ORIGINAL ARTICLE/ ARTÍCULO ORIGINAL
Biotempo (Lima)
49
ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697
Biotempo, 2017, 14(1), jan-jun: 49-55.
INFLUENCE OF THE VARIABLE MAGNETIC FIELD OF SINUSOI-
DAL WAVE OF (22 - 52) KHZ AND OF 100 MILLIGAUSS OF MAGNETIC
INDUCTION ON THE GROWTH OF LACTOBACILLUS PLANTARUM
USED LIKE PROBIOTIC IN FOODS
INFLUENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO VARIABLE DE ONDA SI-
NUSOIDAL DE (22 – 52) KHZ Y DE 100 MILIGAUSS DE INDUCCIÓN
MAGNÉTICA, SOBRE EL CRECIMIENTO DE LACTOBACILLUS
PLANTARUM UTILIZADO COMO PROBIÓTICO EN ALIMENTOS
Iván Ramírez Jiménez1; Juan Carlos Ramos Gorbeña1 & Solange Tuñoque Félix1
1 Universidad Ricardo Palma – Facultad de Ciencias Biológicas – Laboratorio de Física Aplicada a la Biología, Lima, Perú.
ivan.ramirezJ@urp.pe
ORIGINAL ARTICLE/ ARTÍCULO ORIGINAL
ABSTRACT
The cultures of Lactobacillus plantarum were exposed to alternating magnetic elds with synodal waveforms with frequencies
of 22, 32, 42 and 52 KHz of 100 mG of magnetic induction. The microbiological test was used for counting in plates of
mesophilic bacteria for 5 repetitions to then calculate the average Colony Forming Units (CFU·mL-1) and thus to estimate
the inuence exerted by the variable magnetic eld of sinusoidal wave that were exposed in each test to the same intensity,
different frequencies, and times of exposure. The results showed that it is possible to stimulate the growth of L. plantarum
using magnetic elds in times of 180 and 270 seconds. The mean percentages of stimulation obtained in 80 microbiological
tests gave values between 6 and 200%, but it was not the same with the exposure time of 90 seconds, and that in all the tests
the results presented a marked inhibition of the growth of L. plantarum.
Key words: alternating magnetic elds – bacterial growth – Lactobacillus plantarum
RESUMEN
Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con
frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento
en placas de bacterias mesólas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia
(UFC·mL-1) y estimar la inuencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada
ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible
estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio
de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el
tiempo de exposición de 90 seg, que en todos los ensayos los resultados presentaron una acentuada inhibición del crecimiento
de L. plantarum.
Palabras clave: Campos magnéticos alternos – crecimiento bacteriano – Lactobacillus plantarum
50
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Ramírez Jiménez et al.
INTRODUCCIÓN
El campo magnético puede provocar efectos dañinos
o beneciosos sobre los sistemas biológicos de
todos los seres vivos. El uso de dicha radiación
como tratamiento magnético puede aplicarse en la
modalidad de campo magnético estático u oscilante,
es decir, un campo magnético que oscila según la
frecuencia de la corriente eléctrica que lo induce en
KHz. Las frecuencias menores de 3 KHz se clasican
como frecuencias extremadamente bajas (Paunesku
& Woloschak, 2007). Los efectos del tratamiento
magnético sobre los microorganismos se clasican
en no observables, inhibitorios o estimulantes,
dependiendo de la densidad del campo magnético
(CM) expresada en teslas (T) o en gauss (G), así como
de la frecuencia de la corriente eléctrica que lo indujo,
si es oscilante, y del tiempo de exposición (Barbosa et
al., 2000).
Los efectos de estimulación o inhibición de los campos
magnéticos se han atribuido a cambios en la orientación
de las proteínas, cambios en las biomembranas
(lipídicas y plasmáticas), alteraciones del ujo de iones
a través de la membrana plasmática y/o cambios en
la estructura de las biomoléculas (Pothakamury et al.,
1993).
Para explicar dichos efectos se emplean varios
mecanismos de forma individual o combinada,
los cuales tienen en común el que actúan sobre las
partículas cargadas y las moléculas de agua cuando se
aplican en el medio de cultivo, y especialmente a nivel
de membrana celular cuando inciden directamente
sobre los sistemas biológicos (Zapata et al., 2005).
En el caso de los efectos en los microorganismos, estos
se relacionan no solo con su especie y su morfología
(Fojt et al., 2004; Fojt et al., 2009), sino también con
las características del medio de cultivo (líquido o
sólido) en el que reciben el tratamiento magnético
(Barbosa et al., 2000). En ese sentido, se han estudiado
más los efectos magnetobiológicos en medios de
cultivo líquidos, utilizando técnicas indirectas como el
recuento celular por densidad óptica o la cuanticación
de un metabolito (Morrow et al., 2007).
