339
PAIDEIA XXI
Biotechnological kinetic analysis
Vol. 10, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2020, pp. 339-347
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
PAIDEIA XXI
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
CULTURE AND INTERCULTURALITY IN THE
PERUVIAN REALITY PROCESS: A LOOK FROM
THE LITERATURE
CULTURA E INTERCULTURALIDAD EN EL
PROCESO DE LA REALIDAD PERUANA: UNA
MIRADA DESDE LA LITERATURA
Rosalvina Campos-Pérez1,* & Edward Espinoza-Herrera1
1 Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. rcampos@
unfv.edu.pe / eherrera@unfv.edu.pe
* Author for correspondence: rcampos@unfv.edu.pe
ABSTRACT
doi:10.31381/paideia.v10i2.3434
This research was developed to investigate how literary discourse rightly
contributes to the knowledge of reality and allows the readers to develop their
ideas about the context surrounding them or the production of artistic texts.
It established the con guration of culture and interculturality, the artistic
contributions of the poetry of the Generation of 50 in the process of Peruvian
reality from the perspective of literature through a critical and re exive reading
of theoretical texts, critical texts (metatexts), and artistic texts (the poetry of
the Generation of 50). In this way, we see that literature becomes a means
of artistic expression to display the author's intercultural competence and the
interpretative capacity of the reader.
Keywords: artistic expression – context – poetry – literary discourse
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de investigar cómo el
discurso literario contribuye acertadamente en el conocimiento de la realidad
y permite que el lector elabore sus propias ideas acerca del contexto que le
rodea o del contexto de producción de los textos artísticos. Se estableció la
con guración de la cultura e interculturalidad, los aportes artísticos de la poesía
RESUMEN
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
Campos-Pérez & Espinoza-Herrera
340
PAIDEIA XXI
de la Generación del 50 en el proceso de la realidad peruana desde la perspectiva
de la literatura a través de una lectura crítica y reexiva de textos teóricos,
textos críticos (metatextos) y textos artísticos (la poesía de la Generación del
50). De este modo, comprobamos que la literatura se convierte en un medio de
expresión artística para desplegar la competencia intercultural del autor y la
capacidad interpretativa del lector.
Palabras clave: contexto – discurso literario – expresión artística – poesía
INTRODUCCIÓN
El discurso literario contribuye
acertadamente en el conocimiento
de la realidad y permite que el lector
elabore sus propias ideas acerca del
contexto que le rodea o del contexto
de producción de los textos artísticos.
En todo caso, las obras literarias
presentan hechos que nos ayudan a
reexionar y orientan nuestros juicios
críticos con igual o mayor perspectiva
que otros tipos de discursos, como el
discurso histórico, por ejemplo.
Gutiérrez (2008) desarrolla con
profundidad sus puntos de vista
acerca de las circunstancias y autores
que incursionaron en la literatura
peruana de la década del 50. Asimismo,
Documentos de Literatura 1 (1993) es
una compilación de textos poéticos
cuyos autores publicaron entre los años
45 y 50 con una mirada a la realidad
peruana desde la perspectiva literaria.
Payán (2007) señala: “Nos
encontramos con un libro de larga
gestación: casi veinte años. Con él,
Delgado quiso ofrecer su libro más
complejo, peruano y personal. Por
primera vez, Lima se convertía en
escenario concreto y metafórico de
una vida en penumbra. Artidoro se
convertía en el alter ego de Delgado, al
tiempo que funcionaba como imagen
simbólica de Lima y de la historia del
Perú. Lo más llamativo del libro fue
el anacronismo buscado por el poeta.
Historia de Artidoro se nos presenta
por su título vinculado a un personaje
de la novela pastoril La Galatea. Sin
embargo, sus ilustraciones aproximan
el contenido a la novela sentimental o
a la novela bizantina” (p. 502). Eslava
(2008) destaca la calidad artística de
Historia de Artidoro (1994), acerca del
cual nos dice: “El pertinaz discurso de
un yo poético interrogante, expresa
una doble ruina – íntima y social – a
través de un extraordinario conjunto
de textos poéticos de proyecciones
narrativas” (2008). En este sentido,
coincidimos con el mencionado crítico
en la medida que la elaboración
artística del autor demuestra una
capacidad creativa que conjuga con la
realidad peruana desde su peculiar
visión poética.
Martos (2004) sigue la trayectoria
poética de Delgado en un diálogo
permanente con el contexto cultural
de la época y reexiona críticamente
Culture and interculturality in the Peruvian reality process
341
PAIDEIA XXI
sobre el valor de la poesía delgadiana.
