531
PAIDEIA XXI
Biotechnological kinetic analysis
Vol. 10, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2020, pp. 531-553
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
PAIDEIA XXI
REVIEW ARTICLE / ARTÍCULO DE REVISIÓN
30 YEARS AFTER THE CREATION OF THE
METROPOLITAN INSTITUTE FOR PLANNING OF
THE MUNICIPALITY OF LIMA, PERU, 1991-2021
30 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO
METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN DE LA
MUNICIPALIDAD DE LIMA, PERÚ, 1991-2021
Rodolfo Francisco Castillo-García1, 2,*,**
1 Ponti cia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
2 Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Santiago de Surco, Lima, Perú.
* Author for correspondence: E-mail: rofrancast@yahoo.com
** En homenaje a todos los que compartimos la lucha y el logro de la creación del IMP
ABSTRACT
doi:10.31381/paideia.v10i2.3414
The objective of this article is to make a chronicle of the history and the future
of the Metropolitan Planning Institute (IMP), of the Metropolitan Municipality
of Lima (MML), as a permanent organism for planning the local, urban and
territorial development of the Province of Lima, since its created in 1991, thanks
to the management of young technicians; until 2021, when 30 years have passed
since its creation, and when it would have to face the challenge of formulating a
new Sustainable Urban Development Plan for the Lima Callao Megalopolis with
Vision to 2050. This should be the propitious occasion for the relaunching of
the institutional image and the role of the IMP in the conduct, orientation, and
regulation of the planning of sustainable urban development of the Lima Callao
Megalopolis with a view to the twelfth anniversary of the independence of Peru,
to the ftieth anniversary of the Spanish foundation of Lima, and the second
ftieth anniversary of the 21st Century.
Keywords: Lima and Callao megalopolis – metropolitan planning institute –
sustainable urban development
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
Castillo-García
532
PAIDEIA XXI
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es presentar una crónica de la historia y el
futuro del Instituto Metropolitano de Planicación (IMP), de la Municipalidad
Metropolitana de Lima (MML), como organismo permanente de planicación del
desarrollo local, urbano y territorial de la Provincia de Lima, desde su creación en
1991, gracias a la gestión de jóvenes técnicos; hasta el 2021, en que se cumplen
30 años de su creación, y cuando tendría que afrontar el reto de la formulación
de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de la Megalópolis Lima Callao
con Visión al año 2050. Ello debería ser la ocasión propicia para el relanzamiento
de la imagen institucional y del rol del IMP en la conducción, orientación y
regulación de la planicación del desarrollo urbano sostenible de la Megalópolis
Lima Callao con miras al ducentésimo aniversario de la independencia del Perú,
al quingentésimo aniversario de la fundación española de Lima, y al segundo
cincuentenario del siglo XXI.
Palabras clave: desarrollo urbano sostenible – instituto metropolitano de
planicación – megalópolis Lima y Callao
INTRODUCCIÓN
El IMP fue creado como entidad
asesora del Concejo Metropolitano de
Lima y de la Alcaldía de Lima Metropo-
litana, para conducir, la planicación
del desarrollo local (urbano y territo-
rial) dentro del ámbito de la Provincia
de Lima. Fue una propuesta central
del Plan de Desarrollo Metropolitano
Lima Callao 1990-2010 - PLANMET.
Gracias a la creación del IMP en 1991,
y con la actualización, publicación y
puesta en vigencia del PLANMET en
1992, Lima - Callao contó con un plan
urbano ocial y con el organismo mu-
nicipal permanente responsable de su
seguimiento y realimentación; a n de
adecuarlo a las eventualidades de su
curso de acción (Castillo, 2019).
A partir de esas condiciones inédi-
tas, se generó un proceso permanen-
te de planicación entre 1991 hasta
1996, que se expresó en planes urba-
nos provinciales, distritales y especia-
les, estudios urbanísticos, programas,
normas e informes técnicos, con la
nalidad de orientar y racionalizar la
toma de decisiones vinculadas con el
desarrollo urbano metropolitano. Asi-
mismo, se generó un proceso perma-
nente de planicación, preinversión y
obras que se expresó en estudios de
preinversión y estudios denitivos de
ingeniería, que devenían en obras, que
son los mecanismos más ecaces para
implementar un plan de desarrollo ur-
bano (Castillo, 2019).
Sin embargo, a partir de 1996 se
Creation of the Metropolitan Institute
533
PAIDEIA XXI
modo que permita su conjugación y
aplicación concreta a la realidad de la
Megalópolis Lima Callao.
Finalmente, se plantean algunas
propuestas y retos que el IMP debería
asumir para su relanzamiento institu-
cional, y para revertir el proceso de de-
caimiento de la planicación urbana
de Lima Callao, que empezó en 1996
hasta hoy, a n que no devenga en
una causa perdida, sino que se con-
vierta en el reto posible que deman-
da el área urbana más importante del
país, con miras al 2050.
Aspectos éticos
El autor declara que no presenta
ningún aspecto ético según normativi-
dad nacional e internacional.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de esta primera
aproximación a la historia y el futuro
del IMP, desde su creación en 1991
hasta el 2021, año en que se cumplen
30 años de su formación, y de sus
retos con miras al 2050, es lo que
se presenta a continuación en este
Artículo; a n de generar un debate
sobre el rol actual y futuro del IMP en
la planicación de la Megalópolis Lima
Callao.
1. LA HISTORIA NO CONTADA
DEL INSTITUTO METROPOLITANO
DE PLANIFICACIÓN - IMP (Castillo,
2019)
El IMP fue creado mediante el
Acuerdo de Concejo Metropolitano de
Lima Nº 032 del 07 de febrero de 1991,
como entidad asesora del Concejo
Metropolitano de Lima y de la Alcaldía
inició un proceso de decaimiento de la
planicación urbana de Lima y Callao
que es necesario revertir a partir de
hoy, a n que no devenga en una
causa perdida, sino que se convierta
en el reto posible que demanda el
área urbana más importante del país
(Castillo, 2019).
El objetivo del presente artículo
es presentar una crónica actualizada
de la historia y el futuro del IMP,
de la Municipalidad Metropolitana
de Lima (MML), desde su creación
en 1991 hasta el 2021, en que se
cumplen 30 años de su creación, a
partir de experiencias profesionales
directas, investigaciones académicas y
propuestas con visión de futuro.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para ello, se hace una revisión
normativa de las funciones generales
y objetivos primigenios del IMP; un
recuento de los antecedentes de la
creación del IMP y de las primeras
acciones luego de su creación; y una
revisión de las decisiones y acciones de
gestión municipal y de formulación de
planes de desarrollo local (regionales,
territoriales, urbanos, ambientales y
especícos) de las posteriores gestiones
municipales, hasta la actualidad.
Asimismo, se hace una revisión
bibliográca sobre conceptos de de-
sarrollo sostenible, desarrollo urba-
no sostenible, ciudad sostenible, y en
función de ello, se ensayan los alcan-
ces teóricos de lo que debería enten-
derse por “desarrollo urbano sosteni-
ble” y por “planicación del desarrollo
urbano sostenible” en el Perú, identi-
cando sus componentes básicos, de
Castillo-García
534
PAIDEIA XXI
de Lima Metropolitana, con la nalidad
de conducir, orientar y organizar
integralmente la planicación del
desarrollo local (urbano y territorial)
dentro del ámbito de la Provincia de
Lima.
La creación del IMP fue una
propuesta central del Plan de
Desarrollo Metropolitano Lima Callao
1990-2010 - PLANMET, aprobado por
Acuerdo de Concejo Metropolitano de
Lima Nº 287 de diciembre de 1989; y
fue creado en una coyuntura política
particularmente difícil, ya que, al
poco tiempo, en 1992, el Gobierno
Central disolvió el Instituto Nacional
de Planicación - INP. Y también se
aprobó el Plan del Centro de Lima
1987-1997, con el Acuerdo de Concejo
Metropolitano de Lima N° 025 de enero
de 1989.
El Estatuto del IMP fue aprobado
por Acuerdo de Concejo Metropolitano
de Lima Nº 119 de mayo de 1991.
