Sexual education and reproductive health in secondary education
57
PAIDEIA XXI
PAIDEIA XXI
Vol. 12, Nº 1, Lima, enero-junio 2022, pp. 57-77
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
RESEARCH STAYS AND / OR PRODUCTION
FOR OBTAINING MARINE BIOLOGY DEGREE BY
THESIS WRITING AT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE BAJA CALIFORNIA SUR
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN Y/O
PRODUCCIÓN EN LA TITULACIÓN POR TESIS
DEL BIÓLOGO MARINO DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
ABSTRACT
doi:10.31381/paideia.v12i1.4773
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
1 Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras. Universidad Autónoma de Baja
California Sur. Km 5,5 carretera al Sur. Colonia Mezquitito. La Paz, B.C.S., México. CP
23080.
* Corresponding author: mcgomez@uabcs.mx
Gómez del Prado Rosas: https://orcid.org/0000-0003-3358-0980
Este artículo es publicado por la revista Paideia XXI de la Escuela de posgrado (EPG), Universidad Ricardo Palma, Lima,
Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
María del Carmen Gómez del Prado Rosas1*
In higher education, completion ef ciency can be measured considering the
degree index determined by the completion rate and the number of graduates
in a cohort. The Marine Biologist study plan at Universidad Autónoma de Baja
California Sur (UABCS) in Mexico, has been modi ed 11 times. One of the changes
included the proposal of the subjects Research Stay and/or Production I and
II starting from the 1996-I study plan, continuing up the current 2011-II plan,
and adding III and IV, to direct the student toward research work production,
which could turn out to be thesis writing. The objective of this work is to
determine the possible relationship between Research Stay and/or Production
II or III-IV and Marine Biology degree completion by thesis writing with the
purpose of assessing completion time between cohorts that studied them with
those previous to 1996. The work developed is longitudinal, quantitative, and
Gómez del Prado Rosas
58
PAIDEIA XXI
descriptive. The information obtained was provided by the Ofce of the Director
of Student Services (Dirección de Servicios Escolares), SIIA (Portal de Sistema
Integral de Información Administrativa), responsible persons of Research Stay
and/or Production II or III-IV programs, and by printed and digital surveys
applied to graduates who had completion by thesis writing with 1996-I and
2011-II study plans. The completion efciency of Research Stay by thesis writing
was analyzed using the mean of the time taken by the generations that did not
carry out Research Stay and/or Production II or III-IV (Treatment 1) compared
to the mean of the time taken by the generations that completed them (Stays II:
Treatment 2; Stays III-IV: Treatment 3). A greater percentage of completion rate
was observed in those that maintained the thesis topic developed in the Research
Stay. These courses contribute to reduce completion time for graduates that
choose thesis writing in higher research educations. The average time used by
the students in thesis writing in T1 was 3.9 years, 2.4 for those in T2; and 1.2 for
those in T3. For the other completion options offered by the University, 50% of
Master's credits (Art 73 I) and Automatic Completion by 90-grade point average
with no extraordinary exams (Art 73 III), were the ones that have had the most
students with completion efciency.
Keywords: graduates – marine biologist – Mexico – role of a subject – terminal
efciency
En la educación superior, la eciencia terminal puede medirse considerando
el índice de titulación determinándose por la proporción de titulados y el
número de egresados de una cohorte. El plan de estudios de Biólogo Marino
de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en México, se ha
modicado en 11 ocasiones, uno de los cambios incluyó la propuesta de las
asignaturas Estancias de Investigación y/o Producción I y II a partir del plan 1996-
I continuando hasta el plan vigente 2011-II, en el cual se incrementaron la III y
IV, para dirigir al estudiante hacia la elaboración de un trabajo de investigación
que podría convertirse en tesis. El objetivo de este trabajo fue determinar la
posible relación entre las Estancias de Investigación y/o Producción II o III-
IV y la titulación por tesis del Biólogo Marino con el n de evaluar el tiempo
de titulación entre las cohortes que las cursaron con las anteriores a 1996.
El trabajo desarrollado es de carácter longitudinal, cuantitativo y descriptivo.
La información obtenida fue proporcionada por la Dirección de Servicios
Escolares, el Portal de Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA), las
responsables de los programas de las Estancias de Investigación y/o Producción
II ó III-IV y por encuestas impresas y digitales aplicadas a titulados por tesis de
los planes de estudio 1996-I y 2011-II. Se analizó la efectividad de las Estancias
en la titulación por tesis de los egresados utilizando las medias de los tiempos
de las generaciones que no cursaron Estancias de Investigación y/o Producción
RESUMEN
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
59
PAIDEIA XXI
II ó III-IV (Tratamiento 1) comparando con las medias de los tiempos de las
generaciones que sí las cursaron (Estancias II: Tratamiento 2; Estancias III-
IV: Tratamiento 3). Se observó mayor porcentaje de egresados en aquellos que
mantienen el tema desarrollado en sus Estancias como tema de tesis. Estas
asignaturas coadyuvan a reducir el tiempo de titulación de los egresados que
optan por desarrollar tesis en instituciones de educación superior-investigación.
El tiempo promedio utilizado por los tesistas del Tratamiento 1 fue de 3,9 años,
los del tratamiento T2 fue de 2,4 años y los del Tratamiento T3 fue de 1,2 años.
De las otras opciones de titulación que ofrece la Institución, el 50% de créditos
de una Maestría (Art. 73 I) y Titulación Automática por Promedio de 90 sin
exámenes extraordinarios (Art. 73 III), fueron las que más titulados han tenido.
