18
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
INTRODUCCIÓN área andina, en uno de los cultivos más importantes
(Sánchez, 1981). Sin embargo, en la actualidad se
El maiz (Zea mays) es considerado uno de los más alcanzan niveles promedios superiores en rendimientos
importantes cereales en la agricultura moderna, por el por hectárea.
hecho de ser el principal alimento para 100 millones de
personas (Ford in Sarmiento 1981), ocupando de acuer- La importancia cada vez mayor de éste cultivo se ha
do al área de cultivo y rendimiento en peso, el tercer debido a varias razones entre las que destacan: la intro-
lugar en la producción mundial de cereales, después del ducción de maíces híbridos que permiten lograr rendi-
trigo y el arroz (Cramer in Sarmiento, 1981). mientos económicamente mayores, la creciente deman-
da como consecuencia del gran desarrollo de la indus-
La mitad de la superficie maicera se siembra en Asia, tria avícola, así como la utilización de la harina de maíz
África y América Latina, que contribuyen con la cuarta como sucedáneo parcial de la harina de trigo en panifi-
parte de la producción mundial con rendimientos unita- cación y elaboración de fideos.
rios de 1,200 kg/ha; en tanto que los países industriali-
zados de Europa y América del Norte alcanzan rendi- En nuestro país, el área sembrada fluctúa en 375,00 ha
mientos de 4,600 kg/ha. En América Latina se siembran (entre maíz amiláceo y amarillo duro) y el total nacional
alrededor de 28 millones de hectáreas que producen 39 de producción es de 392,714 TM (FAO, 1982), culti-
millones de toneladas de grano , constituyéndose en el vándose en las tres regiones a lo largo de todo el año.
BIOLOGÍA DE Feltia experta Walker (Lepidoptera: Noctuidae)
CONDUCIDA SOBRE Zea mays y Gossypium barbadense
1
Menandro S. Ortiz
2
Lily C. Zevallos
RESUMEN
Se presenta el ciclo biológico de Feltia experta en base a dos experimentos. En el primero de ellos, se trabaja con tem-
peratura y humedad relativa propias del ambiente natural, suministrándoles como dieta hojas de maíz y de algodón. En
el segundo experimento, en condiciones controladas, se forman tres grupos de individuos, suministrándoles a cada uno
de estos, hojas jóvenes de maíz, hojas maduras de maíz y hojas de algodonero, respectivamente.
El número y duración de los estadíos varía con el tipo de dieta. Las hembras presentan un período de oviposición de
13,5 días y un promedio de huevos de 1,062.6. Son de hábitos nocturnos.
Palabras Claves: Feltia, Lepidoptera, Noctuidae,Ciclo biológico.
SUMMARY
In this article we present the biological cycle of Feltia experta on the basis of two experiments. In the first one, it works
with own temperature and relative dampness of the natural environment, supplying them as a diet leaves of corn and
cotton. In the second experiment, in controlled conditions, three groups of individuals are formed, supplying to each
one, young leaves of corn, mature leaves of corn and cotton grower's leaves, respectively.
The number and duration of the stage changes with the type of diet. The females present a period of oviposition of 13,5
days and an average of eggs of 1,062.6. They have night habits.
Key words: Feltia, Lepidoptera, Noctuidae, Biological cycle
1 Facultad de Medicina Humana y Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Av, Benavides 5440, Lima-Perú. E-
mail: mortiz@urp.edu.pe
2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
19
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
En el Perú al igual que en otros países del mundo, el Los “gusanos de tierra” constituyen pues un problema
maíz es atacado en campo y bajo condiciones de alma- serio en diversas zonas, como aquellas que pertenecen
cenamiento, por un número variable de plagas que afec- al género Feltia, las que causan primordialmente los
tan su desarrollo, rendimiento y calidad de grano, lle- daños, obligando muchas veces a la resiembra (Alarcón
gando a ser una de los factores limitantes de la produc- et al., 1958).
ción. Analizando estos graves problemas que afectan a las
La magnitud de los daños varía de un año a otros con las plantas de interés agrícola, se está en la obligación de
condiciones climáticas, épocas de siembra, variedades brindar un especial interés a trabajos de investigación a
y eficacia de las medidas de control (Sarmiento, 1981). fin de conocer la biología y comportamiento de las prin-
Se estima que los daños más severos se presentan en cipales plagas de insectos.
épocas y zonas de mayor calor. Bajo estas condiciones,
se estima un promedio de pérdidas anuales del 20% de En el presente trabajo se realiza el estudio de Feltia
la producción. experta Walker, conducida sobre dos diferentes sustra-
tos: maíz (Zea mays) y algodón (Gossypium barbaden-
En cuanto al algodón (Gossypium barbadense) éste es se) bajo condiciones de laboratorio.
uno de los principales cultivos industriales a nivel mun-
dial. Según las estadísticas de la FAO (1982), en el En este estudio se tratan distintos aspectos, tales como
mundo se siembran 33'386,000 ha de algodón. El conti- la biología, a fin de conocer y establecer los períodos de
nente asiático cultiva cerca del 50% del área. En éste, duración de cada uno de los estados de desarrollo, la
dos países: India (7,5 millones de ha) y China (4,5 capacidad de oviposición, el porcentaje de fertilidad de
millones de ha), cultivan más algodón que todo el conti- los huevos, la longevidad de los adultos y la influencia
nente americano (10 millones de ha), que representa el de la temperatura y humedad relativa en condiciones
30.5% del total mundial. fluctuantes y controladas de laboratorio.
El algodón es el principal cultivo industrial en la agri- El conocimiento de todos estos aspectos es importante
cultura peruana y constituye el segundo producto de ori- para aplicarlo en futuras investigaciones y programas
gen agropecuario destinado a la exportación. Es un cul- de control integrado o manejo de poblaciones.
tivo esencialmente costeño, de cuyos valles proviene el
97% de la producción nacional. Las mayores áreas de ANTECEDENTES
cultivo están en los departamentos de Piura (22,4%),
Ica (49,7%) y Lima (19,5%). Se destinan a su cultivo En nuestro país son pocas las referencias que se tienen
98,374 ha y la producción total asciende a 85,948 TM sobre Feltia experta Walker. La mayor parte de los auto-
de algodón en rama. res citan a esta especie como plaga que ataca diferentes
cultivos y sus trabajos son encaminados al control.
Sin embargo, este importante cultivo sufre también
grandes pérdidas en su producción. En el Perú, el algo- Así, Wille (1952) cita Feltia experta como especie
donero es atacado por 132 especies de insectos y ácaros plaga que ataca a la papa. Alarcón et al. (1958) conduje-
(Alata, 1973). Delgado (1981) estima que las pérdidas ron dos experimentos con la finalidad de controlar al
anuales producidas por plagas y enfermedades en las gusano de tierra del algodonero, Feltia experta,
cosechas de algodonero ascienden a unos doce mil mediante el tratamiento del suelo y la semilla, aplican-
millones de soles, lo que equivale a la producción de do insecticidas en los valles de Nepeña e Ica.
unas 43,000 ha de cultivo. Gonzales (1962) cita a los gusanos de tierra como pla-
Las larvas de ciertas especies de la Familia Noctuidae gas del algodonero en el Valle de Tambo e Irrigación.
conocidas como gusanos tierraconstituyen plagas de Ingunza y González (1964) igualmente menciona a los
importancia económica en la agricultura, tanto por la Noctuidae como insectos del algodonero en el valle de
magnitud de sus daños, como por la diversidad de culti- Tambo, durante las campañas 1961-62, siendo comba-
vos que afectan (Campos, 1968). Estos insectos causan tidos con riegos y con aplicación de insecticidas arseni-
serios daños en plantas pequeñas, cortándolas y comien- cales.
do hojas durante los meses de noviembre y diciembre y
especialmente en terrenos sueltos (Gonzáles, 1962). Gonzales (1966) sintetizó diversos estudios relaciona-
dos con el conocimiento y control de la plaga denomi-
Así es que, el maíz tiene problemas graves con los “gu- nada “la caballada”, que afectó 7,308 ha de alfalfares en
sanos de tierra” Feltia experta y Agrotis ypsilon (Lice- el departamento de Arequipa con daños que llegaron al
ras, 1978), cuyas larvas se alimentan cortando las plan- 100%, clasificando a Feltia subterranea a Spodoptera
tas recién germinadas a la altura del cuello, ocasionan- eridania dentro de los insectos que constituyen plagas.
do la muerte violenta de las mismas..
18
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
INTRODUCCIÓN área andina, en uno de los cultivos más importantes
(Sánchez, 1981). Sin embargo, en la actualidad se
El maiz (Zea mays) es considerado uno de los más alcanzan niveles promedios superiores en rendimientos
importantes cereales en la agricultura moderna, por el por hectárea.
hecho de ser el principal alimento para 100 millones de
personas (Ford in Sarmiento 1981), ocupando de acuer- La importancia cada vez mayor de éste cultivo se ha
do al área de cultivo y rendimiento en peso, el tercer debido a varias razones entre las que destacan: la intro-
lugar en la producción mundial de cereales, después del ducción de maíces híbridos que permiten lograr rendi-
trigo y el arroz (Cramer in Sarmiento, 1981). mientos económicamente mayores, la creciente deman-
da como consecuencia del gran desarrollo de la indus-
La mitad de la superficie maicera se siembra en Asia, tria avícola, así como la utilización de la harina de maíz
África y América Latina, que contribuyen con la cuarta como sucedáneo parcial de la harina de trigo en panifi-
parte de la producción mundial con rendimientos unita- cación y elaboración de fideos.
rios de 1,200 kg/ha; en tanto que los países industriali-
zados de Europa y América del Norte alcanzan rendi- En nuestro país, el área sembrada fluctúa en 375,00 ha
mientos de 4,600 kg/ha. En América Latina se siembran (entre maíz amiláceo y amarillo duro) y el total nacional
alrededor de 28 millones de hectáreas que producen 39 de producción es de 392,714 TM (FAO, 1982), culti-
millones de toneladas de grano , constituyéndose en el vándose en las tres regiones a lo largo de todo el año.
