PAIDEIA XXI
Vol. 9, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2019, pp. 273-285
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
EFFECTS OF STRESS REDUCTION - ATTENTION
IN THE SENSORY MEMORY OF HYPODROME
RIDERS: LEVEL OF THE HUMAN
MOLECULAR STUDY
EFECTOS DE REDUCCION DEL ESTRES –
ATENCIÓN EN LA MEMORIA SENSORIAL DE
JINETES DEL HIPODROMO: NIVEL DEL ESTUDIO
MOLECULAR HUMANO
ABSTRACT
doi:10.31381/paideia.v9i2.2757
Ana María Montero-Doig1
1 Facultad de Psicología. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
E-mail: annydoig@gmail.com / anamaria.montero@urp.edu.pe
Author for correspondence: annydoig@gmail.com
The purpose of this work is to show the effects of the anti-stress program
in relation to the Rider Sensory Memory of the Monterrico Racecourse, Lima,
Peru. The method to be used was quantitative with a comparative experimental
design. The samples were composed of 15 riders chosen by random sampling
of the Monterrico Racecourse, Lima, Peru. Then, the stress-attention levels and
their effects on sensory memory were investigated and observed, being a pretest-
posttest design with two randomly selected conditions in the participants
following the effects of the program for four months. The anti-stress program
generated positive effects on the condition of the sensory memory of the riders of
the Monterrico racecourse. 66% of riders had a pathological condition of sensory
memory, severe stress level and poor attention before the anti-stress program;
after the program, 100% of riders presented a normal and optimal condition.
Finally, the anti-stress program developed generated positive effects on sensory
memory, stress level and attention level of riders of the Monterrico racecourse.
Keywords: Attention Levels–Stress – effects in the Hippocampus – genetics
– molecular neurosciences in Psychology
Montero-Doig
274
PAIDEIA XXI
El presente trabajo tiene como nalidad mostrar los efectos del programa
anti-estrés en relación con la Memoria Sensorial en jinete del Hipódromo de
Monterrico, Lima, Perú. El método a emplearse fue cuantitativo con un diseño
experimental comparativo. Las muestras estuvieron compuestas por 15 jinetes
elegidos por muestreo aleatorio del Hipódromo de Monterrico, Lima, Perú. Luego,
se investigó y observó los niveles del estrés-atención y sus efectos en la memoria
sensorial, siendo un diseño pretest-postest con dos condiciones seleccionadas al
azar en los participantes, teniendo un seguimiento de efectos del programa por
cuatro meses. El programa anti-estrés generó efectos positivos en la condición de
la memoria sensorial de los jinetes del hipódromo de Monterrico. 66% de jinetes
presentaban una condición patológica de memoria sensorial, nivel de estrés
severo y atención deciente antes del programa anti-estrés, luego del programa
el 100% de jinetes presentaron una condición normal y óptima. Finalmente
el programa anti-estrés desarrollado generó efectos positivos en la memoria
sensorial, nivel de estrés y nivel de atención de los jinetes del hipódromo de
Monterrico.
Palabras clave: efectos en el Hipocampo – genética neurociencias
moleculares en psicologíaniveles de estrés-atención
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Hay una perspectiva para abordar
el estrés aplicado a programas
de investigación experimentales
que proviene de la propuesta que
hiciera Barraza (2007). Asimismo
para continuar con el abordaje del
estrés, es necesario desarrollarlo
desde sus desencadenantes para
poder comprender lo que los jinetes
experimentan, de este modo, es bien
sabido que este se genera por factores
psicosociales como tópicos laborales,
familiares, amicales, ambientales,
estatus socioeconómicos, estado
civil, edad, calidad de vida, la salud,
estilos de vida, etc. No obstante,
así como estos tópicos son sus
desencadenantes, también pueden ser
la consecuencia (Siegrist et al., 1986;
Cockerham, 2001).
Por otro lado, Selye (1974), fue el
pionero en describir el síndrome del
estrés como un conjunto de respuestas
siológicas y hormonales que están
determinadas por la activación del
eje hipotálamo-hipósis-suprarrenal;
además del eje simpático-médulo-
suprarrenal y un elevado nivel de la
hormona cortisol. De este modo, se
aprecia que el estrés tiene perspectivas
biológicas y ambientales en su génesis
(Montero, 2016).