Palabras clave: asignatura – biólogo marino – eciencia terminal – titulados
– México
INTRODUCCIÓN
La educación es uno de los
prin
cipales motores del desarrollo
económico y social de los países. No
obstante, los benecios de la educación
superior se extienden mucho más allá
de lo económico, al contribuir también
al desarrollo integral del ser humano,
al mejoramiento de las capacidades
cognitivas de los individuos y a la
promoción de valores que fortalecen la
cohesión social (Ocegueda et al., 2014).
El actual sistema educativo
mexicano es uno de los más grandes
del mundo, siendo el tercero en el
continente americano y superado
únicamente por Estados Unidos y
Brasil (Quiles & Zaragoza, 2014). Por
otro lado, Aguirre (2014) menciona
que, de acuerdo con la Secretaría de
Educación Pública (SEP), la educación
superior está compuesta por los niveles
de Técnico Superior, Licenciatura y
Posgrado, distribuyéndose en un 3,9%
de estudiantes de educación técnica
superior, 88,9% de licenciatura, y
un 7,2% de posgrado. De acuerdo
con la SEP (2020), la población
total en educación superior de nivel
licenciatura fue de 4,061 644 en
modalidad escolarizada y de 869 556
en educación no escolarizada.
Existen diferentes modalidades
para que los alumnos que concluyen
sus estudios puedan obtener su título
profesional. En términos generales se
puede mencionar que una buena parte
de los estudios profesionales exige a
sus egresados la elaboración de alguna
forma de trabajo escrito que debe ser
sometido a examen ante un jurado
especícamente designado para ello.
En muchas universidades las escuelas
o facultades exigen la elaboración
de tesis; en otras el requisito es la
presentación de una tesina, de tamaño
Gómez del Prado Rosas
60
PAIDEIA XXI
y profundidad menor que la tesis;
otras más requieren que se elaboren
informes o reportes monográcos
sobre alguna experiencia profesional.
En otras instituciones los alumnos
pueden optar por presentar alguna
forma de trabajo escrito o someterse a
un examen general de conocimientos
profesionales (OEI, RED QUIPU, 1992).
Respecto a la Universidad Autóno-
ma de Baja California Sur (UABCS,
2018) en México, en el Estatuto Gene-
ral de Alumnos relativo a los Exáme-
nes Profesionales, en su Capítulo V,
artículo 70, indica que los exámenes
profesionales tienen por objeto valorar
en conjunto los conocimientos genera-
les del sustentante en su carrera o es-
pecialidad, demostrando su capacidad
para aplicarlos con un criterio profesio-
nal. Asimismo, en su artículo 71 men-
ciona que, en el nivel de licenciatura y
sus equivalentes, el título se expedirá a
petición del interesado, cuando se reú-
nan los siguientes requisitos:
a) Que esté cubierta la totalidad del
plan de estudios respectivo.
b) Que de acuerdo con el Reglamento
correspondiente conste realizado
el servicio social.
c) Que resulte aprobado en el
examen profesional.
La eciencia terminal es un indica-
dor cuantitativo para medir el sistema
escolar de todos los niveles educativos,
evalúa la gestión académica, la produc-
tividad, el funcionamiento y el rendi-
miento institucional. Es la herramienta
para conocer la capacidad institucional
y para instrumentar políticas educati-
vas. (OEI, RED QUIPU, 1992).
A nivel nacional, en las institucio-
nes de educación superior públicas,
tanto universitarias como tecnológicas,
por cada diez estudiantes de primer in-
greso existen cinco egresados. En las
instituciones privadas, por cada diez
nuevos alumnos sólo cuatro egresan.
Respecto a los titulados, en las insti-
tuciones públicas por cada diez nuevos
ingresos se titulan 2,3 estudiantes, y
en las privadas la relación es de diez a
1,9 (OEI, RED QUIPU, 1992).
A nivel Nacional, en el nivel de
Licenciatura, entre los ciclos escolares
2013-2014 y 2016-2017, de los
2.348
086 egresados, el 72,58% logró
titularse (1.704 473) (Bravo, 2019).
Salazar-Silva (1998) menciona que
“el índice de titulación se determina
por la proporción de titulados de una
cohorte determinada y el número de
egresados”. Para este caso, se tomará
esta denición para calcular la Ecien-
cia de titulación con relación al Egreso:
ETE = (ATC X 100)/ AE
Donde:
ATC = Número de estudiantes de la
cohorte que se han titulado
AE = Número de estudiantes de la
cohorte que han egresado
El plan de estudios del Biólogo Ma-
rino se ha visto modicado en 11 oca-
siones, inició el 15 de marzo de 1976 y
comprendía un Tronco Divisional cons-
tituido por Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales que, a su vez, incluía a Cien-
cias Agropecuarias y Ciencias del Mar.
En la tabla 1 se resumen los cambios
que dicho plan ha tenido a lo largo del
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
61
PAIDEIA XXI
tiempo hasta el plan de estudios vigen-
te a la fecha (Documentos del Departa-
mento de Ciencias Marinas y Costeras,
antes de Biología Marina).
Tabla 1. Cambios del plan de estudios del Biólogo Marino de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur, México a partir de su creación.