BIOLOGÍA DE Feltia experta Walker (Lepidoptera: Noctuidae)
CONDUCIDA SOBRE Zea mays y Gossypium barbadense
1
Menandro S. Ortiz
2
Lily C. Zevallos
RESUMEN
Se presenta el ciclo biológico de Feltia experta en base a dos experimentos. En el primero de ellos, se trabaja con tem-
peratura y humedad relativa propias del ambiente natural, suministrándoles como dieta hojas de maíz y de algodón. En
el segundo experimento, en condiciones controladas, se forman tres grupos de individuos, suministrándoles a cada uno
de estos, hojas jóvenes de maíz, hojas maduras de maíz y hojas de algodonero, respectivamente.
El número y duración de los estadíos varía con el tipo de dieta. Las hembras presentan un período de oviposición de
13,5 días y un promedio de huevos de 1,062.6. Son de hábitos nocturnos.
Palabras Claves: Feltia, Lepidoptera, Noctuidae,Ciclo biológico.
SUMMARY
In this article we present the biological cycle of Feltia experta on the basis of two experiments. In the first one, it works
with own temperature and relative dampness of the natural environment, supplying them as a diet leaves of corn and
cotton. In the second experiment, in controlled conditions, three groups of individuals are formed, supplying to each
one, young leaves of corn, mature leaves of corn and cotton grower's leaves, respectively.
The number and duration of the stage changes with the type of diet. The females present a period of oviposition of 13,5
days and an average of eggs of 1,062.6. They have night habits.
Key words: Feltia, Lepidoptera, Noctuidae, Biological cycle
1 Facultad de Medicina Humana y Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Av, Benavides 5440, Lima-Perú. E-
mail: mortiz@urp.edu.pe
2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
19
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
En el Perú al igual que en otros países del mundo, el Los “gusanos de tierra” constituyen pues un problema
maíz es atacado en campo y bajo condiciones de alma- serio en diversas zonas, como aquellas que pertenecen
cenamiento, por un número variable de plagas que afec- al género Feltia, las que causan primordialmente los
tan su desarrollo, rendimiento y calidad de grano, lle- daños, obligando muchas veces a la resiembra (Alarcón
gando a ser una de los factores limitantes de la produc- et al., 1958).
ción. Analizando estos graves problemas que afectan a las
La magnitud de los daños varía de un año a otros con las plantas de interés agrícola, se está en la obligación de
condiciones climáticas, épocas de siembra, variedades brindar un especial interés a trabajos de investigación a
y eficacia de las medidas de control (Sarmiento, 1981). fin de conocer la biología y comportamiento de las prin-
Se estima que los daños más severos se presentan en cipales plagas de insectos.
épocas y zonas de mayor calor. Bajo estas condiciones,
se estima un promedio de pérdidas anuales del 20% de En el presente trabajo se realiza el estudio de Feltia
la producción. experta Walker, conducida sobre dos diferentes sustra-
tos: maíz (Zea mays) y algodón (Gossypium barbaden-
En cuanto al algodón (Gossypium barbadense) éste es se) bajo condiciones de laboratorio.
uno de los principales cultivos industriales a nivel mun-
dial. Según las estadísticas de la FAO (1982), en el En este estudio se tratan distintos aspectos, tales como
mundo se siembran 33'386,000 ha de algodón. El conti- la biología, a fin de conocer y establecer los períodos de
nente asiático cultiva cerca del 50% del área. En éste, duración de cada uno de los estados de desarrollo, la
dos países: India (7,5 millones de ha) y China (4,5 capacidad de oviposición, el porcentaje de fertilidad de
millones de ha), cultivan más algodón que todo el conti- los huevos, la longevidad de los adultos y la influencia
nente americano (10 millones de ha), que representa el de la temperatura y humedad relativa en condiciones
30.5% del total mundial. fluctuantes y controladas de laboratorio.
El algodón es el principal cultivo industrial en la agri- El conocimiento de todos estos aspectos es importante
cultura peruana y constituye el segundo producto de ori- para aplicarlo en futuras investigaciones y programas
gen agropecuario destinado a la exportación. Es un cul- de control integrado o manejo de poblaciones.
tivo esencialmente costeño, de cuyos valles proviene el
97% de la producción nacional. Las mayores áreas de ANTECEDENTES
cultivo están en los departamentos de Piura (22,4%),
Ica (49,7%) y Lima (19,5%). Se destinan a su cultivo En nuestro país son pocas las referencias que se tienen
98,374 ha y la producción total asciende a 85,948 TM sobre Feltia experta Walker. La mayor parte de los auto-
de algodón en rama. res citan a esta especie como plaga que ataca diferentes
cultivos y sus trabajos son encaminados al control.
Sin embargo, este importante cultivo sufre también
grandes pérdidas en su producción. En el Perú, el algo- Así, Wille (1952) cita Feltia experta como especie
donero es atacado por 132 especies de insectos y ácaros plaga que ataca a la papa. Alarcón et al. (1958) conduje-
(Alata, 1973). Delgado (1981) estima que las pérdidas ron dos experimentos con la finalidad de controlar al
anuales producidas por plagas y enfermedades en las gusano de tierra del algodonero, Feltia experta,
cosechas de algodonero ascienden a unos doce mil mediante el tratamiento del suelo y la semilla, aplican-
millones de soles, lo que equivale a la producción de do insecticidas en los valles de Nepeña e Ica.
unas 43,000 ha de cultivo. Gonzales (1962) cita a los gusanos de tierra como pla-
Las larvas de ciertas especies de la Familia Noctuidae gas del algodonero en el Valle de Tambo e Irrigación.
conocidas como “gusanos tierra” constituyen plagas de Ingunza y González (1964) igualmente menciona a los
importancia económica en la agricultura, tanto por la Noctuidae como insectos del algodonero en el valle de
magnitud de sus daños, como por la diversidad de culti- Tambo, durante las campañas 1961-62, siendo comba-
vos que afectan (Campos, 1968). Estos insectos causan tidos con riegos y con aplicación de insecticidas arseni-
serios daños en plantas pequeñas, cortándolas y comien- cales.
do hojas durante los meses de noviembre y diciembre y
especialmente en terrenos sueltos (Gonzáles, 1962). Gonzales (1966) sintetizó diversos estudios relaciona-
dos con el conocimiento y control de la plaga denomi-
Así es que, el maíz tiene problemas graves con los “gu- nada “la caballada”, que afectó 7,308 ha de alfalfares en
sanos de tierra” Feltia experta y Agrotis ypsilon (Lice- el departamento de Arequipa con daños que llegaron al
ras, 1978), cuyas larvas se alimentan cortando las plan- 100%, clasificando a Feltia subterranea a Spodoptera
tas recién germinadas a la altura del cuello, ocasionan- eridania dentro de los insectos que constituyen plagas.
do la muerte violenta de las mismas..
20
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
Escalante (1974) realiun estudio sobre el ciclo bioló- De cada grupo se tomaron las 10 primeras larvas para
gico de dos especies de noctuidos: Heliothis zea y Spo- realizar las mediciones del diámetro transversal de la
doptera frugiperda en el departamento del Cuzco, cápsula cefálica, haciendo uso de un estereoscopio pro-
durante los años 1971 y 1972, bajo condiciones de visto con un ocular micrométrico, pudiendo así determi-
ambiente natural, haciendo resaltar la importancia de nar el incremento de las medidas de la cápsula cefálica,
estas especies tanto por la magnitud de sus daños como lo que nos garantiza el desarrollo que esobteniendo.
por su amplia distrución, observando que se le encuentra
atacando cultivos de maíz, alfalfa y diversas hortalizas. Una vez que las larvas completaron su máximo desarro-
llo, entrando en la fase de pre-pupa, se le acondicionó la
Liceras (1978) realiza un estudio de algunos problemas unidad de crianza para que puedan empupar. Para ello el
entomológicos y nematológicos en los cultivos del vasito fue llenado con arena húmeda, poniéndole ade-
Callejón de Huaylas, departamento de Ancash, mencio- más una porción de hoja fresca.
nando que el maíz tiene problemas graves con el “gusa- Se continuaron efectuando observaciones para determi-
no de la mazorca” Heliothis zea, cuyos daños pueden lle- nar el período entre pre-pupa y el de pupa. Una vez
gar a un 50 o 100%, especialmente en maíces amiláceos. alcanzado este estado, se les mantuvo en similares con-
Señala además que son igualmente importantes el gusa- diciones hasta que estaban próximas a eclosionar. Es
no picador Elasmopalpus lignosellus, los “gusanos de necesario anotar que, en el período de pupa, los indivi-
tierra” Feltia experta y Agrotis ypsilon, el “cogollero” duos fueron sexados, según el método de Angulo y Wei-
Spodoptera frugiperda y los pulgones Rhopalosiphum gert (1975).
maidis y Schizaphis graminum.
