Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
61
DIVERSIDAD DE INVERTEBRADOS ACUÁTICOS DE LA
BOCATOMA DE LA ATARJEA EN EL RÍO RÍMAC,
LIMA PERÚ DURANTE 1999
Lorena Alvariño
1
,
2
José Iannacone
3
RESUMEN
El río Rímac es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Lima, Perú,
por lo que se evaluó la diversidad de invertebrados acuáticos en la bocatoma de la
Atarjea, durante 1999. Se empleó una malla zooplanctónica de 45μ, filtrándose 2
L de agua por muestra. Para la identificación y cuantificación de los invertebrados
se empleó la cámara de Sedgewick-Rafter. El número total de organismos/L (or
L-1) fluctúo entre 0 (marzo) a 337,5 (noviembre). El promedio fue de 64,3± 69,2.
El grupo más abundante y frecuente fue rotífera con 11 especies. El 50% de las
muestras indicó una dominancia relativa por rotífera, el 36,3% por nemátoda,
9,1% para copépoda, 4,5% para protozoos e insectos, respectivamente. Los org· L-
1 para rotífera fueron de 22,6± 41,9, para nemátoda de 25,4± 31,7 y para insecta de
3,1± 5,3. No se encontraron diferencias estacionales en el número de org· L-1. Los
mayores valores de equidad se encontraron en verano. Los índices de Jaccard y
Sörensen mostraron una mayor similaridad entre invierno y primavera. La presen-
cia de Ancylostoma duodenale Dubini, 1843, Chilomastix mesnili (Wenyon, 1910)
Alexieieff, 1912 y Entamoeba coli (Gras, 1879) Casagrandi & Barbagallo, 1895
indicaron contaminación fecal en el río Rímac.
Palabras claves: Copépoda, nemátoda, rotífera.
1
Laboratorio de Invertebrados. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma,
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Perú.
2
lalvarino@sedapal.com.pe
3
joseiannacone@gmail.com
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
62
SUMMARY
Rimac river is the main source of potable water to Lima city, Peru, for this reason
was evaluated the diversity of aquatic invertebrates in bocatoma of La Atarjea,
during 1999. A zooplanktonic mesh of 45μ, filtering 2 L of water by sample was
employed. To identificate and quantificate invertebrates a Sedgewick-Rafter
chamber was used. Total number of organisms /L (org·L-1) fluctuated between 0
(March) to 337,5 (November). The mean was 64.3±69.2. The group more abun-
dant and frequent was rotifer with 11 species. 50% of the samples indicated a
relative dominance of rotifers, 36.3% to nematod, 9.1% to copepod, 4.5% to pro-
tozoa and insects, respectively. Number of orL-1 for rotífer was 22.6± 41.9, for
nematod was 25.4± 31.7 and for insect 3.1± 5.3. Seasonal differences between
number of orL-1 was not found. The highest values of eveness was found in
summer. Jaccard and Sörensen indexes showed a higher similarity between winter
and spring. Presence of Ancylostoma duodenale Dubini, 1843, Chilomastix
mesnili (Wenyon, 1910) Alexieieff, 1912 and Entamoeba coli (Gras, 1879) Casa-
grandi & Barbagallo, 1895 indicated fecal contamination in Rímac river.
Key words: copepod, nematode, rotifer.
INTRODUCCIÓN
Las comunidades zooplancnicas son
habitantes normales y constantes de
casi todas las aguas superficiales natu-
rales (Zambrano & Burger, 1992;
Fussman, 1996; Medina et al., 1999;
Nielsen et al., 2000; Xie & Yang,
2000). Los invertebrados componentes
de la cadena trófica acuática cumplen
un importante rol como descompone-
dores de la materia orgánica, así como
depredadores y competidores (Medina
et al., 1996; Finlay & Esteban, 1998).
Lima, la capital del Perú, depende
principalmente para su abastecimiento
de agua de los recursos del Río Rímac
(La Touche, 1997). A pesar de que
Lima, está localizada en el trópico, la
ciudad tiene un clima templado con
una temperatura media anual de 18º C,
debido a la corriente fría de Humboldt,
la cual se desplaza por las costas de
Sudamérica del antártico. La organiza-
ción que es responsable para el
abastecimiento del agua y la disposi-
ción del desagüe en esta ciudad es el
Servicio de Agua Potable y Alcantari-
llado de Lima (SEDAPAL).
La comunidad de invertebrados en el
río mac a la altura de la bocatoma de
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
63
la Atarjea como punto de ingreso al
Tratamiento de Agua Potable es impor-
tante, pues pudiera afectar el proceso y
la calidad organoléptica del agua pro-
cesada (Wong & Dixon, 1995; Paredes
et al., 2005). La determinación cualita-
tiva y cuantitativa de la comunidad de
invertebrados nos sirven como indica-
dores biogicos de la calidad del agua
(Cauchie et al., 2000); así como su rol
como transportadores mecánicos de
bacterias u otros pagenos por vía ex-
terna e interna (Angeler et al., 2000;
Kim et al., 2000).