Posteriormente, se han efectuado
modicaciones al Estatuto que no
han representado mayor aporte a
la consolidación institucional de la
institución. Dicho Estatuto de 1991
señalaba como funciones generales
del IMP, las siguientes:
Promover, formular, conducir,
supervisar y evaluar permanen-
temente la gestión, ejecución y/o
actualización de los Planes de De-
sarrollo Local, en coordinación con
los órganos municipales pertinen-
tes.
Asesorar y asistir técnicamente
con un sentido de desarrollo inte-
gral, al Concejo Metropolitano, a la
Alcaldía de Lima, a las Municipali-
dades Distritales y a los demás ór-
ganos municipales, en materia de
planicación del desarrollo local.
Identicar, programar, promover
y/o desarrollar los estudios de pre-
inversión de interés metropolitano,
durante el periodo de implementa-
ción de los planes de desarrollo lo-
cal aprobados, en coordinación con
los órganos de las Municipalidades
de Lima y Callao.
Representar a la Municipalidad
de Lima en los convenios de coope-
ración técnica, nacional e interna-
cional, relacionados con la plani-
cación del desarrollo local.
Es decir, desde el principio estaba
plasmada la intención de vincular
la planicación, la preinversión y la
cooperación técnica, con las obras
urbanas que debían gestionarse y
ejecutarse en benecio de la urbe. Y los
objetivos del IMP eran los siguientes:
Promover el desarrollo local del
Área Metropolitana Lima Callao en
forma integral, equilibrada y ar-
mónica, contribuyendo al mejora-
miento constante de la calidad de
vida de su población, de las condi-
ciones del hábitat y de su entorno
ecológico.
Organizar el Sistema Metropo-
litano de Planicación para el de-
sarrollo local en el ámbito de la
Provincia de Lima, en coordinación
con la Municipalidad del Callao, y
articulando las diferentes instan-
cias de planicación municipal, re-
gional y nacional que actúan sobre
dicho ámbito.
Organizar un Sistema Metropoli-
tano de Administración para la pla-
Creation of the Metropolitan Institute
535
PAIDEIA XXI
nicación del desarrollo local, en
función de los planes y programas
vigentes, articulando iniciativas,
orientando inversiones y estable-
ciendo las pautas para formular los
planes operativos de nivel provin-
cial y distrital.
Institucionalizar la coordinación
entre la Municipalidad de Lima
Metropolitana, las Municipalidad
Provincial del Callao y las reparti-
ciones pertinentes de la adminis-
tración pública y privada, a n de
concertar, formular, actualizar y
evaluar los planes de desarrollo lo-
cal de los ámbitos provinciales de
Lima y Callao.
Asimismo, desde un inicio los ob-
jetivos del IMP estuvieron vinculados
con el desarrollo urbano de la Metró-
poli, con la organización en el largo
plazo de un sistema metropolitano de
planicación para el desarrollo local
(urbano y territorial), de un sistema
de administración para articular in-
versiones urbanas; y con la institucio-
nalización de la coordinación metro-
politana Lima - Callao.
Con respecto a los antecedentes
del IMP, en 1987, durante la gestión
municipal 1987-1989 del Alcalde
Jorge Del Castillo Gálvez, se creó el
Proyecto Especial Plan de Desarrollo
Metropolitano - PLANMET, a cargo
del Arq. Estuardo Díaz Delgado,
con la nalidad de elaborar el Plan
de Desarrollo Metropolitano y de
supervisar la labor de la Consultora
Transurb-Class, encargada de
formular el Plan de Transporte
Metropolitano para Lima - Callao.
Tenía una misión especíca y una
duración temporal hasta que se
culminara la formulación de dichos
planes.
El Proyecto Especial PLANMET
fue producto de un convenio con el
Banco Mundial suscrito durante la
gestión municipal 1981-1983 del
Alcalde Eduardo Orrego Villacorta;
que reunió a profesionales nacionales
y extranjeros, unos con mucha
experiencia y otros profesionales
jóvenes que ahora se desempeñan
en su especialidad en instituciones
nacionales y en el extranjero.
En 1990, durante la gestión muni-
cipal 1990-1992 del Alcalde Ricardo
Belmont Cassinelli, con el Decreto de
Alcaldía de Lima N° 089 de mayo de
1990, se creó la Ocina Metropolitana
de Urbanismo, Planicación, Progra-
mas y Proyectos - PROURBE, a car-
go del Arq. Augusto Ortiz de Zevallos
Madueño, sobre la base del Proyecto
Especial PLANMET, con la nalidad de
elaborar programas y proyectos urba-
nísticos de carácter metropolitano. Sin
embargo, PROURBE tuvo una dura-
ción de sólo algunos meses, porque en
la reestructuración del organigrama
de la Municipalidad de Lima Metropo-
litana de diciembre de 1990, PROUR-
BE fue eliminada.
En este contexto, el personal del ex
PLANMET Y PROURBE, conformado
principalmente por jóvenes profesio-
nales y técnicos, elaboró una funda-
mentación técnica para la creación del
IMP, de conformidad con las propues-
tas del Plan de Desarrollo Metropolita-
no Lima Callao 1990-2010, la misma
que fue presentada a las autoridades
municipales de ese entonces.
Castillo-García
536
PAIDEIA XXI
Empero, las 3 autoridades más
importantes de la Municipalidad de
Lima en el periodo municipal 1990-
1992: el Alcalde de Lima, Sr. Ricardo
Belmont Cassinelli, el Teniente
Alcalde, Ing. Alberto Espantoso Pérez,
y el Secretario Municipal de Desarrollo
Urbano, Arq. Cesar Díaz González, no
estaban de acuerdo con la creación del
IMP.
En esa situación, el personal del
ex PLANMET y PROURBE tomó la
decisión de conversar y convencer
a los otros 37 Regidores del Concejo
Metropolitano de Lima para que
apoyen la propuesta de creación del
IMP. Se logró que los Regidores de
la oposición, Ing. Oswaldo Morán
Márquez y Sra. Aída García Naranjo,
apoyaran la moción e ingresaran la
propuesta al orden del día del Concejo
Metropolitano, y generaran una
Sesión Extraordinaria del mismo para
tratar el tema. Posteriormente, el Arq.
Enrique Espinosa Bellido y el Ing. Luis
Morante Alvarado, también Regidores
Metropolitanos, se sumaron al apoyo
de la propuesta de creación del IMP.
Así, en Sesión Extraordinaria
del 7 de febrero de 1991, gracias
a la gestión de jóvenes técnicos, el
Concejo Metropolitano de Lima adoptó
el mencionado Acuerdo Nº 032,
decidiendo la creación del IMP, en base
a los recursos humanos y técnicos del
ex PLANMET y PROURBE, con el voto
casi unánime de sus integrantes; y
encargando a una Comisión Especial
Multipartidaria, presidida por el
Alcalde de Lima, e integrada por los
Sres. Regidores Carlos Caamaño
Castro, Enrique Espinoza Bellido,
Miguel Azcueta Gorostiza y Oswaldo
Morán Márquez, la denición de
las funciones especícas y las
relaciones funcionales del IMP, así
como su adecuada incorporación a la
estructura municipal.
A partir de allí, se preparó entre
febrero y mayo de 1991, un proyecto
de convenio interinstitucional IMP-
INVERMET y los términos de referencia
de 32 estudios de preinversión, los
mismos que fueron desarrollados
en 1991, y en los siguientes años
varios más, hasta 1996, en función
de las previsiones y el programa de
inversiones del PLANMET 1990-2010;
muchos de los cuales se concretaron
posteriormente en obras urbanas en
benecio de Lima Metropolitana.
Luego, en mayo de 1991 el Concejo
Metropolitano de Lima nombró
ocialmente al Consejo Directivo del
IMP, presidido por el Arq. Enrique
Espinosa Bellido; y se designó al
Arq. Armando García Campos como
Director Técnico del IMP, a propuesta
del personal técnico de la institución.
El Arq. Rodolfo Castillo García fue
designado Director de Planicación
Local; el Arq. Raúl Quiñones Huldisch,
Director de Preinversión y Proyectos; y
el Arq. Diódoro Acosta Villar, Director
de Asistencia y Cooperación Técnica.