Segundo experimento
MATERIAL Y MÉTODOS Se tomaron 60 larvas recientemente emergidas, distri-
Determinación del Ciclo de Desarrollo buyéndolas en tres grupo de 20 larvas cada uno, a los
cuales se les suministraron las siguientes dietas:
Se realizaron dos experimentos independientes, ambos
con individuos cuyos padres provinieron del campo. La Primer grupo: Cogollo de maíz (hojas tiernas de maíz)
diferencia entre estos experimentos está dada por el tipo Segundo grupo: Hojas frescas de maíz
de dieta que se les suministró, así como también por las Tercer Grupo: Hojas frescas de algodón
condiciones físicas ambientales, de temperatura y hume-
dad. Se procedió de igual forma que para el primer experi-
mento. En ambos experimentos se llevaron a cabo los
Primer experimento siguientes registros:
1. Fecha de postura y eclosión de huevos
Se tomaron 40 larvas recientemente emergidas, distri- 2. Fecha de muda de las larvas
buyéndolas en dos grupos de 20 larvas cada uno. Al pri- 3. Diámetro transversal de la cápsula cefálica
mer grupo se le suministró una dieta consistente en 4. Fecha de pre-empupamiento.
hojas de maíz; y al segundo grupo, hojas de algodón. 5. Fecha de empupamiento
6. Longitud de las pupas
Cada larva se individualizó en vasitos de plástico, el 7. Diámetro transversal máximo de las pupa
cual contenía una porción de hojas fresca, ya sea de 8. Sexo
maíz o de algodón, como sustrato alimenticio. Se dispu- 9. Fecha de emergencia de los adultos
so también papel absorbente en la base de cada vasito.
Se le tapó con tul sujetada por una banda elástica, favo- Determinación de la capacidad de oviposición y longe-
reciendo el desarrollo de las larvitas. vidad de los adultos:
Los vasitos fueron rotulados del 1 al 20 en cada grupo, a La determinación de la capacidad de oviposición de las
fin de llevar un registro de las observaciones de cada hembras adultas se efectuó con parejas aisladas en
individuo. Diariamente se observaron las larvas con el número de tres como mínimo por cada tratamiento. Así
objeto de determinar en forma precisa la duración de los mismo, con hembras vírgenes aisladas en número de
diferentes estadíos larvales. Fue necesario también, tres como mínimo por cada tratamiento.
cambiar las pequeñas hojas parcialmente consumidas
por otras frescas, previa limpieza de los vasitos. Igual- La longevidad de los adultos se determinó tanto en pare-
mente las larvas fueron observadas para determinar el jas (se utilizaron las parejas anteriormente menciona-
momento en que produciría la muda, examinando ade- das), como hembras y machos vírgenes aislados.
más cuidadosamente la hoja con el fin de encontrar res-
tos de exuvia y la cápsula cefálica. Los adultos recién emergidos, provenientes de la fase
inmediata anterior, fueron trasladados en parejas, con la
21
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
ayuda de un tubo de ensayo a frascos de vidrio, los que RESULTADOS
sirvieron de unidad de crianza para la cópula y la ovipo-
sición. Ciclo de desarrollo
Comprende los períodos de incubación, desarrollo lar-
Dichos frascos de 15 cm de diámetro por 25 cm de altu- val y pupal, para los dos experimentos, llevados a cabo
ra, están provistos de una base de papel secante en el fon- en condiciones de laboratorio, sobre los tres tipos de die-
do, sobre el que se colocó un frasquito de agua potable y ta: hojas maíz, cogollo de maíz y hojas de algodón.
se le introdujo un brote tierno de algodonero, lo que sir-
vió para la oviposición. La abertura del frasco fue Período de incubación
cubierta con tul sostenida por una banda elástica. Para el primer experimento, el período de incubación
fue de 4 días después de la oviposición a una temperatu-
Para la alimentación de los adultos se les colocó una ra fluctuante que oscilaba entre los 22,9°C y 33,4°°C.
cinta de papel satinado doblado en zig-zag sonde se
impregnó una solución de miel de abejas diluida en Para el segundo experimento fue de 5 días a una tempe-
agua en la proporción de 2:1. Estas cintas fueron reno- ratura controlada de 25± 2,5°C, observándose que el
vadas diariamente. período de incubación se acorta cuando la temperatura
es mayor.
Se realizaron observaciones diarias hasta obtener las pri-
meras posturas, luego de los cual se trasladaron los adul- Estos datos coinciden con los de Campos (1968) quien
tos a una unidad similar a la anterior, realizando esta observó un promedio de 4 y 5 días para Spodoptera eri-
operación diariamente, mientras duró el periodo de ovi- dania criada sobre hojas de algodonero bajo condicio-
posición, con la finalidad de contabilizar el número de nes de laboratorio. Igualmente estos datos están estre-
huevos diariamente por cada hembra apareada. chamente relacionados con los presentados por Habeck
(1976) quien observó en Neocrastia caduca una dura-
Los adultos vírgenes, también fueron trasladados a las ción similar para la incubación. Finalmente Santos y
unidades de crianza, de la misma forma que las parejas, Nakano (1982) también presentaron datos obtenidos
con la diferencia que se les mantuvo aislados. Para este del estudio de la biología de Agrotis ypsilon a una tem-
caso, también se contabilizó el número de huevos ovi- peratura de 25± 3°C, encontrando que el período de
positados por cada hembra virgen. incubación fue de 4 días en promedio.
En general, de los adultos se registró: Desarrollo larval
En esta etapa se observaron diferencias entre el primer y
a) Hembras apareadas: segundo experimento. Para el primero de ellos, las lar-
vas criadas sobre hojas de maíz tuvieron un máximo de
1. Fecha de emergencia del adulto duración de 66 días y un mínimo de 50 días. En algodón
2. Fecha de apareamiento se observó un máximo de duración de 61 días y 49 días
3. Período de pre-oviposición como mínimo, con un promedio de 53 días.
4. Período de oviposición
5. Número de huevos ovipositados por cada hem- Para el segundo experimento, la crianza sobre cogollo
bra diariamente. de maíz tuvo una duración de 43 días como máximo y
6. Viabilidad de los huevos. un mínimo de 36 días, con un promedio de 39,3 días.
7. Período de post-oviposición
8. Fecha de muerte de cada individuo En hojas de maíz se obtuvieron resultados similares,
9. Longevidad siendo el máximo de duración para el desarrollo larval
de 47 días, el mínimo de 38 días; con un promedio de
b) Hembras sin aparear: 43,25 días. En la crianza sobre hojas de algodón se
observó una duración máxima de 80 días y como míni-
Se registró prácticamente todo lo anterior, menos la mo 51 días, con un promedio de 62,53 días.
fecha de apareamiento y la viabilidad de los hue-
vos. Estableciendo comparaciones con el primer y segundo
experimento para los tres hospederos, se considera que
c) Machos apareados y sin aparear: existen notorias diferencias y que estas se deben pri-
mordialmente a la naturaleza del sustrato alimenticio.
1. Fecha de emergencia del adulto Para las hojas del maíz en el primer experimento el
2. Fecha de muerte período de duración fue bastante largo. Ya en el segun-
3. Longevidad. do experimento el período se acortó considerablemen-
te. Al parecer, esta diferencia se debe a que en el primer
experimento se contaron con condiciones ambientales
20
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
Escalante (1974) realiun estudio sobre el ciclo bioló- De cada grupo se tomaron las 10 primeras larvas para
gico de dos especies de noctuidos: Heliothis zea y Spo- realizar las mediciones del diámetro transversal de la
doptera frugiperda en el departamento del Cuzco, cápsula cefálica, haciendo uso de un estereoscopio pro-
durante los años 1971 y 1972, bajo condiciones de visto con un ocular micrométrico, pudiendo así determi-
ambiente natural, haciendo resaltar la importancia de nar el incremento de las medidas de la cápsula cefálica,
estas especies tanto por la magnitud de sus daños como lo que nos garantiza el desarrollo que está obteniendo.
por su amplia distrución, observando que se le encuentra
atacando cultivos de maíz, alfalfa y diversas hortalizas. Una vez que las larvas completaron su máximo desarro-
llo, entrando en la fase de pre-pupa, se le acondicionó la
Liceras (1978) realiza un estudio de algunos problemas unidad de crianza para que puedan empupar. Para ello el
entomológicos y nematológicos en los cultivos del vasito fue llenado con arena húmeda, poniéndole ade-
Callejón de Huaylas, departamento de Ancash, mencio- más una porción de hoja fresca.
nando que el maíz tiene problemas graves con el “gusa- Se continuaron efectuando observaciones para determi-
no de la mazorca” Heliothis zea, cuyos daños pueden lle- nar el período entre pre-pupa y el de pupa. Una vez
gar a un 50 o 100%, especialmente en maíces amiláceos. alcanzado este estado, se les mantuvo en similares con-
Señala además que son igualmente importantes el gusa- diciones hasta que estaban próximas a eclosionar. Es
no picador Elasmopalpus lignosellus, los “gusanos de necesario anotar que, en el período de pupa, los indivi-
tierra” Feltia experta y Agrotis ypsilon, el “cogollero” duos fueron sexados, según el método de Angulo y Wei-
Spodoptera frugiperda y los pulgones Rhopalosiphum gert (1975).
maidis y Schizaphis graminum.