La composicn y abundancia de las
comunidades zooplanctónicas puede
ser influenciada por númerosos factores
físicos, qmicos y biológicos (Bini et
al., 2001; Bledzki & Ellison, 2003; Re-
jas et al., 2005; Suarez-Morales et al.,
2005). La temperatura, el tamaño de los
cuerpos de agua, el estado trófico, el es-
tado sucesional, la calidad y la
disponibilidad de alimento, la compe-
tencia y la depredacn pueden afectar
tanto la composición como la densidad
poblacional del zooplancton, y ser fac-
tores que actúen en simultáneo en los
ambientes naturales (Rodríguez & Mat-
sumura-Tundisi, 2000; Sampaio et al.,
2002; Arora & Mehra, 2003; Nagors-
kaya, 2004; De Meester et al., 2005).
Los principales grupos componentes
de las comunidades zooplanctónicas
son los protozoos, rotíferos y crustá-
ceos, particularmente copépodos y
cladóceros. Sin embargo, el zooplanc-
ton dulceacuícola, especialmente en
las regiones tropicales, puede contener
una amplia diversidad de categorías
taxonómicas (Santos-Wisniewski et
al., 2002; Aoyagui et al., 2003; Suá-
rez-Morales et al., 2004).
De esta forma, el objetivo de la pre-
sente investigación fue evaluar la
diversidad de invertebrados acuáticos
en el río Rímac en la bocatoma de la
Atarjea-SEDAPAL durante 1999.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestreo biológico
Se emplearon recipientes de plástico
de 120 mL de capacidad de boca an-
cha y con tapa de plástico hermética.
El punto de muestreo fue en las venta-
nas de captación de la bocatoma de la
Atarjea de la Cuenca baja del río Rí-
mac, Lima, Perú. Se extrajo con una
frecuencia aproximada quincenalmen-
te un volumen de 2 L, el cual fue
filtrado a través de una malla de zoo-
plancton nica de 45 μ de porosidad.
El sedimento que quedó en la malla
fue vertido en un frasco de plástico de
120 mL. Posteriormente, se llevó la
muestra al laboratorio y se fi con
formol azucarado al 10%, con el fin de
obtener una dilución al 50%, quedan-
do finalmente la muestra fijada al
formol al 5%. Se realizaron un total de
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
64
24 muestreos de enero a diciembre de
1999. Todas las muestras se tomaron
entre 09:00 a 11:00 h.
Número de mues-
treo
Fecha de Muestreo
1
12-enero
2
20-enero
3
05-febrero
4
15-febrero
5
09-marzo
6
16-marzo
7
09-abril
8
15-abril
9
14-mayo
10
18-mayo
11
08-junio
12
14-junio
13
08-julio
14
12-julio
15
13-agosto
16
22-agosto
17
10-septiembre
18
14-septiembre
19
14-octubre
20
20-octubre
21
03-noviembre
22
16-noviembre
23
01-diciembre
24
14-diciembre
Análisis cualitativo y cuantitativo
Se realizó con la ayuda de un micros-
copio estereoscopio y con la cámara
de Sedgewick-Rafter. Para la obser-
vación de los protozoarios se agregó
unas gotas de lugol o se usó rojo neu-
tro. Además se empleó el microscopio
de contraste de fases para la identifi-
cación taxonómica de las especies.
Para la identificación de los especí-
menes se utilizaron los trabajos sobre
copépodos de vida libre en el Perú
(Del Río & Valdivia, 1989). Para la
identificación de los rotíferos se em-
pleó a Koste (1972, 1978), a José de
Paggi (1989) y a Segers (1995). Para
los copépodos se usó a Holynska et
al. (2003), a Mirabdullayev et al.
(2003) y a Suarez-Morales et al.
(2004, 2005). Para el resto de grupos
de empleó literatura especializada pa-
ra su identificación y la colaboración
de profesionales especialistas.
Con el objetivo de verificar la cons-
tancia de cada taxón en las diferentes
estaciones de muestreo, fue determi-
nado el índice de constancia
(Sampaio et al., 2002). Los taxones
fueron considerados constantes (C)
cuando fueron registrados en más del
50% de las muestras, comunes (c)
cuando se presentaron entre un 10 y
50%, y finalmente raros (r) hasta en
un 10% de las muestras. En adición se
determinó la frecuencia de dominan-
cia de los principales grupos de
invertebrados (Iannacone & Alvariño,
2007).
Cámara Sedgewick-Rafter: Se tomó
una alícuota de la muestra con una
pipeta de 1 mL; si la muestra pre-
sentaba gran cantidad de materia
orgánica, entonces se descargó a la
cámara por una de las esquinas. La
determinación cuantitativa sólo fue
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
65
posible al enumerar en franjas o en
campos separados, dependiendo de la
densidad de la muestra.