Plan de
Estudios Duración (Sem) Obligatorias Optativas
(Ofertadas)
1976 Tronco divisional (3 sem) 50 ----
1977 II Tronco común (2 sem) 45 40 créditos
1979 I Desaparece tronco
común
1979 I Nuevo plan: 9 41 ----
1980 I 9 39 15
1996 I 8 35
(Estancias de
Investigación y/o
Producción I y II)
40 créditos
2003 II 8 36
(Estancias de
Investigación y/o
Producción I y II)
30
2011 II 9 42
(Estancias de
Investigación I-IV)
17
Por otro lado, a partir de 1996-I se
proponen lineamientos como parte del
seguimiento del nuevo plan de estu-
dios, aspecto esencial para su posible
modicación, y las propuestas también
derivan de las observaciones y reco-
mendaciones que hace la instancia
acreditadora del plan (ANPROMAR),
durante el proceso de su evaluación
con nes de la acreditación correspon-
diente. Es importante mencionar que,
independientemente de los aspectos
antes mencionados, los planes y pro-
gramas de estudio deben ser sometidos
a constantes revisiones para obtener
su mejoramiento el cual debe redituar
también, en una mejor calidad en la
formación de los estudiantes (Docu-
mentos del
Departamento de Ciencias
Marinas y Costeras, antes de Biología
Marina).
Como puede observarse en la tabla
1, las asignaturas denominadas Es-
tancias de Investigación y/o Produc-
ción I y II, fueron propuestas a par-
tir de la modicación del plan 1996-I
Gómez del Prado Rosas
62
PAIDEIA XXI
y continúan hasta el plan vigente,
identicado en este trabajo como plan
2011-II, en el cual, incluso se incre-
mentaron a cuatro. La intención de la
implementación de estas asignaturas
ha sido el dirigir de una mejor mane-
ra al estudiante hacia la elaboración
del trabajo de investigación que podría
convertirse en su tesis y, de esta ma-
nera, reducir el tiempo de elaboración
del mismo e incrementar el índice de
titulación de la carrera.
Es conveniente mencionar que, en
la Estancia I, los alumnos del tercer
semestre tienen que incorporarse a
un laboratorio de investigación de la
UABCS o externo, durante un mes
para conocer el área de conocimiento
y metodología de trabajo de un
laboratorio en particular, lo cual les da
la oportunidad de visitar tres o cuatro
laboratorios durante el semestre.
Posteriormente, en la Estancia II,
los alumnos tenían que exponer un
trabajo como posible proyecto de tesis
a ser desarrollado durante todo el
semestre, al igual que la Estancia III,
y nalmente, en la Estancia IV, deben
entregar avances de resultados hasta
en un 50%.
La eciencia terminal puede verse
en dos dimensiones: la primera es
revisar los aspectos de procesos y
prácticas y los sujetos-actores de
estas mismas y, por otra parte, los
productos logrados por estos sujetos.
La eciencia terminal es un fenómeno
que debe verse a través de la
multiplicidad de causas que la denen
y la condicionan.
Destacan los estudios de Valle et al.
(2001), Rangel (2004) y Pérez (2006).
El primero propone un análisis por
cohortes reales de ocho generaciones
de la UNAM (Universidad Nacional
Autónoma de México), deniéndose
una base de datos (número de cuenta,
causa y año de ingreso, fecha de
nacimiento, género, plan de estudios,
número de créditos, ciclos escolares).
El segundo, realizado por Rangel
(2004), es un estudio para medir
trayectorias escolares de generaciones
con técnicas estadísticas de curvas
de proyección de trayectoria escolar
y mapas de probabilidades de egreso.
El tercero es un estudio de la carrera
de ingeniería civil de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí en el
periodo de 1990 al 2000, elaborado
por Pérez (2006) quien analiza los
ujos académicos de los alumnos para
analizar los indicadores de rezago,
deserción y eciencia terminal.
Por su parte, Cuéllar & Martínez
(2003) presentan un estudio sobre el
éxito y fracaso escolar de la carrera
de Sociología de la Universidad Autó-
noma Metropolitana considerando el
periodo 1974-2000. Mencionan que
en este periodo las universidades in-
crementaron los estudios sobre las
trayectorias escolares debido a la pre-
sión del Estado a través de las políti-
cas educativas para mejorar la calidad
de la formación proporcionada, con el
n de conocer y evaluar el desempeño
institucional.
Otros investigadores realizaron
estudios sobre el desempeño de los
estudiantes y la eciencia terminal,
sobre todo desde una perspectiva
centrada en las instituciones (por
ejemplo, Tinto, 1992; Chaín &
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
63
PAIDEIA XXI
Ramírez, 1997); pero también, aunque
menos frecuentemente, tomando en
cuenta la situación a que se vieron
expuestos los estudiantes (Martínez &
Carrillo, 1988) o sus familias durante
los periodos de crisis.
Respecto a la Universidad
Autónoma de Baja California Sur, y en
particular, al Departamento Académico
de Ciencias Marinas y Costeras, como
parte de las actividades relacionadas
con los procesos de acreditación de
la carrera, entre otros, se llevó a cabo
la investigación de Gómez del Prado
et al. (2005) en el cual se manejan
datos estadísticos sobre titulación,
considerándose una población de
684 egresados en un total de 46
generaciones a partir de la primera
que egresó en 1981 hasta la última en
salir en 2004-II. Por otro lado, hasta
marzo de 2005 se tenía un total de 438
titulados representando el 64,04% de
los egresados. En 2018 II, hay 1021
titulados a nivel histórico, en donde
se incluyen todas las modalidades de
titulación y 1362 egresados, también
a nivel histórico, representando un
76,1%. El primer Biólogo Marino que
se tituló fue el 29 de enero de 1982
mediante la elaboración de tesis
(Dirección de Docencia e Investigación
Educativa, UABCS, 2019).
Por otra parte, López et al. (1989)
abordaron algunos de los problemas
académicos y administrativos que
inciden en los bajos índices de
titulación, presentados por las IES en
el nivel de licenciatura.