Segundo experimento
MATERIAL Y MÉTODOS Se tomaron 60 larvas recientemente emergidas, distri-
Determinación del Ciclo de Desarrollo buyéndolas en tres grupo de 20 larvas cada uno, a los
cuales se les suministraron las siguientes dietas:
Se realizaron dos experimentos independientes, ambos
con individuos cuyos padres provinieron del campo. La Primer grupo: Cogollo de maíz (hojas tiernas de maíz)
diferencia entre estos experimentos está dada por el tipo Segundo grupo: Hojas frescas de maíz
de dieta que se les suministró, así como también por las Tercer Grupo: Hojas frescas de algodón
condiciones físicas ambientales, de temperatura y hume-
dad. Se procedió de igual forma que para el primer experi-
mento. En ambos experimentos se llevaron a cabo los
Primer experimento siguientes registros:
1. Fecha de postura y eclosión de huevos
Se tomaron 40 larvas recientemente emergidas, distri- 2. Fecha de muda de las larvas
buyéndolas en dos grupos de 20 larvas cada uno. Al pri- 3. Diámetro transversal de la cápsula cefálica
mer grupo se le suministró una dieta consistente en 4. Fecha de pre-empupamiento.
hojas de maíz; y al segundo grupo, hojas de algodón. 5. Fecha de empupamiento
6. Longitud de las pupas
Cada larva se individualizó en vasitos de plástico, el 7. Diámetro transversal máximo de las pupa
cual contenía una porción de hojas fresca, ya sea de 8. Sexo
maíz o de algodón, como sustrato alimenticio. Se dispu- 9. Fecha de emergencia de los adultos
so también papel absorbente en la base de cada vasito.
Se le tapó con tul sujetada por una banda elástica, favo- Determinación de la capacidad de oviposición y longe-
reciendo el desarrollo de las larvitas. vidad de los adultos:
Los vasitos fueron rotulados del 1 al 20 en cada grupo, a La determinación de la capacidad de oviposición de las
fin de llevar un registro de las observaciones de cada hembras adultas se efectuó con parejas aisladas en
individuo. Diariamente se observaron las larvas con el número de tres como mínimo por cada tratamiento. Así
objeto de determinar en forma precisa la duración de los mismo, con hembras vírgenes aisladas en número de
diferentes estadíos larvales. Fue necesario también, tres como mínimo por cada tratamiento.
cambiar las pequeñas hojas parcialmente consumidas
por otras frescas, previa limpieza de los vasitos. Igual- La longevidad de los adultos se determinó tanto en pare-
mente las larvas fueron observadas para determinar el jas (se utilizaron las parejas anteriormente menciona-
momento en que produciría la muda, examinando ade- das), como hembras y machos vírgenes aislados.
más cuidadosamente la hoja con el fin de encontrar res-
tos de exuvia y la cápsula cefálica. Los adultos recién emergidos, provenientes de la fase
inmediata anterior, fueron trasladados en parejas, con la
21
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
ayuda de un tubo de ensayo a frascos de vidrio, los que RESULTADOS
sirvieron de unidad de crianza para la cópula y la ovipo-
sición. Ciclo de desarrollo
Comprende los períodos de incubación, desarrollo lar-
Dichos frascos de 15 cm de diámetro por 25 cm de altu- val y pupal, para los dos experimentos, llevados a cabo
ra, están provistos de una base de papel secante en el fon- en condiciones de laboratorio, sobre los tres tipos de die-
do, sobre el que se colocó un frasquito de agua potable y ta: hojas maíz, cogollo de maíz y hojas de algodón.
se le introdujo un brote tierno de algodonero, lo que sir-
vió para la oviposición. La abertura del frasco fue Período de incubación
cubierta con tul sostenida por una banda elástica. Para el primer experimento, el período de incubación
fue de 4 días después de la oviposición a una temperatu-
Para la alimentación de los adultos se les colocó una ra fluctuante que oscilaba entre los 22,9°C y 33,4°°C.
cinta de papel satinado doblado en zig-zag sonde se
impregnó una solución de miel de abejas diluida en Para el segundo experimento fue de 5 días a una tempe-
agua en la proporción de 2:1. Estas cintas fueron reno- ratura controlada de 25± 2,5°C, observándose que el
vadas diariamente. período de incubación se acorta cuando la temperatura
es mayor.
Se realizaron observaciones diarias hasta obtener las pri-
meras posturas, luego de los cual se trasladaron los adul- Estos datos coinciden con los de Campos (1968) quien
tos a una unidad similar a la anterior, realizando esta observó un promedio de 4 y 5 días para Spodoptera eri-
operación diariamente, mientras duró el periodo de ovi- dania criada sobre hojas de algodonero bajo condicio-
posición, con la finalidad de contabilizar el número de nes de laboratorio. Igualmente estos datos están estre-
huevos diariamente por cada hembra apareada. chamente relacionados con los presentados por Habeck
(1976) quien observó en Neocrastia caduca una dura-
Los adultos vírgenes, también fueron trasladados a las ción similar para la incubación. Finalmente Santos y
unidades de crianza, de la misma forma que las parejas, Nakano (1982) también presentaron datos obtenidos
con la diferencia que se les mantuvo aislados. Para este del estudio de la biología de Agrotis ypsilon a una tem-
caso, también se contabilizó el número de huevos ovi- peratura de 25± 3°C, encontrando que el período de
positados por cada hembra virgen. incubación fue de 4 días en promedio.
En general, de los adultos se registró: Desarrollo larval
En esta etapa se observaron diferencias entre el primer y
a) Hembras apareadas: segundo experimento. Para el primero de ellos, las lar-
vas criadas sobre hojas de maíz tuvieron un máximo de
1. Fecha de emergencia del adulto duración de 66 días y un mínimo de 50 días. En algodón
2. Fecha de apareamiento se observó un máximo de duración de 61 días y 49 días
3. Período de pre-oviposición como mínimo, con un promedio de 53 días.
4. Período de oviposición
5. Número de huevos ovipositados por cada hem- Para el segundo experimento, la crianza sobre cogollo
bra diariamente. de maíz tuvo una duración de 43 días como máximo y
6. Viabilidad de los huevos. un mínimo de 36 días, con un promedio de 39,3 días.
7. Período de post-oviposición
8. Fecha de muerte de cada individuo En hojas de maíz se obtuvieron resultados similares,
9. Longevidad siendo el máximo de duración para el desarrollo larval
de 47 días, el mínimo de 38 días; con un promedio de
b) Hembras sin aparear: 43,25 días. En la crianza sobre hojas de algodón se
observó una duración máxima de 80 días y como míni-
Se registró prácticamente todo lo anterior, menos la mo 51 días, con un promedio de 62,53 días.
fecha de apareamiento y la viabilidad de los hue-
vos. Estableciendo comparaciones con el primer y segundo
experimento para los tres hospederos, se considera que
c) Machos apareados y sin aparear: existen notorias diferencias y que estas se deben pri-
mordialmente a la naturaleza del sustrato alimenticio.
1. Fecha de emergencia del adulto Para las hojas del maíz en el primer experimento el
2. Fecha de muerte período de duración fue bastante largo. Ya en el segun-
3. Longevidad. do experimento el período se acortó considerablemen-
te. Al parecer, esta diferencia se debe a que en el primer
experimento se contaron con condiciones ambientales
22
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
con temperatura elevada , por lo que las hojas de maíz se peratura es mayor y por lo tanto puede desarrollar más
desecaban más rápido, presentando una textura más rápido.
dura, menos suculenta y en consecuencia la larva se ali-
mentaba muy poco; y al no contar con una cantidad Estos datos están acordes con los que presenta Campos
necesaria de nutrientes, prolongó su desarrollo . Por lo (1968), quien indica un rango entre 10 y 18 días para
tanto se considera el cultivo de maíz como un hospede- Spodoptera eridania. De igual manera coinciden con
ro adecuado, que debe contar también con condiciones los presentados por Habeck (1976) quien estableció una
climáticas óptimas. duración de 12 días para el estado de pupa de Neocras-
tia caduca. Así mismo, Estupiñan (1983) observó que
En cuanto al cogollo del maíz, se le puede considerar el período de pupa para Spodoptera ochrea requirió un
como el mejor hospedero para el desarrollo larval, pues- promedio de 12 días.
to que el período de duración fue mucho menor en rela-
ción a los otros dos cultivos, presentando 6 estadíos lar- Ciclo total de desarrollo
vales. Como se puede observar, el cogollo del maíz Feltia experta criada sobre tres hospederos y bajo con-
representa el hospedero preferencial, dado que se trata diciones de laboratorio demostró un ciclo de desarrollo
de un tejido joven, constituido por tejido meristemático variable. En el primer experimento, en hojas de maíz se
y por ende cn mejor calidad de nutrientes. tuvo una mayor duración que en el segundo experimen-
to (79,22 y 69,13 días, respectivamente). En hojas de
Para algodón, en ambos experimentos se observó un algodón para el primer experimento se tuvo una dura-
período larval largo. ción de 87,58 días y de 110,6 días para el segundo expe-
rimento. En cogollo de maíz la duración fue menor que
Estos resultados pueden ser comparados por las obteni- los casos anteriores, siendo de 66,25 días, bajo condi-
das por Hassanein et al. (1971) quien al estudiar el efec- ciones controladas.
to que produce el tipo de alimento en el ciclo biológico
de Spodoptera exigua bajo condiciones naturales, Por lo tanto, se puede señalar que estas variaciones
encontraron que era criada sobre hojas de algodón, se dependen de la naturaleza del sustrato alimenticio, así
prolongaba el período larval. Así mismo, Hessedal como de las fluctuaciones de la temperatura y humedad
(1983) señala que los diferentes efectos de las plantas relativa.