Asimismo, se presenta Puccinelli
(2004), resalta aspectos importantes
de la vida de Delgado y recordarnos no
solo al poeta, sino también al crítico e
historiador de la literatura.
Elmore (2003) y Espinoza (2004)
desarrollan una crítica interesante
para nuestro estudio, en la medida
que recurren a la teoría literaria, y en
especial a la teoría de la argumentación
para establecer acertadamente que en
la poesía de Wáshington Delgado está
presente el discurso argumentativo
cuyo propósito es persuadir a un
auditorio.
La teoría de la cultural de Raymond
Williams constituye el marco teórico
que guía la presente investigación
en la medida que su orientación
sociológica desde la propuesta del
materialismo histórico constituye la
base del entendimiento de todo proceso
cultural. Así, en relación con las
condiciones materiales del desarrollo
productivo y el materialismo cultural
propuesto para el análisis de cualquier
forma de cultura, se ha construido un
enfoque denominado Teoría cultural
que permite comprender e interpretar
el tipo de relaciones que se suscitan
en el interior de una sociedad,
en sus formas de coordinación y
subordinación, en la revisión de las
construcciones establecidas desde un
centro de poder determinado, y sobre
todo por la importancia que asume el
concepto de hegemonía para procesar
las expresiones culturales cuando
se enfrentan a otras formas de
dominación y control (Williams, 1980).
Los estudios críticos realizados
y que nos sirven de base para la
presente investigación han seguido
manteniéndose en el análisis y
reexión del mismo producto literario
ya conocido de la Generación del 50,
por lo que es necesario dirigir la mirada
hacia su producción poética desde
una perspectiva distinta en cuanto al
marco teórico como fundamento de
una nueva crítica literaria (Williams,
1980).
Es importante establecer los
valores artísticos en la poesía de la
Generación del 50, no solamente a
partir de lo que ya conocemos de
dicho grupo, sino teniendo en cuenta
el aporte de la teoría literaria como
instrumento para enriquecer la crítica
literaria actual. Es así, que resulta
valioso aplicar algunas categorías
que vienen de otras disciplinas para
enriquecer el quehacer crítico, de tal
manera que pueda orientar al lector
hacia una revaloración de los textos
poéticos (Williams, 1980).
El objetivo general de esta investi-
gación fue establecer la conguración
de la cultura e interculturalidad en el
proceso de la realidad peruana desde
la perspectiva de la literatura y ana-
lizar los elementos contextualizadores
de la poesía de la Generación del 50
en el proceso de la realidad peruana
desde la perspectiva de la literatura.
También señalar los aportes artísticos
de la poesía de la Generación del 50
en el proceso de la realidad peruana
desde la perspectiva de la literatura.
Campos-Pérez & Espinoza-Herrera
342
PAIDEIA XXI
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Para el presente trabajo de
investigación se utilizó un conjunto
de estudios relacionados directamente
con nuestro tema de investigación,
como el libro de Gutiérrez (2008) y
la antología poética Documentos de
literatura 1 (1993), el cual cuenta
además con un prólogo valioso de
Martos (1993). El proceso de reexión
teórica acerca de la literatura en
relación con la realidad peruana es
abordado en varios estudios (Delgado,
2003, 2007, 2008ab).
Procedimiento
Se realizó una investigación biblio-
gráca a través de la lectura crítica y
reexiva de textos teóricos, textos crí-
ticos (metatextos) y textos artísticos
(la poesía de la Generación del 50).
Se procedió, en primer lugar, con la
búsqueda de bibliografía especíca al
marco teórico relacionado con el dis-
curso lírico y sus postulados artísti-
cos. En segundo lugar, seleccionamos
los textos poéticos de la generación
del 50 que fueron motivo de la crítica
literaria respectiva y, en tercer lugar,
consultamos los metatextos necesa-
rios para congurar el estado de la
cuestión, en la medida que nos permi-
tió darnos cuenta de los textos críticos
relacionados con la poesía de la Gene-
ración del 50.
Aspectos éticos
Se han considerado los aspectos éticos
establecidos por la Revista PAIDEIA
en cuanto se evalúa la originalidad del
artículo de investigación y el respeto a
las indicaciones establecidas para la
publicación de los artículos. Asimismo, se
toma en cuenta los criterios establecidos
por las normas APA referidas al plagio y
al autoplagio. Por lo que se señalan las
fuentes consultadas para el desarrollo
de la presente investigación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Washington Delgado en el contexto
social
Para lograr el objetivo general
de la presente investigación se ha
tomado como muestra el poemario
Historia de Artidoro de Wáshington
Delgado Tresierra, eminente miembro
de la Generación del 50 en el Perú.