Enumeración en franjas. Se usó la
fórmula para determinar el número de
organismos por 2 L o por el volumen
en L que se ha necesitado para con-
centrar la muestra en el campo.
org·L-1 = C x 1000 mm3 / L x P x A x
N
Donde: C = Número de organismos
contados. L = Longitud de cada tira
(20 mm). P = Profundidad de cada ti-
ra (1 mm). A = Ancho de cada tira. N
= Número de tiras contadas.
Enumeración en campos separados.
Se usó la siguiente formula para la
determinación de organismos inverte-
brados por mL o por el volumen en L
que se ha necesitado para concentrar
la muestra de campo.
org·L-1 = C x 1000 mm3 / A x P x N
Donde: C = Número de organismos
contados. A = Área del campo del
ocular de Whipple, 0,6084 mm u otra
calibración. P = Profundidad del
campo 1 mm. N = Número de campos
contados.
Finalmente los resultados se expresa-
ron como organismos por L (org·L-1).
Análisis estadístico
Con el fin de evaluar la diversidad
ecológica alfa (α) en las comunidades
de cada una de las 24 evaluaciones y
compararlas entre ellas, fueron utili-
zados los siguientes cinco índices:
Shannon-wiever (H´), Equidad de
Pielou (J), Mc Intosh (M), Simpson
(C) y Berger-Park (Margalef, 1991;
Moreno, 2001).
Se emplearon tres métodos no para-
métricos: Chao-2, Jacknife de
primero orden y Jacknife de segundo
orden para estimar el número máximo
de riqueza de taxas de invertebrados
total a partir del esfuerzo de muestreo
realizado y de la acumulación de ta-
xas nuevos que van apareciendo en
las muestras (Moreno, 2001).
Se hicieron comparaciones cualitati-
vas entre las 4 estaciones del año
basadas en la presencia y ausencia de
especies, de acuerdo con los índices
de similaridad de Sörensen y de Jac-
card (Moreno, 2001).
Se utilizó el Alisis de Varianza
(ANDEVA, modelo aditivo lineal de
una vía), empleando el estastico de
Fisher (F), en un diseño experimental
completamente randomizado (DCR)
con el fin de comparar el promedio del
número de org·L-1, especies·L-1, Índice
de Simpson, Índice de diversidad Mc
Intosh, Índice de Berger-Parker, prin-
cipales grupos taxonómicos y especies
s frecuentes entre las cuatro esta-
ciones (enero-marzo; abril-junio; julio-
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
66
septiembre; octubre-diciembre). Ade-
s, la correlacn de Pearson (r) se
utilizó para determinar la relación li-
neal entre los grupos taxonómicos más
dominantes. El nivel de significancia
empleado fue α = 0,05 (Zar, 1996).
RESULTADOS
21 taxas pertenecientes a la fauna de
invertebrados en el río mac a la altura
de la bocatoma, La Atarjea, Lima, Perú
fueron encontrados durante 1999 (Ta-
bla 1). De los taxas encontrados 11
fueron roferos, 3 fueron protozoarios
de vida libre, 2 nematodos, 2 insectos,
1 copépodo, 1 ostracoda, y 1 anélida.
En adicn se encontraron dos proto-
zoarios parásitos no pagenos y
huevos del nemátodo Ancylostoma
duodenale; a como Chironomus ca-
lligraphus en forma de huevo, larva y
pupa (Tabla 1). Los taxas Rhabdolai-
mus terrestris (70,8%; n =17), C.
calligraphus (45,8%; n =11), Bra-
chionus calyciflorus (33,3%; n =8), B.
dimidiatus (33,3%; n =8) y Epiphanes
macrourus (33,3%; n =8) fueron los
taxa más frecuentes, respectivamente
(Tabla 1).
Con relación a la frecuencia de domi-
nancia se encontró la siguiente
secuencia en orden decreciente: rotífe-
ra, netoda, copépoda, protozoa e
insecta (Tabla 2). En adición, netoda
y rotífera presentaron por igual una sola
frecuencia de dominancia compartida
(Tabla 2).
Con relacn la estacionalidad, se en-
contró un mayor número de especies en
julio-septiembre (invierno), y un mayor
mero de especimenes entre octubre-
diciembre (primavera) de 1999 (Tabla
3). Con relación a la diversidad alfa, el
índice de Shannon-Wiever presentó la
siguiente secuencia en orden descen-
dente: primavera (H´=0,86), verano
(=0,79), oto (H´= 0,79) e invierno
(=0,77). En adición, el índice de
equidad mostró la siguiente secuencia
en orden descendente: verano (J=0,88),
otoñó (J=0,76), primavera (J=0,75) e
invierno (J=0,74). Los índices de McIn-
tosh y de Simpson mostraron la misma
secuencia en orden decreciente: in-
vierno, primavera, otoño y verano. La
frecuencia de valores de los índices de
McIntosh y de Simpson resultaron rela-
tivamente altos para los invertebrados
acuáticos de la bocatoma del o mac
durante 1999 (Figs. 1 y 2). El índice de
Berger-Parker presentó la siguiente se-
cuencia en orden descendente:
primavera, otoño, invierno y verano
(Tabla 3). Los rofera, los netoda,
R. terrestris y B. calyciflorus presenta-
ron las mayores cantidades de
especimenes en primavera, aunque con
niveles estadísticamente no significati-
vos. En cambio, insecta y E. macrourus
presentaron el mayor mero de espe-
cimenes en oto e invierno, respec-
tivamente (Tabla 3).