Asimismo, por Acuerdo de Concejo
Metropolitano de Lima Nº 167-1991
se le encargó al IMP, la actualización
y publicación del Plan de Desarrollo
Metropolitano Lima Callao 1990-
2010 - PLANMET; el mismo que fue
actualizado en 1991 y puesto en
vigencia por el Decreto de Alcaldía de
Lima 127-1992, y raticado por la
Creation of the Metropolitan Institute
537
PAIDEIA XXI
Ordenanza Municipal de Lima N° 099-
1996.
Así, gracias a la creación del IMP
en 1991, y con la actualización,
publicación y puesta en vigencia del
PLANMET 1990-2010 en 1992, la
Capital del Perú contó con un plan
urbano ocial y con el organismo
municipal responsable de su
seguimiento y realimentación; a n de
adecuarlo a las eventualidades de su
curso de acción.
A partir de estas condiciones
inéditas, se generó un proceso
permanente de planicación desde la
creación del IMP en 1991 hasta 1996,
que se expresó en programas, normas,
informes técnicos, planes urbanos
provinciales (como el Plan Urbano
Director de la Provincia Constitucional
del Callao 1995-2010, aprobado por
Ordenanza Municipal del Callao N°
018-1995), planes urbanos distritales
(como el Plan Urbano del Distrito de
Miraores 1996-2010, raticado por
Ordenanza Municipal de Lima Nº 143-
1999; y el Plan Urbano del Distrito
de Santiago de Surco 1996-2010,
raticado por Ordenanza Municipal
de Lima Nº 199-1999), planes urbanos
especiales (como el Plan Maestro de
Desarrollo de la Costa Verde de Lima
Metropolitana 1995-2010, aprobado
por Acuerdo de la Autoridad del
Proyecto Costa Verde Nº 79 de 1995),
estudios urbanísticos y convenios de
cooperación internacional. Todo ello,
dirigido a orientar y racionalizar la
toma de decisiones vinculadas con
el desarrollo urbano metropolitano
(Castillo, 2019).
Además, dicho proceso permanente
de planicación estuvo asociado
indisolublemente con el desarrollo
de la preinversión, que constituye la
factibilización de la planicación; lo que
generó a su vez, un proceso permanente
de planicación, preinversión y obras,
que se expresó en perles de proyectos
de inversión, estudios de factibilidad
y estudios denitivos de ingeniería,
que nalmente devenían en obras, las
cuales constituyen los mecanismos
más ecaces para implementar un
plan de desarrollo urbano.
Así, la aplicación del concepto
de vincular la planicación, la
preinversión y las obras es lo que les
permitió ejecutar obras en benecio
de la ciudad a las siguientes gestiones
municipales, sobre la base de los más
de 200 estudios especícos que el IMP
identicó y desarrolló en el período
1991-1996, como las siguientes, entre
otras: (Castillo, 2019)
Construcción de Av. Universita-
ria, que forma parte del Anillo Vial
de Desconcentración Nº 3.
Construcción de Intercambio Vial
Norte Av. Universitaria - Carretera
Panamericana Norte, que integra el
Anillo Vial de Desconcentración Nº
3.
Construcción de Intercambio Vial
Sur Av. Javier Prado - Vía de Evi-
tamiento - Carretera Panamericana
Sur, que forma parte de los Anillos
Viales de Desconcentración Nº 3 y
Nº 5.
Construcción de Intercambio Vial
Este Av. Riva Agüero - Av. Próce-
res de la Independencia, que forma
parte del Anillo Vial de Desconcen-
tración Nº 2.
Castillo-García
538
PAIDEIA XXI
Mejoramiento de Paso a Desnivel
Av. Primavera - Carretera Pana-
mericana Sur, que forma parte del
Anillo Vial de Desconcentración Nº
4.
Revalorización de Plaza de Ar-
mas, Plaza San Martín, Parque
Universitario, y otros espacios pú-
blicos, que forman parte del Centro
Histórico de Lima.
Mejoramiento de Trébol de Ca-
quetá, que forma parte del Anillo
Vial de Desconcentración Nº 5.
Construcción de Paso a Desnivel
Av. Universitaria - Av. Perú, que
forma parte del Anillo Vial de Des-
concentración Nº 3.
Construcción de Intercambios
Viales Av. Universitaria - Av. Ar-
gentina, Av. Universitaria - Av. O.
R. Benavides (ex Av. Colonial) y Av.
Universitaria - Av. Venezuela, que
forman parte del Anillo Vial de Des-
concentración Nº 3.
Construcción de Paso a Desnivel
Av. El Derby - Av. San Borja Norte.
Construcción de Vía Expresa e
Intercambios Viales de Av. Javier
Prado, que forma parte del Anillo
Vial de Desconcentración Nº 3.
Construcción de la Vía Expresa
Av. Grau, que forma parte del Ani-
llo Vial de Desconcentración Nº 1.
Promoción de terminales terres-
tres interprovinciales en Lima Nor-
te, Lima Sur y Lima Este.
Ciclovías como las de las Aveni-
das Arequipa, Universitaria, Sala-
verry, entre otras.
No obstante, con el ingreso de
la gestión municipal 1996-1998 del
Alcalde Alberto Andrade Carmona,
que después fuera reelegido para
el periodo municipal 1999-2002,
dicho proceso permanente de
planicación se interrumpió a partir
de 1996, encargándosele al IMP la
formulación de un indenido Plan
Integral de Desarrollo Metropolitano
de Mediano Plazo de la Provincia de
Lima 1998-2002, plan que nunca se
culminó. Además, se abandonó la
tarea de instrumentación económico
- nanciera del PLANMET a través de
los estudios de preinversión.
Por otro lado, la instrumentación
técnico - normativa del PLANMET
no se asumió decididamente, a
pesar que hubo avances hasta 1996,
para formular ordenanzas sobre:
acondicionamiento territorial (la
aprobación de la Ordenanza de Lima
Nº 228-1999 fue un avance meritorio
pero insuciente); ordenamiento
ambiental; sistema vial metropolitano
(las Ordenanzas Municipales de Lima
Nº 127-1997, Nº 341-2001, Nº 459-
2003, Nº 488-2003 y siguientes,
cumplieron y cumplen en gran parte
con este requerimiento, porque el
monitoreo de la aplicación de la
reglamentación vial es una labor
permanente y necesaria); así como
términos de referencia listos para la
elaboración de un nuevo Reglamento
de Zonicación Urbana de Lima.
Además, mediante la Ordenanza
Municipal de Lima Nº 134-1997
se le encomendó al IMP el control
administrativo de los expedientes
de cambios de zonicación, lo que
distrajo aún más los escasos recursos
humanos y técnicos del proceso
de instrumentación, seguimiento y
Creation of the Metropolitan Institute
539
PAIDEIA XXI
realimentación del PLANMET.
A pesar de ello, en este periodo
1996-2002 el IMP logró puntuales
avances:
El Plan Maestro del Cercado y del
Centro Histórico de Lima.
Los Planes Urbanos Distritales de
La Molina y San Isidro.
Los Lineamientos para el Plan de
Cuencas de Ríos Chillón, Rímac y
Lurín.
El Plan de Recuperación Ambien-
tal de los Pantanos de Villa.
El Plan de Recuperación Urbanís-
tica Las Malvinas, entre otros.
Y en las gestiones municipales
2003-2006 y 2007-2010 del Alcalde
Luis Castañeda Lossio, no se retomó el
proceso permanente de planicación
en base al IMP y al PLANMET, con
coherencia, visión estratégica e
integración institucional, generándose
las siguientes situaciones erráticas:
(Castillo, 2019)
El Plan de Desarrollo de la
Región Lima Metropolitana 2003-
2006 fue elaborado por la Ocina
de Planicación y Presupuesto de
la Municipalidad Metropolitana de
Lima.
La Ordenanza Nº 620-2004 le
encargó al IMP la formulación
del Plan Metropolitano de
Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano - PLAM Lima,
tomando como base el vigente
Plan de Desarrollo Metropolitano
de Lima-Callao 1990-2010, sus
estudios y planes complementarios,
así como toda la información
sectorial disponible sobre el ámbito
provincial. No obstante, este
encargo no se cumplió.