La inquietud sobre este problema
se manifestó desde principios de la
década de los setenta y ha sido objeto
de preocupación en diversos foros,
entre los que destacan las Reuniones
Nacionales de ANUIES en Villahermosa
y Tepic, donde se planteó que una
de las posibles causas de los bajos
índices de titulación, podría deberse
a la rigidez en los mecanismos de
acreditación, tanto académicos como
administrativos. De esas reuniones
surgieron varias propuestas dirigidas
a exibilizar tales mecanismos para
que existiera un mayor índice de
titulados (ANUIES, 1991).
Es necesario aclarar que, en
ocasiones, se menciona la rigidez
en lo administrativo eludiendo a
que existen una serie de requisitos
formales para la obtención del título,
fundamentalmente de carácter
burocrático, que llegan a predominar
sobre los requisitos académicos. Al
respecto, Pérez (1972, página 4),
señala que “. . . diversos estudios
estadísticos demuestran que un gran
número de individuos que terminan
satisfactoriamente sus estudios, no
obtienen el título profesional, más
que por una razón pedagógica, por
las dicultades burocráticas y la
pérdida de tiempo que conllevan los
procedimientos de titulación vigentes”.
Por otro lado, también habría que
tomar en cuenta los factores exógenos
como, por ejemplo, la relación entre el
fenómeno de la titulación y el mercado
ocupacional dentro del contexto
social actual, así como la relación
interpersonal entre el tesista y su
director de tesis (Información obtenida
de encuestas aplicadas a los tesistas
por la responsable del proyecto).
En el presente trabajo se tiene como
Gómez del Prado Rosas
64
PAIDEIA XXI
objetivo determinar la posible relación
entre las asignaturas Estancias
de Investigación y/o Producción II
(plan 1996-I) o III-IV (plan 2011-II)
y la titulación por tesis del Biólogo
Marino de la UABCS, México, con el
n de evaluar el tiempo de titulación
considerando a las cohortes que las
cursaron con las que no las cursaron,
en el transcurso de la carrera.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo desarrollado es de
carácter longitudinal, cuantitativo y
descriptivo. La información obtenida
fue proporcionada por la Dirección
de Servicios Escolares, por el Portal
de Sistema Integral de Información
Administrativa (SIIA), por las
responsables de los programas de
las exposiciones de las Estancias de
Investigación y/o Producción II ó III-
IV, y encuestas impresas y digitales
aplicadas a titulados por tesis de los
planes de estudio 1996-I y 2011-II.
La captura de la información
obtenida se organizó en tablas del
programa Excel© para el análisis
descriptivo de la identicación de
los temas y áreas de desarrollo de
los trabajos de tesis, así como de las
características de las instituciones
en las que se desarrollaron dichos
trabajos y los directores de las mismas.
Con el programa MATLAB, se aplicó
la prueba de hipótesis de t de Student
para analizar la efectividad de las Es-
tancias en la titulación por tesis de los
egresados sin estancias con los titula-
dos con estancias II o III-IV (indistin-
tas) utilizando las medias de los tiem-
pos de las generaciones que no cur-
saron Estancias de Investigación y/o
Producción II (Tratamiento T1) com-
parando con las medias de los tiempos
correspondientes a las generaciones
que sí las cursaron (Tratamiento T2-
Tratamiento T3). Se consideró como hi-
pótesis nula Ho que el tiempo promedio
usado de T1 y T2-T3 son iguales y en
contraste, como hipótesis alternativa
Ha, el tiem
po promedio utilizado por
los titulados sin Estancias es mayor
que el utilizado por los titulados con
Estancias.
Se aplicó la misma prueba de
hipótesis de t de Student para comparar
la media de los tiempos de titulación en
los tratamientos T2 (titulados por tesis
con Estancias II) con la media de los
tiempos de titulación del tratamiento
T3 (titulados por tesis con Estancias
III-IV). Al igual que en el caso anterior,
se consideró como hipótesis nula Ho
que el tiempo promedio usado por los
titulados con estancias II (T2) y con
Estancias III-IV (T3) son iguales y en
contraste, como hipótesis alternativa
Ha, el tiempo promedio utilizado por
los titulados con Estancias II es mayor
que el utilizado por los titulados con
Estancias III-IV.
Finalmente, se utilizó la informa-
ción proporcionada por la Dirección
de Servicios Escolares considerando
solamente la fecha de egreso y titula-
ción de cada alumno registrado y se
concentró en una tabla de trabajo en
Excel para el cálculo del tiempo em-
pleado.
Aspectos éticos: Se obtuvo el con-
sentimiento informado de los encues-
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
65
PAIDEIA XXI
tados y en general se cumplieron
con todos los rubros éticos nacionales
e internacionales.
RESULTADOS
La población de egresados de la
carrera de Biólogo Marino objeto
del presente trabajo, comprende a
aquellos que ingresaron en 1976-I
(desde la creación de la carrera) hasta
la generación que ingresó en 2016-
II y comprende un total de 1,462
egresados. Éstos se clasicaron en
tres tratamientos (T) que corresponden
a las modicaciones de los planes de
estudio en los que se insertaron las
unidades de competencia Estancias
de Investigación y/o Producción II,
III-IV, importantes en la elaboración
de un anteproyecto de tesis que pudo
haber concluido como tesis en el
examen profesional de los egresados
respectivos.
Las características de los trata-
mientos analizados son las siguientes:
T1. Generaciones sin haber
cursado Estancias de Investigación
y/o Producción II, constituido por 35
cohortes consideradas a partir de la
creación de la carrera 1976-I hasta
1995-II con un total de 517, de los
cuales 153 no se han titulado [118
hombres (H) y 35 mujeres (M)] y 364
(236H y 128M) se titularon mediante
las diferentes modalidades ofrecidas
por la Institución. Cabe resaltar que,
de estos últimos, los titulados por
tesis son 220 (142H y 78M) (Tabla 2).
