38
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Canal et al.
resultados y estos informes puede estar asociada con
la existencia de diferentes condiciones climáticas en las
diferentes áreas geográcas.
El uso de dos medios de agar (TCBS y el medio
HiCrome Vibrio Agar) en el presente estudio para
aislar Vibrio spp., puede inuir en la detección del
número de muestras positivas con respecto a estudios
previos (por ejemplo, Ripabelli et al. (1999) y Lha &
Kuhne (2007)) que utilizaron solo medio con TCBS. El
medio HiCrome Vibrio Agar contiene sustratos para
la beta-galactosidasa. Se desarrolló especícamente
para diferenciar V. parahaemolyticus, V. vulnicus, V.
cholerae non O1 non O139 y otros Vibrio directamente
en la etapa de aislamiento en base al color de la
colonia y utiliza un sustrato cromogénico (en lugar
de la fermentación del azúcar en medio de cultivo
tradicional tal como TCBS). En el medio HiCrome
Vibrio Agar, las colonias de V. parahaemolyticus fueron
verde azuladas. Las de V. vulnicus y V. cholerae parecían
purpuras, mientras que las colonias de V. alginolyticus
eran incoloras. Nuestros resultados sugieren que el
medio HiCrome Vibrio Agar fue más eciente y preciso
para la identicación de Vibrio en mejillones que el
agar TCBS convencional. Este resultado coincidió con
Blanco-Abad et al. (2009) y Di Pinto et al. (2011). Vibrio
alginolyticus y V. parahaemolyticus fueron las especies
encontradas en A. atra. Vibrio alginolyticus fue la especie
más abundante recuperada de las muestras. De hecho,
el agua de mar es el hábitat normal de V. alginolyticus y
se aísla del agua de mar y de mariscos en muchas partes
del mundo.
De las 30 muestras analizadas, 8 (27%) presentaron la
presencia del género Vibrio, que se evaluaron en los
ensayos microbiológicos y bioquímicos realizados.
Así mismo, de estas 8 cepas aisladas, ninguna fue
identicada como V. cholerae mediante las pruebas
moleculares empleadas. Se concluyó mediante el equipo
automatizado Phoenix 100 que siete cepas (87,5%)
correspondieron a V. alginolyticus y una cepa (12,5%)
a V. parahaemolyticus. En conclusión, los resultados
observados en el presente estudio mostraron que Vibrio
alginolyticus fué el más abundante entre los Vibrio spp.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanco-Abad, V.; Ansede-Bermejo, J.; Rodríguez-
Castro, A. & Martinez-Urtaza, J. 2009.
Evaluation of different procedures for the
optimized detection of Vibrio parahaemolyticus
in mussels and environmental samples.
International Journal of Food Microbiology,
129:229-236.
Cantet, F.; Hervio-Heath, D.; Caro, A.; Le Mennec, C.;
Monteil, C.; Quemer, C. 2013. Quantication
of Vibrio parahaemolyticus, V. vulnicus and
V. cholerae in French Mediterranean coastal
lagoons. Research in Microbiology, 164: 867-
874.
Cavallo, R.A. & Stabili, L. 2002. Presence of vibrios
in seawater and Mytilus galloprovincialis (Lam)
from the Mar Piccolo of Taranto (Ionian
Sea). Water Research, 36: 3719–3726.
Colwell, R.R.; Kaper, J. & Joseph, S.W. 1977. Vibrio
cholerae, Vibrio parahaemolyticus and other
vibrios: occurrence and distribution in
Chesapeake Bay. Science, 198: 394-396.
Di Pinto, A.; Terio, V.; Novello, L. & Tantillo, G. 2011.
Comparison between thiosulphate-citrate bile
salt sucrose (TCBS) agar and CHROMagar
Vibrio for isolating Vibrio parahaemolyticus.
Food Control, 22:124-127.
FDA/BAM (US Food & Drug Administration). 1998.
BAM: Vibrio Bacteriological Analytical Manual.
Chapter G. Vibrio. Kaysner, Ch. A. & De
Paola, A. Jr. 8th Edition. Revision A.
González-Escalona, N.; Blackstone, G.M. & De
Paola, A. 2006. Characterization of a Vibrio
alginolyticus strain, isolated from Alaskan
oysters, carrying a hemolysin gene similar to
the thermostable direct hemolysin-related
hemolysin gene (trh) of Vibrio parahaemolyticus.
Applied and Environmental Microbiology,
72: 7925-7929.
Lha, S.K. & Kuhne, M. 2007. Occurrence of Vibrio
spp. in blue mussels (Mytilus edulis) from the
German Wadden Sea. International Journal
of Food Microbiology, 116:297-300.