El Palma de la Juventud https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud <p><em><strong>El Palma de la Juventud.</strong> Revista de Estudiantes de la Universidad Ricardo Palma</em> es una publicación de periodicidad semestral cuyo objetivo principal es difundir artículos inéditos que son el resultado de estudios e investigaciones sobre las <em>Tradiciones peruanas</em> y otros textos palmistas de tenor poético, epistolar, lingüístico, lexicográfico e historiográfico. Y como objetivo complementario, fomentar la investigación en el campo de las humanidades <span class="title">(<a href="https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/about">Leer más...</a>)</span>.</p> <p><strong>ISSN versión electrónica: </strong><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2789-0813">2789-0813</a> | <strong> DOI: </strong><a href="https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/">10.31381/epdlj</a></p> <p><span class="title"><strong>Registrada/Indizada:</strong> Latindex 2.0, MIAR, LatinRev.</span></p> Universidad Ricardo Palma es-ES El Palma de la Juventud 2789-0813 <p>La revista utiliza una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/">Creative Commons</a> para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.</p> <p>Los contenidos publicados en esta revista están bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia CC-BY 4.0</a>. Esta licencia permite:</p> <ul> <li class="show">Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> <li class="show">Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> </ul> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li class="show"><strong>Atribución. </strong>Usted debe dar <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> </ul> La importancia del traductor y del intérprete en las relaciones internacionales: un análisis de «El primer cónsul inglés» de Ricardo Palma https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6643 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo de investigación, analizaremos la tradición «El primer cónsul inglés», de Ricardo Palma, a partir de la idea de que, de haber podido Thomas Rowcroft hablar un español correcto o, en segunda instancia, de haber contado con la ayuda de un traductor o un intérprete, habría podido escapar de la muerte, puesto que la accesibilidad al idioma castellano le habría evitado ser visto como una presa fácil por parte de sus asesinos y habría facilitado una mejor comunicación con quienes podrían haberle salvado la vida. Detrás de este caso diplomático, en el que un traductor habría cumplido un papel crucial de haber estado presente, el análisis de este texto permite el reconocimiento de un tema subyacente e importante: el rol del traductor y del intérprete en las relaciones internacionales, en tanto debe ser mediador entre los representantes de dos países, sean naciones amigas o en conflicto, pues su principal función en este campo es facilitar el entendimiento entre las sociedades y las naciones y hermanarlas, así como facilitar el reconocimiento, la comunicación y el acercamiento entre las diversidades culturales que existen entre los pueblos, siendo, de este modo, puente entre culturas.</span></p> Juan Borge Perez Derechos de autor 2024 Juan Borge Perez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 13 43 10.59885/epdlj.2024.v6n8.01 Ciudades fragmentadas en América Latina en el contexto de la lucha de clases: estudio desde el materialismo histórico dialéctico basado en la tradición «Por beber una copa de oro» https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6551 <p><span class="fontstyle0">El modo de producción actual, junto con sus implicaciones, se manifiesta innegablemente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pues nos encontramos subyugados por un sistema que favorece a aquellos que ostentan los derechos de propiedad y sus intereses. Este fenómeno también deja su huella en las ciudades, las cuales son erigidas por las élites, desvinculándose en reiteradas ocasiones de su responsabilidad social, obedeciendo a la lógica del capital; mientras que las necesidades de las comunidades marginadas son, por lo general, ignoradas y olvidadas. Sin embargo, en medio de esta hegemonía global, emergen movimientos de resistencia que desafían las condiciones impuestas. A través de este artículo, se busca promover un diálogo desde la óptica del materialismo histórico dialéctico, explorando la importancia de la arquitectura y el urbanismo como reflejo de la configuración social, empleando el caso del pueblo de Tintay (Aymaraes, Apurímac) en la tradición «Por beber una copa de oro», de Ricardo Palma, y el caso de América Latina como un testimonio representativo de la lucha de la población menos privilegiada.