Las Ordenanza Nº 620-2004 y
Nº 719-2004 le restituyeron a la
Dirección Municipal de Desarrollo
Urbano las funciones de control
y seguimiento administrativo
de los cambios de zonicación;
reservando para el IMP los informes
técnicos denitivos sobre la
Propuesta de Reajuste Integral del
Plano de Zonicación General de
Lima Metropolitana, el Reglamento
de Zonicación y el Índice de Usos
de la Provincia para la Ubicación de
Actividades Urbanas.
La Ordenanza Nº 732-2004
aprobó la creación del Instituto
Metropolitano Protransporte de
Lima, entidad encargada de llevar
a cabo y/o supervisar los estudios
técnicos y la implementación del
Sistema de Corredores Segregados
de Buses de Alta Capacidad,
incluyendo su infraestructura y
actividades vinculadas.
La Actualización de los Planos
Distritales de Zonicación Urbana
y de las normas de zonicación
para los 42 distritos de Lima, a
partir de las ideas rectoras del
PLANMET, de las propuestas de
zonicación de las Municipalidades
Distritales, y de una evaluación
de la dinámica urbana de Lima,
considerando proyectos públicos y
privados; para responder mejor al
crecimiento urbano.
Es decir, en este periodo 2003-
2010 las funciones de planicación
del desarrollo local terminaron cada
vez más fragmentadas entre los dife-
rentes órganos de la Municipalidad
Castillo-García
540
PAIDEIA XXI
Metropolitana de Lima, con las super-
posiciones, contradicciones, vacíos y
duplicaciones que ello conlleva; de-
bilitando al IMP como órgano vigente
encargado de conducir, orientar y or-
ganizar integralmente la planicación
del desarrollo local (urbano y territo-
rial) dentro del ámbito de la Provincia
de Lima.
En la gestión municipal 2011-2014
de la Alcaldesa Susana Villarán de la
Puente, se elaboró el Plan Regional de
Desarrollo Concertado de Lima Me-
tropolitana 2012-2025, dirigido por el
Dr. Henry Pease García, con el apoyo
de la Escuela de Gobierno y Políticas
Públicas de la Ponticia Universidad
Católica del Perú - PUCP, y con una
participación complementaria del IMP;
el mismo que fue aprobado por la Or-
denanza Municipal de Lima Nº 1659-
2013.
Además, se prorrogó la vigencia del
PLANMET mediante las Ordenanzas
Municipales de Lima Nº 1505-2011,
Nº 1604-2012 y Nº 1702-2013,
hasta la culminación y aprobación
del nuevo Plan Metropolitano de
Desarrollo Urbano de Lima y Callao
al 2035; el mismo que fue formulado
por la Municipalidad de Lima en el
2014, como un Proyecto Especial con
consultores externos y nacionales,
y con una participación formal y
marginal del IMP, pero que no fue
aprobado por Ordenanza Municipal.
Asimismo, en diciembre del 2014
se publicó un documento técnico
denominado Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima al 2025, formulado
por el Programa Municipal para la
Recuperación del Centro Histórico de
Lima - PROLIMA, sin la participación
del IMP, el cual tampoco fue aprobado
por Ordenanza Municipal.
La gestión municipal 2015-
2018 del Alcalde Luis Castañeda
Lossio no evaluó, socializó, debatió,
complementó, corrigió ni aprobó el
mencionado Plan Metropolitano de
Desarrollo Urbano de Lima y Callao al
2035 ni el referido Plan Maestro del
Centro Histórico de Lima al 2025. Sólo
aprobó el Plan de Desarrollo Local
Concertado de Lima Metropolitana
2016-2021 por Ordenanza Municipal
de Lima N° 1972-2016, elaborado
por la Gerencia de Planicación de
la Municipalidad de Lima, sin la
participación del IMP, como una
supuesta “primera aproximación al
ordenamiento y sistematización de los
instrumentos de gestión relacionados
con el planeamiento con visión de
desarrollo de la ciudad”. Pero en
realidad, es un plan integral, no
urbano, con un excesivo énfasis en
obras viales.
La actual gestión municipal 2019-
2022 del Alcalde Jorge Muñoz Wells ha
aprobado el Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima al 2029 con Visión
al 2035, por Ordenanza Municipal de
Lima N° 2194-2019, el cual incluye un
Reglamento Único de Administración,
señalando que “ambos documentos
técnicos normativos buscan promover
la recuperación integral, sostenible y
humana de esta parte importante de
la capital”. Asimismo, ha decidido la
formulación del Plan Metropolitano
de Desarrollo Urbano de Lima 2021-
2040, para lo cual “se utilizará parte
del contenido del Plan Metropolitano
Creation of the Metropolitan Institute
541
PAIDEIA XXI
de Desarrollo Urbano de Lima y Callao
al 2035”, que fue descartado por la
gestión municipal 2015-2018 del
Alcalde Castañeda.
En suma, considerando que el
año 2019 fue un año de cambio de
autoridades regionales y locales, y que
el 2020 es un año de formulación de
planes, debe quedar claro para las
actuales autoridades municipales que
el desarrollo urbano post pandemia de
Lima y Callao no puede estar sujeto a la
improvisación técnica, a la imposición
política, a la especulación inmobiliaria,
a la ocupación de áreas de riesgos de
desastres, a la ampliación periódica de
plazos de la titulación y formalización
de terrenos ocupados por posesiones
informales, al tráco de terrenos, ni a
la supuesta genialidad de los Alcaldes.
2. LA MEGALÓPOLIS LIMA CA-
LLAO Y EL DESARROLLO URBA-
NO SOSTENIBLE.
Por otro lado, hay que tener presente
que hoy “las Provincias de Lima y
Callao constituyen una Megalópolis”,
que es la conurbación de áreas
metropolitanas y la superposición
de sus áreas de inuencia, con una
población superior a los 10 millones de
habitantes, y con inuencia inmediata
en las Provincias de Huaral, Canta,
Huarochirí y Cañete (Castillo, 2019).
Por tanto, se requiere la planica-
ción, promoción, implementación y
regulación del “desarrollo urbano sos-
tenible de la Megalópolis Lima Callao”,
con miras al Bicentenario de la In-
dependencia del Perú (2021), al 500°
aniversario de la fundación española
de Lima (2035), y a la segunda mitad
del Siglo XXI (2050).
Cabe señalar que la Organización
de las Naciones Unidas - ONU aprobó
en el 2015 la “Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”. Esta estrategia
regirá los programas mundiales y
nacionales de desarrollo hasta al
año 2030. Y los Estados se han
comprometido a formular políticas
públicas para su implementación
(ONU, 2015).
Y en el 2016, la ONU aprobó la
“Nueva Agenda Urbana”, en la Confe-
rencia Internacional sobre la Vivienda
y el Desarrollo Urbano Sostenible -
Hábitat III, donde se rearma el com-
promiso mundial con el desarrollo ur-
bano sostenible (ONU, 2016).
En el Perú, el “desarrollo sostenible”
está legalmente establecido y raticado
desde el año 2002. Además, el país ha
asumido el compromiso de cumplir
con la “Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible” de la ONU, que incluye el
objetivo de Ciudades y Comunidades
Sostenibles; y con la “Nueva Agenda
Urbana” que rearma el compromiso
mundial con el “desarrollo urbano
sostenible” como un paso decisivo para
el logro del “desarrollo sostenible” de
manera integrada y coordinada a nivel
mundial, nacional, regional y local.
Asimismo, el Fenómeno de El
Niño Costero del 2017 evidenció la
insuciente planicación territorial
y urbana en el país, el crecimiento
urbano desordenado de nuestras
ciudades, la ocupación informal de
áreas de riesgo ante desastres, y el
tráco de terrenos. El “Plan Integral
de Reconstrucción con Cambios”,
aprobado por el Decreto Supremo N°
Castillo-García
542
PAIDEIA XXI
091-2017-PCM y modicado por el
Decreto Supremo N° 016-2018-PCM,
ha adoptado el “enfoque del desarrollo
urbano sostenible”, enfatizando en
la gestión del riesgo frente al cambio
climático. De allí que ha incorporado
como elemento fundamental de
la prevención, la preparación de
planes de desarrollo urbano en los
principales centros poblados de las
zonas afectadas
En esta virtud, el concepto
emergente de “desarrollo urbano
sostenible” requiere de una
construcción teórica más elaborada
y de una aplicación operativa en la
planicación urbana (Tang & Lee,
2016); ya que equivocadamente se
le suele constreñir sólo al manejo
adecuado de la interacción entre
desarrollo urbano y medio ambiente.
