LOS ESTUDIOS DE POSGRADO SOBRE
DESARROLLO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Y PLANIFICACIÓN URBANA EN EL PERÚ:
¿ENTRE LOS PARADIGMAS DE LA
COMPLEJIDAD Y DE LA SOSTENIBILIDAD?
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
Vol. 1, Nº 2, Lima, mayo 2011, pp. 23-38
Resumen
El objetivo del presente artículo es hacer algunas reflexiones acerca de
los estudios de posgrado en el Perú sobre desarrollo, ordenamiento territo-
rial y planificación urbana, y sobre su necesario enriquecimiento o replan-
teamiento en la perspectiva de los paradigmas de la «complejidad» y de la
«sostenibilidad».
Palabras Clave: desarrollo, desarrollo sostenible, ordenamiento territo-
rial, planificación urbana, complejidad, sostenibilidad
Abstract
The aim of the present article is do some reflections of the postgraduate
studies in Peru about development, territorial classification and urban
planning, and on its necessary enrichment or rethinking in the perspective
of the paradigms of the «complexity» and of the «sustainability».
Key Words: development, sustainable development, territorial
classification, urban planning, complexity, sustainability.
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
24
1. Finalidad de los estudios de
posgrado sobre desarrollo,
ordenamiento territorial y
planificación urbana en el Perú
Los estudios de posgrado son los
estudios de especialización posterio-
res al título de grado universitario.
Es la última fase de la educación for-
mal, que tiene como antecedente
obligatorio la titulación de pregrado
y comprende los estudios de especia-
lización, maestría o magíster, doc-
torado y postdoctorado.
De las diversas alternativas de
estudios de posgrado que ofrecen las
universidades en el Perú, en esta
parte introductoria del artículo se
ensaya una síntesis de las finalida-
des actuales de los estudios de
posgrado sobre desarrollo, ordena-
miento territorial y planificación
urbana, en función de los conceptos
más aceptados sobre estos temas.
El desarrollo es un proceso de
cambio o transformación que se ge-
nera en el entorno biológico, econó-
mico, social, físico-ambiental, cultu-
ral y/o político del ser humano. Di-
cho proceso de cambio se caracteri-
za por la generación de riqueza, la
elevación de calidad de vida de la
población, la incorporación de inno-
vaciones tecnológicas, el mejora-
miento del hábitat, la promoción de
valores éticos y sociales, y por una
gestión de gobierno eficiente y legí-
tima 1.
En esa virtud, los estudios de
posgrado sobre desarrollo en el Perú
están orientados, en general, a pro-
porcionar una formación académi-
ca profesional para conocer, inves-
tigar, interpretar, desarrollar, ges-
tionar e implementar proposiciones
para la previsión, orientación, regu-
lación y promoción del desarrollo
integral de un país; enriquecer los
ámbitos académicos, de consultoría
y de gestión en temas de desarrollo;
y propiciar una actitud crítica,
innovadora, creativa y comprometi-
da en la búsqueda de soluciones
frente a los problemas económicos,
sociales, territoriales, ambientales,
culturales y políticos de un país.
El ordenamiento territorial es
la disciplina cuyo propósito es la pre-
visión, orientación y promoción de
una ocupación racional del territo-
rio y del aprovechamiento de sus
recursos naturales, que trata de in-
tegrar la planificación física con la
planificación socioeconómica, para
un desarrollo eficaz y equitativo de
las políticas económica, social, cul-
tural y ambiental de la sociedad.2
En tal sentido, los estudios de
posgrado en ordenamiento territorial
en el Perú están orientados, en ge-
neral, a proporcionar una formación
académica profesional para conocer,
investigar, interpretar, desarrollar,
gestionar e implementar proposicio-
nes para la previsión, orientación,
regulación y promoción de la ocupa-
ción racional del territorio y del apro-
vechamiento de sus recursos natu-
rales; enriquecer los ámbitos aca-
démicos, de consultoría y de gestión
en temas de ordenación del territo-
rio; y propiciar una actitud crítica,
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
25
innovadora, creativa y comprometi-
da en la búsqueda de soluciones
frente a los problemas socio-territo-
riales y ambientales.
La «planificación urbana» es la
disciplina cuyo propósito es la pre-
visión, orientación y promoción del
acondicionamiento físico y del desa-
rrollo urbano de los centros urbanos
o ciudades.3
En función de ello, los estudios
de posgrado en planificación urba-
na en el Perú están orientados, en
general, a proporcionar una forma-
ción académica profesional para co-
nocer, investigar, interpretar, desa-
rrollar, gestionar e implementar pro-
posiciones para la previsión, orien-
tación y promoción del acondiciona-
miento físico-ambiental y del desa-
rrollo urbano de los asentamientos
humanos o ciudades; enriquecer los
ámbitos académicos, de consultoría
y de gestión en temas de planifica-
ción urbana; y propiciar una actitud
crítica, innovadora, creativa y com-
prometida en la búsqueda de solu-
ciones frente a los problemas urba-
no-ambientales.
Sin embargo, es necesario enri-
quecer y/o replantear la concepción
de los posgrados para que más allá
de profundizar en un área de cono-
cimiento o buscar una sólida prepa-
ración disciplinaria, se trate de in-
corporar nuevos conceptos o
paradigmas que propicien un diálo-
go genuino entre diferentes discipli-
nas, como serían los casos del para-
digma de la complejidad y del para-
digma de la sostenibilidad.
