ORIGINAL ARTICLE/ ARTÍCULO ORIGINAL
Biotempo (Lima)
9
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2017, 14(1), jan-jun: 9-16.
EPIDEMIOLOGICAL METHODS OF THESIS PROJECTS FROM A
THESIS SEMINAR COURSE OF A PERUVIAN UNIVERSITY,
2011-2015
MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LOS PROYECTOS DE TESIS DEL
CURSO SEMINARIO DE TESIS DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA,
2011-2015
Hernán Málaga Cruz1
1 Escuela de Ciencias Veterinarias. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
E-mail: hernan.malagac@urp.pe
ABSTRACT
Characterization of thesis projects developed in Thesis Seminar, a course in the eighth semester of the School of Veterinary
Medicine of Ricardo Palma University (URP), were done according to species and type of epidemiological proposed study.
Using the le Project in physical and presentation slides, the most representative examples of each type of study were selected.
These were identied as representing the following types of studies: descriptive, analytical, and ecological (all retrospective),
and of intervention and experimental clinical epidemiology. The results are compared with similar ndings with thesis projects
at the Master level, nding similar proposals, but of lower level. The uses of different epidemiological designs are discussed.
The process of formulating thesis projects meets the requirements for the School of Biological Sciences URP and allows
objective evaluation of the proposals.
Keywords: clinical trials – Epidemiological studies – Teaching Veterinary Medicine
RESUMEN
La caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de
la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemioló-
gico propuesto fue realizado, utilizando el archivo de Proyectos en físico y su presentación en diapositivas, seleccionándose las
propuestas más representativas de cada tipo de estudio. Se identicaron como representativos los siguientes tipos de estudios:
descriptivos, analíticos, y ecológicos (todos ellos retrospectivos), y de intervención y de epidemiologia clínica los experimenta-
les. Los resultados se compararon con hallazgos similares obtenidos con proyectos de tesis de nivel de Maestría, encontrando
propuestas similares, pero de menor profundidad. Se discuten los usos de los diferentes diseños epidemiológicos. El procedi-
miento de formulación de proyectos de tesis cumple con los requisitos para con la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP
y permite evaluar los objetivos propuestos.
Palabras clave: ensayos clínicos – Enseñanza Veterinaria – Estudios epidemiológicos
10
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Málaga
INTRODUCCIÓN
La inmensa mayoría de la investigación cientíca en
ciencias de la salud se realizan usando el método epi-
demiológico (Cieza, 2014), siendo la excepción de
estas las tesis cualitativas y los estudios de caso. Las
variables a estudiar, pueden ser de diferente naturale-
za, las hay cualitativas y cuantitativas, existiendo por
lo mismo, diferentes procedimientos para medirlas, lo
que será el objetivo de la investigación, buscando veri-
car las hipótesis de causalidad, las que evidenciaran:
una asociación biológica signicativa, una secuencia
temporal, una relación de dosis respuesta, un contraste
de concordancia o de discrepancia, al desaparecer el
factor desaparece el efecto, o ante la presencia del fac-
tor, desaparece el efecto o viceversa, y la repetitividad
de la relación observada en diferentes lugares y tiem-
pos (Schwabe et al., 1977).
Existen tratados sobre los métodos epidemiológicos,
los que describen los métodos que suelen ser de tres
tipos: descriptivos, analíticos y de intervención. Los
primeros son observacionales de un problema en po-
blación, destacándose los estimados de prevalencia,
los analíticos que buscan factores de riesgo, siendo por
tanto retrospectivos, destacando los estudios de casos
y controles. Ideales para este enfoque serían los de co-
hortes, pero que, por seguir poblaciones en el tiempo,
los hace poco factibles, siendo, todos estos estudios
poblacionales (Supo, 2014).
Adicionalmente se tienen los estudios ecológicos, los
que buscan identicar razones de dependencia entre
dos o más variables, utilizando fuentes de datos habi-
tualmente secundarias y son de carácter poblacional.