D
e fondo, se hace énfasis en dos ti-
pos de estrés que son los que afectan
a los jinetes producto de sus estilos de
vida: el estrés crónico y el estrés coti-
diano (Montero, 2016). El estrés crónico
Effects of stress reduction
275
PAIDEIA XXI
ha sido desarrollado por Pearlin (1989),
y lo dene como un conjunto de estre-
sores crónicos de corte social que están
compuestos por problemas, conictos
y amenazas con una duración de larga
data y tienen que ver con esferas princi-
pales de los roles de la gente. Mientras
que el estrés cotidiano es un tipo benig-
no de estrés que ha sido informado por
Sandín (1999), deniéndolo como micro
estresores de la vida cotidiana como li-
diar con un caballo cuando relincha
frente a una orden del jinete o cuando
el jinete no encuentra su indumentaria
en su lugar y está contra el tiempo. Este
conjunto de conductas formaría un tipo
de estrés que como resultado de su si-
nergia generaría achaques menores en
la vida del sujeto (Montero, 2016)
.
Diversos autores denen la atención
como un proceso, y señalan que presenta
fases entre las que se puede destacar la
fase de orientación, selección y sosteni-
miento de la misma (Ruiz-Vargas, 1987;
Montero, 2016). Reátegui & Sattler (1999),
señalaron que la atención es un proceso
discriminativo y complejo que acompa-
ña todo el procesamiento cognitivo, ade-
más es el responsable de ltrar infor-
mación e ir asignando los recursos para
permitir la adaptación interna del orga-
nismo en relación a las demandas ex-
ternas. Otros autores consideran que
la atención es un mecanismo, que va
a poner en marcha a los procesos que
intervienen en el procesamiento de la
información, participa y facilita el traba-
jo de todos los procesos cognitivos, regu-
lando y ejerciendo un control sobre ellos
(Montero, 2016).
Para Rubenstein (1982), la aten-
ción modica la estructura de los
procesos psicológicos, haciendo que
estos aparezcan como actividades
orientadas a ciertos objetos, lo que
se produce de acuerdo al contenido de
las actividades planteadas que guían
el desarrollo de los procesos psíquicos,
siendo la atención una faceta de los
procesos psicológicos.
A pesar que no se ha llegado hasta
la actualidad, a denir satisfactoria-
mente la atención dada la diversidad
de criterios, la mayoría de los autores
en sus intentos por lograrlo, ofrecen
una descripción o hablan de sus ca-
racterísticas. Si bien fenomenológica-
mente la orientación seleccionadora
es considerada como la característi-
ca principal de la atención (Montero,
2016).
La memoria grosso modo es bien
sabido que es una función cognitiva
que codica, almacena y recupera la
información aprendida en una estruc-
tura cerebral llamada hipocampo (Feld-
man, 2005). Las teorías coinciden en
que esta surge como una consecuencia
de las conexiones sinápticas repetitivas
entre las neuronas, lo que arroja como
resultado redes neuronales en el hipo-
campo (Montero, 2016).
El estudio de la memoria suele cen-
trarse sobre todo en los homínidos,
puesto que estos presentan la estruc-
tura cerebral más compleja de la es-
cala evolutiva, lo cual interesa sobre-
manera en esta investigación debido a
que la memoria de los caballos y sus
jinetes es compartida. No obstante, el
estudio de la memoria en otras espe-
cies también es importante, no sólo
para hallar diferencias neuroanatómi-
cas y funcionales, sino también para
Montero-Doig
276
PAIDEIA XXI
descubrir semejanzas, como se men-
cionó, la de los caballos con sus jine-
tes (Montero, 2016).
La memoria sensorial es la capaci-
dad humana de retener impresiones
de información sensorial después de
que el estímulo original haya cesado.
Alude a objetos detectados por los re-
ceptores sensoriales, los cuales son
retenidos temporalmente en los regis-
tros sensoriales que a su vez poseen
una gran capacidad de almacena-
miento de información precategorial,
pero que solo son capaces de mante-
ner imágenes precisas de información
sensorial por espacio muy limitado.
Esta a su vez se subdivide en icónica y
ecoica (Montero, 2016).
Las experiencias sensoriales evocan
recuerdos, de forma organizada y
sutil compuesta de energía psíquica.
