcaciones reportadas por ítem, utilizándose en algunos casos preguntas dicotómicas, las preguntas abiertas se insertaron para los casos de caracterización de los encuestados (Majeed, 2015). El enlace fue difundido mediante conferencias, clases, talleres virtuales, correos electrónicos y WhatsApp. Se registraron los datos de los encuestados en un archivo de Excel y se procesaron en SPSS-26, se aplicó la estadística descriptiva y prueba de Ji-cuadrado. Se calculó el IMC, se determinó el CA, actividad física y preferencia de alimentos tanto en sus fuentes como tipo de procesamiento. Aspectos éticos: La investigación se realizó con la participación voluntaria de los estudiantes de pregrado de dos universidades públicas, respetando sus respuestas y anonimato. Habiendo insertado en el instrumento de medición un ítem para que cada encuestado exprese su aceptación a que su data sea utilizada en una investigación de acuerdo con la Declaración de Helsinki de la AMM (Asociación Médica Mundial, 2017). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Respondieron a la encuesta 237 estudiantes de la UNFV de los cuales 120 fueron hombres y 117 mujeres; y de la UNI 163 estudiantes de los cuales 102 eran varones y 61 mujeres. Los encuestados presentan una edad promedio de 22,91 años que es ligeramente superior a la registrada por Landeros et al. (2018) de 21,39 probablemente porque la muestra estuvo constituida en el mayor porcentaje por estudiantes del 5 to año de las Facultades; quienes presentaron en promedio un peso de 65,82 kg y una estatura de 1,63 m que diferen de los presentados por los investigadores de 69,21 kg y 1,70 m (Landeros et al ., 2018). Obteniendo un IMC promedio de 24,77 para los estudiantes peruanos y 23,94 ubicándose en el intervalo de las personas con peso normal (Organización Panamericana de la Salud, 2022), el valor que excede en 0,83 probablemente fue generado por tener una estilo de vida más sedentario como la asistencia exclusiva a clases virtuales y a la reducción de otras actividades que los alumnos realizaban en la etapa presencial, tales como prácticas preprofesionales, trabajos de medio tiempo, visitas técnicas, viajes, entre otras, En la Tabla 1 se presenta la distribución del IMC por sexo de los alumnos de las universidades. Del total de 400 alumnos el 31,5% presentan condición de sobrepeso y el 11,2% son obesos, mientras que Hurtado-Montes (2023) para un grupo de 18 a 38 años de la Universidad de Caldas en Manizales halló 41,7% y 4,2% respectivamente; de ahí la necesidad de reducir nuestros valores para minimizar los problemas de salud a mediano plazo. También se observa alumnos con bajo IMC (1,5%) que pueden presentar defciencias hormonales, desasimilación, etc. Los valores porcentuales comparados indican que por exceso o défcit estamos con jóvenes que en su adultez tendrán menor rendimiento académico y laboral, requiriendo que el estado peruano aumente el presupuesto nacional en el área de salud para atender un derecho fundamental que es el de la protección a la salud de los pobladores (Ministerio de Salud [MINSA], 2020). Tabla 1. Distribución del IMC (Índice de Masa Corporal) por sexo de alumnos de Universidades peruanas públicas. bajo < 18,4normal 18,5-24,9sobrepeso 25-29,9obeso > 30Masculino21167331Femenina31085314Total522412645 Nota. Se observa que el valor del IMC normal para hombres y mujeres supera a las clasifcaciones de sobrepeso y obesidad. En la Tabla 2 se observa que hay diferencias para el caso de mujeres entre el IMC , la frecuencia de consumo: del desayuno, almuerzo, alimentos cocinados en casa, refrescos naturales y por estrés. Mientras que en el caso de los hombres no se