INTERCOMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA EN EL
PERÚ: ALGUNOS APORTES PARA SU ESTUDIO
Maggie Romani Miranda
Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
Vol. 1, Nº 2, Lima, mayo 2011, pp. 119-128
Resumen
El presente artículo presenta a los lectores algunos alcances de los mé-
todos de Intercomprensión lingüística desarrollados en Europa y en
Latinoamérica para la enseñanza simultánea de lenguas que han recibido,
como parte de su formación en Chile, los miembros del equipo de
Intercomprensión lingüística de la Universidad Ricardo Palma, coordinado
por el Dr. Luis Miranda Esquerre. Sobre la base de los aspectos propuestos
en este artículo, se enfatiza la importancia del desarrollo de un método de
Intercomprensión lingüística para la enseñanza de lenguas amerindias en
el Perú.
Palabras clave: Intercomprensión lingüística, bilingüe, plurilingüe,
multicultural, enseñanza de lenguas, competencias multilingües, inteli-
gibilidad mutua, diversidad lingüística, lenguas romances, comunicación.
Abstract
This article introduces some aspects of the linguistic
Intercomprehension methods developed in Europe and in Latin America for
simultaneous language teaching. These methods were taught to the
members of the intercomprehension linguistic team of Universidad Ricar-
do Palma during their linguistic training in Chile. This activity was
coordinated by Dr. Luis Miranda Esquerre. Those aspects emphasize the
importance of developing a linguistic intercomprehension method for the
teaching of american indian languages in Perú.
Key words: Intercomprehension language, bilingual, multilingual,
multicultural, language teaching, multilingual skills, mutual intelligibility,
linguistic diversity, Romance languages , communication.
Maggie Romani Miranda/ Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
120
0. Introducción
Del 5 al 8 de octubre de 2010, la
Universidad de Playa Ancha (UPLA)
fue sede del Seminario de formación
«La intercomprensión de lenguas
como estrategia de educación
multilingüe para América Latina».
Cuatro integrantes del equipo del
Proyecto de Intercomprensión lin-
güística de la Universidad Ricardo
Palma, denominado De una a cuatro
lenguas o más, asistieron la ciudad
de Valparaíso, Chile, gracias al apo-
yo de la Unión Latina y de la URP
para capacitarse en la formación de
esta nueva didáctica en la enseñan-
za de lenguas.
El Seminario formó parte de las
diferentes acciones desarrolladas a
favor del plurilingüismo en la en-
señanza-aprendizaje de lenguas y de
la formación de equipos de investi-
gación sobre este tópico en Améri-
ca Latina. En este sentido, al finali-
zar el evento se creó la Red Latinoa-
mericana de Intercomprensión, ins-
pirada en la ya existente Red Euro-
pea de Intercomprensión. Argentina,
Brasil, Chile, Honduras y nuestro país,
firmaron un compromiso de acuer-
do para formar parte de esta Red.
A partir de este suceso, el Perú
cuenta ya con un equipo inter-
disciplinario capacitado en los dis-
tintos métodos de Intercomprensión
lingüística. Sin embargo, el equipo
peruano de intercomprensión ha
venido trabajando desde antes en
pro del plurilingüismo y la plu-
riculturalidad, a partir del desarro-
llo de actividades como charlas in-
formativas y conferencias sobre la
realidad lingüística y cultural del
Perú en los distintos colegios li-
meños, con el fin de incentivar la
conciencia lingüística, fomentar el
aprendizaje de más de una lengua y
despertar la sensibilidad social ha-
cia los pueblos usuarios de lenguas
minoritarias.
Pero, ¿qué es la Intercompren-
sión lingüística y desde cuándo es
un estudio de interés en el Perú y
específicamente para este equipo
peruano?