Los probióticos están incorporados en los
alimentos funcionales con mayor frecuencia. Los
microorganismos promotores de la salud desempeñan
un papel importante en la mejora gastrointestinal
(Kailasapathy & Chin, 2000). Lactobacillus plantarum
299v se añade en muchos productos alimenticios,
principalmente fermentados lácteos, debido a sus
reconocidas propiedades de mejora del síndrome del
intestino irritable (Niedzielin et al., 2001) y la función
endotelial vascular (Malik et al., 2015). Sin embargo,
las aplicaciones están limitadas por la viabilidad de los
probióticos, que se ve afectada por las condiciones de
procesamiento y almacenamiento y el medio ambiente
gastrointestinal (Cook et al., 2012). Con el n de
conferir un efecto funcional Alimentos probióticos
deben contener un número adecuado de bacterias
viables (>107UFC·g-1 de alimento) para ejercer un
efecto probiótico (Corona-Hernández et al., 2013).
Es por ello, que para incrementar el conocimiento y
su aplicabilidad, dos áreas de las ciencias biológicas,
la física aplicada y la microbiología de los alimentos,
se complementan para dar aplicación bioindustrial
mediante el uso del campo magnético en el área de la
biotecnología alimentaria y de salud; es así, que se viene
trabajando sobre los efectos del campo magnético
variable de onda sinusoidal sobre la multiplicación y
viabilidad de un probiótico modulador del sistema
digestivo en hombre y animales como es L. plantarum
utilizando exposiciones variables de tiempos, con
intensidades variables de miliGauss y de frecuencias
en KHz.
Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue
determinar la inuencia del campo magnético
variable de onda sinusoidal entre 22 a 52 KHz y de
100 miliGauss de inducción magnética, sobre el
crecimiento de L. plantarum utilizado como probiótico
en alimentos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Procedimiento microbiológico
La cepa de Lactobacillus plantarum fue adquirida de
American Type Culture Collection (ATCC). Se
procedió a la reactivación de la cepa de Lactobacillus
plantarum URP69 en caldo de Man, Rogosa and Sharpe
(MRS) Rogosa marca Merck, se incubo a 37°C por
24 h. Luego del tiempo transcurrido se transrió una
asada a un tubo que contenía 5mL de caldo MRS y se
incubó a 37°C durante 20 h para la obtención de un
cultivo joven.
51
Inuence of the variable magnetic eld
Los cultivos de L. plantarum URP69 para el recuento
en placas de bacterias mesólas denominadas Control
(C) y experimental Onda Sinusoidal (S) tuvieron las
mismas condiciones nutricionales y de temperatura
para su desarrollo.
La determinación del recuento de L. plantarum URP69
se realizó mediante técnica de dilución en tubo y su
respectiva siembra en agar MRS Rogosa mediante la
metodología de diseminación en supercie de agar
establecida por la ICMSF (2000). Para ello se estableció
que el factor de dilución 10-6 como la dilución ideal
para el recuento de L. plantarum URP69, para esto se
realizaron varios ensayos, y se determinó la estimación
ideal de colonias a contabilizar.
Procedimiento para la exposición al campo
magnético
Para la generación de los campos de inducción
magnética de distinta frecuencia, se ha diseñado,
construido y probado una bobina tipo Helmholtz, que
pueda producir campos magnéticos estables hasta 60
KHz. en el orden de los miliGauss. Esta bobina tiene
las siguientes características indicadas en la Tabla 1.
Tabla 1. Principales características de la bobina tipo Helmholtz para la generación de los campos de inducción
magnética.
Bobina #
# awg
# de vueltas
# de bobinas
Diámetro cm
Resistencia
Ohms
Inductancia
milihenrios
Rango de
frecuencia en
KHz
Arrollamiento
5 21 200 2 5,25 0,4 0,354 20-60 Bilar
Para la medición del campo se ha usado un
Gausimetrotrield™ meter, magneticeld; 3axis.
ex100 version. Frequency: 50HZ - 100KHz.
magneticeldrange: 1-100 mG.