T2. Generaciones que cursaron
Estancias de Investigación y/o
Producción II, constituido por 31
cohortes consideradas a partir de 1996-
I hasta 2011-I con un total de 705,
de los cuales 118 no se han titulado
(66 H y 52 M), 587 titulados (269 H y
318M) en las diferentes modalidades
y solamente 455 lo hicieron por tesis
(221H y 234M) (Tabla 2).
T3. Generaciones que cursaron
Estancias de Investigación y/o
Producción III-IV, constituido por
10 cohortes consideradas a partir de
2011-II hasta 2016-II con un total
de 319, de los cuales 134 no se han
titulado (56 H y 78 M) y 106 (46 H y
60 M) se han titulado mediante las
diferentes modalidades y de éstos,
77 lo hicieron por tesis (36H y 41M)
(Tabla 2).
Tabla 2. Características de las generaciones de biólogos marinos
comprendidos en los tratamientos T1, T2 y T3.
No Titulados Titulados
Trata-
miento H M Total H M Total H M Tesis
Gran
total de
egresados
T1 118 35 153 236 128 364 142 78 220 517
Continúa Tabla 2
Gómez del Prado Rosas
66
PAIDEIA XXI
T2 66 52 118 269 318 587 221 234 455 705
T3 56 78 134 46 60 106 36 41 77 240
Total 240 165 405 551 506 1057 399 353 752 1462
Es importante mencionar que una
población de 296 personas se tituló
por 13 opciones de las 15 que ofrece la
Institución, diferentes a la elaboración
de tesis, las cuales se encuentran
mencionadas en la tabla 3. Destacan
el Art 73 I (50% Maestría) y el Art 73 III
(Titulación Automática por Promedio
de 90 sin extraordinarios). Es
necesario notar que tanto el Examen
General de Egreso de Licenciatura
(EGEL) como el Examen global teórico
(CENEVAL) no aplican en la carrera de
Biólogo Marino.
Tabla 3. Modalidades de titulación diferentes a la elaboración de tesis
utilizadas por los Biólogos Marinos.
Modalidades de titulación T1 T2 T3 Total
Art 81 Memoria Técnica 4 5 2 11
Art 82 Memoria de Servicio Social 2 4 0 6
Art 87 Curso de especialización, Titulación
o diplomados
17 7 0 24
Art 83 Memoria de Proyecto de
Investigación de la UABCS
1 2 0 3
Art 84 Tesina 0 1 2 3
Art 85 Producción de material educativo 0 0 0 0
Art 86 Examen Global Teórico Práctico 0 0 0 0
Art 73 I 50% Maestría 110 12 0 122
Art 73 II 100% Especialización 4 17 0 21
Art 73 III Titulación Automática por
Promedio de 90 sin extraordinarios
4 60 20 84
Art 73 IV EGEL (Examen General de
Egreso Licenciatura)
0 0 0 0
Art 73 III Titulación Automática
por Promedio mayor de 90 con dos
extraordinarios
0 5 0 5
Art 73 V Examen global teórico CENEVAL 0 0 0 0
Art 73 VI Ejercicio o Práctica Profesional 1 11 1 13
Art 73 VII Primer autor en Revista
arbitrada
0 2 2 4
Total 143 126 27 296
Continúa Tabla 2
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
67
PAIDEIA XXI
Considerando la identi cación de
los organismos y áreas de desarrollo
de los trabajos de tesis, de los 752
tesistas registrados, solamente 532
cursaron estancias II ó III-IV y no se
logró obtener información respecto al
título de las estancias en 45 de ellos
(8,45%). En 334 coincidieron los temas
de estancias con los desarrollados en
sus tesis, con ligeras variaciones en la
redacción de los títulos representando
un 62,78% y 153 cambiaron el
tema desarrollado en las estancias
respecto al presentado en sus tesis
representando un 28,75%.
En cuanto a los grupos de orga-
nismos estudiados en las tesis, des-
tacan los peces óseos (18,80%), mo-
luscos (11,09%), mamíferos marinos
(10,53%), algas (9,96%), peces elas-
mobranquios (9,02%) y crustáceos
(7,89%) (Fig. 1). En menor proporción
están las tortugas (4,32%), corales
(3,76%), aves marinas (3,20%), equi-
nodermos (3,01%), bacterias (3,01%),
zooplancton (2,93%), medusas (1,50%)
y dino agelados (1,13%). Los grupos
restantes tuvieron porcentajes de 0,94
a 0,19%.
Figura 1. Organismos estudiados en el desarrollo de los trabajos de tesis.
En relación con los temas desarro-
llados, es importante mencionar que
la diversidad de temas es muy amplia
por lo que se agruparon en los rubros
anotados en la Fig. 2. La siología
(22,18%), ecología (18,23%), taxono-
mía (14,10%) y reproducción (9,79%)
son los temas mejor representados.
Siguen genética (4,51%), hábitos ali-
mentarios (4,14%), conservación
(3,57%), etiología (3,20%), pesquerías
(3,20%), anatomía-histología (3,01%),
acuacultura (2,44%), parasitología
(1,69%), paleontología (1,50%) y bio-
química (1,32%). Los temas restantes
variaron de 0,94 a 0,19%.
Organismos estudiados
Gómez del Prado Rosas
68
PAIDEIA XXI
Las instituciones en donde se
des
arrollaron los temas de las tesis
son 29 y corresponden principalmente
a instituciones de educación superior
y/o investigación de la ciudad de
La Paz, B.C.S., de carácter público
y federal, encontrándose también
instituciones de índole privada (Fig.