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
67
Tabla N° 1: Variación de la fauna de invertebrados (Org-L1) en el río Rímac
a la altura de la bocatoma. La Atarjea, Lima, Perú durante 1999.
Tabla 1. Variación de la fauna de invertebrados (Org L-1) en el o Rímac a la altura de la bocatoma, La Atarjea, Lima, Pe durante 1999.
Chilomastix mesnili (Wenyon, 1910) Alexieieff, 1912* 1 6 2r
Entamoeba coli (Gras, 1879) Casagrandi & Barbagallo, 1895* 31r
Paramecium caudatum Ehrenberg, 1833 34,5 1r
Epystilis plicatilis Ehrenberg, 1838 17 1r
Vorticella campanula Ehrenberg, 1831 3 8,5 2 17 4c
PROTOZOA 0 0 0 3 0 0 8,5 0 0 17 2 0 0 1 6 0 0 0 0 0 17 0 3 34,5 9
Criconemoides similis (Cobb, 1918) Chitwood, 1949 4 9 12 3c
Rhabdolaimus terrestris De Mann, 1880 11,5 7 9 48,5 69 60,5 5 0,5 9 13 55 16 17 4,5 9 194 917C
Ancylostoma duodenale Dubini, 1843 ** 8,5 1r
NEMATODA 0 11,5 7 9 0 0 0 48,5 69 60,5 5 4 9 12,5 9 13 55 16 17 4,5 9 194 9 0 19
Asplachna priodonta Gosse, 1850 21,5 1r
Brachionus calyciflorus Pallas, 1776 9 4 6 17 86 47,5 9 18,5 8c
Brachionus dimidiatus Bryce, 1931 48,5 12 3,5 5 18,5 9 6c
Epiphanes macrourus (Barrois & Daday, 1894) 11 6,5 15,5 26 21,5 8,5 9 9 8c
Euchlanis dilatata (Enrenberg, 1832) 8,5 1r
Filinia longiseta (Ehrenberg, 1834) 16 2 5,5 3c
Keratella cochlearis (Gosse, 1851) 32,5 11 2r
Lecane luna (OFM, 1776) 3 4,5 6 3c
Lecane lunaris (Ehrenberg, 1832) 5,5 1r
Lecane monostyla quadridentata (Daday, 1897) 64,5 1r
Lepadella patella (OFM, 1786) 5,5 3 3 4,5 4c
ROTIFERA 32,5 22 3 9 0 0 0 64,5 8,5 0 4 12 10 746 47,5 0 113 56 11 31,5 86 33,5 0 18
Metacyclops mendocinus (Wierzejski, 1892) 77,5 1r
Nauplii 1 1 16 3c
COPEPODA 0 0 0 0 0 0 77,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
OSTRACODA gen. Sp. no identificada 2,5 2 14,5 3c
Aelosoma variegatum (Vejdovsky, 1886) 26 5,5 8,5 5,5 43 5c
ANNELIDA 0 0 0 0 0 0 26 5,5 8,5 0 0 0 0 0 0 0 0 5,5 0 0 0 43 0 0 5
Chironomus calligraphus Goeldi, 1905 (H) 4,5 8,5 4,5 3c
Chironomus calligraphus Goeldi, 1905 (L) 1,5 1 6 4,5 6,5 17 6c
C.hironomus calligraphus Goeldi, 1905 (P) 120 2,5 3c
Plecoptera (Nayade) gen. sp. no indentificada. 3 1r
INSECTA 2,5 1 6 4,5 0 0 0 0 6,5 17 020 2,5 0 3 4,5 0 0 8,5 0 4,5 0 0 0 12
TOTAL (Org. L-1) 35 34,5 16 25,5 0 0 112 118,5 92,5 94,5 11 36 24 22,5 64 65 55 134,5 81,5 15,5 62 337,5 45,5 34,5
* Especies quísticas comensales
** Especie parásita
01- Primer muestreo del mes.
02- Segundo muestreo del mes.