El cultivo joven de L. plantarum URP69 con una
dilución 10-6 se colocó en tubos de prueba de 5mL, se
introdujeron dentro de la bobina, para ser expuestos
durante 90 y 180 seg. a un campo magnético de 100
miliGauss sinusoidal de cuatro frecuencias de 22,
32, 42 y 52 KHz, perpendicular al campo magnético
terrestre. En nuestras coordenadas geográcas
WWNN, es probable que el campo magnético
resultante instantáneo aplicado a las muestras varié
entre 0,223 y 0,5 Gauss, en campos combinado de DC
y alterno; luego del cual se procedió al homogenizado
por un tiempo de 25 seg. Luego se procedió al
sembrado de cada una de las diluciones de 10-6
expuestas al campo magnético en agar MRS Rogosa
mediante la metodología de diseminación en supercie
de agar establecida por la ICMSF (2000). Se incubó a
37°C durante 24 – 48 h, para posteriormente realizar
los recuentos de las placas control (C) y experimental
de onda sinusoidal (S) de L. plantarum URP69.
RESULTADOS
Las Tablas 2 al 5 muestran los promedios de
recuento en placas control (C) y experimental ONDA
SINUSOIDAL (S) de L. plantarum a 22KHz, 32KHz,
42KHz y 52KHz - 100 miliGauss a 180 seg.
Los resultados promedios de los ocho ensayos
controles y experimentales obtenidos a una frecuencia
de 52 KHz a 100 miliGauss con exposición de tiempo
de 180 seg, evidencian un incremento porcentual que
esta entre 98 a 117% sobre la población de L. plantarum
URP69 (Tabla 2). Así mismo, para los promedios de
dos ensayos controles y experimentales obtenidos a una
frecuencia de 42 KHz a 100 miliGauss con exposición
de tiempo de 180 seg evidencian un incremento de
la población de L. plantarum URP69 entre 101% a
103% (Tabla 3). Para los promedios de los dos ensayos
controles y experimentales obtenidos a una frecuencia
de 32 KHz a 100 miliGauss con exposición de tiempo
de 180 seg evidencian un incremento de la población
de L. plantarum URP69 entre 102% a 103% (Tabla 4).
Finalmwente, para los promedios de los dos ensayos
controles y experimentales obtenidos a una frecuencia
de 22 KHz a 100 miliGauss con exposición de tiempo
de 180 seg evidencian un incremento de la población
de L. plantarum URP69 entre 101% a 102% (Tabla 5).
52
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Ramírez Jiménez et al.
Tabla 2. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental -Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 52KHz - 100 miliGauss - 180 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de ensayos
7,92 8,45 1
7,27 8,52 2
8,87 8,71 3
8,87 8,72 4
8,98 9,06 5
8,98 9,14 6
9,24 9,39 7
9,24 9,36 8
Tabla 3. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental -Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 42KHz - 100 miliGauss - 180 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,24 9,54 1
9,24 9,43 2
Tabla 4. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental -Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 32KHz - 100 miliGauss - 180 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,25 9,55 1
9,25 9,45 2
Tabla 5. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental -Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 22KHz - 100 miliGauss - 180 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,25 9,42 1
9,25 9,43 2
Las Tablas 6 al 9 muestran los promedios de recuento
en placas control (C) y experimental Onda Sinusoidal
(S) de L. plantarum a 22KHz, 32KHz, 42KHz y
52KHz a 100 miliGauss a 90 seg, no evidenciando
una multiplicación por estimulación del campo
(Tablas 6-9).
Tabla 6. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 52KHz - 100 miliGauss - 90 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,16 8,93 1
9,16 8,98 2
Tabla 7. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 42KHz - 100 miliGauss - 90 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,16 9,14 1
9,16 8,95 2
53
Inuence of the variable magnetic eld
Tabla 8. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus
plantarum 32KHz - 100 miliGauss - 90 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,16 8,80 1
9,16 8,86 2
Tabla 9. Promedios de Recuento en Placas Control (C) y Experimental Onda Sinusoidal (S) de Lactobacillus plantarum
22KHz - 100 miliGauss - 90 seg.
Promedios Log N (Control)
UFC·mL-1
Promedios Log N (Onda
sinusoidal) UFC·mL-1 Número de Ensayos
9,16 8,79 1
9,16 8,93 2
DISCUSIÓN
Loghavi et al. (2008) señalan que el retraso del
tiempo disminuyó a una temperatura subóptima de
crecimiento cuando se aplicó una frecuencia de campo
eléctrico moderado - MEF a 45 y 90 Hz, pero no a 60
Hz, a pesar de que todos los parámetros cinéticos de
crecimiento no eran signicativamente diferentes en
los diferentes niveles de frecuencia.