2. El paradigma de la
complejidad: de la simplificación
cartesiana a la complejidad
moriniana
Los paradigmas son un conjunto
de ideas fundamentales que carac-
teriza o sirven de modelo al pensa-
miento de una colectividad o época,
de un movimiento cultural, religio-
so o político. En tal virtud, en esta
sección del artículo hacemos men-
ción de las características básicas
del paradigma de la simplificación
de René Descartes y del paradigma
de la complejidad de Edgar Morin; y
de la conveniencia que los estudios
de posgrado sobre desarrollo, ordena-
miento territorial y planificación
urbana, asuman el paradigma de la
complejidad.
En el siglo XVII, Descartes sos-
tenía que cualquier problema a es-
tudiar estaba formado a su vez por
subproblemas, que al poder tratarse
por separado facilitaban el trabajo y
ayudaban a obtener soluciones me-
jores y más fiables. Para ello se de-
bía intentar transformar las ideas
complejas en ideas simples. Una vez
que se había llegado a descomponer
el problema en ideas sencillas, se
tenía que volver a juntar todos los
subproblemas descubiertos, y que ya
habían sido solucionados, para in-
tentar en esta ocasión solucionar el
problema origen o problema «padre».
Siguiendo este método, se tendría la
gran ventaja de saber que las solu-
ciones de los subproblemas son to-
das ciertas, lo cual reportaba segu-
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
26
ridad. Por último, sólo hacía falta
relacionar cada uno de los sub-
problemas o ideas unos con otros.
Allí es dónde entraba en acción el
proceso deductivo.4 Esto es lo que se
conoce como el paradigma de la sim-
plificación.
A lo largo del siglo XX, el concep-
to de complejidad se ha integrado
prácticamente a todos los ámbitos.
Se habla de una realidad compleja,
de relaciones complejas, de la cien-
cia de la complejidad, de la teoría de
sistemas complejos, y del paradigma
de la complejidad. Muchos de los con-
ceptos, si bien están relacionados
entre sí, poseen un significado y un
alcance diversos. El «paradigma de
la complejidad» es una opción ideo-
lógica, que asumiendo las aportacio-
nes de la ciencia de la complejidad,
es orientadora de un modelo de pen-
samiento y de acción ciudadana.5
En este contexto, Edgar Morin
sostiene que la realidad se compren-
de y se explica simultáneamente
desde todas las perspectivas posibles.
Se entiende que un fenómeno es-
pecífico puede ser analizado por
medio de las más diversas áreas del
conocimiento, mediante el entendi-
miento transdisciplinario, evitando
la habitual reducción del problema
a una cuestión exclusiva de la cien-
cia que se profesa. Así, la realidad o
los fenómenos se deben estudiar de
forma compleja, ya que dividiéndo-
los en pequeñas partes para facili-
tar su estudio, se limita el campo
de acción del conocimiento. Tanto la
realidad como el pensamiento y el
conocimiento son complejos y, debi-
do a esto, es preciso usar la comple-
jidad para entender el mundo.6 Esto
es lo que se conoce como el paradig-
ma de la complejidad.
Así, pues, el estudio de un fenóme-
no se puede hacer desde dos perspecti-
vas diferentes: la reduccionista (o
cartesiana) y la holística (o moriniana).
La primera, se refiere a un estudio des-
de las partes, y la segunda, a un estu-
dio desde el todo múltiple.
En una época de sistemas com-
plejos en general, y de ciberculturas
que se sostienen en la conectividad
enredada, exégesis de la compleji-
dad social en particular, las claves
para la comprensión del mundo ac-
tual residen en la asimilación por
parte de las disciplinas del pensa-
miento transdisciplinario (o inter-
disciplinario).7
En suma, en la medida en que la
realidad, el pensamiento y el cono-
cimiento son complejos, es preciso
asumir el paradigma de la compleji-
dad para entender el mundo; y para
ello tenemos que utilizar como he-
rramientas a la transdisciplina-
riedad, a la interdisciplinariedad, y
en menor medida, a la multidisci-
plinariedad.
La transdisciplinariedad es de-
finida por Basarab Nicolescu me-
diante tres postulados metodoló-
gicos: la existencia de niveles de
realidad, la lógica de los intermedios
incluidos, y la complejidad. En pre-
sencia de variados niveles de reali-
dad, el espacio entre las disciplinas
y más allá de las disciplinas está lle-
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
27
no de información. Las investigacio-
nes disciplinares sólo involucran a
fragmentos de un nivel de realidad.