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
68
Tabla N° 2: Frecuencia de dominancia de los principales grupos de invertebrados
Taxones
Frecuencia de
Dominancia
Frecuencia de dominancia
compartida por dos grupos
Protozoa
1
0
Nemátoda
7
1
Rotífera
10
1
Annelida
0
0
Copépoda
2
0
Ostrácoda
0
0
Insecta
1
0
Tabla N° 3: Fluctuación estacional del número de especies, especímenes, índices de diversi-
dad alfa, principales grupos taxonómicos y especies más frecuentes en
la bocatoma del río Rímac, Lima, Perú.
Semestres
especies
especímenes
Índice
McIntosh
Índice
Simpson
Índice Berger-
Parker
Rotífera
nemátoda
Insecta
R.
terrestris
B.
calicyflorus
E.
macrourus
enero-marzo
2,5ª
18,5ª
0,29ª
0,36ª
0,34ª
11,0a
4,5ª
2,3ª
4,5ª
0,6ª
1,8ª
abril-junio
3,5ª
77,5ª
0,33ª
0,54ª
0,58ª
14,8ª
31,1ª
7,2ª
15,5ª
1,5ª
0a
julio-septiembre
5,1ª
61ª
0,45ª
0,58ª
0,54ª
37,2ª
17,5ª
0,9ª
30,5ª
30,5ª
11,5b
octubre-diciembre
4,3ª
100,1ª
0,42ª
0,57ª
0,59ª
38,7ª
37,4ª
2,1ª
38,9ª
38,9ª
4,4ª
Promedio DE
64,3
±69,2
3,8
±2,0
0,38
±0,22
0,52
±0,27
0,51
±0,17
22,6
±41,9
25,4
±31,7
3,1
±5,3
22,3
±42,0
8,2
±19,6
4,4
±7,5
F
2,19
1,61
0,53
0,78
2,45
1,31
0,70
1,79
0,77
1,16
3,7
Probabilidad
0,12
0,21
0,66
0,52
0,09
0,29
0,56
0,18
0,52
0,35
0,02
Enero-marzo = verano. Abril-junio =otoño. Julio-septiembre = invierno.
Octubre-diciembre = primavera. F = Prueba de Fisher. Letras minúsculas iguales
en una misma columna indican que los promedios son estadísticamente iguales.
DE= Desviación Estándar
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
69
Fig. 1. Frecuencia de valores del Índice de McIntosh de invertebrados
acuáticos de la Bocatoma del río Rímac durante 1999
Fig. 2. Frecuencia de valores del Índice de Simpson de invertebrados
acuáticos de la Bocatoma del río Rímac durante 1999
Se empleó los estimadores Chao-2, Ja-
cknife -1 y Jacknife -2 para determinar
el mero de especies que podrían exis-
tir en la bocatoma de la Atarjea durante
1999, los cuales sean 29, 28 y 31 es-
pecies, respectivamente.
La Tabla 4, nos indica según los índices
de similaridad derensen y de Jaccard
que los mayores valores se observaron
entre invierno y primavera, así como
entre verano y primavera, y entre oto
e invierno para ambos índices.
Se encont relacn lineal positiva en-
tre rotífera y netoda en todas las
muestras analizadas durante 1999
(r=0,46; P=0,02; n=24). No se encont
relación lineal entre rofera e insecta; y
tampoco entre netoda e insecta (P>
0,05).
Figura 1. Frecuencia de valores del Índice de McIntosh de
invertebrados acuáticos de la Bocatoma del río Rímac durante 1999
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
Índice de McIntosh
Frecuencia
Figura 2. Frecuencia de valores del Índice de Simpson de
invertebrados acuáticos de la Bocatoma del río Rímac durante 1999
0
2
4
6
8
10
12
14
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
Índice de Simpson
Frecuencia
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
70
Tabla N° 4: Matriz de similaridad entre estaciones de 1999 para la fauna de
invertebrados de la bocatoma, La Atarjea, Lima, Perú empleando los
índices cualitativos de Sörensen y de Jaccard.
Índice de Sörensen
Índice
de
Jaccard
Verano
Otoño
Invierno
Primavera
Verano
-
42,1
31,5
63,6
Otoño
26,6
-
63,5
40
Invierno
18,7
46,6
-
72
Primavera
46,6
25
56,2
-
enero a marzo = verano; abril a junio = otoño; julio a septiembre = invierno;
octubre a diciembre = primavera.
DISCUSN
La contaminacn del río mac, única
fuente de abastecimiento de agua Pota-
ble de la ciudad de Lima, tiene su
origen en diversas fuentes: industriales,
domésticas, agrícolas, etc. que contie-
nen sales de metales pesados como el
plomo, cadmio, arnico y cobre (Ian-
nacone & Alvaro, 1996; Iannacone et
al., 2005), condiciones que influyen en
la comunidad biológica existente en la
Bocatoma La Atarjea, en especial en
los invertebrados de vida libre. La pre-
sencia de A. duodenale, Chilomastix
mesnili y Entamoeba coli indicaron
contaminación fecal en este cuerpo de
agua (Tabla 1) (Iannacone, 2002).