(INADUR, 2001; Castillo, 2018)
En ese sentido, la Estrategia
Territorial Europea (ETE), adoptada
por los Estados miembros y la
Comisión Europea en 1999, establece
objetivos territoriales para la Unión
donde las ciudades ocupan un lugar
central. En efecto, propone el objetivo
de un sistema urbano equilibrado y
policéntrico como pieza clave para la
cohesión territorial europea (MMA,
2001).
Para ello, establece pautas como
el reforzamiento de las estructuras
urbanas como factores de calidad
de vida y competitividad económica,
otorgando un papel a los distintos
tipos de ciudades; el mejoramiento
de su accesibilidad y conexión; y la
aplicación de criterios de sostenibilidad
en la ciudad y en su relación con el
territorio circundante, para reducir los
efectos y poner en valor el patrimonio
natural y cultural (Ortega, 2001).
Así, para que la ciudad constituya
la base para las estrategias de
“sostenibilidad urbana” se trata
de integrar la calidad de vida y la
vitalidad económica mediante una
mejor distribución y lucha contra la
exclusión; optimizar su relación con
el territorio circundante para reducir
sus efectos o huella ecológica; denir
fórmulas innovadoras de gobierno
urbano, de participación público -
privada y de cooperación en todos
los ámbitos institucionales; y deben
utilizarse todas las herramientas
políticas, legislativas y nancieras
disponibles y las medidas para inuir
en el mercado y las conductas (Ortega,
2001).
En esa perspectiva, el “desarrollo
urbano sostenible” debe ser entendido
como un proceso de cambio integral,
multisectorial y positivo en los centros
urbanos, que involucra 9 componentes
básicos (Cepeliauskaite & Stasiskiene,
2020; Castillo, 2018; Sofeska, 2016;
MVCS, 2015):
La complementariedad urbano
- territorial, como el conjunto de
relaciones de complementariedad
productiva y funcional entre el
centro urbano y su territorio de
inuencia; y la interdependencia
existente entre las diferentes
escalas y espacios del territorio
nacional, regional y local (Proroiu
et al., 2020).
La competitividad urbana, como
el proceso de generación y difusión
de capacidades, competencias, y
Creation of the Metropolitan Institute
543
PAIDEIA XXI
de un entorno físico, tecnológico,
social, ambiental e institucional
propicio en un centro urbano, para
actuar exitosamente en un mundo
globalizado, facilitar actividades
económicas, atraer inversiones,
generar empleo, y ofrecer mejor
calidad de vida a su población y
visitantes.
La funcionalidad urbana, como la
organización físico - espacial de las
actividades económicas, sociales
y administrativas en el centro
urbano, y la promoción de un
racional y equilibrado uso del suelo
urbano, de modo de contribuir a su
eciencia funcional y productiva.
La calidad urbanística y
paisajística, como el conjunto
de características estéticas y
culturales de la arquitectura,
los espacios públicos y las áreas
verdes de ciudad y su entorno
ecológico, que permiten brindar
una imagen urbana atractiva
para los habitantes y visitantes,
una adecuada calidad de vida
para la población, y las mejores
condiciones de competitividad
urbana de la ciudad.
La sustentabilidad ambiental,
como el manejo equilibrado de
la interacción entre desarrollo
urbano y medio ambiente, a n de
garantizar la satisfacción de las
necesidades fundamentales de la
población en un espacio geográco,
a través del aprovechamiento
racional de los recursos naturales
y del manejo adecuado de la huella
ecológica urbana, de los efectos
del cambio climático global, y
de pandemias y epidemias, sin
destruir los ecosistemas y el hábitat
social.
La gestión de riesgos de desas-
tres, como el proceso de estima-
ción, prevención y reducción de los
factores de riesgo, y la preparación,
respuesta, rehabilitación y recons-
trucción ante situaciones de desas-
tre, generadas por la ocurrencia de
fenómenos de origen natural y/o
antrópico.
La equidad social urbana, como
la situación de bienestar y el acce-
so inclusivo de la población de una
ciudad al suelo, a la vivienda, a los
servicios básicos, y a distribución
adecuada de los benecios y las
cargas derivados del uso del suelo
urbano.
La identidad cultural, como el
conjunto de valores, creencias,
costumbres, tradiciones, símbolos
y modos de comportamiento de los
grupos sociales que genera senti-
mientos de pertenencia a un centro
urbano, territorio, historia, nación
y/o país. Es un elemento clave en
la gestión urbana porque facilita el
respeto de las leyes, las normas ur-
banísticas y ambientales, y la soli-
daridad entre pueblos en casos de
emergencias.
La gobernanza urbana, como la
gestión institucional y social de
los procesos de transformación del
desarrollo urbano, mediante un
gobierno eciente y acuerdos entre
los actores económicos, sociales
e institucionales involucrados,
a n de procurar la corrección
progresiva de los principales
Castillo-García
544
PAIDEIA XXI
problemas que afectan la evolución
de las ciudades (Paller, 2020).
En este sentido, el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) dene que el “desarrollo
urbano sostenible” es el proceso de
transformación política y técnica
de los centros poblados urbanos y
rurales, así como de sus áreas de
inuencia, para brindar un ambiente
saludable a sus habitantes, ser
atractivos cultural y físicamente, con
actividades económicas ecientes, ser
gobernables y competitivos, aplicando
la gestión del riesgo de desastres y con
pleno respeto al medio ambiente y la
cultura, sin comprometerla capacidad
de las generaciones futuras para
satisfacer sus necesidades (MVCS,
2016).
Por tanto, una “ciudad sostenible”
es aquella que está integrada funcional
y económicamente con su territorio
circundante, es competitiva para
atraer inversiones y producir bienes
y servicios, ordenada y eciente en
su funcionamiento, atractiva cultural
y urbanísticamente, saludable por el
manejo adecuado de sus impactos
ambientales y por su seguridad ante
desastres, equitativa e inclusiva
socialmente, y gobernable por su
administración ecaz y transparente,
su gestión participativa y su seguridad
ciudadana; todo ello, con el n de
proporcionar una mejor calidad de
vida a sus habitantes y visitantes
(MVCS-PNC, 2013).
Y la “planicación del desarrollo
urbano sostenible” debería entenderse
como un proceso técnico, social y polí-
tico que se concreta en un instrumen-
to técnico - normativo y de gestión de-
nominado plan de desarrollo urbano,
que está orientado a prever, procurar,
promover y regular la conjugación
equilibrada de los 9 componentes bá-
sicos del desarrollo urbano sostenible
(Castillo, 2018; Sofeska, 2016):
La complementariedad urbano
- territorial, vinculada a la imple-
mentación de propuestas de acon-
dicionamiento territorial sostenible
y de crecimiento urbano.
La competitividad urbana, vincu-
lada a la implementación de pro-
puestas de generación y difusión
de ventajas competitivas en la ciu-
dad y en su territorio de inuencia,
para atraer inversiones, desarrollar
actividades económicas generado-
ras de riqueza y empleo, y ofrecer
mejor calidad de vida a su pobla-
ción; en el contexto del mercado
nacional, internacional y del mun-
do globalizado.
La funcionalidad urbana, vin-
culada a la implementación de
propuestas de zonicación urba-
na, movilidad urbana sostenible y
equipamiento urbano.
La calidad urbanística y paisajísti-
ca, vinculadas a la implementación
de propuestas de mantenimiento,
recuperación o acondicionamiento
físico de espacios públicos, patri-
monio urbanístico monumental,
patrimonio arqueológico, y del en-
torno de la ciudad; de acuerdo a
sus potencialidades recreativas,
turísticas, ecológicas, paisajistas y
culturales.
La sustentabilidad ambiental,
vinculada a la implementación de
Creation of the Metropolitan Institute
545
PAIDEIA XXI
propuestas de ordenamiento, recu-
peración y acondicionamiento del
medio ambiente natural y cons-
truido, resguardando la capacidad
de soporte del ecosistema, para
un manejo adecuado de la huella
ecológica urbana, de los efectos del
cambio climático global, y de pan-
demias y epidemias.