De esta manera, las emociones que
acompañan a la memoria sensorial
pueden ser positivas de placer/ dolor,
y de emociones como la felicidad/
Emociones negativas tales como los
miedos y aversiones (Montero, 2016).
En neurociencias Moleculares en
Psicología, se han interesado también
por el «efecto Proust», que estudia
las bases neurológicas y moleculares
de la evocación de recuerdos y su
aplicación a los sistemas conectados
de redes interrelacionados de la
memoria sensorial. En los recuerdos
sensoriales intervienen diversas áreas
del cerebro. Explícitamente en tres
conexiones o redes, las principales son:
La primera que parte tallo cerebral/
cerebro reptiliano o motor/instintivo.
Encargada de controlar la respiración,
la circulación sanguínea, el estado de
alerta y el sueño, entre otras funciones
vitales. La red del SLD Sistema límbico
Diencefalico/Mesocorteza respuesta al
miedo movilizada por aproximaciones
y huidas destacada en las funciones
emocionales y conductuales (el cuidado
de las especies, la lucha o la respuesta
de huida, el miedo en relación al amor).
Asimismo, existen en el subcortex otras
estructuras asociadas. Las amígdalas
añaden coloración a las sensaciones
al ordenar la liberación de hormonas
asociadas con las emociones. Intervienen
en el almacenamiento y recuperación
de las impresiones, la actuación del
hipocampo, situado próximo a la
amígdala y responsable de organizar
los recuerdos. Las subredes tienen
que conectar las trayectorias de los
recuerdos que se dirigen hacia distintos
dominios o proceden de diversos puntos.
El hipocampo presenta una limitación:
sugiere solo posibles direcciones, pero
no distingue entre pasado, presente y
futuro (Montero, 2016).
Por ende, surge la siguiente pregunta
¿Existen efectos sobre las redes
neuronales asociativas que parten
del tronco cerebral Locus Cereleus
y la estructura orgánica cerebral del
hipocampo en los jinetes del hipódromo
de Monterrico de la aplicación de
un programa anti-estrés de cuatro
meses? Se partió de la hipótesis que
existen diferencias estadísticamente
signicativas en la memoria sensorial de
los jinetes del Hipódromo de Monterrico
antes y después del programa de
cuatro meses. Por ende, el objetivo de
la presente investigación fue mejorar
la memoria sensorial de los jinetes del
hipódromo de Monterrico mediante un
Effects of stress reduction
277
PAIDEIA XXI
programa anti-estrés de cuatro meses.
MATERIALES Y MÉTODOS
Método
El diseño Pretest –Postest con 2
condiciones al azar se aplicó al presente
estudio según los criterios de Sánchez
& Reyes (2006). Además, es por una
parte investigación de tipo básica y por
otra aplicada con diseño experimental
correlacional y enfoque cuantitativo.
Variables (Tabla 1).
Tabla 1. Operacionalización de variables en la investigación para mejorar
la memoria sensorial de los jinetes del hipódromo de Monterrico mediante un
programa anti-estrés de cuatro meses.
VARIABLE CLASIFICACIÓN CATEGORIZACIÓN CRITERIO
NIVELES
ESTRES
ORDINAL
Indicadores
Emocionales
LEVE Óptima conducta del
sujeto en cuanto Atención y
memoria Sensorial
MODERADO Lesivo para
conducta del sujeto, en cuanto
Atención y memoria Sensorial
SEVERO Altamente patológico
en cuanto Atención y memoria
Sensorial
Control del Estrés.
-Leve del 1 al 6
-Moderado del 7 al 10
-Severo del 11 al 20
ATENCION
ORDINAL
Niveles
Optima
Puntaje T/R Segundos de 10” a 25”
en tablero discriminativo números
impares (marcado mano derecha) e
impares (marcado mano izquierda).
Deciente
Puntaje T/R Segundos de 26” a
50” No discriminación de números
pares o impares.
ESTRUCTURA
ORGANICA
CEREBRAL
HIPOCAMPO
NOMINAL
Registro Redes
Neuronales
Asociativas RNAs
TOMOGRAFOS
IRMN
Mapas cerebrales
Tres redes
- Tronco encefálico
- SLD Sistema Límbico Di
encefálico y su estructura
Hipocampo/amígdala
- Neo corteza hemisferios y
Lóbulos.