</span></p> Abigail Ortiz Curinambe Derechos de autor 2024 Abigail Ortiz Curinambe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 45 78 10.59885/epdlj.2024.v6n8.02 Contagio y evolución del tratamiento del tifus en el Perú a propósito de la tradición «El judío errante en el Cuzco» https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6644 <p><span class="fontstyle0">En este artículo se examinará la presencia del tifus en el Perú a partir del análisis de la tradición «El judío errante en el Cuzco», del destacado escritor Ricardo Palma. En esta obra se nos presenta a un hombre extranjero de características semitas, quien es acusado de traer la epidemia del tifus al Perú por los pobladores de Zurite, en Cusco, quienes finalmente lo incineran en la plaza del pueblo dando fin a los estragos de la enfermedad a nivel nacional. A partir de este texto se extrae la magnitud del impacto que tuvo esta bacteria sobre la salud de los peruanos del siglo xix y en adelante, así como las maneras en la que esta enfermedad se puede transmitir, sus síntomas y la evolución del tratamiento hasta la actualidad. Finalmente, se analizará cómo la falta de políticas públicas de sanidad en zonas remotas del país favorece a la proliferación de enfermedades epidémicas como el tifus.</span></p> Magui Luisa Espettia Salazar Derechos de autor 2024 Magui Luisa Espettia Salazar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 79 92 10.59885/epdlj.2024.v6n8.03 El cambio de la percepción del bienestar animal en la pelea de gallos a propósito de la tradición «Un camarón» https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6329 <p><span class="fontstyle0">En el presente trabajo científico analizaremos la tradición «Un camarón», de Ricardo Palma, y las peleas de gallos que se describen. Se quiere demostrar el cambio de la percepción social de las personas frente al bienestar y el abuso animal desde el siglo </span><span class="fontstyle2">xix </span><span class="fontstyle0">hasta la actualidad. De igual manera, probaremos la falta de bioética de las peleas de gallos, enfatizando cómo esta práctica viola el bienestar de estos animales. Además, evidenciaremos la influencia de la religión cristiana y la cultura en la percepción cosificante que se tiene de los animales y cómo esto ha afectado históricamente al reconocimiento de sus derechos. Finalmente, expondremos la importancia de un enfoque bioético en las prácticas de entretenimiento que involucran animales como medio para entender la responsabilidad que tenemos como seres pensantes frente a otros seres no humanos.</span></p> Ana Daniela Ramírez Pinedo Derechos de autor 2024 Ana Daniela Ramírez Pinedo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 93 120 10.59885/epdlj.2024.v6n8.04 La noción legal de costumbre en Crónica de una muerte anunciada: entre el derecho y la literatura https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6645 <p><span class="fontstyle0">En el presente texto se busca desarrollar las nociones relativas a la costumbre y su distinción con los usos a fin de determinar cómo se conforma esta fuente del derecho, para posteriormente ofrecer un breve panorama social, político y económico de la obra para poder vislumbrar la costumbre que gira alrededor del honor virgo dentro del contexto del libro </span><span class="fontstyle2">Crónica de una muerte anunciada</span><span class="fontstyle0">, de Gabriel García Márquez.</span> </p> Lessia Rosario Bringas Galicia Derechos de autor 2024 Lessia Rosario Bringas Galicia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 121 134 10.59885/epdlj.2024.v6n8.05 Revisión del preámbulo de la Constitución de la República de Cuba de 1976 desde la perspectiva de la intersección derecho como literatura https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6646 <p><span class="fontstyle0">Cuba es una de las pocas naciones con un gobierno socialista, oprimido por los EE. UU., con una historia de dignificación de la condición y vida humana. En 1976 se promulgó su Constitución e incluyó un preámbulo muy sentimentalista e idealista que sustenta por qué el socialismo es la forma de Estado más digna de la vida humana. Se analizó el preámbulo constitucional; asimismo, se ramificó en la intersección derecho como literatura por los elementos que posee; y se concluyó que es una obra literaria del legislador o la propia Comisión Redactora de la Constitución, y que, por supuesto, era su fin hacerlo así.</span> </p> Andrik Adán Vallejo Mateos Derechos de autor 2024 Andrik Adán Vallejo Mateos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 135 152 10.59885/epdlj.2024.v6n8.06 La censura como medio de control social: un análisis desde el Decamerón de Boccaccio https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6647 <p><span class="fontstyle0">El disfrute de los derechos humanos es fundamental para el desarrollo de la vida humana. Uno de estos derechos es la libertad de expresión que se ve afectada con la censura; sin embargo, a consecuencia del principio de interdependencia de los derechos humanos, la censura también vulnera derechos culturales. En este texto veremos los efectos que produjo la censura del </span><span class="fontstyle2">Decamerón </span><span class="fontstyle0">de Boccaccio; partiendo del alcance de las violaciones a derechos, el proceso de censura y el contenido del texto, hasta llegar a considerar al derecho como un instrumento de control social, a través del cual, grupos </span><span class="fontstyle0">de poder pueden seguir ejerciendo un papel hegemónico sobre la población.