3).
La Universidad Autónoma de
Baja California Sur (UABCS) está
representada con el 46,33%; el Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas
(CICIMAR) dependiente del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) tiene el
23,35%; el Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste (CIBNOR) con
el 17,33%; Centro de Investigación
Cientíca y de Educación Superior de
Ensenada (CICESE) contribuyó con el
1,88%.
Otras instituciones son ECO: Eco-
sistemas y Conservación, Proazul Te-
rrestre A.C. (0,75%), la UC San Diego
(SCRIPPS) (0,75%), las Universidades
Autónomas de Nayarit (UAN), Cam-
peche (UAC) y la Autónoma Nacional
de México (UNAM) contribuyeron con
el 0,56% cada una y la Cooperativa
Buzos y Pescadores de Isla Natividad
con el 0,38%. El resto de instituciones
contribuyeron con el 0,19%. La forma-
ción académica de los directores de te-
sis, son en su mayoría doctores en su
respectiva especialidad.
Figura 2. Temas desarrollados en los trabajos de tesis.
Temas
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
69
PAIDEIA XXI
Respecto a la efectividad de las
estancias en la titulación por tesis de
los egresados respecto a los titulados
por tesis sin estancias, la aplicación
de la prueba de t de Student (t = 4,38;
gl = 46; p<0,05) utilizando las medias
de los tiempos calculados por cada
generación a partir de 1976 I hasta
2016 I dio por resultado una media
mayor de los tiempos que necesitaron
los titulados sin estancias (T1) (44,6
(24,96)) en contraste con la media
de los tiempos que necesitaron los
titulados con estancias II y III-IV (27,7
(9,46)) (T2 y T3) (Fig. 4).
Figura 3. Instituciones en las que se desarrollaron los trabajos de tesis.
CICIMAR=Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas; CIBNOR: Centro
de Investigaciones Biológicas del Noroeste; CICESE: Centro de Investigación
Cientí ca y de Educación Superior de Ensenada; ECO: Ecosistemas y
Conservación, Proazul Terrestre A.C.; UC San Diego: Universidad de California
San Diego; UAN: Universidad Autónoma de Nayarit; UAC: Universidad Autónoma
de Colima; UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México; CONACYT:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; ECOSUR: El Colegio de la Frontera
Sur; UAQ: Universidad Autónoma de Querétaro; ITM: Instituto Tecnológico de
Morelia; INAPESCA: Instituto Nacional de Pesca; NOAA: O cina Nacional de
Administración Oceánica y Atmosférica; UJAT: Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco; CINVESTAV Unidad Mérida: Centro de Investigaciones y de Estudios
Avanzados; UPSLP: Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
Instituciones
Gómez del Prado Rosas
70
PAIDEIA XXI
Figura 4. Comparación de las medias de los tiempos utilizados por los
titulados sin Estancias II contra los titulados de las Estancias II-IV.
En la comparación entre Estancias
II y Estancias III-IV, la prueba de t
de Student (t= 4,22, gl = 39; p<0,05)
también dio por resultado que la
media de los tiempos de los titulados
de las Estancias II (27,7 (9,46)) es
mayor a la media de los tiempos de
los titulados en la Estancias III-IV
(13,9 (6,28) (Fig. 5).
Figura 5. Comparación de las medias de los tiempos utilizados por los
titulados de las Estancias II contra los titulados de las Estancias III-IV.
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
71
PAIDEIA XXI
Finalmente, en cuanto a identicar
el tiempo de titulación mínimo,
máximo y promedio obtenido por los
egresados de la carrera, fueron desde
un día a 300 meses en los titulados
sin estancias (T1), 9 días a 165 en
los titulados con estancias II (T2) y
de un mes a 38 en los titulados con
estancias IV (T3).
DISCUSIÓN
Los Comités Interinstitucionales
para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES), en 2018 publican
los Ejes, Categorías e Indicadores para
la Acreditación de Instituciones de
Educación Superior de México, entre
los variados aspectos que consideran,
está la trayectoria escolar: la eciencia
terminal e índices de deserción y
reprobación (CIEES, 2018).
Por su parte, Toscano et al. (2016)
retoman la clasicación de Scheerens
y mencionan que los indicadores de
resultados de las Instituciones de
Educación Superior (IES), son una
manifestación del logro o fracaso en
la búsqueda de la calidad educativa.
Estos indicadores hacen referencia al
acceso a la educación, la proporción
de titulados, las tasas de abandono
en los distintos niveles del sistema
educativo, el rendimiento escolar y
las competencias obtenidas por los
alumnos, hablar de un bajo índice
de titulación, deserción, reprobación
y rezago, se traduciría en la falta de
calidad en el proceso educativo.
De acuerdo a la teoría credencialista
expuesta desde 1970 por Randall
Colin (en Rodríguez, 2014), el egresado
titulado tiene también una ventaja: las
credenciales o certicados educativos
(títulos universitarios) cumplen una
función de selección, clasicación y
asignación de los trabajadores en el
mercado laboral, aunque se contrapone
a los mecanismos especícos a través
de los cuales la educación cumple esta
función.
Por otro lado, la teoría de enfoque
social mejor conocida como Teoría de
la Cola acuñada por Piore (1983) (en
Rodríguez, 2014), corrobora que el
título profesional incide en la decisión
del mercado laboral a favor de los
que han recibido mayor educación,
mientras que los que poseen menor
formación deben continuar haciendo
cola por otra oportunidad de empleo.