También, estarían los estudios de intervención, los que
parte de una encuesta de prevalencia o línea de base,
se interviene la población y se evalúan sus efectos
(Thruseld, 1986; Beaglehole et al., 1993; Londoño,
2004; Romero et al., 2012; Supo, 2014). De estos los
estudios más antiguos son los retrospectivos y sirvie-
ron para asociar el tabaquismo con el Cáncer, en el año
1954 (Doll, 1964).
Finalmente las evaluaciones de técnicas de tamizaje,
diagnóstico o tratamientos, recurren al ensayo clínico
en donde la unidad de estudio son los individuos y no
la población, requiriendo de un diseño experimental
(Supo, 2014).
En Medicina Veterinaria en el Perú, se han hecho
estudios bibliométricos de tesis de pre grado de Me-
dicina veterinaria (San Martin & Pacheco, 2008), y
con proyectos de tesis, a nivel de Maestrías de Medi-
cina Veterinaria (Málaga, 2014a) en ambos casos, se
revisaron temas mas no el método epidemiológico
usado.
El presente trabajo evaluó los métodos epidemiológi-
cos en los proyectos de tesis del curso seminario de
tesis de una universidad peruana, 2011-2015.
MATERIAL Y MÉTODOS
El archivo del curso de Seminario de Tesis en la Escue-
la de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, consta de
91 Proyectos de tesis, de 9 promociones, empezando
en el segundo semestre del 2011, hasta el segundo se-
mestre del 2015, los que han permitido a estos alum-
nos aprobar el Curso, el que cubre tres objetivos: a.
capacidad para delimitar un objeto de estudio, y valo-
rar el conocimiento riguroso y fundamentado, b. capa-
cidad para diseñar el experimento, y c. habilidad para
sustentar un Proyecto de Tesis en Ciencias Veterinarias
(Malaga, 2016). Incluimos en el análisis, un proyecto
de tesis de pregrado (Muñoz, 2016).
Las propuestas son entregadas y archivadas en su ver-
sión impresa y en su versión de sustentación en diapo-
sitivas, el que se entrega en un CD, lo que nos ha per-
mitido, clasicarlos en los siguientes tipos de estudios:
epidemiológicos y otros. Dentro de los epidemiológi-
cos: descriptivos, analíticos, y ecológicos (todos ellos
retrospectivos), y de intervención y de epidemiologia
clínica, los experimentales.
El presente estudio por tratarse de un análisis de un
archivo del curso de seminario de tesis, no requiere de
consentimiento informado. Ilustraremos los diferentes
tipos de estudios con algunos ejemplos basado funda-
mentalmente en las mejores notas obtenidas.
RESULTADOS
Los temas cubiertos por las tesis son: salud animal
productiva, salud pública, salud de animales de esti-
mación, salud acuícola, salud de fauna silvestre, salud
11
Epidemiological methods of thesis projects
Los proyectos van desde el campo descriptivo, den-
tro del cual se encuentran 22 (24%) proyectos, los que
sumados a los cortes transversales 14 (16%), buscan
posibles asociaciones, estas también son buscadas por
estudios retrospectivos 18 (20%), mediante análisis
de factores de riesgo, y 5 (6%) estudios ecológicos de
correlación entre variables predictivas y hasta 3 (3%)
propuestas de intervención, totalizando los estudios
poblacionales 62 estudios (68%) (Tabla 2).
Tabla 1. Especies sujetos de Investigación en los Proyectos de investigación, Curso Seminario de Tesis, Escuela
de Ciencias Veterinarias, URP, 2016.