Por el contrario, la transdisciplina-
riedad implica la dinámica engen-
drada por la acción de varios nive-
les de la realidad a un mismo tiem-
po. El descubrimiento de esas diná-
micas necesariamente pasa a tra-
vés del conocimiento disciplinar. La
transdisciplinariedad, aunque no
sea una nueva disciplina o
superdisciplina, es alimentada por
los estudios disciplinares, de hecho,
el conocimiento transdisciplinar
clarifica la investigación disciplinar
de una manera novedosa y fértil.8
La interdisciplinariedad es un
campo de estudio que cruza los lí-
mites tradicionales entre varias dis-
ciplinas académicas o entre varias
escuelas de pensamiento, por el sur-
gimiento de nuevas necesidades o
de nuevas profesiones. El término
«interdisciplinario» se aplica al tipo
de trabajo científico que requiere
metodológicamente de la colabora-
ción de diversas y diferentes disci-
plinas, y de la colaboración de espe-
cialistas procedentes de diversas
áreas tradicionales. La interdisci-
plinariedad involucra investigado-
res, estudiantes y maestros con el
objetivo de vincular e integrar mu-
chas escuelas de pensamiento, pro-
fesiones o tecnologías, aun con sus
perspectivas específicas, en la bús-
queda de un fin común.9
La interdisciplinariedad es el
entretejido de varias disciplinas del
conocimiento humano, que produce
por ese mismo hecho, nuevo y enri-
quecido conocimiento, así como tec-
nología aplicativa.10 Otros autores
han definido la interdisciplinariedad
como un conjunto de disciplinas
conexas entre sí y con relaciones
definidas, a fin de que sus activida-
des no se produzcan en forma aisla-
da, dispersa y fraccionada.11
La multidisciplinariedad es una
mezcla no integradora de varias dis-
ciplinas, en la que cada disciplina
conserva sus métodos y suposicio-
nes sin cambio o desarrollo de otras
disciplinas en la relación multidis-
ciplinar. Los profesionales implica-
dos en una tarea multidisciplinar
adoptan relaciones de colaboración
con objetivos comunes. En una re-
lación multidisciplinar, la coopera-
ción entre disciplinas puede ser
mutua y acumulativa pero no
interactiva, mientras la interdisci-
plinariedad mezcla las prácticas y
suposiciones de las disciplinas im-
plicadas. Es decir, la interdiscipli-
nariedad supone un mayor grado de
integración entre las disciplinas.12
Sin embargo, el enfoque trans-
disciplinario (y el interdisciplinario)
es complementario al enfoque dis-
ciplinario. Hace emerger de la con-
frontación de las disciplinas nuevos
datos que las articulan entre sí, y
ofrece una nueva visión de la natu-
raleza y de la realidad. La trans-
disciplina (y la interdisciplina) no
buscan el dominio de muchas disci-
plinas, sino la apertura de todas las
disciplinas a aquellos que las atra-
viesan y las trascienden.13
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
28
En este contexto, los nuevos de-
safíos y el propósito de crear una
sociedad del conocimiento requiere
de la formación de grupos humanos
altamente preparados, dispuestos a
romper con antiguos paradigmas y
con las políticas establecidas que
han caído en obsolescencia, y capa-
ces de orientar la investigación a
problemas de frontera de alta com-
plejidad, abordados desde una pers-
pectiva mucho más amplia de las
dimensiones que comprende una
determinada disciplina.14
Es decir, si bien las disciplinas
debieron primero afirmar sus iden-
tidades en la consolidación de su
surgimiento, ahora, dado su nivel de
desarrollo actual, se hace necesa-
rio e inevitable superar los linderos
iniciales e integrarse interdisci-
plinaria y transdisciplinariamente.15
A partir de ello, es preciso cam-
biar la concepción de los posgrados
para que más allá de profundizar en
un área de conocimiento o buscar
una sólida preparación disciplinaria,
se trate de elaborar un nuevo len-
guaje y nuevos conceptos que propi-
cien un diálogo genuino entre los
diferentes dominios.16
En ese sentido, se debe pasar del
mito de la especialización disciplina-
ria o sectorial, que posee cada vez
menos respuestas, al conocimiento
holístico (interdisciplinario y/o
transdisciplinario) con rigor y con
nuevos horizontes de destreza espe-
cífica.
En consecuencia, los temas liga-
dos al desarrollo tienen que verse
con un enfoque interdisciplinario (o
transdisciplinario), y que el ordena-
miento territorial y planificación
urbana tienen que considerarse
como interdisciplinas, y no como
simples disciplinas. Por ello, los es-
tudios de posgrado sobre desarrollo,
ordenamiento territorial y planifica-
ción urbana, deberían asimilar e
incorporar el «paradigma de la com-
plejidad» en su concepción, objetivos
y estructura curricular
3. El paradigma de la
sostenibilidad: del libre mercado
a la sostenibilidad
En esta sección del artículo, ha-
cemos mención de la evolución his-
tórica del paradigma del Estado de
bienestar (keynesiano) al paradig-
ma del libre mercado (neoliberal), y
de las características básicas del
paradigma de la sostenibilidad (sos-
tenible); y en función de ello, de la
conveniencia de que los estudios de
posgrado sobre desarrollo, ordena-
miento territorial y planificación
urbana, asuman el paradigma de la
sostenibilidad.
En 1936, John Keynes desafió el
paradigma económico clásico domi-
nante, y presentó una teoría basada
en la noción de demanda agregada
para explicar la variación general de
actividad económica, como las obser-
vadas durante la Gran Depresión de
los años 30 del siglo XX.
El keynesianismo constituyó un
enfoque económico que planteaba
que la buena marcha de la econo-
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
29
mía es propiciada por la interven-
ción del Estado en la política econó-
mica, por lo que abogaba por políti-
cas económicas activas por parte del
gobierno para estimular la deman-
da en tiempos de elevado desempleo;
por ejemplo, a través de gastos en
obras públicas. El planteamiento
keynesiano se basa en que el gobier-
no debe intervenir en su economía
para definir el nivel de demanda y
para que el pleno empleo sea posi-
ble. 17
Así, en la década de los años 30
del siglo XX, ante la Gran Depresión
de 1929, se consolida el keynesia-
nismo como concepción o enfoque
económico. Este, sostenía que el
Estado tiene un rol fundamental en
la reactivación de la economía y en
el establecimiento de políticas pú-
blicas que aseguren el bienestar de
la población, postulando el paradig-
ma del Estado de bienestar. Este
paradigma permaneció vigente has-
ta su agotamiento en los años 70 del
siglo XX, con la crisis del petróleo
barato y la formación de la Organi-
zación de Países Exportadores de
Petróleo.