Iniciaremos nuestro artículo de-
finiendo la Intercomprensión lin-
güística como la forma de comuni-
cación a través de la cual toda per-
sona puede expresarse en su propia
lengua y comprender la de su inter-
locutor, quien habla una lengua di-
ferente y que, por lo general, perte-
nece a la misma familia lingüísti-
ca. No existen estudios sobre la
Intercomprensión lingüística en el
Perú. Incluso, el tema de intercom-
prensión es reciente para el sector
latinoamericano. Los países de Amé-
rica del Sur que ya han investigado
y/o aplicado los métodos de la
Intercomprensión en la enseñanza
de lenguas, son Brasil, Argentina y
Chile. Sus propuestas apuntan bá-
sicamente a lenguas extranjeras de
la familia romance. En el ámbito
europeo, la situación es distinta; las
metodologías de Intercomprensión
de EuroComRom (para lenguas ro-
mances), EuroComGer (para lenguas
germánicas) y EuroComSlav (para
Intercomprensión lingüística en el Perú
PAIDEIA XXI
121
lenguas eslavas) son muy conocidas
y han obtenido buenos resultados;
asimismo, se ha publicado mucho
sobre sus implicancias y desafíos.
Por otro lado, se conocen las plata-
formas de GALATEA, GALAPRO Y
GALANET, que apuntan más a una
interacción hombre-máquina, en
donde los usuarios de distintas len-
guas que desean aprender lenguas
románicas lo pueden hacer a partir
de la interacción con otros ha-
blantes en el mundo, por medio de
la Internet y monitoreados por tuto-
res de diferentes países. Asimismo,
siguiendo parte de estas propuestas,
Chile ha elaborado el método deno-
minado Interlat y Argentina el mé-
todo InterRom, específicamente para
el sector americano. Explicaremos
más detalladamente cada uno de
estos métodos más adelante.
Para el caso peruano, la Inter-
comprensión es un tema que recién
comienza a dar sus bríos entre los
investigadores y estudiosos de len-
guas en el Perú, a pesar de que en
nuestro país la intercomprensión
lingüística tenga sus inicios mu-
chos siglos atrás. En efecto, los di-
ferentes pueblos usuarios de lenguas
amerindias del Perú desarrollaron la
intercomprensión oral entre sus
miembros, mucho antes de que los
lingüistas investiguen y publiquen
sobre los préstamos lingüísticos en-
tre el quechua y las lenguas ama-
zónicas y de que los antropólogos di-
vulguen que las diferentes manifes-
taciones entre los grupos andinos y
amazónicos revelen que, más que
un simple contacto, hubo entre ellos
un fuerte intercambio cultural y lin-
güístico.
Con todo, el equipo peruano de
intercomprensión lingüística de la
URP, tiene entre sus planes no solo
fomentar la conciencia lingüística
y la reflexión sobre la realidad lin-
güística y cultural del Perú, sino ini-
ciar la investigación de la Inter-
comprensión de lenguas en el país,
tomando como base los recursos ob-
tenidos en su formación en Chile,
para aplicar algunos de los métodos
a la enseñanza de lenguas en la
Facultad de Lenguas Modernas con
miras al desarrollo de las competen-
cias plurilingües (en lenguas ro-
mances y/o amerindias) en sus es-
tudiantes.
La pregunta clave para el inicio
de esta travesía es ¿por qué nos
encasillamos en los métodos tradi-
cionales que parten del estudio de
las diferencias entre lenguas, cuan-
do podríamos partir del estudio de las
semejanzas entre lenguas? Acaso
¿no sería más atractivo conocer dos
lenguas emparentadas o más a la
vez, partiendo de lo común entre
ellas, en vez de sus diferencias? El
asunto es reconocer que no hay len-
guas desconocidas, siempre sabe-
mos algo de la lengua que estamos
aprendiendo. El asunto es descubrir,
aplicando alguno de los diferentes
métodos existentes, qué es lo que
nos permite intercomprender esas
lenguas.
Maggie Romani Miranda/ Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
122
1. Métodos de Intercomprensión
lingüística
a. Métodos europeos
Uno de los primeros proyectos de
intercomprensión lo llevó a cabo el
profesor Jørgen Schmitt-Jensen, de
la Universität Aarhus (Dinamarca).