hospederas en la larva de Orthosia gotica se debieron a
las condiciones nutricionales y/ o físicas. Período de Pre-oviposición
Se considera al período comprendido entre la emergen-
Los individuos alimentados con cogollo de maíz tuvie- cia del adulto y el inicio de la oviposición. Se señala que
ron un menor diámetro de cápsula cefálica, en tanto que para el primer experimento, conducido sobre hojas de
aquellos individuos que recibieron como dieta hojas de maíz y algodón, no se tuvo el número de individuos sufi-
algodón, en general tuvieron un mayor diámetro. cientes para formar parejas y observar la capacidad de
oviposición y longevidad de adultos, debido a la eleva-
Referente al promedio de duración de la etapa de prepu- da mortalidad de éstos en estado de desarrollo larval.
pa, para el primer experimento en hojas de maíz y algo- Para el segundo experimento, los resultados sobre el
dón fue de 3,20 y 4,67 días, respectivamente; y , para el período de pre-oviposición fueron los siguientes: sobre
segundo experimento fue de 3,50, 3,75 y 4,33 días, para cogollo de maíz, en 5 parejas examinadas, la duración
el cogollo de maíz, hojas de maíz y hojas de algodón, máxima fue de 5 días y la mínima de 2 días, con un pro-
respectivamente. medio de 3,4 días. De los individuos criados sobre hojas
de maíz se tomaron 3 parejas, teniendo un máximo de
Período de Pupa duración de 3 días y un mínimo días igual, siendo por lo
La duración promedio del estado pupal para el primer tanto el promedio de 3 días.
experimento en hojas de maíz y algodón, respectiva-
mente fue de 13,29 y 12,80 días; y para el segundo expe- Estos resultados coinciden con los presentados por San-
rimento fue de 19,50 días en cogollo de maíz, 20,50 días tos y Nakano (1982) quienes determinaron que el perío-
en hojas de maíz y 19,0 en hojas de algodón. do de pre-oviposición de Agrotis ypsilon dura en pro-
medio 3,25 días.
En el primer experimento se observó que el período más
corto correspondió a hojas de algodón y estuvo en rela- Igualmente, se hicieron observaciones respecto al
ción directa al desarrollo larval; pero en el segundo período de pre-oviposición de hembras no apareadas en
experimento observamos que en los tres hospederos el el segundo experimento, obteniéndose los resultados
período fue más largo. Estas diferencias se deben exclu- siguientes: en cogollo de maíz se observaron 4 hembras
sivamente a un decremento de temperatura en el segun- vírgenes, siendo la duración máxima de 7 días y 6 días
do experimento, ya que la pupa normalmente en condi- como mínimo, con un promedio de 6,75 días. En hojas
ciones naturales vive enterrada en el suelo, donde la tem- de maíz igualmente se observaron 4 hembras, teniendo
23
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
una duración máxima de 8 días y 6 días como mínimo y respectivamente. En el segundo experimento, respecto
un promedio de 6 días. Sobre hojas de algodón, también a los adultos no apareados se obtuvieron los siguientes
resultados: en cogollo de maíz las hembras mostraron
se observaron 4 hembras, siendo la duración máxima de una longevidad de 20,75 días, siendo ésta mayor que en
7 días y de 5 días la mínima, con un promedio de 5,5 los machos que tuvieron un promedio de 10,67 días. En
días. aquellos criados sobre hojas de maíz se tuvo un prome-
dio de 19,0 días para hembras y 13,33 días para machos;
En general, el período de pre-oviposición en hembras y aquellos provenientes de las hojas de algodón, las
no apareadas es similar en los tres casos, siendo mayor hembras tuvieron un promedio de 17,0 días y los
respecto de las hembras apareadas. machos de 13,33 días. Como se puede apreciar, las hem-
bras no apareadas siempre fueron más longevas que los
Período de oviposición machos.
Se considera este período desde que la hembra comien-
za a ovipositar. Para el primer experimento se obtuvie- En el caso de los adultos apareados, aquellos prove-
ron 9 días de oviposición, tanto para maíz como para nientes de la crianza con cogollo de maíz mostraron una
algodón. longevidad promedio de 16,6 días para las hembras y de
21,4 días para los machos. Para aquellos provenientes
Para el segundo experimento se obtuvo en las 5 parejas de la crianza con hojas de maíz la longevidad promedio
provenientes de la crianza con cogollo de maíz un pro- de las hembras fue de 15,33 días y la de los machos fue
medio de 15 días, con un máximo de 20 y un mínimo de de 19,33 días. Y para la pareja proveniente de las hojas
12 días. Igualmente, en las 3 parejas provenientes de la de algodón, la longevidad mostrada por la hembra fue
crianza de hojas de maíz el período de oviposición duró de 20 días y por el macho de 24 días.
un máximo de 15 días y un mínimo de 10, con un pro-
medio de 12 días. Finalmente, en la unica pareja obser- Capacidad y ritmo de oviposición
vada, proveniente de la crianza con hojas de algodón, el La capacidad de oviposición de las hembras presenta
período de oviposición fue de 14 días. variaciones significativas, teniendo en cuenta los dis-
tintos sustratos sobre los cuales fueron criadas y la fluc-
Respecto a las hembras no apareadas en el segundo tuación de los factores físicos ambientales en el primer
experimento, se obtuvieron los siguientes resultados: experimento. Es así que en la crianza conducida sobre
los de cogollo de maíz el período fue de 10 y 18 días, hojas de maíz se tuvo un promedio de 282,67 huevos
con un promedio de 14,5 días. En hojas de maíz, el pro- por hembra apareada; y en la crianza conducida sobre
medio fue de 13,5 días con un intervalo de 9 y 16 días.; y hojas de algodón se obtuvo un promedio de 492 huevos
en hojas de algodón, el máximo fue también de 16 días, por hembra apareada.
un mínimo de 9 días, con un promedio de 12,5 días.
En el segundo experimento, de las hembras apareadas
Período de post-oviposición sobre cogollo de maíz se obtuvo un mínimo de 1,153
Se considera al período comprendido entre el término huevos y un máximo de 1,753 con un promedio de
de la oviposición y la muerte del adulto. Durante este 1,435,2 huevos. Esta cifra es comparada con la obtenida
periodo se observaron ligeras diferencias entre hembras por Santos y Nakano (1982) en la crianza de Agrotis
apareadas y no apareadas, provenientes del segundo ypsilon en condiciones controladas.
experimento.
En las hembras apareadas sobre hojas de maíz se obtuvo
Para las hembras apareadas provenientes de la crianza un mínimo de 909 huevos y un máximo de 1,028, con
con cogollo de maíz, este período duró como máximo 4 un promedio de 980,67 huevos. Y para la hembra prove-
y 0 días como mínimo, con un promedio de 1,2 días, en niente de la crianza sobre hojas de algodón se obtuvo
tanto que las hembras no apareadas el rango fue de 0 a 1 772 huevos.
días, con un promedio de 0,5 días. Aquellas provenien-
tes de hojas de maíz, las apareadas tuvieron un intervalo De los datos obtenidos se desprende que las hembras
de 0 a 1 día. De manera similar se observó en hembras
sin aparear. La hembra proveniente de hojas de algodón criadas sobre cogollo de maíz fueron las que tuvieron
solo tuvo un día de período de post-oviposición, en una mayor capacidad de oviposición.
tanto que aquellas no apareadas tuvieron un intervalo de
0 a 3 días. El ritmo de oviposición promedio para las hembras apa-
readas y criadas sobre hojas de maíz en el primer expe-
Longevidad en relación al sexo rimento duró hasta 9 días, obteniéndose el mayor núme-
En el primer experimento sólo se pudo contar con un ro de huevos el cuarto día. Y en aquellas hembras cria-
individuo de cada sexo en el caso de adultos no aparea- das sobre hojas de algodón, igualmente duro 9 días en
dos para maíz y algodón, siendo la longevidad de 20 y promedio, obteniéndose la máxima postura entre el
13 días en las hembras y de 27 y 15 días en los machos, segundo y tercer día.
22
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
con temperatura elevada , por lo que las hojas de maíz se peratura es mayor y por lo tanto puede desarrollar más
desecaban más rápido, presentando una textura más rápido.
dura, menos suculenta y en consecuencia la larva se ali-
mentaba muy poco; y al no contar con una cantidad Estos datos están acordes con los que presenta Campos
necesaria de nutrientes, prolongó su desarrollo . Por lo (1968), quien indica un rango entre 10 y 18 días para
tanto se considera el cultivo de maíz como un hospede- Spodoptera eridania. De igual manera coinciden con
ro adecuado, que debe contar también con condiciones los presentados por Habeck (1976) quien estableció una
climáticas óptimas. duración de 12 días para el estado de pupa de Neocras-
tia caduca. Así mismo, Estupiñan (1983) observó que
En cuanto al cogollo del maíz, se le puede considerar el período de pupa para Spodoptera ochrea requirió un
como el mejor hospedero para el desarrollo larval, pues- promedio de 12 días.
to que el período de duración fue mucho menor en rela-
ción a los otros dos cultivos, presentando 6 estadíos lar- Ciclo total de desarrollo
vales. Como se puede observar, el cogollo del maíz Feltia experta criada sobre tres hospederos y bajo con-
representa el hospedero preferencial, dado que se trata diciones de laboratorio demostró un ciclo de desarrollo
de un tejido joven, constituido por tejido meristemático variable. En el primer experimento, en hojas de maíz se
y por ende cn mejor calidad de nutrientes. tuvo una mayor duración que en el segundo experimen-
to (79,22 y 69,13 días, respectivamente). En hojas de
Para algodón, en ambos experimentos se observó un algodón para el primer experimento se tuvo una dura-
período larval largo. ción de 87,58 días y de 110,6 días para el segundo expe-
rimento. En cogollo de maíz la duración fue menor que
Estos resultados pueden ser comparados por las obteni- los casos anteriores, siendo de 66,25 días, bajo condi-
das por Hassanein et al. (1971) quien al estudiar el efec- ciones controladas.