Carlos De Mattos señala que al
culminar la crisis del modelo de de-
sarrollo industrial fordista - keyne-
siano en la década de los años se-
tenta del siglo XX, en los inicios de
la década de los ochenta se dieron
dos fenómenos que influyeron en la
configuración de este nuevo modelo
de desarrollo capitalista: un «movi-
miento teórico-ideológico anti-
keynesiano» o neoliberal; y una «re-
volución científico-técnica», vincu-
lada a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, sus-
tituyendo al «paradigma electro-me-
cánico-químico» que había susten-
tado al régimen fordista-key-
nesiano, por un nuevo «paradigma
tecno-económico» (Carlota Pérez,
1989). 18
Así, desde la década del 80 del
siglo XX, el neoliberalismo se cons-
tituyó en una concepción económi-
ca hegemónica, opuesta a las tesis
económicas keynesianas, soste-
niendo que la libertad política es con-
secuencia de la libertad económica,
y considerando al libre mercado
como el mecanismo más eficiente
para regulación de la economía y la
asignación de recursos, postulando
el paradigma del libre mercado.
A finales de los años 80 del siglo
XX, se plantea el «desarrollo soste-
nible» como una nueva concepción
o enfoque, que tiene sus orígenes en
los planteamientos de la Comisión
Brundtland (1987), y los acuerdos a
que se llegan en las Cumbres de las
Naciones Unidas: de Río de Janeiro
sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(1992) y de Johannesburgo sobre
Desarrollo Sostenible (2002), confi-
gurando de esta manera el paradig-
ma de la sostenibilidad.
El desarrollo sostenible, según la
Comisión Brundtland, era entendi-
do como una concepción que propug-
naba un modelo de desarrollo que
procuraba atender las necesidades
actuales de la humanidad, sin com-
prometer la capacidad de generacio-
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
30
nes futuras. Implicaba un cambio
muy importante en cuanto a la idea
de sustentabilidad, principalmente
ecológica, y a un marco que daba
también énfasis al contexto econó-
mico y social del desarrollo.
Es un enfoque que se funda en
el proceso evolutivo, sustentado en
el equilibrio ecológico y el soporte
vital del territorio a través del cre-
cimiento económico y la transforma-
ción de los métodos de producción y
patrones de consumo, con respeto a
la integridad étnica y cultural y al
fortalecimiento de la participación
democrática de la sociedad civil, en
convivencia pacífica y en armonía
con la naturaleza.19
Más recientemente, se define al
desarrollo sostenible como la concep-
ción que busca el aumento de los
beneficios netos del desarrollo eco-
nómico, la distribución social de be-
neficios, y el mantenimiento de ser-
vicios y calidad de recursos natura-
les. Tal planeamiento, considera-
mos que implica alcanzar metas eco-
nómicas, sociales, culturales, am-
bientales, territoriales e institucio-
nales, referidas a competitividad eco-
nómica, equidad social, identidad
cultural, sustentabilidad ambiental,
eficiencia territorial, y gobernabi-
lidad democrática. 20
A finales de la primera década
del siglo XXI, el «paradigma del libre
mercado» ha entrado en crisis con
el colosal big bang financiero en la
economía mundial del año 2008.
Ahora se abre una nueva etapa y sus
características dependerán de la for-
ma en que se desenvuelvan las con-
tradicciones sociales que brotarán
en los espacios nacionales y en el
ámbito internacional. Y también del
grado de conciencia de la población
y de las políticas que adopten los go-
biernos.
En tal perspectiva, la CEPAL se-
ñala que «la crisis financiera inter-
nacional, considerada la más profun-
da desde la Gran Depresión, marca
el cierre de un ciclo de crecimiento
y bonanza e impulsa una nueva
manera de pensar el desarrollo. Se
ha generado un profundo debate so-
bre el devenir de la lógica de acu-
mulación económica, las reglas de
funcionamiento del sistema econó-
mico mundial y el papel de las polí-
ticas públicas y el Estado en la diná-
mica económica y social». 21
En este contexto, sostenemos en
el presente artículo que es necesa-
rio el cambio del «paradigma del li-
bre mercado» por el «paradigma de
la sostenibilidad», a partir de una
clara decisión política del Estado en
el Perú, de un marco legal nacional
y de políticas públicas consecuentes,
a fin de sentar las bases de un pro-
ceso de desarrollo de la sociedad más
humano, solidario, eficiente y ami-
gable con su hábitat.
Teniendo en cuenta ese marco,
es necesario repensar y aplicar un
ordenamiento territorial y una pla-
nificación urbana desde una pers-
pectiva sostenible. Por ello, conside-
ramos que los estudios de posgrado
sobre desarrollo, ordenamiento te-
rritorial y planificación urbana en
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
31
el Perú deberían asimilar e incor-
porar el «paradigma de la soste-
nibilidad» en su concepción, objeti-
vos y estructura curricular.