Respecto al proceso creativo del
mencionado libro, Delgado recuerda:
“Hace quince años, acaso veinte,
Artidoro nació simplemente como un
nombre cuya sonoridad me atraía, no
sé por qué. Pasado un tiempo intuí
una nebulosa historia detrás de ese
nombre. Lentamente se fue perlando
el dibujo plano, todavía sin color ni
relieve, de una persona en cierto modo
viva. Entonces escribí tres poemas
que son el núcleo de su historia. Y
me detuve hasta que, gracias a mi
paciente espera al pie de un nombre
cuyo misterio no alcanzaba a develar,
sentí que en algún remoto punto de
mi desvelo o mis ensueños, Artidoro
empezaba a vivir con carne y huesos
propios con recuerdos suyos, con
esperanzas suyas” (Delgado, 1994).
Como se puede apreciar la relación
entre el autor y el personaje literario,
denominado también yo lírico o enun-
Culture and interculturality in the Peruvian reality process
343
PAIDEIA XXI
ciador lírico, ha quedado maniesta en
el sentido que se ha reconocido identi-
cación autor-personaje en construc-
ción de la visión de la realidad perua-
na que se presenta en la producción
poética.
Cultura e interculturalidad en el
poemario Historia de Artidoro
La ciudad de Lima y las voces del
discurso
Los textos poéticos presentan a
la ciudad de Lima deteriorada por el
tiempo en un momento determinado
de la historia del Perú, entre las
décadas del 30 y del 40. El personaje
literario Artidoro recorre las calles
citadinas con mucho desencanto
y sus preocupaciones sociales y
políticas se hacen latentes a través
de la voz del enunciador lírico. Se
ha podido establecer que Artidoro es
el alter ego de Wáshington Delgado
y que las experiencias, expectativas
y convicciones del autor se han
plasmado de alguna manera en su
personaje ccional; en la cuarta parte
del poemario titulada “La vida íntima”
se instaura una clara identicación
entre Artidoro y el autor, como señala
Payán: “los hábitos, vicios y manías
del poeta se ven reproducidos en su
criatura imaginaria” (2007).
Cultura hegemónica y construcción
del canon literario
El materialismo cultural de Ray-
mond Williams (1980) aborda la cul-
tura y el problema que implica una
denición estable de dicha categoría.
Se replantea la necesidad de supe-
rar las iniciales ideas marxistas de
superestructura como condicionante
del desarrollo social alejándose, así,
de la ortodoxia inicial que acompaña
a los análisis materiales y formulan-
do la existencia de una heterodoxia
cultural. En esta perspectiva, la poe-
sía delgadiana, con la publicación de
Historia de Artidoro (Delgado, 1994),
constituye una muestra de amalgama
cultural en el marco hegemónico de
una literatura soslayada por el canon
literario. La literatura culta enraizada
en una élite cultural solo orienta su
mirada hacia un centro de producción
artística.
El concepto de cultura implica
el reconocimiento de su carácter
dinámico y el rol del lenguaje como
mecanismo de producción simbólica
y es por ello que la literatura como
expresión de un saber cultural
expresa, a través de sus estructuras,
el conocimiento de un espacio y una
época desde la mirada de un autor
y sus personajes. En este caso, la
presencia de Wáshington Delgado y
Artidoro, como alter ego del primero,
conforman una mirada dual de la
realidad peruana.
Lo hegemónico, lo emergente y lo re-
sidual se entrecruzan para desmontar
a ese órgano regulador de las prácti-
cas discursivas, trastocando todas las
valoraciones establecidas en el orden
histórico y social de las producciones
culturales. Para deconstruir al grupo
social dominante que ejerce un control
activo y formativo en el contexto de
la época, el discurso literario genera
una nueva visión de lo real (González,
2003; Gutiérrez, 2003; Martos 2003;
Campos-Pérez & Espinoza-Herrera
344
PAIDEIA XXI
Quijano, 2003; Martos, 2007). Así, por
ejemplo, Artidoro, en su recorrido por
las calles de Lima nos hace saber no
solo de su existencia miserable, sino
también de la insanía de una ciudad
que expone su podredumbre a lo lar-
go de la historia del Perú. En relación
a la literatura es conveniente señalar
que “las obras de arte, debido a su ca-
rácter fundamental y general, son con
frecuencia especialmente importantes
como fuentes de esta evidencia.” (Wi-
lliams, 1980).