El método IC-5 estaba inspirado en
la situación comunicativa de los
países escandinavos (Dinamarca,
Suecia y Noruega), cuyos habitan-
tes podían comprenderse fácilmen-
te, incluso a nivel oral, a pesar de
hablar danés, sueco y noruego, res-
pectivamente. De esta manera, sur-
gió la idea de que también podía exis-
tir intercomprensión en otras fami-
lias lingüísticas. Este método se
encargó de las siguientes lenguas
romances: francés, español, portu-
gués, italiano y rumano.
Otro método de intercompren-
sión es el EuRom 4, que fue desa-
rrollado de manera conjunta por las
Universidades de Salamanca, Roma,
Lisboa y Aix-en-Provence. Las len-
guas estudiadas fueron: italiano,
francés, español y portugués. La lin-
güista Claire Blanche-Benveniste
fue una de las investigadoras que
impulsó este método. No sólo tenía
como objetivo adquirir competencias
parciales en comprensión escrita,
sino también en comprensión oral
y en muy poco tiempo.
EuroComRom es otro método eu-
ropeo que plantea la intercompren-
sión de lenguas a partir del recono-
cimiento lexical entre lenguas
emparentadas. Asume que ninguna
lengua es nueva y que a partir de
esta internalización el hablante pue-
de desarrollar competencias mul-
tilingües; solo le bastaría con apren-
der algunas reglas de índole mor-
fológicas (prefijos latinos y griegos)
para intercomprender.
Las propuestas que se plantean
en EuroComRom para obtener un
hablante plurilingüe, son:
Establecer un comienzo positivo,
sin resistencias: la idea que
debe prevalecer es la siguiente:
«Quiero aprender la lengua».
Concentrar el inicio del apren-
dizaje en el desarrollo de las ha-
bilidades receptivas: «puedo re-
conocer muchas estructuras
lingüísticas de la lengua nueva».
(la base es el parentesco lingüís-
tico, el léxico internacional, etc.).
Destacar cualquier acto de com-
prensión aproximadamente co-
rrecto: no descalificar al hablan-
te si la respuesta en su intento
de reconocer la(s) lengua(s)
aprendida(s) no es 100% correc-
to.
El método EuroComRom descan-
sa en el uso de los siete tamices,
filtros o cedazos. Estos son:
1. Extraer de la lengua nueva, léxico
internacional [L1]; esto forma el
componente textual comprensible.
2. Reconocer el léxico panrománico
[LP]: 500 palabras del latín unifi-
carían en alguna medida las len-
guas de la familia romance.
3. Reconocer los parentescos léxi-
cos: reconocimiento del compo-
nente fonético [CF], compartido
Intercomprensión lingüística en el Perú
PAIDEIA XXI
123
a través del aprendizaje de reglas
para resolver básicamente los
cambios a nivel diacrónico.
4. Reconocer grafías e identificar
formas de pronunciación: exis-
ten muchas grafías compartidas
[GP], pero EuroComRom ha siste-
matizado en una tabla las diferen-
cias en la representación gráfica
entre las lenguas romances.
5. Reconocer estructuras sintác-
ticas similares: existe una sin-
taxis panrománica [ESP].
6. Reconocer elementos morfoló-
gicos [EM]: las unidades grama-
ticales son las que comúnmen-
te aparecen en los textos.
7. Extraer un listado de prefijos y
sufijos [PS]; esto permitirá reco-
nocer y analizar palabras mo-
nomorféficas y polimorfémicas.
Existen algunos prefijos y sufijos
latinos y griegos que se pueden
memorizar y recordar.
Con todo, existe una segunda
fase para el desarrollo de la compe-
tencia multilingüe, que tiene que
ver con la exposición de miniretra-
tos (12 págs. por lengua) de las len-
guas románicas. Aquí se exponen
datos generales de las lenguas, de
índole sociolingüístico, geográfico e
histórico. El miniretrato incluye
también un miniléxico, con una
minigramática. En esta última se
abordan unas 400 entradas léxicas,
que son las más frecuentes entre
las lenguas emparentadas.