aprecia ninguna diferencia en los ítems señalados. Hallándose a nivel global la diferencia para los casos de desayuno, lonche, cena, refrescos naturales y estrés. Presentando igual tendencia el IMC con los hábitos alimentarios saludables para ambos sexos. Al perder alguna de las comidas principales nuestros estudiantes se integran en el grupo de estilo de vida poco saludable (Concha et al ., 2019), lo que ocasiona enfermedades como la gastritis, síndrome de colon irritable, etc. que son producidas por el prolongado tiempo transcurrido entre comidas (Morales-Fernández & Ortiz, 2020). Un factor importante es el tiempo insufciente para ingerir alimentos, por lo cual sus
Eating behavior and body mass index in students 39 hábitos alimentarios son defcientes, al perder su atención por lo que comen (Quiroz, 2018); sin llegar a estar satisfechos, un porcentaje come adicionalmente otros productos como recompensa, interrumpiendo un horario regular de comidas según Morales-Fernández & Ortiz (2002). Observándose durante el período de pandemia el aumento en la frecuencia de alimentos elaborados en casa (Pérez-Rodrigo et al ., 2020). Tabla 2. Asociación entre el CA (Comportamiento Alimentario) y el IMC (Índice de Masa Corporal) de los alumnos de las Universidades peruanas públicas. Concepto Prueba Ji Cuadrado FemeninoMasculinoGlobal Frecuencia de consumo del desayuno0,023 * 0,1230,004*Frecuencia de consumo de la merienda0,2000,3240,353Frecuencia de consumo del almuerzo0,047 * 0,4370,200Frecuencia de consumo del lonche0,1880,2390,043*Frecuencia de consumo de la cena0,060 0,1540,022*Cuán saludables son sus hábitos alimentarios0,002 * 0,001 * 0,000Razón por la que sus hábitos alimentarios son poco saludables0,8990,3200,473Frecuencia de consumo de alimentos cocinados en casa0,010 * 0,6870,294Frecuencia de consumo de comidas rápidas, restaurantes0,9570,8980,897Frecuencia de consumo de snacks0,6970,4880,939Frecuencia de consumo de bebidas azucaradas0,5930,1860,875Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas0,7780,0920,179Frecuencia de consumo de refrescos naturales0,000 * 0,0880,000*Frecuencia de consumo de infusiones0,2960,3110,416Come más alimentos cuando se estresa0,039 * 0,2530,046* En la Tabla 3 se observa que hay diferencia para el caso de mujeres entre el IMC y el tipo de alimento ingerido: vegetales de hojas verdes, frutas o jugos naturales y carne, pescado, huevos y frijoles; además no hay diferencia en el consumo de platos combinados como pizzas, pastas, comida china, leche de algún tipo, yogurt, queso, mantequilla, azúcar, dulce, miel, jaleas, pasteles y postres. Mientras que en el caso de los hombres también se aprecia diferencia en los ítems señalados, menos en el consumo de carne, pescado, huevo, frijoles. Considerando toda la muestra hay diferencia en todos los ítems menos en el consumo de: platos combinados como pizzas, pastas, comida china, leche de algún tipo, yogurt, queso, mantequilla, azúcar, dulce miel, jaleas pasteles y postres. Los alimentos preparados en casa son los que más preferen los encuestados, mientras que los elaborados en restaurantes presentan un menor consumo (Lapo et al ., 2019), siendo los proteicos como los lácteos, carnes, pescado, huevos los de mayor ingesta. Tabla 3. Asociación entre el IMC (Índice de Masa Corporal) y el tipo de alimento preferido de los alumnos de Universidades peruanas públicas. Preferencia de alimentosPrueba Ji CuadradoFemeninoMasculinoGlobal Platos combinados como pizzas, pastas, comida china, etc. 0,3290,9160,661Vegetales de hojas verdes0,038 * 0,006 * 0,000Frutas o jugos naturales0,003 * 0,016 * 0,000Carne, pescado, huevo, frijoles0,030 * 0,2350,009*Leche de algún tipo, yogurt, queso, mantequilla0,4930,2120,470Azúcar, dulce, miel, jaleas, pasteles, postres0,7300,2710,339