</span> </p> Mario Iván Escamilla Martínez Derechos de autor 2024 Mario Iván Escamilla Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 153 170 10.59885/epdlj.2024.v6n8.07 El discurso de la carencia y la representación de los conflictos del escritor en tiempos de turbulencia política en «El lamento del sargento de aguas verdes» y 2046 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6648 <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se trabajará cómo el discurso de la carencia atraviesa la configuración del personaje escritor en el poema «El lamento del sargento de Aguas Verdes» (1974), de Jorge Pimentel, y en la película </span><span class="fontstyle2">2046 </span><span class="fontstyle0">(2004), dirigida por Wong Kar-wai. Los textos seleccionados comprenden la representación de personajes escritores cuyas experiencias vitales relacionadas a la carencia difieren entre sí, afectadas por razones de género, raza, clase social, cultura y contexto sociopolítico. El objetivo de este trabajo es encontrar puntos de comparación, en tanto se identifican las constancias en los tipos de conflictos que afrontan los escritores y se comprende el impacto que los puntos de divergencia anteriormente mencionados pueden tener sobre el cómo se afronta la carencia y sus consecuencias. Se propone que existe una constancia de la privación económica que sustenta la reiteración del acto de escritura y, asimismo, la dependencia total del escritor, quien sufre de carencia, a los medios de publicación y difusión de su trabajo. Esta dependencia lo vuelve vulnerable a una exigencia que puede derivar en la mecanización de su trabajo y, por lo tanto, en la deshumanización del sujeto que escribe. Con este propósito se utilizará la <span class="fontstyle2">Semiótica del discurso </span>(2001), de Jacques Fontanille, y la <span class="fontstyle2">Semiótica del texto fílmico </span>(2003), propuesta por Desiderio Blanco, de tal manera que, a partir de las tensiones, se establezca una relación semisimbólica que manifieste la intención de un tratamiento particular de los conflictos de cada personaje escritor y, de la misma forma, una serie de similitudes a pesar de las diferencias de expresión en sus respectivos medios. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Maryori Alma Herrera Castro Derechos de autor 2024 Maryori Alma Herrera Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 171 194 10.59885/epdlj.2024.v6n8.08 Carlos Eduardo Zavaleta: aproximación y propuesta de periodización de su reflexión crítica https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6649 <p><span class="fontstyle0">Carlos Eduardo Zavaleta (1928-2011) fue un escritor, traductor, ensayista y canciller peruano reconocido principalmente por su pertenencia a la generación del 50. El aspecto más destacado de Zavaleta y el más estudiado por la crítica ha sido su faceta de narrador, en especial la de cuentista, en la cual se desarrolló ampliamente a lo largo de casi toda su vida. Sin embargo, su faceta de ensayista ha sido poco desarrollada, por lo que el presente trabajo pretende revisar y periodizar la producción ensayística y articulista de C. E. Zavaleta en cuatro grandes etapas. La primera, de formación (1948-1952), en la que se centra en reseñar y comentar traducciones de libros extranjeros. La segunda, de difusión de escritores extranjeros (1953-1973), en la que sus publicaciones giran en torno a promover las nuevas técnicas y el estilo de escritores norteamericanos y europeos; asimismo, en esta etapa también convergen artículos de difusión de la literatura peruana hacia el mundo. En el tercer período, la generación del 50 (1974-2000), Zavaleta se encarga de estudiar y difundir a los narradores de su generación, relacionándolos con las influencias de los escritores extranjeros anteriormente señalados. En el cuarto </span><span class="fontstyle0">y último período, el misceláneo (2001-2012), desarrolla con igual proporción los tres grandes ejes de preocupación del escritor: la influencia de los escritores extranjeros, la generación del 50 y la difusión de la literatura peruana. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Lourdes Melisse Orihuela Oropeza Derechos de autor 2024 Lourdes Melisse Orihuela Oropeza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 195 226 10.59885/epdlj.2024.v6n8.09 Eduardo Hopkins Rodríguez y la literatura virreinal peruana (1974-2020) https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6650 <p><span class="fontstyle0">El presente artículo propone una breve periodización de la producción crítica de Eduardo Hopkins Rodríguez sobre literatura virreinal peruana. La revisión bibliográfica se organiza en cuatro etapas. De la etapa formativa (1974-1993), se resalta el empleo del análisis retórico-estilístico como esfuerzo por superar el biografismo imperante en la crítica coetánea. Sugerimos que en la etapa de fundamentación teórica (1994-2007) se