4. El desarrollo, el ordenamiento
territorial y la planificación
urbana en la perspectiva de la
complejidad y sustentabilidad
En función de lo expuesto ante-
riormente, a continuación plantea-
mos algunas reflexiones sobre el
desarrollo, el ordenamiento territo-
rial y la planificación urbana, en la
perspectiva de los paradigmas de la
complejidad y de la sustentabilidad;
y, en este escenario, consideracio-
nes sobre el necesario enriqueci-
miento y/o replanteamiento de los
estudios de posgrado en el Perú en
estos temas.
4.1 Desarrollo
Señalamos anteriormente que
una de las definiciones más acep-
tadas sobre «desarrollo» sostiene que
es un proceso de cambio o transfor-
mación que se genera en el entor-
no biológico, económico, social, físi-
co-ambiental, cultural y/o político
del ser humano. Dicho proceso de
cambio se caracteriza por la gene-
ración de riqueza, la elevación de
calidad de vida de la población, la in-
corporación de innovaciones tecno-
lógicas, el mejoramiento del hábitat,
la promoción de valores éticos y so-
ciales, y por una gestión de gobier-
no eficiente y legítima. 22
En esa virtud, y desde el paradig-
ma de la complejidad, se hace nece-
sario el aporte interdisciplinario e
interactivo de profesionales de dife-
rentes disciplinas; por ejemplo, de
los economistas, para ver temas de
generación de riqueza; de sociólogos
y antropólogos, para ver temas de
elevación de la calidad de vida; de
científicos e ingenieros, para ver
temas de innovaciones tecnológicas;
de urbanistas, arquitectos y geógra-
fos, para ver temas de mejoramien-
to del hábitat; de filósofos y politó-
logos, para ver temas de valores éti-
cos y sociales; y de administradores,
para ver temas de gestión del desa-
rrollo. Cada uno aportando desde su
formación disciplinaria, pero dentro
del contexto interdisciplinario del
desarrollo integral, con un lengua-
je, una concepción y metodologías y
procedimientos integrados e inter-
activos.
Es decir, los temas ligados al de-
sarrollo tienen que verse con un
enfoque interdisciplinario; en tal
sentido, los estudios de posgrado so-
bre desarrollo en el Perú deberían
asimilar e incorporar el paradigma
de la complejidad en su concepción,
objetivos y estructura curricular;
pero también el paradigma de la
sostenibilidad, tal como explicamos
a continuación.
4.2 Desarrollo Sostenible
Las graves crisis económicas
internacionales de la década de los
años 70 del siglo XX, hacen que se
comience a poner en tela de juicio
los planteamientos desarrollistas
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
32
sobre los que se había asentado el
crecimiento económico del último
siglo. De esta forma, frente al plan-
teamiento ortodoxo del crecimiento
económico ilimitado, en la década de
los 70 comienza a aparecer una nue-
va forma de entender el desarrollo
económico, en la que se incorpora
no sólo la variable medioambiental
sino también la social, que se con-
solida a finales de los 80 en el con-
cepto de «desarrollo sostenible», con-
cepto complejo e integral que tiene
en cuenta las dimensiones econó-
micas, social y medioambiente, que
deben estar incluidas en todo pro-
ceso de desarrollo. En suma, el con-
cepto de desarrollo sostenible se con-
forma actualmente como el paradig-
ma sobre el que se debe asentar toda
estrategia de crecimiento y desarro-
llo económico. 23
En este sentido, hoy se define el
«desarrollo sostenible» como la con-
cepción que busca el aumento de los
beneficios netos del desarrollo eco-
nómico, la distribución social de be-
neficios, y el mantenimiento de ser-
vicios y calidad de recursos natura-
les. Esto implica alcanzar metas eco-
nómicas, sociales, ambientales, te-
rritoriales e institucionales, referi-
das a competitividad económica,
equidad social e identidad cultural,
sustentabilidad ambiental, eficien-
cia funcional territorial y gobernabi-
lidad democrática. 24
En tal perspectiva, y desde los
paradigmas de la complejidad y de la
sustentabilidad, se hace necesario,
como en el caso anterior, el aporte
interdisciplinario e interactivo de
profesionales de diferentes especia-
lidades (economistas, sociólogos,
antropólogos, científicos, ingenieros,
urbanistas, arquitectos, geógrafos,
filósofos, politólogos, administrado-
res) para abordar el tema del desa-
rrollo sostenible, cada uno aportan-
do desde su formación particular,
pero dentro del contexto interdis-
ciplinario del desarrollo sostenible,
con un lenguaje, una concepción y
unas metodologías y procedimientos
integrados e interactivos.
En síntesis, los temas ligados al
«desarrollo sostenible» tienen que
verse con un enfoque interdiscipli-
nario; por tanto, los estudios de
posgrado sobre desarrollo deberían
asimilar e incorporar los paradigmas
de la complejidad y de la sosteni-
bilidad en su concepción, objetivos
y estructura curricular.
4.3 Ordenamiento Territorial
La planificación es una actividad
humana que expresa voluntad de
acción sobre el futuro, determina
prioridades, orientaciones y objeti-
vos, y establece vías que conducen
al cumplimiento de metas previa-
mente trazadas 25.
Cuando la planificación se apli-
ca a la temática del desarrollo, sur-
ge la «planificación del desarrollo»,
que es un proceso racionalizador
que asesora en la toma de decisio-
nes para la orientación del proceso
de desarrollo del país. En función de
ello, propone alternativas de políti-
cas y estrategias de desarrollo.