Especie frecuencia %
Canina 39 43
Bovinos 7 7
Equinos 6 7
Aves de corral 6 7
Porcinos 6 7
Humanos 5 6
Fauna silvestre 5 6
Felinos 4 4
Cuyes 3 3
Auquénidos 2 2
Canes y felinos 2 2
Conejos, ratones, ovinos, peces*4 4
Vectores 1 1
Protocolo de esterilización 1 1
TOTAL 91 100
* 1 de cada especie
de animales de laboratorio, reproducción animal, nu-
trición animal, bienestar humano y animal, bioética, y
nalmente estudios económicos.
Las especies estudiadas se describen en la Tabla 1 y
evidencian, la mayor frecuencia de propuestas para la
especie canina (43%).
Tabla 2. Tipo de Estudios propuestos, Curso Seminario de Tesis, Escuela de Ciencias Veterinarias, Universidad
Ricardo Palma, 2016.
Tipo Frecuencia %
Descriptivo 22 24
Ensayo Clínico 22 24
Estudio retrospectivo 18 20
Corte transversal 14 16
Ecológico 5 6
Intervención 3 3
Caso-control 2 2
Bioética 2 2
Captura y Recaptura 1 1
Mercado 1 1
Propuesta de Protocolo 1 1
TOTAL 91 100
12
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Málaga
Un campo importante de propuestas lo tenemos en los
ensayos clínicos con 22 proyectos (24%) y 2 (2%) de
estudios caso-control, totalizando 24 estudios en indi-
viduos (26%). Destacan también dos estudios bioéti-
cos, una propuesta metodológica, para estimados de
población por captura y recaptura, un nuevo protocolo
de esterilización y una propuesta de aseguramiento en
salud para las mascotas (Tabla 2).
Epidemiológicos
Descriptivos
Se caracterizan por medir variables para describir un
órgano, o un individuo y presentar los resultados me-
diante estadísticas univariadas y no necesariamente
presenta hipótesis. Ej. Estudio del índice cardiaco ver-
tebral en perros sin pelo del Perú (Rojas, 2014), el que
es un índice normalizado del tamaño del corazón con
el tamaño corporal utilizando las vértebras torácicas
como unidades de medida, en radiografías.
El estimar la prevalencia de diferentes problemas en
población, también constituyen estudios descriptivos
en los que es posible sustentar hipótesis, así, por ejem-
plo, Cruz (2012) planteó un Proyecto para establecer si
existe una relación entre los distintos colores de pelaje
y la variación de peso planteándose diferentes fuentes
de variables que inciden en el peso de los ratones, con
el objeto de establecer si existe una relación de la can-
tidad de eumelanita y feumelanina en el color del pelo
y entre este y el peso corporal.
Encuestas de prevalencia: estos estudios conside-
rados dentro de los descriptivos, pretenden estimar
la magnitud de un problema sobre una población y
suelen hacerse por muestreo estraticado poblacional
considerando a las manzanas habitadas, si el muestreo
es urbano y a los rebaños si el muestreo es en el gana-
do como conglomerados, siendo las unidades prima-
rias los individuos a muestrear, un ejemplo lo encon-
tramos en el proyecto de Ayvar (2012), para establecer
la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en alpacas por
la prueba de hemaglutinación indirecta en un distri-
to, haciéndose la siguiente pregunta de investigación:
¿Existe toxoplasmosis en las alpacas de Coporaque y si
existe cuál es su prevalencia?.
El tamaño mínimo muestral se determinó utilizando
la fórmula para estimar una proporción, considerando
una prevalencia de 50%, un nivel de conanza del 95%
y un error máximo permisible del 0,07%. Estimándose
el tamaño en 200 muestras de sueros de alpacas apa-
rentemente sanas. El muestreo a realizar será estrati-
cado proporcional a la población de alpacas, existentes
en todas las comunidades, con selección sistemática de
individuos dentro de cada Rebaño.