Los principales grupos que componen
las comunidades zooplanctónicas son
los protistas, rotíferos y crustáceos,
particularmente copépodos y cladóce-
ros (Sampaio et al. 2002; Iannacone
& Alvariño, 2007). Los rotíferos tien-
den a ser los organismos zooplanc-
tónicos numéricamente más impor-
tantes en el río, seguido de los
nauplios, bosmínidos y copépodos ci-
clopoideos. Los valores más altos de
densidad de los rotíferos en estos
cuerpos de agua se han registrado du-
rante los periodos de bajos niveles del
agua (Aoyagui & Bonecker, 2004).
Esta relación inversa, podría ser el re-
sultado de un efecto de concentración
del organismo, también por la ocu-
rrencia de condiciones favorables a su
desarrollo, como la disminución de la
velocidad de la corriente del agua y la
concentración de sólidos suspendidos.
Estos factores físicos pueden favore-
cer el desarrollo del fitoplancton, uno
de los principales recursos para los
rotíferos (Aoyagui & Bonecker,
2004). Los rotíferos fueron el grupo
con mayor riqueza taxonómica y
abundancia durante todo el periodo de
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
71
muestreo (Tablas 1 y 2). Resultados
similares han sido obtenidos por
Sampaio et al. (2002) y Iannacone &
Alvariño (2007). Sin embargo, los ro-
tíferos no mostraron patrones
estacionales muy marcados, a excep-
ción de E. macrourus (Tabla 3). Este
patrón de mayor riqueza taxonómica
y abundancia es el común en ambien-
tes dulceacuícolas tropicales, sean
estos lagos, lagunas, reservorios, ríos
o arroyos. Esto puede ser atribuido a
que estos organismos son estrategas r,
oportunistas, de tamaño pequeño, ci-
clo de vida corto y amplia tolerancia a
una variedad de factores ambientales
(Iannacone & Alvariño, 2007). En
adición, el amplio espectro de partícu-
las alimenticias explotadas por este
grupo, el cual tiene la habilidad de
consumir bacterias, algas y detritus de
diferentes tamaños, le permite dife-
rentes dietas para muchas especies
simultáneamente presentes en los
cuerpos de agua (Arora & Mehra
2003).
Rhabdolaimus terrestris, es un nema-
todo bacterívoro muy abundante en
los ambientes dulceacuícolas y terres-
tres (Iannacone & Alvariño, 2007).
En el presente trabajo fue la única es-
pecie considerada común (Tablas 1 y
2).
La diversidad beta de similaridad en-
tre las cuatro estaciones indicó
valores no muy cercanos entre sí,
fluctuando entre el 0,1% y el 40,5%
entre los dos índices cualitativos (Ta-
bla 4). Los tres estimadores
empleados Chao-2, Jacknife -1 y Ja-
cknife -2 indican la necesidad de
continuar censando y analizando la
diversidad de invertebrados de la bo-
catoma de la Atarjea, Lima, Perú para
conclusiones más definitivas (Paredes
et al., 2007).
CONCLUSIONES
Al evaluar la diversidad de inverte-
brados acuáticos en la bocatoma de la
Atarjea, Lima, Perú durante 1999 se
encontró lo siguiente:
o El número total de organismos/L
(org· L-1) fluctúo entre 0 (marzo)
a 337,5 (noviembre). El prome-
dio fue de 64,3± 69,2. El grupo
más abundante y frecuente fue ro-
tífera con 11 especies. El 50% de
las muestras indicó una dominan-
cia relativa por rotífera, el 36,3%
por nemátoda, 9,1% para copépo-
da, 4,5% para protozoos e
insectos, respectivamente.
o Los org· L-1 para rotífera fueron
de 22,6± 41,9, para nemátoda de
25,4± 31,7 y para insecta de 3,1±
5,3.
o No se encontraron diferencias es-
tacionales durante 1999 en el
número de org· L-1.
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
72
o Los mayores valores de equidad
se encontraron en verano.
o Los índices de Jaccard y Sörensen
mostraron una mayor similaridad
entre invierno y primavera.
o La presencia de Ancylostoma
duodenale, Chilomastix mesnili y
Entamoeba coli indicaron conta-
minación fecal en el río Rímac.
LITERATURA CITADA
ANGELER, D.G.; ALVAREZ-
COBELAS, M.; ROJO, C. &
SÁNCHEZ-CARRILLO, S. 2000.
The significance of water inputs to
plankton biomass and trophic rela-
tionships in a semi-arid freshwater
wetland (Central Spain). Journal
of Plankton Research. 22: 2075-
2093.
AOYAGUI, A.S.M.; BONECKER,
C.C.; LANSAC-TÔHA, F.A. &
VELHO, L.F.M. 2003. Structure
and dynamics of rotifers in
Corumbá reservoir, state of Góias-
Brazil. Acta Scientiarum. 25: 31-
39.