Normal: Red Visión, olfato,
SLD cerebro emoción L y locus
cereleus, nucleo amígdala e
Hipocampo RNAs convergentes+
(SNP+SNC+ME).
Patología: RNAs no convergentes -
Tipo de diseño
Se utilizó un diseño de tipo experi-
mental con grupo control, distribuido
de la siguiente manera: Grupo experi-
mental, que se le administró un ins-
trumento de medida del estrés, el ta-
blero de atención y se midió los tiem-
pos de reacción. Adicionalmente, en
Montero-Doig
278
PAIDEIA XXI
los últimos señalados se mide pretest
y postest con dos condiciones seleccio-
nadas al azar los efectos del programa
de reducción del estrés. En el Grupo
control sin estrés, se aplicó el tablero
de atención y los tiempos de reacción.
Vale rearmar que no se aplicó pro-
grama de reducción de estrés.
Población de estudio
La muestra uno (GE) estuvo com-
puesta por 15 sujetos participantes de
ambos sexos con edades que oscilaron
entre los 20 a 35 años, todos son jine-
tes de caballos de carrera del Hipódro-
mo de Monterrico, Lima, Perú.
La muestra dos (GC) estuvo
compuesta por 15 sujetos participantes
de ambos sexos con edades que oscilan
entre los 20 a 35 años, todos jinetes de
caballos de carrera del Hipódromo de
Monterrico que no presentaron cuadros
clínicos, ni enfermedad somática
declarada; además, ni SOC (síndrome
orgánico cerebral).
Diseño muestral
Se trabajó con un diseño Pretest–
Postest en un total de 15 sujetos par-
ticipantes por grupo (15 grupo experi-
mental / 15 grupo control).
Variables y sus relaciones
Variable Dependiente: Atención y
Memoria Sensorial y Análisis de rutas
o circuitos de Redes Neuronales Aso-
ciativas (RNAs) en mapeos cerebrales
Variable Independiente: Niveles de
Estrés.
Técnicas e instrumentos de recolec-
ción de datos
Tablero discriminación de Atención
Visual
Test de Niveles de Estrés: Cues-
tionario de Evaluación del Estrés de
Autoría.
Aplicación de Tomógrafos de IRMN
medición RNAs de Memoria Sensorial.
Procedimientos para la recolección de
datos
Aplicación Pretest
Aplicación del programa de reduc-
ción de Estrés de ocho sesiones con
dos horas cada sesión.
Aula o ambiente de laboratorio psi-
coterapia atención y estrés.
Horarios Viernes 11 a 12 m (maña-
nas)
Aplicación post test
Seguimiento por 4 meses.
Procesamiento y análisis de datos
Se usó el programa estadísti-
co SPSS versión 25 para análisis de
signicancia y diferencia de medias.
Prueba no paramétrica de pre test y
post test diferencias signicativas
(Prueba de Wilcoxon para muestras
relacionadas). (Grupo experimental vs
grupo de control).
Recolección de Datos: PRETEST en
un total de 30 sujetos.
La Tabla 2 muestra los niveles de
estrés del Grupo Experimental GE
Jinetes: en la que participan 15 Suje-
tos+ Programa de Atención. La Tabla 3
señala los niveles de estrés del Grupo
Control GC Jinetes en la que partici-
pan 15 Sujetos –Pre test.
Effects of stress reduction
279
PAIDEIA XXI
Tabla 2. Grupo Experimental GE Jinetes: participan
15 Sujetos+ Programa de Atención.
Sujeto
Nivel
de
Estrés
Nivel de
Estrés
(categoría)
Escala TR/Seg Nivel
Atención
(categoría)
Memoria
Sensorial
Discriminación
Visual
RNAs-
Tomógrafo
S01 15 Severo 42” Deciente Patológico
S02 17 Severo 47” Deciente Patológico
S03 7 Moderado 16” Óptima Normal
S04 9 Moderado 22” Óptima Normal
S05 12 Severo 36” Deciente Patológico
S06 19 Severo 48” Deciente Patológico
S07 17 Severo 45” Deciente Patológico
S08 10 Moderado 25” Óptima Normal
S09 8 Moderado 24” Óptima Normal
S10 20 Severo 50” Deciente Patológico
S11 7 Moderado 11 Óptima Normal
S12 19 Severo 49” Deciente Patológico
S13 15 Severo 41” Deciente Patológico
S14 14 Severo 39” Deciente Patológico
S15 16 Severo 43” Deciente Patológico
Tabla 3. Grupo de Control GC Jinetes: participan 15 Sujetos –Pre test.