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
33
Cuando la planificación del desarro-
llo se especializa en la ordenación
del territorio, como contraparte del
desarrollo económico y social, sur-
ge la disciplina del «ordenamiento
territorial». El ordenamiento territo-
rial constituye un instrumento
orientador de acciones integradas,
dirigidas a lograr objetivos de desa-
rrollo sostenible en un espacio te-
rritorial determinado26. Es la proyec-
ción en el espacio de las políticas
social, cultural, ambiental y econó-
mica. Trata de integrar la planifica-
ción socioeconómica con la planifi-
cación física, y procura una estruc-
tura espacial adecuada para un de-
sarrollo eficaz y equitativo de las
políticas económica, social, cultural
y ambiental de la sociedad27.
Desde el paradigma de la sos-
tenibilidad, se puede definir que el
«ordenamiento territorial sosteni-
ble» busca prever, orientar y promo-
ver un proceso de desarrollo integral
de un territorio, a través de proposi-
ciones para lograr la ocupación ra-
cional del territorio y el aprovecha-
miento de sus recursos naturales,
con criterios de competitividad eco-
nómica, equidad social e identidad
cultural, sustentabilidad ambiental,
eficiencia funcional territorial y
gobernabilidad territorial28.
En consecuencia, el «ordena-
miento territorial sostenible» tam-
bién tiene que verse como una
interdisciplina, y no como una sim-
ple disciplina; y, consecuentemen-
te, los estudios de posgrado sobre
ordenamiento territorial en el Perú
también deberían asimilar e incor-
porar los paradigmas de la compleji-
dad y de la sostenibilidad en su con-
cepción, objetivos y estructura cu-
rricular.
4.4 Planificación Urbana
Cuando la planificación se apli-
ca al ordenamiento de los centros
urbanos y ciudades, surge la «planifi-
cación urbana», que es la disciplina
cuyo propósito es la previsión, orien-
tación y promoción del acondiciona-
miento físico y del desarrollo urbano
de los centros urbanos o ciudades29.
Sin embargo, desde el paradig-
ma de la sostenibilidad, la planifi-
cación urbana, o más propiamente
dicho, la «planificación del desarro-
llo urbano sostenible» constituye un
enfoque de planificación urbana
moderna para la previsión, orienta-
ción y promoción del acondiciona-
miento físico-ambiental; la distribu-
ción equitativa de los beneficios,
cargas o externalidades que se de-
riven del uso del suelo; y, en gene-
ral, para la promoción del desarrollo
urbano sostenible de las ciudades o
centros urbanos.
Por tanto, debe procurar, promo-
ver y regular la conjugación equili-
brada y planificada de la relación de
la ciudad con el territorio circundan-
te, el crecimiento urbano competi-
tivo, la eficiencia funcional urbana,
la calidad urbanística y paisajística,
la sustentabilidad ambiental, la
equidad social urbana, la identidad
cultural local y la gobernabilidad ur-
bana de las ciudades30.
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
34
En tal sentido, y desde los para-
digmas de la complejidad y de la
sustentabilidad, como en los casos
anteriores, se hace necesario el
aporte interdisciplinario e inter-
activo de profesionales de diferen-
tes disciplinas. En este caso, de los
economistas y geógrafos, para ver
temas de la relación de la ciudad con
el territorio; de los economistas,
para ver temas de crecimiento ur-
bano competitivo; de los urbanistas
e ingenieros, para ver temas de efi-
ciencia funcional urbana; de los ar-
quitectos y urbanistas, para ver te-
mas de calidad urbanística y pai-
sajística; de los geógrafos y am-
bientalistas, para ver temas de
sustentabilidad ambiental; de los
sociólogos y antropólogos, para ver
temas de equidad social e identidad
cultural; y de los administradores y
politólogos, para ver temas de go-
bernabilidad urbana. Cada uno apor-
tando desde su formación disciplina-
ria, pero dentro del contexto de la
interdisciplina de la planificación
urbana, con un lenguaje, una con-
cepción, y unas metodologías y pro-
cedimientos integrados e interac-
tivos.
Es decir, la «planificación del de-
sarrollo urbano sostenible» igual-
mente tiene que verse como una
interdisciplina, y no como una sim-
ple disciplina. Por tanto, los estudios
de posgrado sobre planificación ur-
bana en el Perú, como en los casos
anteriormente expuestos, deberían
asimilar e incorporar los paradigmas
de la complejidad y de la sostenibi-
lidad en su concepción, objetivos y
estructura curricular.
5. A manera de conclusión
En suma, consideramos que los
estudios de posgrado sobre desarro-
llo, ordenamiento territorial y plani-
ficación urbana en el Perú deberían
repensarse, enriquecerse y/o
replantearse en la perspectiva de los
paradigmas de la complejidad y de la
sustentabilidad. Sobretodo si se tie-
ne en cuenta que uno de los desa-
fíos de los estudios de posgrado en el
siglo XXI es la innovación de este
tipo de estudios, a fin de pasar de la
antigua visión escolástica, de vie-
jos modelos que conducen a una so-
ciedad mecanicista, a nuevos pa-
radigmas que se centren en los pro-
blemas que enfrenta el hombre
como ser social, para hallar solucio-
nes y asumir los nuevos desafíos
para modificar nuestro pensamien-
to, de manera que enfrente la com-
plejidad creciente, la rapidez de los
cambios y la imprevisibilidad que
caracteriza el mundo actual. 31
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
35
NOTAS
1CASTILLO, Rodolfo (2010) «Desarrollo
urbano sostenible: una aproximación
teórica y una propuesta operativa».
Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de
Posgrado de la Universidad Ricardo
Palma – URP, Volumen1 / N° 1, Se-
tiembre 2010. Lima, Perú.
2GOMEZ OREA Domingo (1993) «La
Ordenación Territorial: Una Aproxi-
mación desde el Medio Físico». Insti-
tuto Geominero de España - Editorial
Agrícola Española S.A. Madrid.
3MVC (1985) – Reglamento de Acondi-
cionamiento Territorial, Desarrollo Ur-
bano y Medio Ambiente, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-85-VC.
4DESCARTES, René El Método Carte-
siano. Página web: http://
www.oposinet.com/filosofia.
5BONIL, J. & SANMARTÍ, N. & TOMÁS,
C. & PUJOL, RM (2004) «Un Nuevo
Marco para Orientar Respuestas a las
Dinámicas Sociales: El Paradigma de
la Complejidad». Investigación en la
Escuela 53. Departamento de Didácti-
ca de la Matemática y las Ciencias
Experimentales de la Universidad Au-
tónoma de Barcelona. Barcelona.
6es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Morin.
7http://notistecnicas.blogspot.com/
2009/05/primer-congreso-mundial-
de_05.html.
8es.wikipedia.org/wiki/
Transdisciplinariedad.
9es.wikipedia.org/wiki/Interdiscipli-
nariedad.
10 RUBIO, Marcial (2010) – «Interdiscipli-
nariedad y educación», Neo: Especial
de Educación, Año 2 N° 29, Suplemen-
to de Innovación, Tecnología e Inves-
tigación del Semanario Punto Edu,
Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.
11 TAMAYO, Mario (2004) - Diccionario
de la investigación científica, 2° Edi-
ción, Limusa, México.
12 es.wikipedia.org/wiki/Multidiscipli-
nariedad
13 Carta de la Transdisciplinariedad
(1994): http//www.filosofía.org/cod/
c1994tra.htm.
14 BOLETIN, Universidad Ricardo Palma
(2009) «Tendencias en los Estudios de
Posgrado». Boletín de la Universidad
Ricardo Palma, Volumen N° 2. Lima.
15 OREJUELA, Johnny (2009) «Primero
afirmar, luego integrar. La interdisci-
plinariedad y las ciencias sociales.
Revista Científica Guillermo de Ockham,
Volumen 7, Número 1, Enero - Junio,
pp. 41-56. Universidad de San Bue-
naventura. Cali.
16 BOLETIN, Universidad Ricardo Palma
(2009) «Tendencias en los Estudios de
Posgrado». Boletín de la Universidad
Ricardo Palma, Volumen N° 2. Lima.
17 URIBE, Consuelo (2008) - «Un Modelo
para Armar: Teorías y Conceptos de
Desarrollo», Pág. 51. Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Lima.
18 DE MATTOS, Carlos (2002) - «Redes,
nodos y ciudades: transformación de
la metrópoli latinoamericana», Pág. 11.
IEU - PUC. Santiago, Chile.
19 IGAC (1998) – «Guía simplificada para
la elaboración del plan de ordenamien-
to territorial municipal». Instituto Geo-
gráfico Agustín Codazzi - IGAC. Pro-
yecto Checua. Convenio CAR-GTZ-
KFW. Santa Fe de Bogotá.
20 CASTILLO, Rodolfo (2010) - «Desarro-
llo urbano sostenible: una aproxima-
ción teórica y una propuesta operativa».
Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de
Posgrado de la Universidad Ricardo
Palma – URP, Volumen1 / N° 1, Se-
tiembre 2010. Lima.
21 CEPAL (2010) - «La hora de la igual-
dad: brechas por cerrar, caminos por
abrir». Página web: www.eclac.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones.
Secretaria Ejecutiva Adjunta y División
de Desarrollo Social, CEPAL. Santia-
go, Chile.
22 CASTILLO, Rodolfo (2010) - «Desarro-
llo urbano sostenible: una aproxima-
ción teórica y una propuesta operativa».
Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
36
Posgrado de la Universidad Ricardo
Palma – URP, Volumen1 / N° 1, Se-
tiembre 2010. Lima.
23 FLORES Ruiz, David (2008) «Competi-
tividad Sostenible de los Espacios Na-
turales Protegidos como Destinos Tu-
rísticos. Un Análisis Comparativo de
los Parques Naturales Sierra de Arace-
na y Picos de Aroche y Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas». Edición
electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/tesis/2008/dfr/.
24 CASTILLO, Rodolfo (2010) - «Desarro-
llo urbano sostenible: una aproxima-
ción teórica y una propuesta operativa».
Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de
Posgrado de la Universidad Ricardo
Palma – URP, Volumen1 / N° 1, Se-
tiembre 2010. Lima.
25 FUNDACION ADENAUER, Konrad
(1992) «Manual de referencia sobre con-
ceptos ambientales». Fundación
Konrad Adenauer- Convenio Andrés
Bello. Bogotá.
26 MTC (1998) «Acerca del Ordenamien-
to Territorial – Documento Orienta-
dor». Dirección General de Desarrollo
Urbano; Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construc-
ción. Lima.
27 GOMEZ OREA Domingo (1993) «La
Ordenación Territorial: Una Aproxi-
mación desde el Medio Físico». Insti-
tuto Geominero de España - Editorial
Agrícola Española S.A. Madrid.