AOYAGUI, A.S.M. & BONECKER,
C.C. 2004. The art status of rotifer
studies in natural environments of
South America: floodplains. Acta
Scientiarum. 26: 385-406
ARORA, J. & MEHRA, N.K. 2003.
Species diversity of planktonic
and epiphytic rotifers in the back-
waters of the Delhi segment of the
Yamuna Rivers, with remarks on
new records from India. Zoologi-
cal studies. 42: 239-247.
BINI, L.M.; BONECKER, C.C. &
LANSAC-TÔHA, F.A. 2001.
Vertical distribution of rotifers on
the upper Paraná River floodplain:
the rol of thermal stratification
and chlorophyll-a. Studies on Neo-
tropical Fauna and Environment.
36: 241-246.
BLEDZKI, L.A. & ELLISON, A.M.
2003. Diversity of rotifers from
northeastern U.S.A. bogs with
new species records for North
America and New England. Hi-
drobiología. 497: 53-62.
CAUCHIE, H.M.; HOFFMAN, L. &
THOMÉ, J.P. 2000. Metazoo-
plankton dynamics and secondary
aerated waste stabilization pond.
Journal of Plankton Research. 22:
2263-2287.
DEL RÍO, M. & VALDIVIA, R.
1989. Copépodos dulceacuícolas
de vida libre en el Perú. Familia
Cyclopidae. Orden Cyclopoida.
Boletín de Lima. 63: 71-80.
FINLAY, B.J. & ESTEBAN, G.F.
1998. Freshwater protozoa: biodi-
versity and ecological function.
Biodiversity & Conservation. 7:
11631186.
FUSSMANN, G. 1996. The im-
portance of crustacean
zooplankton in structuring rotifer
and phytoplankton communities:
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
73
an enclosure study. Journal of
Plankton Research. 18: 1897-
1915.
HOLYNSKA, M.; REID, J.W. &
UEDA, H. 2003. Genus Mesocy-
clops Sars, 1914. Copepoda:
Cyclopoida genera Mesocyclops
and Thermocyclops (ed. By H.
Ueda and J.W. Reid), pp. 12-213.
Guides to the Identification of the
Microinvertebrates of the Conti-
nental Waters of the World.
Backhuys Publishers, Amsterdam.
IANNACONE, J. 2002. Remoción de
formas parasitarias intestinales en
una laguna facultativa de estabili-
zación de Lima, Perú. Revista
brasileira de Zoología. 19: 1033-
1041.
IANNACONE, J. & ALVARIÑO, L.
1986. La lombriz roja Chironomus
calligraphus y la pulga del agua
dulce Moina macrocopa como he-
rramienta ecotoxicológica para la
evaluación del lindano y clorpiri-
fos. Hipótesis. 6:59-64.
IANNACONE, J. & ALVARIÑO, L.
2007. Diversidad y abundancia de
comunidades zooplanctónicas lito-
rales del humedal Pantanos de
Villa, Lima, Perú. Gayana. 71:
49-65.
IANNACONE, J.; ARRASCUE, A.
& CÁRDENAS, M. 2005. Eva-
luación de la ecotoxicidad de
sedimentos del río Aruri y del La-
go Junín (Perú) usando
Escherichia coli y Chironomus
calligraphus. Revista Brasileira
de Toxicología. 18: 27-41.
JOSÉ DE PAGGI, S. 1989. Rotíferos
de lagunas provincias del noroeste
Argentino. Revista de Hidrobiolo-
gia Tropical. 22: 223-238.
KIM, H.W.; HWANG, S.J. & JOO,
G.J. 2000. Zooplankton grazing
on bacteria and phytoplankton in a
regulated large river (Nakdong
River, Korea). Journal of Plank-
ton Research. 22: 1559-1577.
KOSTE, W. 1972. Rotatorien aus Ge-
wassen Amazoniens. Amazoniana. 3:
258-505.
KOSTE, W. 1978. Rotatoria. Die
Rädertiere Mittleeuropas. Vol. 2.
Stuttgart: Gebrüder Bomtraeger.
Berlin. 673 p.
LA TOUCHE, M.A. 1997. The Water
resources of Lima, Peru. Water
and Environment Journal. 11:
437439.
MARGALEF, R. 1991. Teoría de los
sistemas ecológicos. Publicacions
de la Universitat de Barcelona,
Barcelona, España. 290 p.
MEDINA, S. J.M., VILLAR, A. M.;
NCHEZ C. P.; CRUZ, P. L. &
CARRILLO, P. 1999. Structure
changes in a planktonic food web:
biotic and abiotic controls. Journal
of Limnology. 58: 213-222.
MEESTER, L.D. ; DECLERCK, S.;
STOKS, R., LOUETTE, G.; VAN
DE MEUTTER, F. ; DE BIE, T. ;
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
74
MICHELS, E. & BRENDONCK,
L. 2005. Ponds and pools as
models systems in conservation
biology, ecology and evolutionary
biology. Aquatic Conservation:
Marine and freshwater
ecosystems. 15: 715-725.