desarrollan los aportes más resaltantes del autor: la revisión de paratextos, que permite demostrar una conciencia teórica del escritor peruano virreinal, así como una defensa de la apertura interpretativa de los textos en sintonía con una postura antiautoritaria. La etapa de consolidación (2007-2015) se conforma simultáneamente por la labor antológica de su propia producción crítica y un retorno hacia las bases retórico-estilísticas. Este retorno a las bases retórico-estilísticas está presente en su última etapa, la de sus últimas publicaciones (2015-2020). <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Jaime Sebastián Luna Derechos de autor 2024 Jaime Sebastián Luna https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 227 249 10.59885/epdlj.2024.v6n8.10 Historiografía de artículos literarios en la revista Allpanchis Phuturinqa https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6651 <p><span class="fontstyle0">El panorama actual de investigación sobre literaturas orales —en particular la quechua y la aymara— se desarrolla relacionada con distintas disciplinas, como la filosofía, la sociología, la antropología o la etnografía; mejor dicho, no puede prescindir de estas. El interés del presente artículo historiográfico se centra en exponer qué funciónes cumplieron y siguen cumpliendo las publicaciones de artículos literarios en la revista </span><span class="fontstyle2">Allpanchis Phuturinqa</span><span class="fontstyle0">, publicación relacionada con mucha frecuencia al interés del conocimiento que las ciencias sociales desarrollan a partir de la cultura y las costumbres del ser andino. El objetivo es detallar el qué antes del cómo; por lo tanto, se exponen los artículos de la revista que colaboran a la crítica literaria peruana y cómo estos se compaginan con las distintas producciones críticas de interés literario a lo largo de los años en que se han publicado las investigaciones de </span><span class="fontstyle2">Allpanchis Phuturinqa</span><span class="fontstyle0">.</span> </p> Paul Martin Manco Huambachano Derechos de autor 2024 Paul Martin Manco Huambachano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 251 270 10.59885/epdlj.2024.v6n8.11 El mecanismo de la voz acusmática y la intertextualidad en la poesía https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6652 <p><span class="fontstyle0">El presente artículo abordará el concepto de «voz acusmática» en la producción de sentido de los poemas y la intertextualidad como dispositivo de reescritura. Se da relevancia a un propósito reflexivo de estos tópicos que son marcas permanentes en la tradición lírica occidental y especialmente en el registro poético contemporáneo.</span> </p> Juan Wilfredo Yufra Derechos de autor 2024 Juan Wilfredo Yufra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 271 280 10.59885/epdlj.2024.v6n8.12 El empleo de las metáforas para la configuración del libro como objeto cultural subversivo en Fahrenheit 451 (1953) y Balzac y la joven costurera china (2000) https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6653 <p><span class="fontstyle0">El presente trabajo tiene como hipótesis que, en las novelas </span><span class="fontstyle2">Fahrenheit 451 </span><span class="fontstyle0">(1953), de Ray Bradbury, y </span><span class="fontstyle2">Balzac y la joven costurera china </span><span class="fontstyle0">(2000), de Dai Sijie, el empleo de las metáforas fundamenta la idea del libro como «objeto cultural» El presente trabajo tiene como hipótesis que, en las novelas <span class="fontstyle2">Fahrenheit 451 </span>(1953), de Ray Bradbury, y <span class="fontstyle2">Balzac y la joven costurera china </span>(2000), de Dai Sijie, el empleo de las metáforas fundamenta la idea del libro como «objeto cultural» <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> Narciza Mercedes Sanchez Sauñe Damaris Zuñiga Pimentel Derechos de autor 2024 Narciza Mercedes Sanchez Sauñe, Damaris Zuñiga Pimentel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 281 300 10.59885/epdlj.2024.v6n8.13 Rituales intrincados: la violencia como vínculo en «Brokeback Mountain» https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/6654 <p><span class="fontstyle0">Este artículo, centrado en el relato de </span><span class="fontstyle2">«</span><span class="fontstyle0">Brokeback Mountain</span><span class="fontstyle2">»</span><span class="fontstyle0">, de Annie Proulx, explora cómo la relación de ambos protagonistas, Ennis y Jack, está construida con base en su entorno típicamente violento. El objetivo del estudio es ilustrar bajo qué instancias los personajes instrumentalizan y se ven afectados por la violencia del otro en la búsqueda de mantener un vínculo romántico que se muestra condenado desde el inicio de la historia. De esta manera, se sostiene que el vínculo amoroso entre ambos protagonistas se refuerza a través de la violencia.</span> </p> Abril Medrano Yagui Derechos de autor 2024 Abril Medrano Yagui https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-06-30 2024-06-30 6 8 301 311 10.59885/epdlj.2024.v6n8.14