Global Business Administration Journal https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business <p>Revista virtual - <span id="0.8884807448515295" class="highlight">ISSNe</span> 2520-9019</p> <p>Global Business Administration es una publicación semestral, de acceso abierto y gratuito de la - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma.</p> <p>Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales.</p> <p>Se enfoca en difundir y promocionar la producción de conocimiento en negocios globales.</p> <p><strong>Línéas de investigación para el envío de manuscritos</strong></p> <p>Gestión empresarial global</p> <p>Negocios globales</p> <p>Pequeñas y micro empresas en un mundo globalizado</p> <p>Desarrollo sostenible y responsabilidad empresarial social global</p> es-ES david.esteban@urp.edu.pe (David Esteban Espinoza) jue, 20 jul 2023 02:55:49 +0000 OJS 3.2.1.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Determinantes de la inclusión financiera en las microempresas colombianas https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/5133 <p><strong>Objetivo:</strong> encontrar algunos determinantes de la inclusión financiera en las microempresas colombianas para el periodo 2015 y 2017. <strong>Método: </strong>se define la inclusión financiera desde sus cuatro dimensiones (acceso, uso, calidad y bienestar) y se estiman modelos econométricos de probabilidad tipo Logit, tal que permita una aproximación a los determinantes para incrementar de manera efectiva la inclusión financiera de las microempresas. <strong>Resultados:</strong> se encontró que la educación, la separación de las finanzas del hogar de las finanzas de la microempresa, la formalidad del negocio y las tecnologías de la información y las comunicaciones, desempeñan un papel fundamental para incrementar de manera integral la inclusión financiera, es decir, en todas sus dimensiones. <strong>Conclusiones</strong>: entre mayores niveles de educación financiera y conocimiento del manejo de las tecnologías de la información, crece la inclusión financiera de manera integral desde la demanda de los servicios financieros.</p> Edwin Arbey Hernández García Derechos de autor 2023 Global Business Administration Journal http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/5133 jue, 20 jul 2023 00:00:00 +0000 Inflación global y cambios en las tasas de interés de política monetaria de los bancos centrales de las economías de EE. UU., Unión Europea y Perú https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/5763 <p><strong>Objetivo:</strong> Analizar y describir la evolución de la inflación y tasas de interés de política monetaria de los bancos centrales de las economías de EE. UU., Unión Europea y Perú en el contexto de inflación global. <strong>Métodos</strong>: El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo longitudinal, documental, comparando con información del IPC y tasas de interés de política monetaria de la actividad económica de EE. UU., Unión Europea y Perú desde enero 2021 a diciembre de 2022 de fuentes secundarias oficiales y privadas. <strong>Resultados:</strong> En cuanto a las economías de EE. UU., Unión Europea y Perú se encontró una relación directa y positiva entre la tasa de inflación interanual y las tasas de interés de política monetaria en contexto de altas tasa de inflación global con un significativo coeficiente de asimetría positiva en las tasas de interés de política monetaria de la FED, del BCE y del BCRP con las tasas de inflación anualizadas de las economías de estudio.<strong> Conclusiones:</strong> La política monetaria restrictiva de los bancos centrales FED, BCE y BCRP consistente en subidas agresivas y graduales de sus tasas de interés de política monetaria tienen como finalidad la reducción de la tasa de inflación interanual a la meta de estabilidad de precios frente a un desanclaje de las expectativas de inflación en un escenario de inflación global por factores de oferta o de demanda.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Juan Roberto Morales Romero, David Esteban Espinoza, Victor Castro Montenegro, Jose Renatto Manchego Guerra Derechos de autor 2023 Global Business Administration Journal http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/5763 jue, 20 jul 2023 00:00:00 +0000