28 CASTILLO, Rodolfo (2004) - «Propues-
ta Metodológica de Ordenamiento Te-
rritorial desde una Concepción Inter-
disciplinaria». Instituto de Estudios
Urbanos y Territoriales, Facultad de
Arquitectura, Diseño y Estudios Urba-
nos, Pontificia Universidad Católica
de Chile. Santiago, Chile.
29 MVC (1985) Reglamento de Acondicio-
namiento Territorial, Desarrollo Urba-
no y Medio Ambiente, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-85-VC.
30 CASTILLO, Rodolfo (2008) - «Desarro-
llo Urbano Sostenible: Una Aproxima-
ción desde una Perspectiva Teórica y
Operativa». Foro «Ciudad, Territorio y
Desarrollo. Colegio de Arquitectos del
Perú - Regional Lima. Lima.
31 BOLETIN, Universidad Ricardo Palma
(2009) «Tendencias en los Estudios de
Posgrado». Boletín de la Universidad
Ricardo Palma, Volumen N° 2, Junio
2009.
Los estudios de posgrado sobre desarrollo, territorio y planificación urbana en el Perú.
PAIDEIA XXI
37
BIBLIOGRAFÍA
BOLETÍN, Universidad Ricardo Palma (2009). «Tendencias en los Estudios de
Posgrado». Boletín de la Universidad Ricardo Palma, Volumen N° 2. Lima.
BONIL, J. & SANMARTÍ, N. & TOMÁS, C. & PUJOL, RM (2004) – «Un Nuevo Marco
para Orientar Respuestas a las Dinámicas Sociales: El Paradigma de la Complejidad».
Investigación en la Escuela 53. Departamento de Didáctica de la Matemática y las Cien-
cias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
CARTA de la TRANSDISCIPLINARIEDAD (1994):
http//www.filosofía.org/cod/c1994tra.htm.
CASTILLO, Rodolfo (2004). «Propuesta Metodológica de Ordenamiento Territorial
desde una Concepción Interdisciplinaria». Instituto de Estudios Urbanos y Territoria-
les, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Cató-
lica de Chile. Santiago.
CASTILLO, Rodolfo (2008). «Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación desde
una Perspectiva Teórica y Operativa». Foro «Ciudad, Territorio y Desarrollo. Colegio de
Arquitectos del Perú - Regional Lima. Lima.
CASTILLO, Rodolfo (2010). «Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación Teó-
rica y una Propuesta Operativa». Revista PAIDEIA XXI de la Escuela de Posgrado de la
Universidad Ricardo Palma – URP, Volumen1 / N° 1, Setiembre 2010. Lima.
CEPAL (2010). «La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir».
Página web: www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones. Secretaria Eje-
cutiva Adjunta y División de Desarrollo Social, CEPAL. Santiago, Chile.
DE MATTOS, Carlos (2002). «Redes, nodos y ciudades: transformación de la metró-
poli latinoamericana», Pág. 11. IEU - PUC. Santiago, Chile.
DESCARTES, René (1637). El Método Cartesiano. Página web: http://
www.oposinet.com/filosofia.
FLORES Ruiz, David (2008). «Competitividad Sostenible de los Espacios Naturales
Protegidos como Destinos Turísticos. Un Análisis Comparativo de los Parques Naturales
Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas». Edición
electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2008/dfr/.
FUNDACION ADENAUER, Konrad (1992). «Manual de referencia sobre conceptos
ambientales». Fundación Konrad Adenauer- Convenio Andrés Bello. Bogotá.
GÓMEZ OREA Domingo (1993). «La Ordenación Territorial: Una Aproximación
desde el Medio Físico». Instituto Geominero de España - Editorial Agrícola Española
S.A. Madrid.
IGAC (1998). «Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento terri-
torial municipal». Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Proyecto Checua. Conve-
nio CAR-GTZ-KFW. Santa Fe de Bogotá.
MTC (1998). «Acerca del Ordenamiento Territorial – Documento Orientador». Direc-
ción General de Desarrollo Urbano; Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vi-
vienda y Construcción. Lima.
MVC (1985). Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, aprobado por Decreto Supremo N° 007-85-VC.
http://notistecnicas.blogspot.com/2009/05/primer-congreso-mundial-de_05.html.
OREJUELA, Johnny (2009). «Primero afirmar, luego integrar. La interdisciplinariedad
y las ciencias sociales. Revista Científica Guillermo de Ockham, Volumen 7, Número 1,
Enero - Junio, pp. 41-56. Universidad de San Buenaventura. Cali.
RUBIO, Marcial (2010). «Interdisciplinariedad y educación», Neo: Especial de Edu-
Rodolfo Francisco Castillo García
PAIDEIA XXI
38
cación, Año 2 N° 29, Suplemento de Innovación, Tecnología e Investigación del Sema-
nario Punto Edu, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
TAMAYO, Mario (2004). Diccionario de la investigación científica, 2° Edición, Limusa,
México.
URIBE, Consuelo (2008). «Un Modelo para Armar: Teorías y Conceptos de Desarro-
llo». Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
WIKIPEDIA (2010) - es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Morin.
WIKIPEDIA (2010) - es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad.
WIKIPEDIA (2010) - es.wikipedia.org/wiki/Multidisciplinariedad
WIKIPEDIA (2010) - es.wikipedia.org/wiki/Transdisciplinariedad.