La estrategia de EuroComRom se
basa en ciertos principios, de los
cuales destacaremos los siguientes:
El parentesco lingüístico permi-
te el fácil aprendizaje de lenguas.
El aprendizaje de lenguas
emparentadas no comienza des-
de cero. Las lenguas que no ha-
blamos dejan de ser extrañas,
pues al enfrentarnos a su apren-
dizaje nos damos cuenta que sa-
bemos mucho de ellas.
El aprendizaje demuestra que el
estudiante es capaz de hacer de-
ducciones analógicas aprove-
chando el contexto lingüístico.
El método pretende alcanzar una
verdadera diversificación lin-
güística en Europa.
Este método se dirige a la gran
masa que tiene un estereotipo
falso sobre el aprendizaje de una
lengua nativa.
EuroComRom contribuye a for-
mar actitudes positivas hacia el
multilingüismo y fortalece la
lealtad lingüística de la propia
lengua.
Finalmente, el método concien-
tiza a toda cultura europea en la
interculturalidad e intensifica
los lazos de hermandad entre los
hablantes de lenguas emparen-
tadas.
Por otro lado, también hay méto-
dos que desarrollaron secuelas,
como la famosa saga de los «Gala».
Primero, surgió Galatéa, en 1991, a
cargo de Louise Dabène y Christian
Degache (ambos de la Universidad
Stendhal-Grenoble III), con la cola-
boración de centros universitarios
de Francia, España, Italia, Portugal,
Suiza y Rumania. Fueron unos de
Maggie Romani Miranda/ Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
124
los pioneros en incluir herramien-
tas informáticas y tecnológicas en
el campo de la enseñanza-aprendi-
zaje de lenguas extranjeras. Reali-
zaron CD-ROMs de comprensión es-
crita en lenguas romances, y uno
específicamente para el francés oral.
Años más tarde, apareció Galanet:
una plataforma virtual para la
intercomprensión de lenguas ro-
mances. Gracias a los beneficios de
Internet, por medio de este método
los usuarios pueden comunicarse
desde cualquier parte del mundo y
cada uno escribe en su lengua ma-
terna o en la lengua romance que
desee. Consta de foros, chat, docu-
mentos electrónicos y otras noveda-
des tecnológicas. Al final de cada
sesión, que dura alrededor de tres
meses, se publica en Internet un
dossier de prensa con los temas dis-
cutidos por los propios usuarios.
A partir de la plataforma anterior,
se decidió crear una nueva, llama-
da Galapro. Sin embargo, está últi-
ma tiene diferentes propósitos, pues
está dirigida a formadores en el cam-
po de la intercomprensión, o a quie-
nes desean convertirse en futuros
formadores. Galapro permite a los
ulteriores formadores capacitarse e
interactuar con otros de distintos
países y culturas de forma virtual.
Esto implica un aporte significativo
desde la propia cultura.
Por último, es importante men-
cionar un método europeo que fue
pensado para niños y adolescentes:
Itinerarios Romances. Esta inicia-
tiva fue del Dr. Manuel Tost (Profe-
sor Emérito de la Universidad de
Barcelona), con apoyo de la Unión
Latina. También se priorizó el uso
de Internet y los diversos aportes
multimedia. Se trabajó con el espa-
ñol, el francés, el italiano, el portu-
gués, el catalán y el rumano. Es un
método muy lúdico e interactivo
(plantea etapas a través de distin-
tas actividades virtuales que el
usuario debe realizar para llegar al
final del proceso de aprendizaje) y,
por eso, es atractivo para un público
más joven. Itinerarios Romances,
nos brinda nuevas perspectivas gra-
cias al uso en su metodología de do-
cumentos orales (tradición oral),
planteando la posibilidad de trabajar
la competencia oral en la Inter-
comprensión, la cual no ha sido es-
tudiada hasta el momento.
b. Métodos latinoamericanos
En Chile, los profesores Gilda
Tassara, Patricio Moreno y Geno-
veva Varela, se encargaron de rea-
lizar un método de intercomprensión
para el contexto chileno y latino-
americano. De esta manera, publi-
caron en el año 2007 el Manual
Interlat, con un CD incluido. Se cen-
traron en tres lenguas romances:
portugués, español y francés. La ca-
racterística fundamental de este
método es que estudia cada lengua
por separado, no sólo por medio de
lecturas sino también con ejercicios
gramaticales (morfología y sintaxis).