Irrupción de un sistema literario
integrador
En relación a la cultura hegemónica
se hace visible la presencia de un
elemento residual que viene desde la
tradición o el pasado. La presencia
fantasmal de Artidoro en una ciudad
deteriorada por el tiempo demuestra
la presencia de un sujeto al margen
de la cultura hegemónica y su visión
de lo real lo impulsa hacia una lucha
popular en un espacio donde no es
reconocido como luchador social. Se
observa en el texto la construcción de
un discurso disidente en el contexto de
una cultura hegemónica de aparente
estabilidad social y de bienestar
general.
Posmodernidad y diálogo intercul-
tural
La respuesta a la imagen de lo real
que el sistema hegemónico pretende
hacernos creer como verdad estable y
duradera se cuestiona con la presen-
cia de Artidoro cuya actuación en el
mundo que lo rodea recongura una
propuesta de diálogo intercultural. La
estrategia discursiva de Wáshington
Delgado mediante la cual articula la
poesía culta, canonizada y hegemóni-
ca con la canción popular, tradicional
y residual constituye una expresión
emergente de igualar expresiones cul-
turales de distintas épocas en una
época de la historia peruana donde
se encuentran de manera igualitaria
y horizontal, las voces de la cultura
hegemónica con las voces de la cultu-
ra popular. Se podría armar que el
discurso de la posmodernidad se pa-
tentiza en el discurso poético teniendo
en cuenta que dicha orientación lo-
sóca que “marca el n del siglo XIX,
se caracteriza por la fragmentación,
la disolución de grandes relatos, y la
dispersión, asentándose en una socie-
dad posindustrial determinada por el
capitalismo tardío, los medios masivos
y la globalización” (Blume & Franken,
2006).
Se puede armar que los tres
poemas de “Canciones y elegías”
concentran la base del libro; en
esta tercera parte, se ubica lo más
resaltante del poemario: el ambiente
urbano limeño, el discurso popular
criollo y la técnica narrativa en los
poemas. Al respecto señala Payán:
“El uso de canciones criollas y el
constante tono fatalista de los tres
poemas justica el título de “Canciones
y elegías” (2007). Es incuestionable
que la inclusión de intertextos
correspondientes a valses criollos,
sin marcas de cita ni presentación,
orientan al lector hacia la indiferencia
respecto a la poesía culta y el discurso
popular: la homologación evidente
genera un sentido de interculturalidad
Culture and interculturality in the Peruvian reality process
345
PAIDEIA XXI
concatenada a la horizontalidad de
voces que uyen del poemario total.
Así, el discurso popular desenmascara
la falsa realidad y subvierte el orden
establecido por el discurso ocial.
En este sentido, coincidimos con
Payán cuando arma: “Delgado cree
que la igualdad social es posible,
pero como conocedor de la naturaleza
humana, cree que siempre habrá
intereses que hagan imposible ese
sueño” (Payán, 2007). El poemario
Historia de Artidoro constituye
un material literario de proyecto
intercultural: las voces de los otros
pueden ser escuchadas para hacer
una sociedad más justa e igualitaria.
Sugerimos la necesidad de fomentar
la lectura literaria con el propósito
de elevar el nivel intercultural de los
lectores. Además, creemos necesario
difundir la poesía de Wáshington
Delgado en los diversos centros
académicos para revalorarla con
nuevas propuestas de lectura.
Podemos concluir que el poemario
Historia de Artidoro de Wáshington
Delgado suscita una nueva lectura
desde una perspectiva culturalista
e interculturalista. La literatura se
convierte, de este modo, en un medio
de expresión artística para desplegar
la competencia intercultural del autor
y la capacidad interpretativa del lector.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blume, J. & Franken, C. 2006. La crítica literaria del siglo XX. Ed. Universidad
Católica de Chile: Santiago de Chile.
Delgado, W. 1994. Explicaciones acerca de Artidoro. En: Delgado, W. (2008).
Historia de Artidoro. Tomo I. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.
Delgado, W. 2003. Cuán impunemente se está uno muerto. Barcelona: La poesía,
Señor Hidalgo.
Delgado, W. 2007. La palabra en el tiempo. Lima: Lustra Editores.
Delgado, W. 2008a. Obras Completas. Washington Delgado. Lima: Fondo
Editorial Universidad de Lima.