Analíticos
Estudios retrospectivos: Este es el estudio más fre-
cuentemente utilizado. Por ejemplo, Otivo (2014),
plantea un estudio de Factores de riesgo de adenoma
perineal en caninos gerontes de razas nórdicas, versus
gerontes de otras razas en 4 clínicas veterinarias de 3
distritos de Lima Metropolitana, planteándose la hipó-
tesis: Los caninos de razas nórdicas a partir de los 7
años de edad tienen una probabilidad mayor que las
otras razas de desarrollar adenoma perineal.
Criterios de Inclusión: los animales del estudio debe-
rán haber sido diagnosticados con y sin adenoma per-
ineal, conrmados por métodos citológicos o histopa-
tológicos. El instrumento de la evaluación de esta tesis,
serán las historias clínicas, haciéndose la comparación
por metodología caso-control, donde se establecerán
cuatro grupos para una comparación: caninos geron-
tes de razas nórdicas con y sin adenoma perineal, y
caninos de razas grandes gerontes, diagnosticados y no
diagnosticados con la misma enfermedad (Tabla 3).
Tabla 3. Razas Nórdicas (Husky Siberiano, Samoyedo, Alaska Malamute) versus Razas no nórdicas, por frecuencia
de casos, 2014.
Raza Adenoma Perineal
Positivo
Adenoma Perineal
Negativo Total
Nórdicas a b a+b
Otras Razas c d c+d
Total a+c b+d a+b+c+d
Fuente: Otivo (2014).
13
Epidemiological methods of thesis projects
Con estas Tablas de asociación de 2x2 se calculará el
OR (Odds Ratio), por tratarse de una muestra y sus
límites de conanza al 95%; para vericar si la asocia-
ción es signicativa se calculará el valor de X2.
Gallegos (2015) plantea un proyecto más complejo so-
bre la prevalencia de parásitos en palomas mensajeras,
buscando múltiples factores de riesgo lo que se puede
dilucidar con el análisis de regresión logística.
Caso control: entre los 91 trabajos examinados, destaca
la propuesta de Gamarra (2015), la que pretende com-
parar animales agresivos por miedo a las personas (ca-
sos) con animales no agresivos (controles) en relación a
conductas asociadas, de sus propietarios, considerándo-
se como casos a perros que presentan miedo: ladran, se
orinan al ver personas, muerden, gruñen, se esconden,
tratan de huir, salivan mucho. La presencia de una o más
de estas características lo dene como agresivos y como
controles a perros que no presentan miedo: mueven la
cola, lamen la mano, se acercan al llamado, se dejan aca-
riciar, juegan rápidamente (Gamarra, 2015).
Estudios Ecológicos. Estos estudios, hacen uso de
fuentes secundarias como variables independientes y
se relacionan con la variable de estudio, dependiente,
Pinto plantea un estudio ecológico en el cual basado
en fuentes secundarias, busca correlaciones entre: Pro-
ducción lechera vs. Temperatura. Producción lechera
vs. Porcentaje de Humedad y Producción lechera vs.
Estado de salud del Animal (Pinto, 2013).
Proyectos de Intervención
En 30 hogares de la Comunidad Saludable de Los Jar-
dines de Manchay (Malaga & Monteiro, 2012), se han
establecido gallineros de 20 aves de doble propósito,
cada uno, con la nalidad de que las familias y en es-
pecial los niños, consuman huevos, quedando un 25%
de la producción para la venta, lo que se traduciría en
un ingreso familiar adicional. Con el propósito de eva-
luar la intervención en relación a la anemia infantil, se
medirá la hemoglobina y tallando y pesando los niños
que habitan las casas donde se entregaron las gallinas,
se evaluara la desnutrición crónica infantil, así como
su rendimiento escolar, correspondiendo el diseño del
trabajo a un estudio de antes y después el que será eva-
luado por el test de McNemar y las diferencias en es-
tatura comparando la situación de antes y después con
el standard de crecimiento de la OMS por el test de los
signos (Muñoz, 2016).
Ensayos clínicos
Este tipo de estudios constituye lo que se denomina un
experimento, ya que se planica la recolección de da-
tos, mediante un diseño experimental (Málaga, 2014b).