to que produce el tipo de alimento en el ciclo biológico
de Spodoptera exigua bajo condiciones naturales, Por lo tanto, se puede señalar que estas variaciones
encontraron que era criada sobre hojas de algodón, se dependen de la naturaleza del sustrato alimenticio, así
prolongaba el período larval. Así mismo, Hessedal como de las fluctuaciones de la temperatura y humedad
(1983) señala que los diferentes efectos de las plantas relativa.
hospederas en la larva de Orthosia gotica se debieron a
las condiciones nutricionales y/ o físicas. Período de Pre-oviposición
Se considera al período comprendido entre la emergen-
Los individuos alimentados con cogollo de maíz tuvie- cia del adulto y el inicio de la oviposición. Se señala que
ron un menor diámetro de cápsula cefálica, en tanto que para el primer experimento, conducido sobre hojas de
aquellos individuos que recibieron como dieta hojas de maíz y algodón, no se tuvo el número de individuos sufi-
algodón, en general tuvieron un mayor diámetro. cientes para formar parejas y observar la capacidad de
oviposición y longevidad de adultos, debido a la eleva-
Referente al promedio de duración de la etapa de prepu- da mortalidad de éstos en estado de desarrollo larval.
pa, para el primer experimento en hojas de maíz y algo- Para el segundo experimento, los resultados sobre el
dón fue de 3,20 y 4,67 días, respectivamente; y , para el período de pre-oviposición fueron los siguientes: sobre
segundo experimento fue de 3,50, 3,75 y 4,33 días, para cogollo de maíz, en 5 parejas examinadas, la duración
el cogollo de maíz, hojas de maíz y hojas de algodón, máxima fue de 5 días y la mínima de 2 días, con un pro-
respectivamente. medio de 3,4 días. De los individuos criados sobre hojas
de maíz se tomaron 3 parejas, teniendo un máximo de
Período de Pupa duración de 3 días y un mínimo días igual, siendo por lo
La duración promedio del estado pupal para el primer tanto el promedio de 3 días.
experimento en hojas de maíz y algodón, respectiva-
mente fue de 13,29 y 12,80 días; y para el segundo expe- Estos resultados coinciden con los presentados por San-
rimento fue de 19,50 días en cogollo de maíz, 20,50 días tos y Nakano (1982) quienes determinaron que el perío-
en hojas de maíz y 19,0 en hojas de algodón. do de pre-oviposición de Agrotis ypsilon dura en pro-
medio 3,25 días.
En el primer experimento se observó que el período más
corto correspondió a hojas de algodón y estuvo en rela- Igualmente, se hicieron observaciones respecto al
ción directa al desarrollo larval; pero en el segundo período de pre-oviposición de hembras no apareadas en
experimento observamos que en los tres hospederos el el segundo experimento, obteniéndose los resultados
período fue más largo. Estas diferencias se deben exclu- siguientes: en cogollo de maíz se observaron 4 hembras
sivamente a un decremento de temperatura en el segun- vírgenes, siendo la duración máxima de 7 días y 6 días
do experimento, ya que la pupa normalmente en condi- como mínimo, con un promedio de 6,75 días. En hojas
ciones naturales vive enterrada en el suelo, donde la tem- de maíz igualmente se observaron 4 hembras, teniendo
23
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
una duración máxima de 8 días y 6 días como mínimo y respectivamente. En el segundo experimento, respecto
un promedio de 6 días. Sobre hojas de algodón, también a los adultos no apareados se obtuvieron los siguientes
resultados: en cogollo de maíz las hembras mostraron
se observaron 4 hembras, siendo la duración máxima de una longevidad de 20,75 días, siendo ésta mayor que en
7 días y de 5 días la mínima, con un promedio de 5,5 los machos que tuvieron un promedio de 10,67 días. En
días. aquellos criados sobre hojas de maíz se tuvo un prome-
dio de 19,0 días para hembras y 13,33 días para machos;
En general, el período de pre-oviposición en hembras y aquellos provenientes de las hojas de algodón, las
no apareadas es similar en los tres casos, siendo mayor hembras tuvieron un promedio de 17,0 días y los
respecto de las hembras apareadas. machos de 13,33 días. Como se puede apreciar, las hem-
bras no apareadas siempre fueron más longevas que los
Período de oviposición machos.
Se considera este período desde que la hembra comien-
za a ovipositar. Para el primer experimento se obtuvie- En el caso de los adultos apareados, aquellos prove-
ron 9 días de oviposición, tanto para maíz como para nientes de la crianza con cogollo de maíz mostraron una
algodón. longevidad promedio de 16,6 días para las hembras y de
21,4 días para los machos. Para aquellos provenientes
Para el segundo experimento se obtuvo en las 5 parejas de la crianza con hojas de maíz la longevidad promedio
provenientes de la crianza con cogollo de maíz un pro- de las hembras fue de 15,33 días y la de los machos fue
medio de 15 días, con un máximo de 20 y un mínimo de de 19,33 días. Y para la pareja proveniente de las hojas
12 días. Igualmente, en las 3 parejas provenientes de la de algodón, la longevidad mostrada por la hembra fue
crianza de hojas de maíz el período de oviposición duró de 20 días y por el macho de 24 días.
un máximo de 15 días y un mínimo de 10, con un pro-
medio de 12 días. Finalmente, en la unica pareja obser- Capacidad y ritmo de oviposición
vada, proveniente de la crianza con hojas de algodón, el La capacidad de oviposición de las hembras presenta
período de oviposición fue de 14 días. variaciones significativas, teniendo en cuenta los dis-
tintos sustratos sobre los cuales fueron criadas y la fluc-
Respecto a las hembras no apareadas en el segundo tuación de los factores físicos ambientales en el primer
experimento, se obtuvieron los siguientes resultados: experimento. Es así que en la crianza conducida sobre
los de cogollo de maíz el período fue de 10 y 18 días, hojas de maíz se tuvo un promedio de 282,67 huevos
con un promedio de 14,5 días. En hojas de maíz, el pro- por hembra apareada; y en la crianza conducida sobre
medio fue de 13,5 días con un intervalo de 9 y 16 días.; y hojas de algodón se obtuvo un promedio de 492 huevos
en hojas de algodón, el máximo fue también de 16 días, por hembra apareada.
un mínimo de 9 días, con un promedio de 12,5 días.
En el segundo experimento, de las hembras apareadas
Período de post-oviposición sobre cogollo de maíz se obtuvo un mínimo de 1,153
Se considera al período comprendido entre el término huevos y un máximo de 1,753 con un promedio de
de la oviposición y la muerte del adulto. Durante este 1,435,2 huevos. Esta cifra es comparada con la obtenida
periodo se observaron ligeras diferencias entre hembras por Santos y Nakano (1982) en la crianza de Agrotis
apareadas y no apareadas, provenientes del segundo ypsilon en condiciones controladas.
experimento.
En las hembras apareadas sobre hojas de maíz se obtuvo
Para las hembras apareadas provenientes de la crianza un mínimo de 909 huevos y un máximo de 1,028, con
con cogollo de maíz, este período duró como máximo 4 un promedio de 980,67 huevos. Y para la hembra prove-
y 0 días como mínimo, con un promedio de 1,2 días, en niente de la crianza sobre hojas de algodón se obtuvo
tanto que las hembras no apareadas el rango fue de 0 a 1 772 huevos.
días, con un promedio de 0,5 días. Aquellas provenien-
tes de hojas de maíz, las apareadas tuvieron un intervalo De los datos obtenidos se desprende que las hembras
de 0 a 1 día. De manera similar se observó en hembras
sin aparear. La hembra proveniente de hojas de algodón criadas sobre cogollo de maíz fueron las que tuvieron
solo tuvo un día de período de post-oviposición, en una mayor capacidad de oviposición.
tanto que aquellas no apareadas tuvieron un intervalo de
0 a 3 días. El ritmo de oviposición promedio para las hembras apa-
readas y criadas sobre hojas de maíz en el primer expe-
Longevidad en relación al sexo rimento duró hasta 9 días, obteniéndose el mayor núme-
En el primer experimento sólo se pudo contar con un ro de huevos el cuarto día. Y en aquellas hembras cria-
individuo de cada sexo en el caso de adultos no aparea- das sobre hojas de algodón, igualmente duro 9 días en
dos para maíz y algodón, siendo la longevidad de 20 y promedio, obteniéndose la máxima postura entre el
13 días en las hembras y de 27 y 15 días en los machos, segundo y tercer día.