La gestión de riesgos de desastres,
vinculada a la estimación, preven-
ción y reducción de riesgos de de-
sastres en la sociedad, así como a
la adecuada preparación, respues-
ta y rehabilitación ante situaciones
de desastre.
La equidad social urbana, vincu-
lada a la implementación de pro-
puestas de dotación y mejoramien-
to de servicios básicos, de acceso al
suelo y a programas de vivienda, y
de regeneración urbana para estra-
tos sociales bajos en la ciudad.
La identidad cultural, vinculada a
la implementación de programas de
educación vial, educación ambien-
tal y gestión de riesgo de desastres,
educación ciudadana, cultura ur-
bana, revaloración de la identidad
cultural local e interculturalidad.
La gobernanza urbana, vinculada
a la implementación de propuestas
de modernización institucional; de
mecanismos de concertación inte-
rinstitucional, participación ciuda-
dana, seguridad ciudadana; y de
seguimiento y evaluación de planes
urbanos y territoriales.
3. RETOS Y PROPUESTAS PARA
LA PLANIFICACIÓN URBANA DE
LIMA - CALLAO.
En este contexto, es urgente y ne-
cesario que para la Megalópolis Lima
Callao se formulen, aprueben e imple-
menten los siguientes instrumentos
de planicación urbana, con miras al
Bicentenario de la Independencia del
Perú en el año 2021, al 500° aniversa-
rio de la fundación española de Lima
en el año 2035, y a la segunda mitad
del Siglo XXI que empieza en el año
2050: (Castillo, 2020a).
3.1 Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano de Lima
La actual gestión municipal de
Lima 2019-2022 ha decidido la
formulación del Plan Metropolitano
de Desarrollo Urbano de Lima 2021-
2040. Empero, hay que considerar
que actualmente las Provincias Lima
y Callao constituyen una Megalópolis;
por tanto, lo que se requiere es
la formulación e implementación
progresiva de un Plan de Desarrollo
Urbano Sostenible de la Megalópolis
Lima Callao al 2050 (Castillo, 2019).
Para dicho horizonte de planica-
ción, se requiere denir una Visión
de Desarrollo Urbano Sostenible de la
Megalópolis Lima Callao al año 2050,
que contenga los 9 componentes bási-
cos del desarrollo urbano sostenible,
razón por la cual proponemos la si-
guiente: (Castillo, 2020a)
“Lima Callao es una Megalópolis
moderna y competitiva en el merca-
do global; centro industrial, comercial
y de servicios de nivel internacional
(competitividad urbana). Primer cen-
tro de conexión aeroportuario de Sud-
américa y primer centro portuario de
la cuenca marítima del Pacico Sur.
Castillo-García
546
PAIDEIA XXI
Centro turístico, cultural y capital
gastronómica de Latinoamérica (com-
plementariedad urbano - territorial).
Es una ciudad ordenada, policén-
trica y compacta, con equipamiento
urbano adecuado, estructurada por
un sistema intermodal e integrado
de movilidad urbana sostenible. Me-
galópolis dinamizadora del Sistema
Nacional de Centros Poblados y de la
Macrorregión Litoral Central (funcio-
nalidad urbana).
Urbe con calidad urbanística y pai-
sajística, con espacios públicos y áreas
verdes atractivos; con centro históri-
co, zonas monumentales, patrimonio
cultural, urbanístico, arquitectónico
y arqueológico recuperados y puestos
en valor. Con un acondicionamiento
ecoturístico - recreativo de sus bordes
costeros y uviales, con la Costa Ver-
de como Parque Litoral Megapolitano,
y con un tratamiento paisajístico de
su entorno ecológico (calidad urbanís-
tica y paisajística).
Ciudad sustentable y saludable,
por el uso racional de sus recursos y el
manejo adecuado de sus implicancias
ambientales, de los efectos del cambio
climático global y de las pandemias
(sustentabilidad ambiental). Ciudad
segura y resiliente, por su prudente
gestión de riesgos de desastres, que
protege sus líneas vitales y reduce la
vulnerabilidad de sus áreas críticas
(gestión de riesgos de desastres).
Población con inclusión social, con
aceptables niveles de vivienda y servi-
cios básicos, y con procesos exitosos
de regeneración urbana (equidad so-
cial urbana). Con diversidad cultural e
interculturalidad, que expresa la sín-
tesis de la identidad cultural del Perú
(identidad cultural).
Centro urbano planicado y gober-
nable, por su gestión municipal inte-
ligente y transparente, por la partici-
pación de su población organizada y
empoderada, y por su seguridad ciu-
dadana (gobernanza urbana). Bienve-
nidos”.
3.2 Plan Maestro del Centro Histó-
rico de Lima
La actual gestión municipal de
Lima 2019-2022 ha aprobado el
Plan Maestro del Centro Histórico
de Lima al 2029 con Visión al 2035,
por Ordenanza Municipal de Lima
N° 2194-2019, el cual incluye un
Reglamento Único de Administración,
señalando que “ambos documentos
técnicos normativos buscan promover
la recuperación integral, sostenible y
humana de esta parte importante de
la capital”.
3.3 Plan Maestro de Desarrollo de la
Costa Verde de Lima
El Plan Maestro de Desarrollo de la
Costa Verde de Lima 1995-2010 fue
aprobado por la Autoridad del Proyecto
Costa Verde - APCV, mediante el
Acuerdo N° 79-1995-APCV. La Nueva
Visión Urbanística de la Costa Verde
del 2007, aprobada por la Ordenanza
de Lima N° 998-2007-MML derogó
irregularmente y de modo parcial el
Plan Maestro de la Costa Verde de
1995. Y el Plan Estructurador de la
Costa Verde 2009-2025, aprobado
por Acuerdo N° 911-2009-APCV, es
un plan urbanístico que no deroga las
anteriores normas de la Costa Verde.
Creation of the Metropolitan Institute
547
PAIDEIA XXI
En este contexto, se requiere
la formulación e implementación
progresiva de un nuevo Plan Maestro
de Desarrollo Urbano Sostenible de la
Costa Verde de la Megalópolis Lima
Callao al 2050, a n de superar el
vacío normativo existente en dicho eje
ribereño (Castillo, 2019). Y consolidar
a la Costa Verde como un Parque
Litoral Megapolitano; es decir, como
un espacio público ecoturístico,
recreativo, deportivo y cultural de
nivel megapolitano (Castillo, 2020b).
Para dicho horizonte de
planicación, se requiere denir una
Visión de Desarrollo Urbano Sostenible
de la Costa Verde de la Megalópolis
Lima Callao al año 2050, que contenga
los 9 componentes básicos del
desarrollo urbano sostenible, por ello,
proponemos la siguiente: (Castillo,
2020b)
“La Costa Verde constituye un es-
pacio público recreativo, ecoturístico,
deportivo y cultural de la Megalópo-
lis Lima Callao (complementariedad
urbano - territorial). Área prioritaria
y competitiva de inversiones urbanas
para las actividades previstas de re-
creación, ecoturismo, deporte, cultu-
ra y servicios conexos (competitividad
urbana).
Es un eje ribereño ordenado, poli-
céntrico y con equipamiento urbano
adecuado, articulado a la Megalópolis
por un sistema intermodal de movili-
dad urbana sostenible (funcionalidad
urbana).
Borde costero con acondiciona-
miento recreativo, ecoturístico, de-
portivo y cultural de su mar, playas,
espacios públicos, acantilados y terra-
zas urbanas. Parque Litoral Megapo-
litano, conformado por un conjunto
de parques especializados por tramos:
Parque Ecorrecreativo Deportivo Cho-
rrillos - Barranco - Miraores, Parque
Deportivo Náutico San Isidro, Parque
Turístico Cultural Magdalena - San
Miguel, Parque Urbano Gastronómico
La Perla - Callao, y Parque Ecoturísti-
co Callao Sur: Chucuito - La Punta. Y
con tratamiento paisajístico de su en-
torno ecológico (calidad urbanística y
paisajística).
