Information and communication technologies, consumption of substances
483
PAIDEIA XXI
quién menciona que el país tiene
una tasa de asistencia de mujeres a
bachillerato del 65,08 %, frente al
96,20 % de hombres. Adicionalmente,
esta distribución coincide con la
encontrada en el estudio sobre uso
problemático de TICs realizado en
España por Muñoz-Miralles et al.
(2016), en la cual la mayor parte de
estudiantes evaluados eran de género
masculino (51,4 %), en contraste
con la descrita en una investigación
colombiana por Ospina-Díaz et al.
(2012), que muestra un 51 % de
estudiantes mujeres.
En cuanto al sector donde viven,
los estudiantes en su gran mayoría
residen en la zona urbana (59,5 %),
lo que rearma Zambrano (2014) al
mencionar que en Ecuador el 73 %
de la población se desarrolla en zonas
urbanas, mientras que en el área
rural se ubican el 36,8 %. En cuanto
a las variables del uso de las TICs,
al considerar el acceso al ordenador,
denota que todos los estudiantes
del colegio particular poseen esta
herramienta tecnológica, seguido
por el 80 y 68 % de los estudiantes
de los colegios scomisional y scal
respectivamente, lo cual ratica el
INEC (2018), que el acceso de internet
desde los hogares es de 54,1 % a nivel
nacional.
Continuando, la edad de mayor
acceso a un ordenador es entre los 10 a
14 años, lo cual facilita su permanencia
en un establecimiento educativo, dado
que los estudiantes que tienen acceso
a programas de procesamiento de
textos y presentaciones como Microsoft
Word ® o Power Point ® tienen
signicativamente más probabilidades
de aprobar sus estudios que aquellos
estudiantes que no (González &
Estévez, 2017).
De igual manera, en el año 2011
había 2,8 millones de usuarios de
Facebook en Ecuador y a inicios del
año 2014 aumentaron a 7 millones
(Gómez, 2014). El presente estudio
mostró una tendencia similar en las
tres instituciones, scal, particular y
scomisional con un 43,2; 55,4 y 59,3
% respectivamente, con respecto al
uso de Facebook, Twitter, etc.
Se considera que al menos la
mitad de los estudiantes en las tres
instituciones, utilizan el teléfono
celular para trabajos escolares en el
colegio scal (43,2 %), scomisional
(33,9 %) y particular (41,5 %). Babín
(2009), menciona que el 59 % de
los tutores creen que sus hijos de
12 a 18 años no pueden estar sin
el celular, lo que concuerda con el
porcentaje de uso de celular en el
estudio, esto representa un riesgo
para los adolescentes, ya que según
Muñoz-Miralles et al. (2016), el uso
problemático del celular está asociado
al consumo de drogas (14,3 % vs 2,2
%), acentuándose esta característica
con un uso intensivo del mismo (25,5
% vs 1,9 %). De manera similar, en un
estudio realizado por Mimigiannis et
al. (2020), el 79,4 % de los drogadictos
utilizaban Smartphones, y el 73,6
% de estos lo usaban diariamente.
En la actualidad existe mayor uso
de estos dispositivos móviles, a nivel
mundial el aumento de usuarios de
internet y la disminución de casas
con ordenadores muestra que el uso