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
LITERATURA CITADA HABECK, D.H. 1976. Life cycle of Neocracia cadu-
ca (Lepidoptera: Noctuidae). Fla. Entomol. 59 (1):
ALATA, J. 1973. Lista de insectos y otros animales 101-102.
dañinos a la agricultura en el Perú. Ministerio de HASSANEIS, M.H., FR.M. Khalil and A.A. El-
Agricultura, Dir. Gral. Inv. Agr. CRIA I La Molina, Naby. 1971. The effect of the life cycle of the lesser
Manual 38, 177 pp. cotton leafworm Spodoptera exigua Hbn (Lepi-
ALARCÓN, J.A., M. Gamero y P. Araoz 1958. Con- doptera: Noctuidae). Bull. Soc. Entomol. Egypt.
trol del gusano de tierra del algodonero Feltia 55: 91-94
experta Wlk. (Noctuidae) mediante tratamiento del HESSEDAL, K. 1983. The influence of food plants on
suelo y la semilla. Rev. Per. Ent. 1(1): 41-43. food utilization by Orthosia gotica (Lepidopte-
ANGULO, A.O. y Giselind, W. 1975. Estados inma- ra: Noctuidae) larvae. Holarct. Ecol 6 (2): 133
duros de Lepidoptera noctuidos de importancia eco- 140.
nómica en Chile y claves para su determinación (Le- INGUNZA, M.A. de y P.M. Gonzales. 1964. Insectos
pidoptera: Noctuidae). Sociedad de Biología de del algodonero en el Valle de Tambo, campaña
Concepción. Publicación Especial 2. 1961-1962. Rev. Per. Ent. 7 (1): 32 44.
CAMPOS, J.L. 1968. Estudio comparativo de la Bio- LICERAS, L. 1978. Algunos problemas ento y hema-
logía y control de Spodoptera frugiperda (J.E. tológicos en los cultivos del Callejón de Huaylas,
Smith), Prodenia eridania (Cram) y Agrotis ypsi- Departamento de Ancash. XXI Conv. Nac. Ent. 5-10
lon (Rott) (Lepidoptera: Noctuidae). Tesis para nov. 1978. Chiclayo, Perú pp. 66-67.
optar el Título de Ing. Agrónomo. UN Agraria, La NASR EL-SAYED, A.F., H. El-Rafie, M.M. Hosny
Molina. and A. Badawi. 1973. Effect of host plants on the
FAO, 1982. Anuario FAO de producción. Vol. 35. Orga- biology of the cotton leafworm Spodoptera littora-
nización de las Naciones Unidas para la Agricultura lis (Boisd.) (Lepidoptera: Noctuidae). Bull. Soc.
y la Alimentación. Roma. Entomol. Egypt. 57: 27-32.
DELGADO, M. 1981. Enfermedades y nemátidos del RUBIO, E.O. 1983. The fecundity of females of Spo-
algodonero. Control de plagas y enfermedades agrí- doptera littoralis (Lepidoptera: Noctuidae) under
colas. Segundo curso intensivo. Consorcio para la different conditions of temperature and nutrition.
protección internacional de cultivos. Univ. Nac. Grallesia 38: 145-154.
Agraria, La Molina, Tomo 2, fascículo 33, Lima- SÁNCHEZ, H. 1981. Factores de producción de maíz,
Perú. control integrado de plagas y enfermedades agríco-
ESCALANTE, J.A. 1974. Contribución al conoci- las. Segundo curso intensivo. Consorcio para la pro-
miento de la biología de Heliothis zea y Spodopte- tección internacional de cultivos. Univ. Nac. Agra-
ra frugiperda en el Cuzco. Rev. Per. Ent. 17(1): ria, La Molina, Tomo 2, Fascículo 31, Lima, Perú.
121-122. SANTOS, H. R. and O. Nakano. 1982. Biology of the
ESTUPIÑAN, G. 1983. Biología de Spodoptera och- back cutworm Agrotis ypsilon (Lepidoptera: Noc-
rea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae) sobre tres tuidae). Ann.Soc, Entomol. Bras. 11(1): 33- 48.
hospederos: Phaseolus vulgaris, Amaranthus SARMIENTO, J. 1981. Las plagas del maiz. Control
dubius y Medicago sativa. Tesis para optar el Título integrado de plagas y enfermedades agrícolas.
de Licenciada en Biología. Univ. Ricardo Pal- Segundo curso intensivo. Consorcio para la protec-
ma, Lima-Perú. ción internacional de cultivos. Univ. Nac. Agra-
GONZALES, P.M. 1962. Plagas del algodón en el ria, La Molina. Tomo 2, Fascículo 33, Lima-Perú.
Valle de Tambo e irrigación. Rev. Per. Ent. Agric. WILLE, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú,
5(1): 84-90. Segunda Edición. Dir. Agr. Min. Agric. Lima Perú.
GONZALES, P.M. 1966. “La caballada” (Prodenia
eridania y Feltia subterranea) y sus métodos de
control en alfalfa. Rev. Per. Ent. 9(1): 30-42.
24 25
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
En el segundo experimento, conducido sobre cogollo que a mayor longevidad, la capacidad de oviposición es
de maíz se obtuvo el mayor número de huevos el pri- también mayor.
mer, tercer y cuarto día, para luego decrecer hasta el Porcentaje de fertilidad
vigésimo día. De la misma manera, aquellas hembras
apareadas provenientes de la crianza sobre hojas de En el primer experimento se observó que tanto las hem-
maíz, la máxima explosión oviposicional ocurre el bras apareadas provenientes de la crianza de las hojas
segundo día, decreciendo hasta el 15° día; y en el caso de maíz como aquellas provenientes de las hojas de algo-
de las hembras cuyas larvas fueron alimentadas con dón, el porcentaje de fertilidad fue 0; es decir que el
hojas de algodón se registró el máximo número de hue- 100% de los huevos fueron infértiles. En el segundo
vos en el segundo día, para luego declinar hasta el 1 experimento se observó que las hembras criadas sobre
día, manteniéndose finalmente hasta el 17° día. cogollo de maíz ovipositaron en promedio 95,2 % de
huevos fértiles. En aquellas provenientes de la crianza
Comparando entre los tres hospederos se tiene que, en con hojas de maíz el promedio de fertilidad fue de
el caso de los individuos criados con cogollo de maíz, el 97,16% y en aquellas criadas sobre hojas de algodón se
período en el cual se obtiene el máximo numero de hue- obtuvo un 97.8% de huevos fértiles.
vos supera en amplitud a los otros dos casos.
Estos hechos nos demuestran que en el primer experi-
Para el caso de las hembras no apareadas en el segundo mento las condiciones de crianza influyeron notable-
experimento, las que provienen de la crianza con cogo- mente en la fertilidad, ya que el segundo experimento
llo de maíz presentaron un máximo de 1,342 huevos y en condiciones físicas controladas se obtuvo alrededor
un mínimo de 739 huevos, con un promedio de de 96% de huevos viables en los tres casos.
1,042,25 huevos. Las hembras provenientes de de la
crianza de hojas de maíz tuvieron un intervalo de 450 a Resultados similares fueron obtenidos también por
943 huevos con un promedio de 678,5 huevos y aque- Nasr et al. (1973) en su estudio sobre la biología de Spo-
llas provenientes de las hojas de algodón osciló entre doptera littoralis en condiciones de laboratorio, reve-
208 a 627, con un promedio de 363,25 huevos. lando que la fecundidad se vio afectada por la alta tem-
peratura y la baja humedad relativa. Así mismo Rubio
De los resultados obtenidos se deduce que la capacidad (1983) al observar el efecto de las diferentes condicio-
de oviposición en hembras vírgenes presenta marcadas nes de temperatura y nutrición sobre la fecundidad de
diferencias, cuyos valores van en orden decreciente de las hembras de Spodoptera littoralis afirma que las altas
acuerdo al sustrato del cual provienen: cogollo de maíz, temperaturas causan un efecto perjudicial.
hojas de maíz y hojas de algodón.
Respecto al ritmo oviposicional de las hembras no apa- CONCLUSIONES
readas en el segundo experimento, aquellas que provie-
nen del cogollo de maíz tuvieron una duración de 18
días; siendo este período mucho mayor respecto al pre- El período de incubación disminuye cuando la tem-
sentado por las hembras apareadas. Finalmente, se peratura es mayor; siendo de 5 días a una tempera-
observó que tanto en hembras apareadas como en no tura controlada de 25±2,5°C y de 4 días a una tem-
apareadas, aquellas alimentadas cuando larvas en cogo- peratura fluctuante, la que osciló entre 22,9 y
llo de maíz presentaron mayores valores. 33,4°C.
El tiempo requerido para completar el desarrollo
Relación de la longevidad de la hembra y el número larval también varió, de acuerdo al sustrato ali-
de huevos menticio. La crianza sobre cogollo de maíz requi-
rió de menor tiempo, frente a los otros hospederos.
Aquí se considera sólo a las hembras provenientes del
segundo experimento. De igual manera solo se tomó en El empupamiento ocurre introduciéndose en la tie-
cuenta a las hembras apareadas provenientes de la rra, generando su cámara pupal y requiriendo de
crianza sobre cogollo de maíz y hojas de maíz. Ello se un promedio de 17 días.
justifica porque no existen datos para los otros casos.