Eje ribereño sustentable y saluda-
ble, por el uso racional de sus ecosis-
temas y recursos, y el manejo adecua-
do de sus impactos y consecuencias
ambientales (sustentabilidad ambien-
tal). Seguro y resiliente, con sus acan-
tilados estabilizados, defensas ribere-
ñas, sistema de alerta temprana y de
rápida evacuación en caso de sismos,
tsunamis y maretazos (gestión de ries-
gos de desastres).
Corredor ribereño con inclusión
social y adecuados niveles de servicios
básicos (equidad social urbana). Acoge
manifestaciones de diversidad cultural
e interculturalidad, que expresan la
síntesis de la identidad cultural de la
Megalópolis Lima Callao (identidad
cultural).
Borde costero planicado y gober-
nable, con una gestión pública inte-
ligente y transparente, con concerta-
ción interinstitucional, participación
ciudadana, y seguridad pública (go-
bernanza urbana). Todo ello, con el n
de proporcionar mejores condiciones
de bienestar a sus usuarios y visitan-
tes”.
Castillo-García
548
PAIDEIA XXI
3.4 Plan de Desarrollo Metropolitano
del Callao
La gestión municipal 1993-
1995 aprobó mediante Ordenanza
Municipal del Callao N° 018-1995, el
Plan Urbano Director de la Provincia
Constitucional del Callao 1995-
2010. Y la gestión municipal 2015-
2018 aprobó mediante Ordenanza
Municipal del Callao N° 023-2018, la
Actualización del Plan de Desarrollo
Urbano de la Provincia Constitucional
del Callao 2011-2022.
Sin embargo, la Ordenanza
Municipal del Callao N° 023-
2019 suspende la vigencia de la
Ordenanza Municipal N° 023-2018,
que aprobó la Actualización del Plan
de Desarrollo Urbano de la Provincia
Constitucional del Callao 2011-2022,
hasta la aprobación del nuevo Plan
de Desarrollo Metropolitano de la
Provincia Constitucional del Callao;
con arreglo a lo dispuesto por el Decreto
Supremo N° 022-2016-VIVIENDA,
que aprueba el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Sostenible.
En ese sentido, actualmente la Mu-
nicipalidad Provincial del Callao ha
iniciado la formulación del Plan de De-
sarrollo Metropolitano Callao al 2040,
con supervisión y nanciamiento del
Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento-MVCS. Empero, lo
que se requiere la formulación e im-
plementación progresiva de un nuevo
Plan de Desarrollo Metropolitano de la
Provincia Constitucional del Callao al
2050 (Castillo, 2020a).
Para dicho horizonte de planica-
ción, se requiere una Visión de Desa-
rrollo Urbano Sostenible del Callao al
año 2050, que contenga los 9 compo-
nentes del desarrollo urbano sosteni-
ble, razón por la cual proponemos la
siguiente:
“Callao es una Metrópolis moder-
na y competitiva en el mercado global;
centro industrial, comercial y de ser-
vicios de nivel internacional (competi-
tividad urbana). Primer centro de co-
nexión aeroportuario de Sudamérica y
primer centro portuario de la cuenca
marítima del Pacico Sur. Centro tu-
rístico, cultural y gastronómico de ni-
vel nacional (complementariedad ur-
bano - territorial).
Es una ciudad ordenada, policén-
trica y compacta, con equipamiento
urbano adecuado, estructurada por
un sistema intermodal e integrado de
movilidad urbana sostenible. Metró-
polis Regional que conforma junto con
la Metrópolis de Lima, la emergente
Megalópolis Lima Callao, dinamiza-
dora del Sistema Nacional de Centros
Poblados y de la Macrorregión Litoral
Central (funcionalidad urbana).
Urbe con calidad urbanística y
paisajística, con espacios públicos y
áreas verdes atractivos; con zona mo-
numental, patrimonio cultural, urba-
nístico, arquitectónico y arqueológico
recuperado y puestos en valor. Con
acondicionamiento ecoturístico - re-
creativo de sus bordes costeros y u-
viales, y con tratamiento paisajístico
de su entorno ecológico (calidad urba-
nística y paisajística).
Ciudad sustentable y saludable,
por el uso racional de sus recursos y el
manejo adecuado de sus implicancias
ambientales, de los efectos del cambio
Creation of the Metropolitan Institute
549
PAIDEIA XXI
climático global y de las pandemias
(sustentabilidad ambiental). Ciudad
segura y resiliente, por su prudente
gestión de riesgos de desastres, que
protege sus líneas vitales y reduce la
vulnerabilidad de sus áreas críticas
(gestión de riesgos de desastres).
Población con inclusión social,
con aceptables niveles de vivienda
y servicios básicos, y con procesos
exitosos de regeneración urbana
(equidad social urbana). Con una
diversidad cultural que enriquece
la síntesis de la identidad cultural
chalaca (identidad cultural).
Centro urbano planicado y gober-
nable, por su gestión municipal inte-
ligente y transparente, por la partici-
pación de su población organizada y
empoderada, y por su seguridad ciu-
dadana (gobernanza urbana)”.
3.5 Planes de Desarrollo Urbano
Distritales
Los Planes de Desarrollo Urbano
Distritales constituyen la especica-
ción en cada Distrito de las previsio-
nes y propuestas del Plan de la Me-
galópolis Lima Callao y del Plan del
Callao Metropolitano, tanto en los dis-
tritos de la Provincia de Lima, como en
los distritos de la Provincia Constitu-
cional del Callao, respectivamente. So-
bre todo en los temas de zonicación
urbana y movilidad urbana sostenible
a nivel distrital (Castillo, 2019).
3.6 Sistema Intermodal de Movili-
dad Urbana Sostenible
Mediante la Ley N° 30900 se creó
la Autoridad de Transporte Urbano de
Lima y Callao - ATU, pues Lima Callao
requiere de una autoridad unicada,
con decisión política y capacidad
técnica para tomar decisiones y
ejecutar acciones concertadas y
sustentadas en planes y estudios
especializados. Sin embargo, el
objetivo de la ATU no debería limitarse
a implementar un Sistema Integrado
de Transporte, sino que el objetivo de
la ATU debería ser la estructuración
e implementación progresiva de un
Sistema Intermodal de Movilidad
Urbana Sostenible para la Megalópolis
Lima Callao.
Este Sistema Intermodal de
Movilidad Urbana Sostenible para la
Megalópolis, debería considerar los
siguientes componentes básicos:
Sistema de Transporte Rápido
Masivo.
Tren de Cercanías Barranca - Ica.
Corredores Viales de Transporte y
Sistema de Autobuses de Tránsito
Rápido.
Reordenamiento y Racionalización
de Rutas de Transporte Público.
Sistema de Taxis.
Transporte No Motorizado.
Tránsito Peatonal, Espacios
Públicos y Áreas Verdes.
Regulación del Transporte
Urbano.
Gestión del Tránsito.
Sistema de Carga y Servicios
Logísticos.
Innovación Tecnológica y
Sustentabilidad Ambiental.
Captación y Recuperación de
Plusvalía Urbana.
4. A MANERA DE CONCLUSIÓN
En suma, es urgente y necesario
Castillo-García
550
PAIDEIA XXI
que se formulen, aprueben y apliquen
los siguientes planes urbanos en
la Megalópolis Lima Callao, entre
otros, teniendo como horizontes de
planicación, el Bicentenario de la
Independencia del Perú en el 2021, los
500 años de la fundación española de
Lima en el 2035, y la segunda mitad
del Siglo XXI que se inicia en el 2050:
Plan de Desarrollo Urbano Sos-
tenible de la Megalópolis Lima Ca-
llao: La actual gestión municipal
de Lima 2019-2022 ha decidido
la formulación de un Plan Metro-
politano de Desarrollo Urbano de
Lima 2021-2040, con supervisión
y nanciamiento del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Sanea-
miento-MVCS. Sin embargo, hay
que considerar que actualmente
las Provincias Lima y Callao cons-
tituyen una Megalópolis; por tanto,
lo que se requiere es la formulación
e implementación progresiva de un
Plan de Desarrollo Urbano Sosteni-
ble de la Megalópolis Lima Callao
al 2050, por lo que es necesario la
modicación de la Ordenanza Mu-
nicipal de Lima N°1862-2014 para
darle la base legal indispensable.