La propuesta sobre ecacia del semen sexuado en
comparación al asexuado en la concepción de hem-
bras de ganado bovino, fue presentada por Ortiz (Or-
tiz, 2012), en donde se plantea que el objetivo de un
establecimiento lechero es producir la mayor cantidad
de leche, pero un inconveniente es la renovación de la
planta de producción para lo cual es conveniente ob-
tener el mayor número de hembras, para esto existen
dos procedimientos. El uso de semen sexuado o el uso
de transferencia de embriones; habiéndose decidido el
uso del semen sexuado durante el periodo de un año.
Este proyecto de tesis plantea el análisis de los resul-
tados a través de encontrar dos diferencias porcentua-
les, siendo la salida el porcentaje de hembras en cada
uno de los procedimientos, requiriéndose un número
de muestras para cada tratamiento, estimándose estas,
según fórmula de Paulson & Wallis (Málaga, 2014 b).
Comparándose los resultados por los límites de con-
anza al 95%, de las dos proporciones de hembras
obtenidas.
DISCUSIÓN
La amplitud de campos, profundidad de las hipótesis y
los análisis propuestos evidencia la amplia gama de co-
nocimientos que traen a este curso, materia del octavo
ciclo de carrera, nuestros estudiantes.
Los temas cubiertos por las tesis, son similares, si bien
menos profundos a las caracterizadas en tesis de maes-
tría; sin embargo, las especies mayormente estudiadas
dieren de las observadas, en ese mismo estudio, don-
de prevalecieron especies productivas (Málaga, 2014b),
ya que en nuestros proyectos de tesis, hay una mayor
preocupación por animales de estimación.
El alto porcentaje de estudios poblacionales del 68%
evidencia una buena formación en salud poblacional, la
que se complementa con la inclinación a la clínica médi-
ca del 26% en nuestros alumnos.
Los estudios bibliométricos, realizados por otros au-
tores (San Martín & Pacheco, 2006) evidencias las ten-
dencias de investigación e innovaciones en diferentes
14
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Málaga
instituciones, generando una referencia para futuras
investigaciones (Camps et al., 2005), pero no describen
la metodología epidemiológica utilizada.
En los estudios descriptivos destacan los estudios de
prevalencia, los que permiten medir la intensidad de
los problemas, tal como se hace en salud pública, don-
de se mide hasta en niveles nacionales la misma (Evans
et al., 2016), y sirven de líneas de base, para futuras
intervenciones (Málaga et al., 2014).
Las aproximaciones al caso control, usando historias
clínicas, se asemejan a la de los estudios humanos en
hospitales, así por ejemplo para comparar diferencias
de riesgos de pterygium en pacientes sanos, según
sexo, edad y ocupación se utilizaron pacientes de todo
tipo de consulta, con excepción de pacientes oftalmo-
lógicos (Rojas & Málaga, 1986).
Los estudios ecológicos siempre buscan la correlación
entre fuentes secundarias y permiten planteos de hipó-
tesis etiológicas y evaluar programas comunitarios de
intervención (Londoño, 2008) como por ejemplo el
impacto de la hora segura en la reducción de muertes
violentas en Lima Metropolitana (Málaga et al., 2013).
Las ilustraciones con ejemplos de métodos epidemio-
lógicos expuestos en los proyectos de tesis, correspon-
den con el contenido del curso (Málaga, 2016).
Se concluye que el procedimiento de formulación de
proyectos de tesis cumple con los requisitos para con
la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP y permite
evaluar los objetivos propuestos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayvar, J. 2012. Seroprevalencia de Toxoplasma gondii
en alpacas por la prueba de hemaglutinación
indirecta en un distrito. Proyecto de Tesis.