Lima & Sastry (1999), Kulshrestha & Sastry (2003)
y Sensoy & Sastry (2004) han observado que la
transferencia de masas mejora en células eucariotas
a medida que aumenta la intensidad del campo y
disminuye la frecuencia. Estos autores han sugerido
que la electroporación temporal y reversible puede ser
la causa principal de la difusión mejorada. Kulshrestha
& Sastry (2003) mencionaron que esta observación
es consistente con la teoría de que la baja frecuencia
permite más tiempo para que las cargas se acumulen
a nivel de la membrana celular. Consiguientemente,
se espera una mayor formación de electroporos a
frecuencias más bajas. De forma similar, se espera que
la fase de retardo aumente a medida que la frecuencia
aumente de 60 a 90 Hz. Sin embargo, los resultados
indican una mayor fase lag a 60 Hz en comparación
con 90 Hz, lo que no es coherente con la teoría de baja
frecuencia (Loghavi et al., 2008).
Loghavi et al. (2008) utilizaron una fuente de
alimentación de frecuencia variable para los
tratamientos de 45 y 90 Hz. planteando la hipótesis
de que la diferencia de la fuente de energía puede
haber causado alguna variación en la forma de onda
(Lima & Sastry, 1999; Sensoy & Sastry 2004), tanto
la forma de onda y la dependencia de frecuencia para
la transferencia de masa asistida eléctricamente. Para
vericar si las ondas de corriente y de tensión eran
puramente sinusoidales y consistentes entre todos
los tratamientos, se examinaron las formas de onda a
diferentes frecuencias con un osciloscopio (Tektronix,
TDS 5052, Beaverton, OR). Las ondas a 45 y 90 Hz
producidas por el suministro de frecuencia variable
eran puramente sinusoidales, mientras que las ondas a
60 Hz no lo eran. Esto sugiere que las células pueden
responder de manera diferente a diferentes formas de
onda, y en particular, a la presencia de armónicos de
alta frecuencia (Loghavi et al., 2008).
La exposición de una membrana celular a un campo
eléctrico externo a bajas frecuencias puede causar
poros temporales, un aumento de la conductividad
transmembrana y/o permeabilidad difusiva de
nutrientes, y una autoinducción alrededor de la
membrana celular (Pillai & Jesudhasan, 2006).
La alta producción de bacteriocina se asocia comúnmente
con la etapa de crecimiento de las bacterias, el pH
óptimo de la producción de bacteriocina y un suministro
de nutrientes especícos para una especie/cepa (Yang
& Ray, 1994; Callewaert & Vuyst, 2000; Verluyten et al.,
2003; Loghavi et al., 2007).
En nuestros resultados se ha podido establecer que
existe un incremento de la población de L. plantarum
URP69 entre (6% y 200%) cuando son expuestos a
campo magnético por 180 seg con una frecuencia
optima de 52 KHz a 100 miliGauss, como se registra
en los promedios de los 14 ensayos realizados. Sin
embargo, en los promedios de dos ensayos no se
54
Revista Biotempo: ISSN Versión Impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Ramírez Jiménez et al.
evidenció el crecimiento probablemente por el
desgaste, debido al sexto pasaje de la cepa de L.
plantarum URP69.
En comparación con los promedios de los 8 ensayos
expuestos a 90 seg bajo las mismas frecuencias
establecidas previamente, se observo una inhibición
aproximada del 50% sobre el crecimiento de L. plantarum
URP69. Así mismo, de los 44 ensayos realizados entre
controles y experimentales se ha obtenido un 63% de
crecimiento de L. plantarum URP69.
Se concluye que a todas las frecuencias 22, 32, 42 y 52
KHz y a 100 miliGauss expuestos a 180 seg se puede
aseverar que si se produce un aumento de L. plantarum
URP69 con una variabilidad entre 6 y 200%. Los
ensayos nos muestran que para obtener un aumento
de L. plantarum URP69 es de suma importancia el
tiempo de exposición al campo magnético mayor a 90
seg. Las funciones metabólicas de la cepa L. plantarum
URP69 se fue desgastando a medida que se realizaban
los pasajes de los cultivos, esto se evidenció durante el
sexto pasaje para los recuentos establecidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barbosa, G.V; Góngora, M.M. & Swanson, B.G.
2000. Nonthermal electrical methods in food
preservation. ood Science and Technology
International, 4:363-370.
Callewaert, R. & Vuyst, L.D. 2006. Bacteriocin
production with Lactobacillus amylovorus DCE
471 is improved and stabilized by fedbatch
fermentation. Applied and Environmental
Microbiology, 66: 606-613.
Cook, M.T.; Tzortzis, G.; Charalampopoulos, D. &
Khutoryanskiy, V.V. 2012. Microencapsulation
of probiotics for gastrointestinal delivery.
Journal of Controlled Release, 162: 56-67.