Sujeto
Nivel
de
Estrés
Nivel de
Estrés
(categoría)
Escala TR/Seg Nivel
Atención
(categoría)
Memoria
Sensorial
Discriminación
Visual
RNAs-
Tomógrafo
S01 13 Severo 37” Deciente Patológico
S02 19 Severo 48” Deciente Patológico
S03 14 Severo 46” Deciente Patológico
S04 17 Severo 34” Deciente Patológico
S05 11 Severo 26” Deciente Patológico
S06 18 Severo 45” Deciente Patológico
S07 20 Severo 50” Deciente Patológico
S08 12 Severo 31” Deciente Patológico
S09 14 Severo 35” Deciente Patológico
S10 19 Severo 48” Deciente Patológico
S11 8 Moderado 17” Óptima Normal
S12 9 Moderado 24” Óptima Normal
S13 7 Moderado 12” Óptima Normal
S14 14 Severo 39” Deciente Patológico
S15 16 Severo 43” Deciente Patológico
Montero-Doig
280
PAIDEIA XXI
Recolección de Datos en dos
periodos: POST-TEST en un total de
30 sujetos
La Tabla 4 señala los niveles de es-
trés del Grupo Experimental GE Jine-
tes: en la que participan 15 Sujetos
+ Programa de Atención. La Tabla 5
señala los niveles de estrés del Grupo
de Control GC Jinetes en la que par-
ticipan 15 Sujetos –Postest.
Tabla 4. Grupo Experimental GE Jinetes: participan 15
Sujetos+ Programa de Atención.
Sujeto
Nivel
de
Estrés
Nivel de
Estrés
(categoría)
Escala TR/Seg Nivel
Atención
(categoría)
Memoria
Sensorial
Discriminación
Visual
RNAs-
Tomógrafo
S01 6 Leve 22” Óptima Normal
S02 8 Moderado 24” Óptima Normal
S03 3 Leve 10” Óptima Normal
S04 4 Leve 12” Óptima Normal
S05 6 Leve 15” Óptima Normal
S06 9 Moderado 22” Óptima Normal
S07 7 Moderado 23” Óptima Normal
S08 4 Leve 11 Óptima Normal
S09 3 Leve 11 Óptima Normal
S10 10 Moderado 25” Óptima Normal
S11 3 Leve 10” Óptima Normal
S12 9 Moderado 24” Óptima Normal
S13 6 Leve 19” Óptima Normal
S14 5 Leve 17” Óptima Normal
S15 7 Moderado 18” Óptima Normal
Tabla 5. Grupo de Control GC Jinetes: participan 15 Sujetos –Postest.
Sujeto
Nivel
de
Estrés
Nivel de
Estrés
(categoría)
Escala TR/Seg Nivel Atención
(categoría)
Memoria
Sensorial
Discriminación
Visual
RNAs-
Tomógrafo
S01 12 Severo 35 “ Deciente Patológico
S02 17 Severo 46” Deciente Patológico
S03 16 Severo 43” Deciente Patológico
S04 19 Severo 29” Deciente Patológico
Continúa Tabla 5
Effects of stress reduction
281
PAIDEIA XXI
S05 12 Severo 26” Deciente Patológico
S06 15 Severo 40” Deciente Patológico
S07 20 Severo 50” Deciente Patológico
S08 12 Severo 32” Deciente Patológico
S09 15 Severo 38” Deciente Patológico
S10 18 Severo 45” Deciente Patológico
S11 7 Moderado 16” Óptima Normal
S12 10 Moderado 23” Óptima Normal
S13 9 Moderado 12” Óptima Normal
S14 15 Severo 35” Deciente Patológico
S15 13 Severo 32” Deciente Patológico
Aspectos éticos: La autora seña-
la que cumplió con toda la normativa
ética nacional e internacional. Se so-
licitó el consentimiento informado de
los jinetes y de la Veterinaria del lab-
oratorio del Hipódromo, Vivian Flehert
Pérez A.