Curso Seminario de Tesis. Escuela de Cien-
cias Veterinarias, Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Listado de Proyectos de Tesis se-
gún Método Epidemiológico propuesto. con-
sultado el 25 de septiembre de 2016, <http://
epidemiologiamalaga.blogspot.com/<
Beaglehole, R.; Bonita, R. & Kjellströn, T. 1993. Basic
Epidemiology. World Health Organization, Ge-
neva.
Camps, D.; Recuero, Y.; Samar, M.E. & Ávila, R.E.
2005. Análisis bibliométrico de tesis de docto-
rado del área de las ciencias de la salud: prime-
ra parte, odontología. Revista de la Facultad
de Ciencias Médicas, Córdoba, 62:53-56.
Cieza, J. 2014. Metodología de la investigación cientíca. Uni-
versidad Peruana Cayetano Heredia, Centro
Editorial UPCH.
Cruz, C. 2012. Gen Agutí, color de la piel y su relación
con la obesidad en ratones. Proyecto de Tesis.
Curso Seminario de Tesis. Escuela de Cien-
cias Veterinarias, Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Listado de Proyectos de Tesis se-
gún Método Epidemiológico propuesto. con-
sultado el 25 de septiembre de 2016, <http://
epidemiologiamalaga.blogspot.com/<
Doll, R. 1964. Retrospective and Prospective studies Cap.4 In:
Witts, L.J. (Ed.). Medical Surveys and clinical trials.
Oxford University Press, London.
Evans, R.; Sánchez, F.; Bonilla, C. & Capitán-Jiménez,
C. 2016. Prevalencia de sobrepeso y obesidad
en niños de Escuelas de Santo Domingo de
Heredia, Costa Rica. Revista Hispanoamerica-
na de Ciencias de la Salud, 2:12-20.
Gallegos, A. 2015. Prevalencia de parásitos en palomas
mensajeras. Proyecto de Tesis. Curso Semina-
rio de Tesis. Escuela de Ciencias Veterinarias,
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Lista-
do de Proyectos de Tesis según Método Epi-
demiológico propuesto. consultado el 25 de
septiembre de 2016, <http://epidemiologia-
malaga.blogspot.com/<
Gamarra, L. 2015. Agresividad canina por miedo a
las personas. Proyecto de Tesis. Curso Semi-
nario de Tesis. Escuela de Ciencias Veterina-
rias, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Listado de Proyectos de Tesis según Método
Epidemiológico propuesto. consultado el 25
de septiembre de 2016, <http://epidemiolo-
giamalaga.blogspot.com/<
15
Epidemiological methods of thesis projects
Londoño, JL. 2004. Metodología de la investigación epide-
miológica. 3ª Ed. Manual Moderno. Bogota,
D.C. Colombia.
Málaga, H. & Monteiro, A. 2012. Los Jardines de
Manchay, Pachacamac. Universidad Ricardo
Palma. Dirección de Proyección Social. Es-
cuela de Ciencias Veterinarias. Proyecto Co-
munidad Saludables. http://epidemiologia-
malaga.blogspot.com/
Málaga, H.; Huánuco, M.; Agüero, G. & López, L.
2013. The relation between the numbers of
hours authorized to sell liquors and trafc ac-
cidents and violence in Metropolitan Lima
Template: Case study on alcohol policy de-
velopment and implementation http://www.
bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/
texcom/sct/052289.pdf
Málaga, H. 2014a. Contenidos de Proyectos de Investigación
en Salud y Producción animal y Salud Pública. Cap.
III. Málaga, H. (Ed.). Formulación de Proyectos
de Investigación y de Intervención en Salud Pública
y Salud Animal. Ed. Universitaria, Universidad
Ricardo Palma (URP), Lima, Perú.
Málaga, H. 2014b. El Diseño experimental en la in-
vestigación cientíca. Cap. X. (Ed.). Formu-
lación de Proyectos de Investigación y de In-
tervención en Salud Pública y Salud Animal.