El ciclo total de Feltia experta Walker fue menor
Observando el promedio de huevos puesto por hembra en la crianza conducida sobre cogollo de maíz.
y su longevidad promedio, se aprecia que para el caso
El máximo número de huevos se obtuvo en los pri-
de las hembras apareadas existe una relación inversa- meros días de oviposición
mente proporcional entre estas dos variables, es decir,
que a mayor longevidad la capacidad oviposicional es
menor; en tanto que en el caso de las hembras sin apa-
rear, la relación es directamente proporcional, es decir,
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
LITERATURA CITADA HABECK, D.H. 1976. Life cycle of Neocracia cadu-
ca (Lepidoptera: Noctuidae). Fla. Entomol. 59 (1):
ALATA, J. 1973. Lista de insectos y otros animales 101-102.
dañinos a la agricultura en el Perú. Ministerio de HASSANEIS, M.H., FR.M. Khalil and A.A. El-
Agricultura, Dir. Gral. Inv. Agr. CRIA I La Molina, Naby. 1971. The effect of the life cycle of the lesser
Manual 38, 177 pp. cotton leafworm Spodoptera exigua Hbn (Lepi-
ALARCÓN, J.A., M. Gamero y P. Araoz 1958. Con- doptera: Noctuidae). Bull. Soc. Entomol. Egypt.
trol del gusano de tierra del algodonero Feltia 55: 91-94
experta Wlk. (Noctuidae) mediante tratamiento del HESSEDAL, K. 1983. The influence of food plants on
suelo y la semilla. Rev. Per. Ent. 1(1): 41-43. food utilization by Orthosia gotica (Lepidopte-
ANGULO, A.O. y Giselind, W. 1975. Estados inma- ra: Noctuidae) larvae. Holarct. Ecol 6 (2): 133
duros de Lepidoptera noctuidos de importancia eco- 140.
nómica en Chile y claves para su determinación (Le- INGUNZA, M.A. de y P.M. Gonzales. 1964. Insectos
pidoptera: Noctuidae). Sociedad de Biología de del algodonero en el Valle de Tambo, campaña
Concepción. Publicación Especial 2. 1961-1962. Rev. Per. Ent. 7 (1): 32 44.
CAMPOS, J.L. 1968. Estudio comparativo de la Bio- LICERAS, L. 1978. Algunos problemas ento y hema-
logía y control de Spodoptera frugiperda (J.E. tológicos en los cultivos del Callejón de Huaylas,
Smith), Prodenia eridania (Cram) y Agrotis ypsi- Departamento de Ancash. XXI Conv. Nac. Ent. 5-10
lon (Rott) (Lepidoptera: Noctuidae). Tesis para nov. 1978. Chiclayo, Perú pp. 66-67.
optar el Título de Ing. Agrónomo. UN Agraria, La NASR EL-SAYED, A.F., H. El-Rafie, M.M. Hosny
Molina. and A. Badawi. 1973. Effect of host plants on the
FAO, 1982. Anuario FAO de producción. Vol. 35. Orga- biology of the cotton leafworm Spodoptera littora-
nización de las Naciones Unidas para la Agricultura lis (Boisd.) (Lepidoptera: Noctuidae). Bull. Soc.
y la Alimentación. Roma. Entomol. Egypt. 57: 27-32.
DELGADO, M. 1981. Enfermedades y nemátidos del RUBIO, E.O. 1983. The fecundity of females of Spo-
algodonero. Control de plagas y enfermedades agrí- doptera littoralis (Lepidoptera: Noctuidae) under
colas. Segundo curso intensivo. Consorcio para la different conditions of temperature and nutrition.
protección internacional de cultivos. Univ. Nac. Grallesia 38: 145-154.
Agraria, La Molina, Tomo 2, fascículo 33, Lima- SÁNCHEZ, H. 1981. Factores de producción de maíz,
Perú. control integrado de plagas y enfermedades agríco-
ESCALANTE, J.A. 1974. Contribución al conoci- las. Segundo curso intensivo. Consorcio para la pro-
miento de la biología de Heliothis zea y Spodopte- tección internacional de cultivos. Univ. Nac. Agra-
ra frugiperda en el Cuzco. Rev. Per. Ent. 17(1): ria, La Molina, Tomo 2, Fascículo 31, Lima, Perú.
121-122. SANTOS, H. R. and O. Nakano. 1982. Biology of the
ESTUPIÑAN, G. 1983. Biología de Spodoptera och- back cutworm Agrotis ypsilon (Lepidoptera: Noc-
rea Hampson (Lepidoptera: Noctuidae) sobre tres tuidae). Ann.Soc, Entomol. Bras. 11(1): 33- 48.
hospederos: Phaseolus vulgaris, Amaranthus SARMIENTO, J. 1981. Las plagas del maiz. Control
dubius y Medicago sativa. Tesis para optar el Título integrado de plagas y enfermedades agrícolas.
de Licenciada en Biología. Univ. Ricardo Pal- Segundo curso intensivo. Consorcio para la protec-
ma, Lima-Perú. ción internacional de cultivos. Univ. Nac. Agra-
GONZALES, P.M. 1962. Plagas del algodón en el ria, La Molina. Tomo 2, Fascículo 33, Lima-Perú.
Valle de Tambo e irrigación. Rev. Per. Ent. Agric. WILLE, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú,
5(1): 84-90. Segunda Edición. Dir. Agr. Min. Agric. Lima Perú.
GONZALES, P.M. 1966. “La caballada” (Prodenia
eridania y Feltia subterranea) y sus métodos de
control en alfalfa. Rev. Per. Ent. 9(1): 30-42.
24 25
Biotempo 2010, Volumen 10, 18-25
En el segundo experimento, conducido sobre cogollo que a mayor longevidad, la capacidad de oviposición es
de maíz se obtuvo el mayor número de huevos el pri- también mayor.
mer, tercer y cuarto día, para luego decrecer hasta el Porcentaje de fertilidad
vigésimo día. De la misma manera, aquellas hembras
apareadas provenientes de la crianza sobre hojas de En el primer experimento se observó que tanto las hem-
maíz, la máxima explosión oviposicional ocurre el bras apareadas provenientes de la crianza de las hojas
segundo día, decreciendo hasta el 15° día; y en el caso de maíz como aquellas provenientes de las hojas de algo-
de las hembras cuyas larvas fueron alimentadas con dón, el porcentaje de fertilidad fue 0; es decir que el
hojas de algodón se registró el máximo número de hue- 100% de los huevos fueron infértiles. En el segundo
vos en el segundo día, para luego declinar hasta el 1 experimento se observó que las hembras criadas sobre
día, manteniéndose finalmente hasta el 17° día. cogollo de maíz ovipositaron en promedio 95,2 % de
huevos fértiles. En aquellas provenientes de la crianza
Comparando entre los tres hospederos se tiene que, en con hojas de maíz el promedio de fertilidad fue de
el caso de los individuos criados con cogollo de maíz, el 97,16% y en aquellas criadas sobre hojas de algodón se
período en el cual se obtiene el máximo numero de hue- obtuvo un 97.8% de huevos fértiles.
vos supera en amplitud a los otros dos casos.
Estos hechos nos demuestran que en el primer experi-
Para el caso de las hembras no apareadas en el segundo mento las condiciones de crianza influyeron notable-
experimento, las que provienen de la crianza con cogo- mente en la fertilidad, ya que el segundo experimento
llo de maíz presentaron un máximo de 1,342 huevos y en condiciones físicas controladas se obtuvo alrededor
un mínimo de 739 huevos, con un promedio de de 96% de huevos viables en los tres casos.
1,042,25 huevos. Las hembras provenientes de de la
crianza de hojas de maíz tuvieron un intervalo de 450 a Resultados similares fueron obtenidos también por
943 huevos con un promedio de 678,5 huevos y aque- Nasr et al. (1973) en su estudio sobre la biología de Spo-
llas provenientes de las hojas de algodón osciló entre doptera littoralis en condiciones de laboratorio, reve-
208 a 627, con un promedio de 363,25 huevos. lando que la fecundidad se vio afectada por la alta tem-
peratura y la baja humedad relativa. Así mismo Rubio
De los resultados obtenidos se deduce que la capacidad (1983) al observar el efecto de las diferentes condicio-
de oviposición en hembras vírgenes presenta marcadas nes de temperatura y nutrición sobre la fecundidad de
diferencias, cuyos valores van en orden decreciente de las hembras de Spodoptera littoralis afirma que las altas
acuerdo al sustrato del cual provienen: cogollo de maíz, temperaturas causan un efecto perjudicial.
hojas de maíz y hojas de algodón.
Respecto al ritmo oviposicional de las hembras no apa- CONCLUSIONES
readas en el segundo experimento, aquellas que provie-
nen del cogollo de maíz tuvieron una duración de 18
días; siendo este período mucho mayor respecto al pre- El período de incubación disminuye cuando la tem-
sentado por las hembras apareadas. Finalmente, se peratura es mayor; siendo de 5 días a una tempera-
observó que tanto en hembras apareadas como en no tura controlada de 25±2,5°C y de 4 días a una tem-
apareadas, aquellas alimentadas cuando larvas en cogo- peratura fluctuante, la que osciló entre 22,9 y
llo de maíz presentaron mayores valores. 33,4°C.
El tiempo requerido para completar el desarrollo
Relación de la longevidad de la hembra y el número larval también varió, de acuerdo al sustrato ali-
de huevos menticio. La crianza sobre cogollo de maíz requi-
rió de menor tiempo, frente a los otros hospederos.
Aquí se considera sólo a las hembras provenientes del
segundo experimento. De igual manera solo se tomó en El empupamiento ocurre introduciéndose en la tie-
cuenta a las hembras apareadas provenientes de la rra, generando su cámara pupal y requiriendo de
crianza sobre cogollo de maíz y hojas de maíz. Ello se un promedio de 17 días.
justifica porque no existen datos para los otros casos.
El ciclo total de Feltia experta Walker fue menor
Observando el promedio de huevos puesto por hembra en la crianza conducida sobre cogollo de maíz.
y su longevidad promedio, se aprecia que para el caso
El máximo número de huevos se obtuvo en los pri-
de las hembras apareadas existe una relación inversa- meros días de oviposición
mente proporcional entre estas dos variables, es decir,
que a mayor longevidad la capacidad oviposicional es
menor; en tanto que en el caso de las hembras sin apa-
rear, la relación es directamente proporcional, es decir,