RESULTADOS
HIPÓTESIS GENERAL: Existen di-
ferencias estadísticamente signica-
tivas en la memoria sensorial de los
jinetes del Hipódromo de Monterrico
antes y después del programa de cua-
tro meses.
Operativización de la hipótesis
general.
Variable: Memoria Sensorial (antes)
Variable: Memoria Sensorial
(después)
H0: No existe diferencia signicativa
en la condición de memoria sensorial
de jinetes del hipódromo de Monterrico
antes y después del programa anti-
estrés de cuatro meses.
H1: Existe diferencia signicativa
en la condición de memoria sensorial
de jinetes del hipódromo de Monterrico
antes y después del programa anti-
estrés de cuatro meses.
Grupo experimental (se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
rechazaron la hipótesis nula (W+ =
2,00).
Grupo control (no se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
aceptaron la hipótesis nula (W+ =
1,00).
Con un nivel de signicancia de
5%, para el grupo experimental (grupo
que se le aplicó el programa anti-
estrés), rechazamos H
0
y aceptamos
que existe diferencia signicativa en
la condición de memoria sensorial
antes y después del programa anti-
estrés. Con un nivel de signicancia
de 5%, para el grupo de control
(grupo que no se le aplicó el programa
anti- estrés), aceptamos H
0
, no existe
diferencia signicativa en la condición
de memoria sensorial antes y después
del programa anti-estrés.
Continúa Tabla 5
Montero-Doig
282
PAIDEIA XXI
El grupo experimental que fue
sometido al programa anti-estrés
presenta cambios en la condición
de la memoria sensorial, generando
una mejora en dicha condición. El
programa anti-estrés generó efectos
positivos en la condición de la
memoria sensorial de los jinetes del
hipódromo de Monterrico, el 66% de
jinetes presentaban una condición
patológica de memoria sensorial antes
del programa anti-estrés, luego del
programa el 100% de jinetes presentó
una condición normal.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1: Existen
diferencias estadísticamente signica-
tivas en el nivel de estrés de los jinetes
del Hipódromo de Monterrico antes y
después del programa de cuatro me-
ses.
Operativización de la hipótesis especí-
ca 1
Variable: Nivel de Estrés (antes)
Variable: Nivel de Estrés (después)
H0: No existe diferencia signicativa
en el nivel de estrés de jinetes del
hipódromo de Monterrico antes y
después del programa anti-estrés de
cuatro meses.
Hi: Existe diferencia signicativa
en el nivel de estrés de jinetes del
hipódromo de Monterrico antes y
después del programa anti-estrés de
cuatro meses.
Grupo experimental (se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
rechazaron la hipótesis nula (W+ =
0,00).
Grupo control (no se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
aceptaron la hipótesis nula (W+ =
1,00).
Con un nivel de signicancia de
5%, para el grupo experimental (grupo
que se le aplicó el programa anti-
estrés), rechazamos H0 y aceptamos
que existe diferencia signicativa en
el nivel de estrés antes y después del
programa anti-estrés. Con un nivel de
signicancia de 5%, para el grupo de
control (grupo que no se le aplicó el
programa anti-estrés), aceptamos H0,
no existe diferencia signicativa en
el nivel de estrés antes y después del
programa anti- estrés.
El grupo experimental que fue
sometido al programa anti-estrés
presenta cambios en el nivel de estrés,
generando una mejora en dicha
condición. El programa anti-estrés
generó efectos positivos en el nivel de
estrés de los jinetes del hipódromo
de Monterrico, el 66% de jinetes
presentaban un nivel de estrés severo
antes del programa anti-estrés, luego
del programa ningún jinete presentó
un nivel de estrés severo.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2: Existen
diferencias estadísticamente signi-
cativas en el nivel de atención de los
jinetes del Hipódromo de Monterrico
antes y después del programa de cua-
tro meses.
Operativización de la hipótesis especí-
ca 1
Variable: Nivel de Atención (antes)
Variable: Nivel de Atención
(después)
Effects of stress reduction
283
PAIDEIA XXI
H0: No existe diferencia signicativa
en el nivel de atención de jinetes del
hipódromo de Monterrico antes y
después del programa anti-estrés de
cuatro meses.