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 López-Ráez et al. 40 En la Tabla 4 se observa que hay diferencia para el caso de mujeres entre el IMC y su actividad física relacionado con ejercicios que realiza desde que ingresó a la universidad; no se aprecia ninguna diferencia en cuanto a los ejercicios que hacía antes de ingresar a la universidad, cantidad de ejercicios, intensidad de ejercicios, tipo de ejercicios y la razón por la que se ejercita. En el caso del sexo masculino hay diferencia en todos los ítems menos cuando responde a la pregunta si ejercita desde que ingresó a la universidad y a la cantidad de ejercicios. Hallándose a nivel global que no hay diferencia en todos los ítems menos en la razón principal por la que se ejercita. Pero al considerar la tasa de personas obesas y con sobrepeso, las horas destinadas a estar sentadas-usualmente mayor de 5- sea por clases presenciales o virtuales, favorece la inactividad física y el aumento del tejido adiposo, incrementando su probabilidad para padecer enfermedades como la Diabetes Mellitus Tipo 2, que progresivamente daña al organismo pudiendo causar la muerte (Pettermann et al ., 2018). La actividad física, el ejercicio como integrante de nuestra vida cotidiana reducen la producción de catecolaminas y cortisol, mejorando nuestra inmunidad (Alzate-Soto et al ., 2023). Tabla 4. Asociación entre el IMC (Índice de Masa Corporal) y actividad física de los alumnos de Universidades peruanas públicas. Según actividad física Prueba Ji CuadradoFemeninoMasculinoGlobalHacía ejercicios antes de ingresar a la universidad0,4310,045 * 0,487Se ejercita desde que ingresó a la universidad 0,057*0,2310,418Cantidad de ejercicios0,5690,2770,720Intensidad de ejercicios0,6710,086*0,726Tipo de ejercicio que realiza0,5570,008 * 0,384Razón principal por la que se ejercita0,1400,038 * 0,049* En la Tabla 5 se observa que hay diferencia para el caso de mujeres entre el IMC y la preferencia de ingesta de alimentos cocidos y frescos; no se encontró diferencia en el consumo de alimentos procesados, fritos y horneados. Mientras que en el caso de los hombres no se aprecia ninguna diferencia en todos los ítems señalados. Hallándose a nivel global que no hay diferencia en todos los ítems menos para los casos de alimentos procesados, fritos y horneados. Mientras que Reyes et al . (2023) reportan el aumento de consumo de 5 a 6 veces por semana de alimentos frescos como frutas y verduras en un 14% y 3% respectivamente. Monteverde et al. (2022) manifestan que un 19% de sus encuestados durante el período de aislamiento social consumieron más alimentos procesados, en nuestro caso no se observa en el IMC diferencia signifcativa. Tabla 5. Asociación entre el IMC (Índice de Masa Corporal) y preferencia de ingesta de alimentos, alumnos de Universidades peruanas públicas. Preferencia por alimentosPrueba Ji CuadradoFemeninoMasculinoGlobal Procesados0,9560,3660,827Fritos0,4110,7820,472Horneados0,2690,3710,217Cocidos0,009 * 0,2050,005*Frescos0,000 * 0,7560,011* En conclusión, el 11,25% de la muestra son alumnos obesos y el 31,5% presenta sobrepeso . La relación de IMC con actividad física, comportamiento alimentario y preferencia de alimentos se orienta a mejorar la calidad de vida; por lo cual es necesario realizar ejercicios físicos para propiciar un buen estado de ánimo, inhibiendo la ansiedad en las personas que les provoca ingerir más alimentos usualmente de mayor carga energética, afectando su bienestar por hábitos alimentarios no saludables que implican valores de IMC anormales.
