Cruz-Camacho et al.
380
PAIDEIA XXI
por Cruz et al. (2019), la cual “sitúa la
inuencia del inglés sobre el español
en tres planos: el léxico-semántico, el
sintáctico y el ortográco-fonético”.
En este sentido, se partió de las
cuestiones generales acerca de los
anglicismos, las deniciones de
varios autores. En cuanto a ello,
estos autores comparten el criterio
de Benavent et al. (2015) cuando
expresa: “los extranjerismos son
voces, frases o giros procedentes de
lenguas extranjeras, se reitera que,
en la actualidad, la mayor parte de los
extranjerismos en el lenguaje médico
proceden del inglés (anglicismos)”. Por
su parte, coinciden plenamente con la
visión de Martínez de Sousa (2004),
quien apunta que “los extranjerismos
solo deberían aceptarse si se cumplen
dos condiciones: en primer lugar, que
sean necesarios, es decir, cuando
el idioma no dispone de términos
equivalentes adecuados; y, en segundo
lugar, con adaptación a las reglas y
estructuras formales de la lengua que
los adopta”.
Teniendo en cuenta este grado
de dicultad, se decidió tratar cada
tipo de anglicismos por separado
en est
os tres primeros temas. Es
decir, se ilustraron los anglicismos
ortográcos en el tema 1, los léxicos
en el 2 y en el 3 los sintácticos,
explicados exhaustivamente por Cruz
et al. (2019). Aquí, una vez expuesto
y evaluado sistemáticamente este
contenido, los cursistas tenían que ser
capaces de identicar y analizar los
tipos de anglicismos en varios textos
tomados de las propias investigaciones
de profesionales de la Salud. Para
ello, podían auxiliarse de los glosarios
de falsas análogas y anglicismos más
comunes, algunos con vocabulario
especíco de las especialidades de
Salud, tomados de diferentes autores,
y puestos a disposición en el curso;
por ejemplo, los aportados por Segura
(2001), Alpízar (2007), Texidor & Reyes
(2009), Texidor et al. (2012), López
(2013), Hernández (2015), Rial et al.
(2017), y la Enciclopedia de EE (2017).
Antes de proseguir con los otros
temas, los autores consideran
subrayar que, en esta primera parte
del curso, los cursistas se motivaron
enormemente porque referían haber
adquirido conocimientos desconocidos
para ellos, formas y vocablos que
utilizaban correcta o incorrectamente
sin saber las causas de su origen;
así como haber sido incentivados a
consultar los diccionarios y glosarios.
Esto trajo como resultado que
aumentaran sus expectativas con
respecto a los temas siguientes.
En el tema 4 sobre la traducción de
los textos cientícos, primeramente,
se partió de los referentes teóricos so-
bre la traducción, como la denición,
los principios fundamentales, los pro-
cedimientos, los tipos de traducción,
el polémico uso de los traductores in-
formáticos, cuestiones tratadas am-
pliamente por Cruz et al. (2020). De
este modo, se consideró lo planteado
por Rial et al. (2017), el cual reere
que “los problemas de traducción son
léxico-semánticos, gramaticales, sin-
tácticos y culturales”. Al mismo tiem-
po, se consultaron otros autores, por
ejemplo, López (2011) “en el análisis
de la traducción especializada, el uso