Al final del libro, están traducidos
todos los textos, lo que sirve como
consulta para los alumnos. InterLat
Intercomprensión lingüística en el Perú
PAIDEIA XXI
125
permite descubrir de manera más
profunda los componentes gramati-
cales en diferentes niveles, para una
comprensión global del texto. El mé-
todo hace uso de las grillas (tablas
para completar), herramienta funda-
mental en este método.
Por otro lado, en Argentina se
desarrolló el método InterRom, que
fue publicado en dos volúmenes, con
sus CDs respectivos. InterRom es
atrayente por su orientación
translingual, que admite trabajar en
simultáneo la competencia de la
comprensión de tres lenguas: portu-
gués, italiano y francés, partiendo
del español. Se ha utilizado este
método principalmente en progra-
mas de Posgrado. Los estudiantes de
maestría y doctorado han mostrado
un interés especial por la inter-
comprensión, debido a que pueden
llegar a leer textos en tres lenguas
extranjeras en corto tiempo.
2. La intercomprensión
lingüística de lenguas
amerindias del Perú
El Perú presenta una riqueza de
lenguas. Solo los aportes de Pozzi-
Escot, Solís y García (Queixalós et al
2000), revelan que el Perú posee
unas 43 lenguas, agrupadas en 19
familias lingüísticas; mientras que
en el Mapa Etnolingüístico del Perú,
contribución reciente del Instituto
Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos
(INDEPA, 2009), se menciona que en
el Perú se hablan 68 lenguas y con-
viven, no siempre de manera armó-
nica, unas 76 etnias, de las cuales
60 se ubican en el área amazónica,
15 en el área andina y una en la
costa peruanas.
Los estudios de Intercompren-
sión lingüística en el Perú pueden
partir asumiendo que la realidad
actual de las lenguas de nuestro país
tiene sus orígenes en los aconteci-
mientos de contactos lingüístico-
culturales anteriores; por ejemplo,
no deben pasar desapercibidos los
estudios lingüísticos sobre el contac-
to de lenguas que se han apoyado en
otras ciencias, como la Arqueología
y la Historia. Estas investigaciones
han presentado algunas evidencias
sobre la interrelación de distintos
grupos amerindios y han explicado
la presencia de ciertas manifesta-
ciones culturales en zonas andinas
y amazónicas. Otros estudios
interdisciplinarios actuales mues-
tran cómo algunos grupos étnicos se
desplazaron desde zonas muy leja-
nas (territorios originarios) a los
espacios ocupados en la actualidad.
La Arqueología presenta eviden-
cias del contacto entre andinos y
amazónicos antes de la llegada de los
españoles. Por ejemplo, las hachas
de bronce encontradas en territorio
ashaninka, así como el enorme de-
sarrollo de los tejidos y la adopción
de instrumentos musicales de vien-
to, como la antara y la flauta (simi-
lar a la quena) por los ashaninka,
podrían ser indicios de una consi-
derable relación no solo cultural sino
también lingüística. Asimismo, la
Maggie Romani Miranda/ Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
126
función intermediaria de los yine
entre el Inca y algunas poblaciones
amazónicas, citada por Alejandro
Camino (1979), es otro aspecto
resaltante que muestra una fuerte
relación entre ambas sociedades.