MIRABDULLAYEV, I.M.; REID,
J.W. & UEDA, H. 2003. Genus
Thermocyclops Kiefer, 1927. Co-
pepoda: Cyclopoida genera Meso-
cyclops and Thermocyclops. En:
Guides to the Identification of the
Microinvertebrates of the Continen-
tal Waters of the World. (Eds.
Ueda, H. & Reid, J.W.), pp. 214-
302. Backhuys Publishers, Amster-
dam.
MORENO, C.E. 2001. todos para
medir la biodiversidad. Manuales y
Tesis SEA. Sociedad Entomológica
Aragonesa Ed. Madrid, Espa. 80
pp.
NAGORSKAYA, L. 2004. Living
freshwater ostracoda (Crustacea) of
a floodplain relict oak forest (Po-
lesye, Belarus). Revista Española
de Micropaleontoloa. 36: 135-
145.
NIELSEN, D.L.; SMITH, F.J.; HILL-
MAN, T.J. & SHIEL, R.J. 2000.
Impact of water regime and fish
predation on zooplankton resting
egg production and emergence.
Journal of Plankton Research. 22:
433-446.
PAREDES, C.; IANNACONE, J. &
ALVARIÑO, L. 2005. Uso de ma-
croinvertebrados bentónicos como
bioindicadores de la calidad de agua
en el río mac, Lima-Callao, Perú.
Revista Colombiana de Entomolo-
a. 31: 219-225.
PAREDES, C.; IANNACONE, J. &
ALVARIÑO, L. 2007. Biodiver-
sidad de invertebrados de los
humedales de Puerto Viejo, Lima,
Perú. Neotropical Helminthology.
1: 21-30.
REJAS, D.; DECLERCK, S.; AU-
WERKERKEN, J.; TAK, P. & DE
MEESTER, L. 2005. Plankton
dynamics in a tropical floodplain
lake: fish, nutrients, and the rela-
tive importance of bottom-up to
top-down control. Freshwater
Biology. 50: 52-69.
RODRIGUEZ, M.P. & MATSUMU-
RA-TUNDISI, T. 2000. Variation
of density, species composition and
dominance of rotifers at a shallow
tropical reservoir (Broa reservoir,
SP, Brazil) in a short scale time.
Revista Brasileira de Biología. 60:
1-9.
SAMPAIO, E.V.; ROCHA, O.; MAT-
SUMURA-TUNDISI, T. &
TUNDISI, J.G. 2002. Composition
and abundance of zooplankton in
the limnetic zone of seven reser-
voirs of the Paranapema River,
Brazil. Brazilian Journal of Biolo-
gy. 62: 525-545.
Biotempo 2007, Volumen 7, 61-75
75
SANTOS-WISNIEWSKI, M.J.; RO-
CHA, O.; NTZEL, A.M. &
MATSUMURA-TUNDISI, T.
2002. Cladocera Chydoridae of
high altitude water bodies (Serra da
Mantiqueira), in Brazil. Brazilian
Journal of Biology. 62: 681-687.
SEGERS, H. 1995. Rotifera 2: The
Lecanidae (Monogononta). En:
Guides to the identification of the
microinvertebrates of the continen-
tal waters of the world 6. (Eds. H.J.
Dumont, T. Nogrady). The Hagues:
SPB Academic Publishing. The
Netherlands. 226 pp.
SUAREZ-MORALES, E.; REID,
J.W. ; FIERS, F. & ILIFFE, T.M.
2004. Historical biogeography and
distribution of the freshwater cy-
clopine copepods (Copepoda,
Cyclopopida, Cyclopinae) of the
Yucatan Peninsula, Mexico. Jour-
nal of Biogeo-graphy. 31: 1051-
1063.
SUAREZ-MORALES, E.; REID, J.W.
& ELÍAS-GUTIERREZ, M. 2005.
Diversity and distributional patterns
of Neotropical freshwater copepods
(Calanoida: Diaptomidae). Interna-
tional Review of Hydrobiology. 90:
71-83.
WONG, P.T.S. & D.G. DIXON. 1995.
Bioassessment of water quality.
Environmental Toxicology and Wa-
ter Quality. 10:9-17.
XIE, P. & Y. YANG. 2000. Long-term
changes of copepoda community
(19571996) in a subtropical Chi-
nese lake stocked densely with
planktivorous filter-feeding silver
and bighead carp. Journal of Plank-
ton Research. 22: 1757-1778.
ZAMBRANO, F. & BURGER, L.
1992. Notas comparativas sobre la
diversidad zooplanctónica de diez
lagunas altoandinas en Huánuco, Pe-
rú. Bolen de Lima. 14(84): 89-95.
ZAR, J. H. 1996. Bioestatistical anal-
ysis. 3th Ed. PrenticeHall. Inc.
Upper Saddle River, New Jersey.
662 p.