Biotempo 2006, Volumen 6,
49
dorsal presenta dos líneas longitudinales
de color plomizo. El quinto y último
estadío larval dura 3,86 días y el diámetro
transversal cefálico mide 0,908 mm; y
las líneas longitudinales son más oscuras.
La caracterización que efectuó Wille
(1952) concuerda sólo con el quinto
estadío. La prepupa dura 2,79 días. Esta
se ubica dentro de un cartucho que fue
construida antes de entrar en ésta fase.
Rázuri y Vargas (1975) determinaron que
las larvas de Tuta absoluta necesitan
de 8,41 días para alcanzar el máximo
desarrollo, mientras que Brachmia
convolvuli emplea 19,10 días.
3. La pupa requiere de 10,20 días para los
machos, antes de alcanzar el siguiente
estado de desarrollo; y de 9,68 días para
las hembras. Presentan 1,310 mg de
peso, 7,325 de longitud y 2,035 de
diámetro transversal máximo. La cubierta
pupal es marrón oscuro y las pterotecas
llegan al quinto segmento abdominal y
son negruzcas momentos antes de que
emerga el adulto. Inicialmente es
amarillenta, luego se torna marrón. Se
observó en ellas los casos de ojos rojos
y ojos negros, de manera similar a lo
mencionado por Brits (1980) cuando
trabajó con Phthorimaea operculella.
El cremaster está formado por 8
ganchitos. La forma consistente para
determinar el sexo, es observando la
parte ventral de ápice abdominal. Las
hembras presentan un mayor
distanciamiento entre el poro genital y el
poro anal.
4. Los adultos presentan dimorfismo sexual.
Las hembras tienen el flagelo
microbipectinado a partir del 39º
segmento. El flagelo en ambos sexos
tiene 63 segmentos. Los palpos labiales
son trisegmentados y curvados; el último
segmento es más largo y puntegudo,
similar a lo referido por Costa Lima
(1945).
Capacidad de Oviposición y Longevidad
del Adulto
Los adultos emergen en las primeras horas
del día y después de alimentarse buscan
refugio. La actividad empieza en las últimas
horas de la tarde y en las noches realizan
la cópula, la que es fácilmente interrumpida
con el mínimo cambio de intensidad o ruido
que se produzca.
El período de pre-oviposición para el primer
tratamiento fue de 4,40 días; 5,25 y 5,54
días para el segundo y tercer tratamiento,
respectivamente; con un promedio de 5,09
días; pudiendo variar éste período entre 1 y
9 días. Rázuri y Vargas (op. cit.) registraron
para Tuta absoluta una variación entre 1
y 4 días, lo que indica que Brachmia
convolvuli ovipoista tardíamente. El período
de oviposición para los tres tratamientos,
respectivamente fue: 21,44; 22,75 y 20,09
días; con un promedio de 21,2 días. El
período de post-oviposición, resultó de la
siguiente manera: 2,66; 1,75 y 1, 45 días,
respectivamente, para cada uno de los
tratamientos y el promedio es de 1,92 días.
La longevidad fue de 28,50; 29,75 y 27,08
días, respectivamente, para cada uno de los
tratamientos y el promedio fue de 28,29
días. Estos resultados inducen a pensar que
cuando la hembra empieza a ovipositar lo
antes posible, sufre un desgaste acelerado
que cuando empieza más madura
(cronológicamente). Una vez cumplida su
función, muere.
La fecundidad en el primer tratamiento, la
hembra ovipositó un total de 175,70 huevos,
con un promedio de 6,16 huevos diarios;
mientras que en el segundo tratamiento
ovipositó 212 huevos, con un promedio diario
de 7, 12 huevos; y en el tercer tratamiento
ovipositaron 179, 09 huevos con un
promedio diario de 6,61 huevos. El promedio
para los tres tratamientos es de 187,40
huevos puestos y un promedio de 6,61
huevos diarios.
Se aprecia una variación de 65 a 367
huevos por hembra, pero Rázuri y Vargas
(op. cit.) determinaron para Tuta absoluta
una variación entre 100 a 300, lo que indica
que Brachmia convolvuli es más variable
en cuanto a fecundidad.
La mayor cantidad de huevos son puestos
durante los primeros 10 días. Este resultado
tiene relación con lo señalado por Brits
(1979) debido a que los machos
46 - 50