En la época de las misiones, se
sabe que el quechua o inga fue la
lengua general. Se sabe, incluso,
que algunos indígenas que ayudaron
a los misioneros en la labor de «re-
ducción», tuvieron que aprender el
quechua. Sin embargo, también fue-
ron lenguas de relación en la
Amazonía: el maina (Candoshi), el
omagua (Tupí), el tucano (llamado
encabellado), el chirino de la fami-
lia candoshi, el cunibo (Pano) y el piro
(Arawak). Esto último evidenciaría
el contacto entre lenguas amazó-
nicas. La pregunta es: ¿llegaron a
pasar por un estado de Intercom-
prensión estos hablantes antes de
aprender la lengua meta?, ¿fueron
estos hablantes plurilingües?,
¿cómo desarrollaron esas competen-
cias multilingües?
Pero la intercomprensión se de-
sarrolla actualmente en muchos
contextos. Los hablantes de distin-
tas lenguas emparentadas que es-
tablecen relaciones, sean por matri-
monio, comercio o educación, se lle-
gan a intercomprender en la ora-
lidad. Tal es el caso de los hablantes
de lenguas Arawak, Pano, e incluso
Quechua.
Lo cierto es que existen factores
que permiten comprender la lengua
del otro, hablando la propia. Lo que
faltaría es establecer esas situacio-
nes y cómo se lleva a cabo la
intercomprensión. Determinar las
similitudes entre lenguas que per-
miten la comunicación a los
hablantes de lenguas indígenas. El
estudio nos permitiría elaborar una
gramática, pero no con el fin de es-
tablecer diferencias entre las len-
guas emparentadas y establecer re-
gla tras regla, sino con el propósito
de establecer las similitudes entre
ellas; por ejemplo, los términos
transparentes entre lenguas de la
misma familia (léxico de la glo-
balización, préstamos lingüísticos,
tecnicismos, palabras con semejan-
te fonética o grafízación, si la len-
gua está normalizada, etc.). Luego,
se puede determinar los problemas
que surgen en el aprendizaje de len-
guas por motivos de la opacidad lin-
güística y de los falsos amigos.
El estudio de Intercomprensión
lingüística en el Perú nos permiti-
ría desarrollar estrategias más efi-
cientes en la enseñanza-aprendiza-
je de lenguas en contextos mul-
tilingües, que es tan necesario. Por
ejemplo, en el aula amazónica y
andina, en donde el factor de la dife-
rencia lingüística es vista más como
un problema que como una alterna-
tiva. En este sentido, desarrollar y
fortalecer la Intercomprensión en
miras del favorecimiento de la ver-
dadera Educación Intercultural Bi-
lingüe, sería un gran aporte para
contribuir con la Política Lingüísti-
ca del Perú.
Finalmente, la enseñanza de
lenguas amerindias en el Perú debe
Intercomprensión lingüística en el Perú
PAIDEIA XXI
127
trascender al ámbito universitario.
En este proceso, el uso de un méto-
do de Intercomprensión para la en-
señanza de lenguas indígenas, se-
ría de gran ayuda.
3.0 Conclusiones
Algunas conclusiones, por el
momento. son:
a. El tema de la Intercomprensión
lingüística es relevante en la
innovación de una metodología
para la enseñanza aprendizaje
de lenguas extranjeras y ame-
rindias en el Perú.
b. Existen diferentes métodos que
pueden utilizarse para el caso de
la enseñanza de lenguas extran-
jeras en el Perú; por ejemplo,
existen los métodos europeos y
latinoamericanos que, si bien
cada uno desarrolla de modo dis-
tinto la Intercomprensión, de-
pendiendo de los usuarios y los
contextos en donde se aplica la
enseñanza (tipo de aula, logísti-
ca disponible, etc.), se podrían
muy bien aplicar en nuestra rea-
lidad. Sin embargo, el caso de la
enseñanza de lenguas indíge-
nas, es distinto.
c. Es necesario desarrollar una
metodología de intercompren-
sión lingüística para la enseñan-
za de lenguas indígenas perua-
nas. Para este cometido, es ne-
cesario hacer un estudio diag-
nóstico de los contextos mul-
tilingües en donde se desarrolla
la intercomprensión lingüística
espontánea o inducida (aulas
multilingües que ya existen en
el Ande o la Amazonía, por ejem-
plo). Sería importante reconocer
qué factores permiten la inter-
comprensión lingüística y en qué
situaciones específicas se desa-
rrolla esta.
d. A partir del reconocimiento de
algunas estrategias que permi-
ten la intercomprensión lingüís-
tica oral, se podría desarrollar la
intercomprensión escrita para
usuarios de lenguas indígenas
que ya poseen escritura (lenguas
con un alfabeto normalizado y
vigente).