Corona-Hernandez, R.I.; Alvarez-Parrilla, E.; Lizardi-
Mendoza, J.; Islas-Rubio, A.R., Rosa, L.A. &
Wall-Medrano, A. 2013. Structural stability
and viability of microencapsulated probiotic
bacteria: A review. Comprehensive Reviews in
Food Science and Food Safety, 12: 614-628.
Fojt, L.; Klapetek, P.; Strašák, L. & Vetter, V. 2009. 50
Hz magnetic eld effect on the morphology
of bacteria. Micron, 40: 918-922.
Fojt, L.; Strasák, L.; Vetter,l V. & Smarda, J. 2004.
Comparison of the low-frequency magnetic
eld effects on bacteria Escherichia coli,
Leclercia adecarboxylata and Staphylococcus aureus.
Bioelectrochemistry, 63: 337-341.
Kailasapathy, K. & Chin, J. 2000. Survival and
therapeutic potential of probiotic organisms
with reference to Lactobacillus acidophilus and
Bidobacterium spp. Immunology and cell
biology, 78: 80-88.
Kulshrestha, S. & Sastry, S. 2003. Frequency and
voltage effects on enhanced diffusion during
moderate electric eld treatment. Innovative
Food Science and Emerging Technologies, 4:
189-194.
Lima, M. & Sastry, S.K. 1999. The effects of ohmic
heating frequency on hot-air drying rate and
juice yield. Journal of Food Engineering, 41:
115-119.
Loghavi, L.; Sastry, S.K. & Yousef, A. 2007. Effect
of moderate electric Field on the metabolic
activity and growth kinetics of Lactobacillus
acidophilus. Biotechnology and Bioengineering,
98: 872-881.
Loghavi, L.; Sudhir, K.; Sastry, I and Ahmed, E. 2008.
Effect of moderate electric eld frequency
on growth kinetics and metabolic activity
of Lactobacillus acidophilus. Biotechnology
Progress, 24: 148-153
Malik, M.; Widlansky, M.; Suboc, T.; Coulliard, A.,
Su, J.; Salzman, N.H. & Baker, J.E. 2015. The
probiotic bacterium Lactobacillus plantarum
299v improves vascular endothelial function
and decreases inammatory biomarkers in
men with established cardiovascular disease.
Circulation, 132 (Suppl 3), A10898.
55
Inuence of the variable magnetic eld
Morrow, AC.; Dunstan, RH.; King, B.V. & Roberts,
T.K. 2007, Metabolic effects of static
magnetic elds on Streptococcus pyogenes.
Bioelectromagnetics, 28:439-445.
Niedzielin, K.; Kordecki, H. & Birkenfeld, B. 2001. A
controlled, double-blind, randomized study
on the efcacy of Lactobacillus plantarum 299V
in patients with irritable bowel syndrome.
European journal of Gastroenterology &
Hepatology, 13: 1143-1147.
Paunesku, T. & Woloschak, G.E. 2007. Effects of
radiofrequency and extremely low-frequency
electromagnetic eld radiation on cells of the immune
system. Handbook of biological effects of
electromagnetic elds. 3th Ed. Boca Raton,
FL. pp. 39-56.
Pillai, S. D. & Jesudhasan, P. R. 2006. Quorum sensing:
How bacteria communicate, understanding
bacterial cell-to-cell communication can
reduce foodborne disease and retard food
spoilage. Food Technology, 60: 42-49.
Pothakamury, U.; Barletta, B.; Barbosa, G. & Swanson,
B. 1993. Inactivación de microorganismos
en alimentos usando campos magnéticos
oscilantes. Revista Española de Ciencia y
Tecnología de Alimentos, 33: 479-489.
Sensoy, I. & Sastry, S.K. 2004. Ohmic blanching
of mushrooms. Journal of Food Process
Engineering, 27: 1-15.
Verluyten, J.; Messens, W. & Vuyst, L.D. 2003. The
Curing agent sodium nitrite, used in the
production of fermented sausages, is less
inhibiting to the bacteriocin-producing meat
starter culture Lactobacillus curvatus LTH 1174
under anaerobic conditions. Applied and
Environmental Microbiology, 69: 3833-3839.
Yang, R. & Ray, B. 1994. Factors inuencing production
of bacteriocins by lactic acid bacteria. Food
Microbiology, 11: 281-291.
Zapata, J.E.; Moreno, O. & Márquez, G.F. 2005. Acción
de un campo magnético sobre un cultivo
aireado de Saccharomyces cerevisiae. Interciencia,
30:40-46.
Received November 8, 2016.
Accepted December 12, 2016.