Hi: Existe diferencia signicativa
en el nivel de atención de jinetes del
hipódromo de Monterrico antes y
después del programa anti-estrés de
cuatro meses.
Grupo experimental (se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
rechazaron la hipótesis nula (W+ =
2,00).
Grupo control (no se le aplicó el
programa anti-estrés): La prueba no
paramétrica de rangos con signos de
Wilcoxon para muestras relacionadas
aceptaron la hipótesis nula (W+ =
1,00).
Con un nivel de signicancia de
5%, para el grupo experimental (grupo
que se le aplicó el programa anti-
estrés), rechazamos H0 y aceptamos
que existe diferencia signicativa en el
nivel de atención antes y después del
programa anti-estrés. Con un nivel de
signicancia de 5%, para el grupo de
control (grupo que no se le aplicó el
programa anti-estrés), aceptamos H0,
no existe diferencia signicativa en el
nivel de atención antes y después del
programa anti-estrés.
El grupo experimental que fue
sometido al programa anti-estrés
presenta cambios en el nivel de
atención, generando una mejora en
dicha condición. El programa anti-
estrés generó efectos positivos en el
nivel de atención de los jinetes del
hipódromo de Monterrico, el 66%
de jinetes presentaban un nivel de
atención deciente antes del programa
anti-estrés, luego del programa todos
los jinetes presentaron un nivel de
atención óptimo.
DISCUSIÓN
En cuanto a la investigación
realizada por Barraza (2007), donde
se aplicó un programa de vida
“Programa de Investigación estímulo-
respuesta”, a partir de la presencia en
tres diferentes áreas de vida. Se puede
armar que en esta investigación se
ha elaborado un programa anti-estrés
que aplica a sesiones para reducir el
estrés en los jinetes por un período
de cuatro meses, de este modo, se
ve que las sesiones para reducir el
estrés serán estímulos por un tiempo
determinado y semanales, para lo cual
se esperó que la respuesta sea de una
baja de los niveles del estrés.
Respecto a La memoria a grosso
modo es bien sabido que es una función
cognitiva que codica, almacena
y recupera la información aprendida
(Feldman, 2005). Estas teorías de
Memoria Sensorial coinciden con mis
hallazgos (Montero, 2016), en que esta
surge como una consecuencia de las
conexiones sinápticas repetitivas es
decir redes neuronales asociativas
entre las columnas sinápticas
cognitivas que en esta investigación
se ve en los tomógrafos SPECT
(Tomografía computarizada con
emisión solo fotón) como parten de
lo sensorial SNP sistema nervioso
periférico (vista y olfato) envían
datos al cerebro emocional SLD
Montero-Doig
284
PAIDEIA XXI
(sistema límbico Di encefálico) o
cerebro emocional y en el núcleo
de la amígdala existe ltro afectivo
(grado o desagrado) y de ahí dirige al
locus cereleus (Centro de la Atención
dividida interna y externa); generando
conductas motoras instintiva dando
lugar a que entre las neuronas, lo que
arroja son productos de RNAS como
resultado de datos e informaciones
neuronales en el hipocampo y MCP
(memoria a corto plazo), y en el lóbulo
Parietal MLP (memoria a largo plazo).
La memoria, como se sabe, ayuda
a retener vivencias pasadas y, de
acuerdo al enfoque temporal, y también
en el momento el sujeto está al tanto
de lo que le ocurrió, pudiendo instalar
algo nuevo de su red neuronal sobre
lo viejo. En esta retroalimentación
el programa anti-estrés cumple su
función y se clasica en: memoria
a largo plazo (MLP), y memoria a
corto plazo (MCP). Sin embargo, en
el presente estudio no se abordaron
estos tipos de memoria ya que no es
el objetivo y no se ha podido constatar
las rutas.
Respecto a la atención diversos
autores la denen como un proceso, y
señalan que la atención presenta fases
entre las que se puede destacar la
fase de orientación, selección y
sostenimiento de la misma (Sarria-
Joya et al., 2017).
En esta investigación el aporte
de RNAS convergentes, parten por
impresiones como fotografías en SNP,
llegan al Locus celerelus, a la amígdala
y forman una huella en el Hipocampo
MCP y en Lóbulo Parietal MLP,
mostrando un condicionamiento de
comportamiento automático instintivo
motor que puede ser remodelado
por efectos de reducción del estrés,
atención en la memoria sensorial
del jinetes del hipódromo, a nivel del
estudio en Neurociencias Moleculares
en Psicología (Reñé et al., 2008).