Universidad Ricardo Palma (URP), Lima,
Perú.
Málaga, H.; Piña, J.; Denegri, A.; Stefan, T.; Cedama-
nos, D.; Alvarado D, Córdova, L.; García, J.;
Ayvar, J.; Pinto, A.; Santacruz, M. & Taipe,
C. 2014. Priorización de problemas de salud
comunitaria en una localidad de Lima Metro-
politana en el marco del programa de Munici-
pios Saludables. Revista peruana epidemiolo-
gia, 18: 1-4.
Málaga, H. 2016. Syllabus Seminario de tesis. Escuela
de Ciencias Veterinarias Universidad Ricardo
Palma, Lima, Perú.
Muñoz, Y. 2016. Control de la anemia en niños me-
nores de 9 años por el consumo de huevos
de gallina de traspatio. Proyecto de Tesis de
Grado Escuela de Ciencias Veterinarias, Uni-
versidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Ortiz, J. 2012. Ecacia del semen sexuado en compara-
ción al asexuado en la concepción de hembras
de ganado bovino. Proyecto de Tesis. Curso
Seminario de Tesis. Escuela de Ciencias Ve-
terinarias, Universidad Ricardo Palma, Lima,
Perú. Listado de Proyectos de Tesis según
Método Epidemiológico propuesto. consul-
tado el 25 de septiembre de 2016, <http://
epidemiologiamalaga.blogspot.com/<
Otivo, L. 2014. Riesgo de adenoma perineal en cani-
nos gerontes de razas nórdicas en 4 clínicas.
Proyecto de Tesis. Curso Seminario de Tesis.
Escuela de Ciencias Veterinarias, Universidad
Ricardo Palma, Lima, Perú. Listado de Pro-
yectos de Tesis según Método Epidemiológi-
co propuesto. consultado el 25 de septiembre
de 2016, <http://epidemiologiamalaga.blogs-
pot.com/<
Pinto, A. 2013. Inuencia del clima en la producción
lechera. Proyecto de Tesis. Curso Seminario
de Tesis. Escuela de Ciencias Veterinarias,
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Lis-
tado de Proyectos de Tesis según Método
Epidemiológico propuesto. consultado el 25
de septiembre de 2016, <http://epidemiolo-
giamalaga.blogspot.com/<
Rojas, J. & Málaga, H. 1986. Pterygium in Lima, Peru.
Annals of Ophthalmology,18:147-149.
Rojas, MA. 2014. Índice cardiaco vertebral en perros
normales sin pelo del Perú. Proyecto de Tesis.
Curso Seminario de Tesis. Escuela de Cien-
cias Veterinarias, Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Listado de Proyectos de Tesis se-
gún Método Epidemiológico propuesto. con-
sultado el 25 de septiembre de 2016, <http://
epidemiologiamalaga.blogspot.com/<
Romero, E.; Mathison, Y. & Rosa, F. 2012. Metodología
de la investigación clínica. Colección de Monogra-
fías N° 106 Universidad Central de Venezue-
la, Caracas.
16
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Málaga
San Martin, F. & Pacheco, J. 2008. Análisis bibliomé-
trico de las tesis de pregrado de la Facultad de
Medicina Veterinaria de la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos en el periodo 2001-
2006. Revista de Investigaciones Veterinarias
del Perú, 19:82-92.
Schwabe, C., Riemann, H. & Franti, C.E. 1977. Epi-
demiology in Veterinary practices. Cap.1. The
meaning and scope of Epidemiology. Lea &
Febiger. Philadelphia. pp. 3-11.
Supo, J. 2014. Seminarios de Investigación Cientíca
– Metodología de la Investigación para Cien-
cias de la Salud. Bioestadistico EIRL, 2da Ed.
Arequipa.
Thruseld, M. 1986. Veterinary Epidemiology. But-
terworths & Co. London, UK.
Received July 30, 2016.
Accepted October 2, 2016.