Rodríguez (2014) también menciona
que las tutorías, el servicio social, las
prácticas profesionales, los programas
educativos acreditados, la habilitación
del profesorado universitario y las
becas, así como la diversidad de
opciones para la titulación que ofrece
la institución universitaria asumen
que el índice de eciencia terminal
será alto y que una gran cantidad
de alumnos universitarios logrará la
titulación.
No obstante, también se ha
registrado que hay varios factores
que pueden retrasar o impedir el
proceso de titulación. Entre esos
factores se encuentran la necesidad
de contar con un trabajo inmediato
al término de los estudios, el hecho
de que la institución no ofrezca a los
estudiantes dentro de sus planes de
estudios asignaturas que los apoyen
en la realización de su trabajo de tesis
Gómez del Prado Rosas
72
PAIDEIA XXI
a lo largo de su carrera profesional, el
no cumplir con el porcentaje de inglés
obligatorio al término de sus estudios
y, nalmente, las dicultades que
implica realizar una tesis (tiempo,
dedicación, asesores y recursos), entre
otros (Rodríguez, 2014).
Al respecto, y como resultado de
una encuesta aplicada a 39 titulados
del plan de estudios 2011, generacio-
nes 2011-II, 2012 I y II, 2013 I y II por
ser en ese momento los disponibles en
el desarrollo de este trabajo, se obtu-
vieron las siguientes respuestas: en
seis de ellos se declaró la necesidad de
trabajar al término de la carrera, dos
manifestaron su retraso en la titulación
debido a problemas personales. Entre
las dicultades expuestas en relación
con la elaboración de la tesis, siete ma-
nifestaron problemas en la realización
de sus muestreos, en su procesamien-
to, en la ausencia de materiales, dos
cambiaron de tema, tres expresaron
la tardanza en revisar los trabajos por
parte de los directores y revisores de
tesis y uno manifestó la ausencia de
asesoría especializada por tener traba-
jos de investigación novedosa y ocho
no contestaron. Por el contrario, nue-
ve manifestaron haber terminado en el
tiempo reglamentario.
En cuanto a la situación de que la
institución no ofrezca a los estudiantes
dentro de sus planes de estudios
asignaturas que los apoyen en la
realización de su trabajo de tesis a
lo largo de su carrera profesional, se
puede mencionar la importancia de
la implementación de las unidades de
competencia Estancias de Investigación
y/o Producción I y II en el plan de
estudios 1996-I y de la I a IV en el
plan de estudios 2011-II en la carrera
de Biólogo Marino de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur, con
la nalidad de favorecer el desarrollo
de los trabajos de tesis y obtener dos
benecios: por un lado, incrementar la
tasa de titulación en la carrera y por
el otro, acortar el tiempo en el que se
podrían titular una vez egresados.
A pesar que este espíritu inicial de
las Estancias ha sido olvidado, el
resultado obtenido en el presente
trabajo, demuestra que las Estancias
sí han coadyuvado en la disminución
del tiempo de titulación.
En cuanto a la tasa de titulación
[Carpizo-McGregor, 1986, en Granillo
et al.
(1992)] mencionan que, en el caso
general de la UNAM, para el periodo de 1959
a 1983 de un total de 540 013 alumnos,
que ingresaron para la realización
de estudios profesionales, un 48,5 %
conclu
los créditos especicados
por cada carrera y solo un 27,7 %
(149 823) obtuvo el título profesional.
En el caso particular de la carrera de
Biología de la Facultad de Ciencias,
Garza-Ruiz (1984) menciona que de las
generaciones de 1958 hasta 1975, se
registró un ingreso de 4907 estudiantes,
de los cuales sólo un 29 % (1436) había
obtenido el grado en diciembre de
1981. En la carrera de Biólogo Marino
de la UABCS, de 1462 egresados desde
la primera generación, 1976-I hasta
2016-I, se tiene una titulación general
de 1057 representando el 72,29 %. De
la población de titulados (1057), los
titulados por tesis (752) representan el
71,14 % y el 51,43 % de la población
total de egresados. El valor general
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
73
PAIDEIA XXI
(72,29 %) está muy cercano al 72,59
% mencionado por ANUIES de 2013 a
2017 (ANUIES, 2018).
Por otra parte, se ha considerado
que el problema principal en torno a la
titulación, puede ser más burocrático
que académico, en el sentido de que la
mayor parte de las veces se ve como
un trámite administrativo (Pérez,
1972) y en muchas ocasiones, a pesar
de haber sido buenos estudiantes,
los egresados no concluyen con la
titulación. Esto se debe, en buena
parte, a que la situación económica
prevaleciente conlleva a que el egresado
se preocupe más por tener una fuente
de ingresos ja, lo que implica que
generalmente tengan que trabajar,
incluso en ámbitos no relacionados
con su formación profesional y con
jornadas largas. Con esta situación
se ven impedidos para disponer de
tiempo suciente para la elaboración
de la tesis (Granillo et al., 1992), lo
cual coincide con lo expresado por seis
de los 39 titulados encuestados.
En cuanto a los temas desarrollados
en los trabajos de tesis por los Biólogos
Marinos de la UABCS (42 agrupados
en 33), coinciden con algunos de los
registrados por los egresados de la
carrera de Biología de la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala (ENEPI) de la UNAM (70)
(Granillo et al., 1992), aspecto debido
a la similitud de las vocaciones de
ambas carreras.
Considerando los 31 organismos
estudiados en las tesis, es importante
destacar a los peces óseos con 100
trabajos (18,80%), moluscos con 59
trabajos (11,09%), mamíferos marinos
con 56 (10,53%), algas 53 (9,96%),
peces elasmobranquios 48 (9,02%),
crustáceos 42 (7,89%), tortugas 23
(4,32%), corales 20 (3,76%), aves 17
(3,20%), equinodermos 16 (3,01%),
bacterias 16 (3,01%) y zooplancton
14 (2,63%). El resto contribuyó de
ocho a un trabajo representando
del 1,50% al 0,19%. Es conveniente
mencionar que en 24 trabajos no se
denió el organismo a estudiar debido
a la temática correspondiente, por
ejemplo, conservación de áreas.
