https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/issue/feedGlobal Business Administration Journal2022-08-10T00:09:22+00:00David Esteban Espinozadavid.esteban@urp.edu.peOpen Journal Systems<p>Revista virtual - <span id="0.8884807448515295" class="highlight">ISSNe</span> 2520-9019</p> <p>Global Business Administration es una publicación semestral, de acceso abierto y gratuito de la - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma.</p> <p>Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales.</p> <p>Se enfoca en difundir y promocionar la producción de conocimiento en negocios globales.</p> <p><strong>Línéas de investigación para el envío de manuscritos</strong></p> <p>Gestión empresarial global</p> <p>Negocios globales</p> <p>Pequeñas y micro empresas en un mundo globalizado</p> <p>Desarrollo sostenible y responsabilidad empresarial social global</p>https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/5073Las empresas y el desafío para superar la crisis originada por la COVID-192022-08-10T00:09:22+00:00David Esteban Espinozadavid.esteban@urp.edu.pe<p>Los desafíos de los gobiernos ante el nuevo escenario de la economía global muestran las dificultades a las que se enfrentaron ante las condiciones impuestas por la pandemia. En el plano internacional, los efectos sanitarios y económicos de la expansión del virus en un mundo fragmentado y no coordinado, con países compitiendo entre sí por insumos y recursos, en algunos casos en desigualdad de condiciones, con capacidad de oferta de productos limitada por la alta demanda o las reglas de la economía de mercado, vender al mejor postor o dar preferencia al cliente que más compra.</p>2022-08-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journalhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú2021-09-22T22:35:55+00:00Llunely Yaselit Guimac Cedilloarianallunely@gmail.comLucio Leo Verastegui Huancalverasteguicorp@gmail.com<p><strong>Objetivo:</strong> Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. <strong>Método: </strong>Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos muestreados, 201 parcelas productoras escogidas de manera no probabilística por conveniencia, localizadas en el departamento de Amazonas. Para el análisis del producto se tomó muestras por triplicado, se analizó la varianza y se realizó un ensayo de cotejo de medias de Tukey empleando significancia del 0,95 haciendo uso del software estadístico Minitab versión 17. <strong>Resultados:</strong> Del estudio se desprendió el análisis de las peculiaridades organolépticas y <br />fisicoquímicas del cacao criollo, dirigido a la exportación a mercados nacionales e internacionales. <strong>Conclusión:</strong> El cacao criollo producido en ciertas zonas cacaoteras de La Peca, Copallín, Imaza, Cajaruro, Bagua, Aramango y El Parco, pertenecientes al departamento de Amazonas, poseen las características fisicoquímicas y organolépticos aceptables para su exportación a mercados internacionales</p>2022-08-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journalhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4508La calidad de servicio en la satisfacción de los usuarios: Caso polideportivo2022-03-08T14:40:39+00:00Jesús Gonzalo Paredes Cruzparedesjesus.01.01@gmail.comPaula Andrea Arohuanca Perccaparohuanca@unap.edu.pe<p>Puno, 2017, un reportaje revelo el precario estado de las instalaciones, la falta de mantenimiento, y la consecuente insatisfacción en los usuarios del Polideportivo Chanu-Chanu. Esta investigación fue un estudio percepción del usuario a través de dos enfoques: el modelo de la actitud o servperf con la variable calidad de servicio, y el modelo del valor con la variable satisfacción. <strong>Objetivo</strong>, medir la relación entre calidad de servicio y satisfacción de los usuarios del polideportivo Chanu-Chanu Puno-Perú. <strong>Método</strong>, enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional y de diseño transversal. Con una muestra de 308 usuarios de una población de 1608, en el rango de un mes. <strong>Resultados:</strong> entre calidad de servicio y satisfacción existe una correlación de 0,623. <strong>Conclusión:</strong> según mejore la calidad de servicio aumentara la satisfacción y viceversa, según ambos enfoques, los usuarios estiman el desempeño del servicio a niveles medios.</p>2022-08-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journalhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4018Gestión administrativa y compromiso docente de una universidad particular del distrito de Santiago de Surco 20192021-08-20T20:14:52+00:00Adán Humberto Estela Estelaadan.estela22@urp.edu.peHomero Cosme Salazar Fernándezhomero.salazar@urp.edu.pe<p>Objetivo: Determinar como la gestión administrativa influye sobre el compromiso de los docentes de una universidad particular en el distrito de Surco 2019. Método: investigación cuantitativa con diseño no experimental de corte transversal, carácter descriptivo – correlacional. La población conformada por 150 docentes del primer semestre académico del 2019. Hubo un cuestionario con 32 preguntas, pertinentes a las variables y dimensiones con la escala Likert. Resultados: se demostró que un 92% considera que la gestión administrativa y el compromiso docente muy adecuada. Conclusiones: al incrementarse la gestión administrativa, aumenta el compromiso del profesor en la universidad particular, además que al realizarse las acciones del proceso administrativo y cumplir con los cargos<br />requeridos para programar las actividades administrativas de los docentes, contribuye al cumplimiento en forma oportuna, alcanzando el compromiso del docente que respaldará el ejercicio de su profesión académica.</p> <p> </p>2022-08-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journal