Maggie Romani Miranda/ Igor Arréstegui de la Fuente
PAIDEIA XXI
128
BIBLIOGRAFÍA
ALARCAO, I. & ROLDAO, M. C. (2008). Supervisão. Um contexto de desenvolvimento
profissional dos professores. Mangualde: Edições Pedago.
ÁLVAREZ, S. & DEGACHE, C. (2009). «Formes de l’oralité dans les interactions en
ligne sur galanet.eu». In M.-C. JAMET (Ed.), Orale e intercomprensione tra lingue romanze:
ricerche e implicazioni didattiche (pp. 149-184). Venezia: Librería Editrice Cafoscarina,
Collana Le Bricole. Disponible sur : http://www.galanet. eu/publication/fichiers/
Alvarez_Degache_2009.pdf.
BAQUÉ, L., LE BESNERAIS, M., MARTIN, E. (2007). «Le traitement de la
compréhension orale sur Galanet». In F. CAPUCHO, F., A. ALVES P. MARTINS, C.
DEGACHE, & M. BLANCHE-BENVENISTE, C. & al. (1997). Eurom4 : méthode
d’enseignement simultané des langues romanes. Firenze : La Nuova Italia Editrice.
CARRRASCO E., DEGACHE, C., PISHVA, Y. (2008). «Intégrer l’intercompréhension
à l’université». Les Langues Modernes 1/2008, Revue de l’APLV, 62-74, version augmentée
sur www.aplv-languesmodernes.org.
DEGACHE, C. (2008). «Concevoir un dispositif de formation en ligne de formateurs
à l’Intercompréhension et à l’interaction plurilingues ». In V. Conti & F. GRIN (dir.),
S’entendre entre langues voisines : vers l’intercompréhension. Georg éditeur (299-322).
DOYÉ, P. & MeEIßNER, F.-J. (eds.) (2010). Lernerautonomie durch
Interkomprehension:Projekte und Perspektiven / L’autonomisation de l’apprenant
parl’intercompréhension: projets et perspectives / Promoting Learner Autonomy through
intercomprehension: projects and perspectives. Tübingen: Narr.
HIDALGO, R. (2009). «Actividades formativas para la auto-evaluación de un progra-
ma de aprendizaje plurilingüe». In Mª H., ARAÚJO e SÁ, R. HIDALGO, S. MELO-PFEIFER,
A. SÉRÉ et C. VELA DELFA (Orgs.), A intercompreensão em Línguas Românicas:conceitos,
práticas, formação. Aveiro: Oficina Digital (275-286).
MEISSNER, F.-J.; MEISSNER, C.; KLEIN, H. & STEGMANN, T. (2004). Introduction
à la didactique de l’eurocompréhension, EuroComRom. Les sept tamis. Lire les langues romanes
dès le début. Aachen : Shaker Verlag.
ROMANI MIRANDA, MAGGIEe (2009). «Un acercamiento al castellano amazónico de
los estudiantes bilingües del Perú: el uso de las preposiciones castellanas», Palabras
fuera del nido. Vertientes diacrónica y sincrónica del español en contacto. Lima, USMP,
p. 289-300.
SOLÍS, Gustavo (2002). Lenguas en la Amazonía peruana, Lima, FORTEPE.
TASSARA CHÁVEZ, G. & MORENO FARÍAS, P. (2007). Manual Interlat. Valparaíso:
Ediciones Universitarias de Valparaíso.
INDEPA (2009). Mapa Etnolingüístico del Perú, Lima.