Plan Maestro del Centro Histórico
de Lima: La actual gestión munici-
pal de Lima 2019-2022 ha aproba-
do el Plan Maestro del Centro His-
tórico de Lima al 2029 con Visión al
2035, con la Ordenanza Municipal
de Lima N° 2194-2019. Por tanto,
lo que se requiere es la implemen-
tación progresiva de dicho Plan
Maestro aprobado y la aplicación
de su reglamentación respectiva.
Plan Maestro de Desarrollo Urba-
no Sostenible de la Costa Verde: A
n de superar el vacío normativo
actualmente existente con respecto
a dicho eje ribereño, se requiere la
formulación e implementación pro-
gresiva de un nuevo Plan Maestro
de Desarrollo Urbano Sostenible
de la Costa Verde de la Megalópolis
Lima Callao al 2050.
Plan de Desarrollo Metropolitano
de la Provincia Constitucional del
Callao: La actual gestión municipal
del Callao 2019-2022 ha iniciado
la formulación de un Plan de Desa-
rrollo Metropolitano Callao al 2040,
con supervisión y nanciamiento
del Ministerio de Vivienda, Cons-
trucción y Saneamiento - MVCS.
Sin embargo, lo que se requiere es
la formulación e implementación
progresiva de un Plan de Desarro-
llo Metropolitano de la Provincia
Constitucional del Callao al 2050.
Planes de Desarrollo Urbano Dis-
tritales: Luego de la formulación y
aprobación de un Plan de Desarro-
llo Urbano Sostenible de la Megaló-
polis Lima Callao al 2050, y de un
Plan de Desarrollo Metropolitano
de la Provincia Constitucional del
Callao al 2050, se requiere la for-
mulación de Planes de Desarrollo
Urbano Distritales en los distritos
de la Provincia de Lima y de la Pro-
vincia Constitucional del Callao,
respectivamente; sobre todo para
especicar temas de zonicación
urbana y movilidad urbana soste-
nible a nivel distrital.
Sistema Intermodal de Movilidad
Urbana Sostenible para la Mega-
lópolis Lima Callao: Se requiere la
Creation of the Metropolitan Institute
551
PAIDEIA XXI
estructuración e implementación
progresiva de un Sistema Intermo-
dal de Movilidad Urbana Sostenible
para Lima y Callao, que permita el
desplazamiento de las personas, y
complementariamente el transpor-
te de mercancías y otros bienes,
a través de un sistema integrado
e intermodal que debe operar con
criterios de: complementariedad
transporte - desarrollo urbano,
competitividad económica, ecien-
cia funcional, calidad y seguridad
del servicio, equidad social, identi-
dad cultural, sustentabilidad am-
biental, y gobernanza del sistema.
Proyectos Emblemáticos de De-
sarrollo Urbano Sostenible: Final-
mente, se requiere la ejecución in-
mediata y la terminación oportuna
de determinados Proyectos Emble-
máticos de Desarrollo Urbano Sos-
tenible, considerando el Bicentena-
rio de la Independencia del Perú en
el 2021.
Este contexto general debería ser la
ocasión propicia para el relanzamiento
de la imagen institucional y del
rol del Instituto Metropolitano de
Planicación - IMP, en la conducción,
orientación y regulación de la
planicación del desarrollo urbano
sostenible de la Megalópolis Lima
Callao; a n de revertir el proceso
de decaimiento de la planicación
urbana de Lima y Callao, que
empezó en 1996 hasta la actualidad,
para que no devenga en una causa
perdida sino que se convierta en el
reto posible que demanda el área
urbana más importante del país, con
miras al ducentésimo aniversario
de la independencia del Perú, al
quingentésimo aniversario de la
fundación española de Lima, y al
segundo cincuentenario del siglo XXI
(Castillo, 2019).
Todo ello, en el contexto del
diseño, implementación, seguimiento
y evaluación de una “política pública
de desarrollo urbano sostenible en
el Perú”, en el marco de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible,
de la Nueva Agenda Urbana, y del
Plan de Reconstrucción con Cambios.
Además, esta política pública debiera
ser aplicada a nivel local, a través de
la formulación e implementación de
planes de acondicionamiento territorial
sostenible, de desarrollo urbano
sostenible, de movilidad urbana
sostenible, de acción ambiental, y de
gestión de riesgos de desastres, entre
otros; en el entendido que el futuro
del desarrollo del país se decidirá en
nuestras urbes, si se acepta el reto
de convertirlas progresivamente en
“ciudades sostenibles” (Yigitcanlar &
Kamruzzaman, 2015; Yigitcanlar &
Teriman, 2015; Castillo, 2018).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castillo, R. 2018. Hacia una Política Pública de Desarrollo Urbano Sostenible en
el Perú. Paideia XXI, 8: 139-160.
Castillo, R. 2019. El Instituto Metropolitano de Planicación - IMP de la
Municipalidad de Lima 1991 - 2020: 29 Años de la Historia no contada.
Paideia XXI, 9: 95-112.
Castillo-García
552
PAIDEIA XXI
Castillo, R. 2020a. Hacia el Desarrollo Urbano Sostenible de la Megalópolis Lima
Callao, Perú, al 2050. Paideia XXI, 10: 149-172.
Castillo, R. 2020b. Hacia el Desarrollo Urbano Sostenible de la Costa Verde de la
Megalópolis Lima Callao, Perú, al 2050. Paideia XXI, 10: 203-231.
Cepeliauskaite G. & Stasiskiene Z. 2020. The framework of the principles of
sustainable urban ecosystems development and functioning. Sustainability,
12: 720.
INADUR (Instituto Nacional de Desarrollo Urbano). 2001. Manual de Planicación
Urbana Local. Proyecto de Rehabilitación y Gestión Urbana. Lima, Perú.
MMA (Ministerio de Medio Ambiente). 2001. La Problemática Urbana en España:
Bases para la Denición de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible.
Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, España.
MVCS-PNC (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Programa
Nuestras Ciudades). 2013. Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de Ciudades
en Zonas de Frontera 2013 - 2021. Aprobado por la Comisión Multisectorial de
Ciudades en Zonas de Frontera, creada por Decreto Supremo N° 083-2012-
PCM, mediante el Acta Nº 007-2014. Programa Nuestras Ciudades - PNC.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS. Lima, Perú.
MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). 2015. Manual
de Operaciones del Programa Nuestras Ciudades. Resolución Ministerial N°
193-2015-VIVIENDA.
MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). 2016. Reglamento
de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Decreto
Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2015. Agenda 2030 para el
Desarrollo Urbano Sostenible. Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas. Nueva York, Estados Unidos de América.https://www.
un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-
la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2016. Nueva Agenda Urbana.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano
Sostenible - Hábitat III. Quito, Ecuador.https://onuhabitat.org.mx/index.
php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol
Ortega, M. 2001. Bases para un Desarrollo Urbano Sostenible. Jefatura del Área
de la Unidad de Desarrollo Territorial, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid,
España.
Paller, J. 2020. Everyday politics and sustainable urban development in the
Global South. Journal Area Development and Policy, doi:10.1080/2379294
9.2020.1799716
Proroiu, C.; Bodislav, D.; Burlacu, S. & Radulescu, C. 2020. Challenges of
sustainable urban development in the context of population Growth.
European Journal of Sustainable Development, 9: 51-57.
Creation of the Metropolitan Institute
553
PAIDEIA XXI
Sofeska, E. 2016. Relevant factors in sustainable urban development of urban
planning methodology and implementation of concepts for sustainable
planning. Planning Documentation for the Master Plan Skopje 2001-2020.
Procedia Environmental Sciences, 34: 140-151.
Tang, H.T. & Lee, Y.M. 2016. The making of sustainable urban development: A
synthesis framework. Sustainability, 8: 492.
Yigitcanlar, T. & Kamruzzaman, M. 2015. Planning, development and
management of sustainable cities: A commentary from the guest editors.
Sustainability, 7: 14677-14688.
Yigitcanlar, T. & Teriman, S. 2015. Rethinking sustainable urban development:
Towards an integrated planning and development process. International
Journal of Environmental Science and Technology, 12: 341-352.
Received September 7, 2020.
Accepted October 31, 2020.