Entre las limitaciones encontradas
en el presente trabajo de investigación
aplicada es que los niveles altos
de estrés producen deterioro en la
estructura orgánica del cerebro y
han sido pocas las investigaciones
en neurociencias moleculares que
determinen efectos como presencia
del GMS (Glutamato Monosódico) en
exceso de ingesta que afecte las bases
de memoria sensorial, o como producto
nutricional lesivo para pacientes
hipertensos (Montero, 2016). Es
posible que un óptimo manejo de la
ingesta y de los niveles de estrés mejore
la atención y la memoria sensorial de
los jinetes. En el aspecto preventivo de
la salud se debería adaptar programas
de reducción signicativa del estrés,
en mejora de la calidad de la atención
y el bienestar de la salud física y
mental del jinete de carreras.
Se concluye que el programa anti-
estrés generó efectos positivos en la
condición de la memoria sensorial de
los jinetes del hipódromo de Monterri-
co, (1) 66% de jinetes presentaban una
condición patológica de memoria sen-
sorial antes del programa anti-estrés,
luego del programa el 100% de jinetes
presentó una condición normal; (2)
66% de jinetes presentaban un nivel
de estrés severo antes del programa
anti-estrés, luego del programa nin-
gún jinete presentó un nivel de estrés
Effects of stress reduction
285
PAIDEIA XXI
severo. (3) 66% de jinetes presentaban
un nivel de atención deciente antes
del programa anti-estrés, luego del
programa todos los jinetes presenta-
ron un nivel de atención óptimo. Fi-
nalmente el programa anti-estrés de-
sarrollado generó efectos positivos en
la memoria sensorial, nivel de estrés y
nivel de atención de los jinetes del hi-
pódromo de Monterrico que se le apli-
có dicho programa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barraza, M. 2007. El campo de estudio del estrés: del Programa de Investigación
Estímulo-Respuesta al Programa de Investigación Persona-Entorno. Revista
Internacional de Psicología, 8: 1-30.
Cockerham, W. 2001. Handbook of medical sociology. Nueva York: Prentice-Hall.
Feldman, R. 2005. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México:
McGraw Hill. Interamericana.
Montero, A.M.D. 2016. Investigaciones en neurociencias moleculares en Psicología.
Más de una década de investigaciones. Lima: Business Support Aneth S.R.L.
Pearlin, L.I. 1989. The sociological study of stress. Journal of Health and Social
Behavior, 30: 241-256.
Reátegui, N & Sattler, C. 1999. Metacognición. Estrategias para la construcción del
conocimiento. (2
da.
Ed.). Lima: CEDUM.
Rubenstein, J. 1982. Principios de Psicología General. México D.F.: Grijalbo.
Ruiz-Vargas, J.M. 1987. Esquizofrenia: Un enfoque cognitivo. Madrid: Alianza
Psicológica.
Reñé, J.R.; Campdelacreu, A.; Escrig, J.; Gascón-Bayarri, M.; Hernández-Pardo, S.
& Rubio, J.F. 2008. Degeneración lobular frontotemporal: estudio descriptivo de
42 pacientes. Neurología, 23: 511-517.
Sánchez, C.H. & Reyes, M.C. 2006. Metodología y diseños en investigación cientíca.
Lima, Perú: Ed. Visión Universitaria. 222 p.
Sandín, B. 1999. El estrés psicosocial. Madrid: Klinik.
Sarria-Joya, C.; Llaja-Rojas, V.; Montero-López, V.; García-Pizarro, P. & Salazar-
Cahuana, M. 2017. Estudio neuropsicológico del sistema de memoria en pacientes
adultos de edad intermedia con trastorno mixto ansiedad-depresión. Revista de
Investigación en Psicología, 20: 95-105.
Selye, H. 1974. Stress without distress. Londres: Hodder & Stoughton.
Siegrist, J.; Siegrist, K. & Weber, I. 1986. Sociological concepts in the etiology of
chronic disease: The case of ischemic heart disease. Social Science and Medicine,
22: 247-253.
Received November 8, 2019.
Accepted December 27, 2019.