Delgado, W. 2008b. El corazón es fuego. Obra poética. Tomo I. En: Delgado,
W. (2008). Obras Completas. Washington Delgado. Lima: Fondo Editorial
Universidad de Lima.
Documentos de literatura 1. 1993. La generación del Cincuenta. Trimestre abril-
mayo-junio de 1993. MASIDEAS, Lima.
Elmore, P. 2003. Washington Delgado: El tiempo de su palabra. En: Libros &
artes. Revista de cultura de la Biblioteca Nacional del Perú, 6:18-19.
Eslava, J. 2008. Estudio preliminar. En: Delgado, W. El corazón es fuego. Obra
poética. Tomo I. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.
Espinoza, E. 2004. Propuesta metodológica para el análisis de textos poéticos
desde una perspectiva pragmática. (Tesis de Maestría). Escuela de Posgrado,
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
González, J. 2003. La serena claridad en un mundo alarmante. En: Delgado,
Campos-Pérez & Espinoza-Herrera
346
PAIDEIA XXI
W. Cuán impunemente se está uno muerto. Barcelona: La poesía, Señor
Hidalgo.
Gutiérrez, M. 2003. Washington Delgado: La hora de la poesía. En: Libros &
artes. Revista de cultura de la Biblioteca Nacional del Perú, 6: 20-22.
Gutiérrez, M. 2008. La Generación del 50: Un mundo dividido. Lima: Arteidea
Editores.
Martos, M. 1993. Algunos poetas del Perú. Revista documentos de Literatura, La
generación del 50, 1: 9-24.
Martos, M. 2003. Washington Delgado: Las palabras persisten. En: Libros &
artes. Revista de cultura de la Biblioteca Nacional del Perú, 6: 10-13.
Martos, M. 2004. Valoración de la poesía de Washington Delgado. Revista de
Artes y Letras de La Universidad de San Martín de Porres, 9: 13-14.
Martos, M. 2007. Washington Delgado en la memoria. En Delgado, W. La palabra
en el tiempo. Lima: Lustra Editores.
Payán, P.M. 2007. Washington Delgado: un poeta peruano de la generación del
50. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz: España.
Puccinelli, J. 2004. Washington Delgado, poeta y maestro. Martín. Revista de
Artes y Letras de La Universidad de San Martín de Porres, 9: 12-13.
Quijano, A. 2003. Tanta memoria permanece. Libros & artes. Revista de cultura
de la Biblioteca Nacional del Perú, 6: 16.
Williams, R. 1980. Marxismo y Literatura. Ediciones Península: Barcelona.
Received October 4, 2020.
Accepted November 24, 2020.
ANEXO
ARTIDORO CAMINA HACIA LA MUERTE
(ELEGÍA LIMEÑA)
Sobre la blanda brea
del Jirón de la Unión,
a la muerte camina y ni siquiera
se le ha mojado la corbata. En vano
lo circundan los ángeles. La cruda
luz estival del mediodía aleja
silenciosos amores. A la vera
del callejero coro de automóviles
y el pregón quejumbroso
del suertero que grita la de a mil,
Artidoro camina hacia la muerte,
Culture and interculturality in the Peruvian reality process
347
PAIDEIA XXI
serio, formal, bien arreglado, hijo único.
Y se oye una guitarra: última or
de un amargo verano
que antes de marchitarse clama y pide,
yo te pido, guardián que cuando muera
borres los rastros de mi humilde fosa.
Inútil ángel del estío, mosca
perdida en el calor de la deshecha
tarde. Canción abandonada en una
mecánica memoria. Viejo aliento
de una historia extraviada,
Artidoro camina hacia la muerte
como todos los días
y ni siquiera esconde en los bolsillos
las aebradas manos
porque su madre le pidió hace tiempo
que guardara adecuada compostura
en la casa y en la calle y en la iglesia,
en cualquier sitio donde
asentara sus pies o su desdicha:
no permitas que crezca enredadera
ni que coloquen funeraria losa.
Si ha de venir la muerte por sus pasos,
no hay por qué apresurarse ni seguirla
aunque hoy sonría con sensuales labios,
desordene su rubia cabellera
y se muestre incitante entre las ruinas
del Jirón de la Unión, clavel marchito
de un Perú de metal y de melancolía.
Inútil amor, cielo abandonado
en una tarde inexistente. Inútiles
besos perdidos. Soledad tan inútil
como or sobre el polvo
de un camino. Camina hacia la muerte,
Artidoro camina hacia la muerte:
Y si viene a llorar la amada mía,
Hazla salir del cementerio y cierra.
(De: Historia de Artidoro).