Eating behavior and body mass index in students 41 Author contributions: CRediT (Contributor Roles Taxonomy)LELR = Luz Eufemia López-Ráez LADS = Luis Alberto Dávila-Solar TTC = Tarsila Tuesta-Chávez JBES = José Bernardo Espinoza-Suarez OMM = Olegario Marín-Machuca Conceptualization: LELR, LADS, TTC, JBES, OMM Data curation: LELR, LADS, TTC Formal analysis: LELR, LADS, TTC Funding acquisition: LELR Investigation: LELR, LADS, TTC, JBES, OMM Methodology: LELR, LADS, TTC Project administration: LELR Resources: RAG Software: LELR, LADS, TTC Supervision: LELR Validation: JBES Visualization: JBES Writing–original draft: LELR, LADS, TTC, JBES, OMM Writing–review & editing: LELR, LADS, TTC, JBES, OMM AGRADECIMIENTOS Agradecemos a la Universidad Nacional Federico Villarreal y a la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú por la oportunidad de desarrollar esta investigación y a los estudiantes por su colaboración, esfuerzo y dedicación en responder a los instrumentos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abarca-Sos, A., Zaragoza, J., Generelo, E., & Julián, J. (2010). Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 10 , 410-417.Agencia Peruana de Noticias. (2021). SUNEDU: Licenciamiento permite a 1’100,000 universitarios tener educación de calidad. https://andina.pe/agencia/noticia-sunedu-licenciamiento-permite-a-1100000-universitarios-tener-educacion-calidad-861818.aspxAlemany, I., Aguilar, N., Granda, L., & Granda, J. (2019). Estereotipos de género y práctica de actividad física. Movimento, 25, 1-16. Alfawaz, H., Amer, O., Aljumah, A., Alsisi, D., Ebani, M., Aljohani, N., & Al-Dagjoro, N. (2021). Efect of home quarantine during COVID-19 lockdown on physical activity and dietary habits of adults in Saudi Arabia. Nature, 11 (5904), 1-7.Alzate-Soto, M., Salcedo-Castro, I., Campos-Guzmán, N., & Portela-Escandon, Y. (2023). Estilos de vida y actividad física factores infuyentes en la recuperación por COVID-19 en trabajadores de una universidad en Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 32 (3), 169-259.Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM . https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ Ayuntamiento de Jaén. (2022). Hábitos alimentarios saludables. http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1163_1.pdf Benites, R. (2021). La educación superior universitaria en el Perú post pandemia. Políticas y Debates Públicos, 1 , 1-11.Cedillo-Ramírez, L., Correa-López, L., Vela-Ruiz, J., Perez-Acuña, L., & Loayza-Castro, J. (2016). Estilo de vida de estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Revista Facultad de Medicina Humana, 16 , 57-65.Centros para el control y prevención de enfermedades. (2022). Índice de masa corporal . https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.htmlConcha, C., González, G., Piñuñuri, R., & Valenzuela, C. (2019). Relación entre tiempos de alimentación, composición nutricional del desayuno y estado nutricional en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 46 , 400-408.Cruz, S., & Maganto, C. (2002). Índice de masa corporal, preocupación por la delgadez y satisfacción corporal en adolescentes. Revista de Psicología General y Aplicada, 55 , 455-474.
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 López-Ráez et al. 42 Cuervo, C., Cachón, J., Zagalaz, M., & González, C. (2018). Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables y práctica de actividad física. Un estudio con población adolescente. Aula Abierta, 47 , 211-220. Dogani, F., Najjari, F., Naghizadeh, M., Dehghan, A., Jeihooni, A.K., Askari, A., Ehrampouh E., Alizadeh, A., & Homayounfar, R. (2019). Analyzing food patterns and preferences of urban population of FasA (phase I of studying the nutritional healthy city in Fasa). Gazi Medical Journal, 30 , 352-357. Duerlund, M., Vad Andersen, B., Alexi, N., Peng, M., & Byme, D. (2020). Subjective sensations related to food as determinants of snack choice. Foods, 9 , 336-354.Durán-Vinagre, M., Sánchez, S., & Feu, S. (2021). La motivación de los estudiantes universitarios para realizar actividad física. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 , 147-156.Fernández, I., Aguilar, M., Mateos, J., & Martínez, M. (2009). Calidad de la dieta de una población de jóvenes de Guadalajara. Nutrición Hospitalaria, 24 , 200-206.Food Agriculture Organization. (s.a.). Glosario de términos. https://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdfFranco, E., Coterón, J., & Gómez, V. (2017). Promoción de la actividad física en adolescentes: rol de la motivación y autoestima. Revista Latino Americana de Ciencia Psicológica, 9 , 1-15.Grifths, M., Powell, E., Usher, L., Boivin, J., & Bott, L. (2020). Te health benefts and cost-efectiveness of complete healthy vending. PLoS ONE , 1-16.Hurtado-Montes, B. (2023). Niveles de actividad física y peso corporal en una comunidad universitaria en la pandemia COVID-19. Hacia la Promoción de la Salud, 28 , 132-142.Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Estadísticas , Número de alumnos/as matriculados en universidades públicas, 2010-2020. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/university-tuition/ Kapeluz. (2018). La alimentación y la nutrición humana. https://www.editorialkapelusz.com/wp-content/uploads/2018/02/CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-geneteica-en-los-seres-vivos.pdf Landeros, P., Gómez, Z., Rimoldi, M., Parada, G., & Núñez-Hernández, A. (2018). Índice de masa corporal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Salud Pública y Nutrición, 17 , 34-40.Lapo, M., Campoverde, R., Garzón, D., Xu, P., & Benitez, B. (2019). Evaluación de los hábitos alimentarios de los jóvenes universitarios de la ciudad de Guayaquil. Revista Empresarial, 13 . 2-16. Majeed, F. (2015). Association of BMI with diet and physical activity of female medical. Journal of Taibah University Medical Sciences, 10 , 188-196.Martínez, D., & Veiga, O. (2007). Insatisfacción corporal en adolescentes: relaciones con la actividad física e índice de masa corporal. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7 , 253-264.Mena, M., Aránzazu, A., Lozano, M., & Ortega, R. (2002). Diferencias en los hábitos alimentarios y conocimientos, respecto a las características de una dieta equilibrada, en jóvenes con diferente índice de masa corporal. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 8 , 19-23. Ministerio de Salud-MINSA (2020). Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 . https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1272348/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20Multisectorial%20de%20Salud%20al%202030.pdf?v=1598736848 Monteverde, A., Naef, E., Peruzzo, L., Eckerdt, M., & Clerici, C. (2022). Cambios en la alimentación durante el aislamiento por COVID-19: una experiencia de curricularizar la investigación. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 11 , 97-107. Morales-Fernández, A., & Ortiz, P. (2020). Relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y los problemas gastrointestinales en estudiantes universitarios de 18 - 30 años de guápiles, Pococí, Costa Rica. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 6 , 14-21.
Eating behavior and body mass index in students 43 Organización Mundial de la Salud. (2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityOrganización Panamericana de la Salud. (2022). Prevención de la obesidad . https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidadOsuna-Ramírez, I., Hernández-Prado, B., Campuzano, J., & Salmerón, J. (2006). Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte. Salud P ú blica de M é xico, 48 , 94-103.Pérez-León, S., Pesantes, M., Aya, N., Raman, S., Mirana, J., & Suggs, S. (2018). Food perceptions and dietary changes for chronic condition management in rural Peru: Insights for health promotion. Nutrients, 10 , 1-3.Pérez-Rodrigo, C., Gianzo, M., Hervás, G., Ruiz, F., Casis, L., & Aranceta-Bartrina, J. (2020). Cambio en los hábitos alimentarios durante el período de confnamiento por la pandemia COVID-19 en España. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 26 , 1-17.Pettermann, F., Garrido-Méndez, A., Díaz-Martínez, X., Leiva, A., Martínez, M., Poblete-Valderrama, F., Salas, C., Cristi-Montero, C., & Celis-Morales, C. (2028). Tiempo destinado a estar sentado y niveles de adiposidad ¿Cuál es su efecto sobre el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2?. Revista Médica de Chile, 146 , 433-441. Quiroz, M. (2018). Relación entre habilidades mindfulness, estimación y frecuencia de consumo de alimentos saludables en jóvenes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21 , 941-962. Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles. Psicothema, 22 (1), 77-83.Reyes, R., Yépez, K., Cruz, N., Sánchez, R., Morales, N., & Fonseca, E. (2023). Covid-19 y su impacto en hábitos de consumo alimentario en estudiantes universitarios del estado de Veracruz. Ciencia Latina Revista Científca Multidisciplinar, 7 (1), 5509-5521.SUNEDU. (2020). II Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú, https://cdn,www.gob.pe/uploads/document/file/1230044/Informe%20Bienal.pdfReceived January 18, 2024.Accepted February 23, 2024.