Relativo a las 29 instituciones que
participaron recibiendo a egresados
para el desarrollo de su tesis, destacan
aquellas de presencia local en la
ciudad de La Paz, siendo la UABCS
la que contribuyó con 247 trabajos,
representando el 46,33%. En orden
decreciente le siguen el Centro
Interdi
sciplinariWo de Ciencias Marinas
(CICIMAR) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) con 124 trabajos (23,35%)
y el Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste (CIBNOR) del CONACYT
con
92 trabajos (17,33%), el Centro de
Investigación Cientíca y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE) con
10 trabajos (1,88%) y 23 trabajos
que no se consiguió la institución
donde se realizaron representando el
4,33%. El resto de instituciones (36)
contribuyeron con cuatro a un trabajo
representando del 0,75% al 0,19%.
Respecto a los resultados obtenidos
en el trabajo de Gómez del Prado et al.
(2005) con el presente, se ratica que
los titulados por tesis que cursaron
Estancias de Investigación y/o
Producción, ocupan menor tiempo en
su titulación en contraste con quienes
Gómez del Prado Rosas
74
PAIDEIA XXI
no las cursaron (T1). Así mismo, entre
las generaciones del tratamiento T2 y
las del tratamiento T3, estas últimas
acortaron su tiempo de titulación
respecto a las generaciones del T2.
Finalmente, es importante
mencionar que, en algunos casos, el
tiempo mínimo de titulación varió de
uno a nueve días debido a que el (la)
egresado (a) registró su anteproyecto
y trabajo terminado prácticamente al
mismo tiempo. Es una estrategia que
han utilizado los egresados para no
rebasar el tiempo que el reglamento
indica para la realización de los
trámites correspondientes al registro
de su anteproyecto primero, y después
al registro del trabajo terminado.
La realización del presente
trabajo tuvo limitaciones, entre las
que se encuentran principalmente,
la dicultad en la obtención de la
información de los egresados y titulados
de todas las generaciones debido a
la Ley de Protección de datos vigente
en México, así como en la dicultad
de la obtención de los títulos de los
trabajos realizados en las Estancias
de Investigación II o III-IV de acuerdo
con el plan de estudios. Por otro lado,
se diculta la comparación de los
resultados obtenidos en la evaluación
de estas asignaturas (Estancias de
Investigación y/o Producción), ya que
la carrera de Biólogo Marino es la única
en el Área de Ciencias Marinas y de la
Tierra de la UABCS que la presenta
y no se presenta algo similar en las
carreras anes a la Biología en el país,
aunque si se tiene en otras carreras
como requisito de egreso.
Sin embargo, es conveniente
continuar con el seguimiento que
estas asignaturas tienen respecto a
la elaboración de una tesis como un
medio de titulación por los egresados
de la carrera de Biólogo Marino.
Se concluye que: 1. Hay un mayor
porcentaje de egresados que mantienen
el tema desarrollado en sus Estancias
y lo continúan como tema de tesis;
2. Como consecuencia de la falta de
balance entre las áreas de conocimiento
de las zoologías y botánicas en el
mapa curricular de la carrera, esta
misma situación se ve reejada en los
temas de tesis desarrollados; 3. Las
instituciones que mayor número de
tesistas han tenido son las instituciones
de educación superior e investigación
locales (UABCS, CICIMAR Y CIBNOR
principalmente); 4. Las Estancias,
de Investigación y/o Producción sí
coadyuvan a reducir el tiempo de
titulación de los egresados de la
carrera que optan por desarrollar tesis;
5. Aun cuando se ha visto la efectividad
de las Estancias en la titulación
por tesis, sería conveniente tomar
en consideración el papel que tiene
actualmente la Estancia II; 6. El tiempo
mínimo y máximo empleados por los
egresados del Tratamiento 1 fue de un
día a 300 meses; los del tratamiento
T2 fue de 9 días a 165 meses y los del
Tratamiento T3 fue de un mes a 38; 7.
El tiempo promedio que utilizaron los
tesistas del Tratamiento 1 fue de 46,5
meses (3,9 años), los del tratamiento
T2 fue de 28,7 meses (2,4 años) y
los del Tratamiento T3 fue de 14,6
meses (1,2 años); 8. Sería conveniente
reconsiderar el papel que cada Estancia
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
75
PAIDEIA XXI
tiene en el plan de estudios actual; 9.
De las otras opciones de titulación que
ofrece la Institución, el Art. 73 I (50%
de créditos de una Maestría) y el Art. 73
III (Titulación Automática por Promedio
de 90 sin exámenes extraordinarios),
han sido las que más titulados han
tenido.
AGRADECIMIENTOS
A la pasante de la carrera Marina
Sharin por su ayuda en el inicio del
análisis estadístico y a Eleonora
Romero Vadillo por su ayuda en el
cálculo nal de las pruebas estadísticas
con el programa MatLab. A la pasante
Mayra Merlín Chávez por su ayuda
en la recopilación de la información
de los títulos de las Estancias, a
Elizabeth Nolasco, secretaria del
Departamento Académico de Ciencias
Marinas y Costeras por su ayuda en la
información aportada y a Diana Leticia
Dorantes Salas por la traducción al
inglés del resumen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, M.M. 2014. Educación en México. Carpeta 24. Centro de Estudios Sociales
y de Opinión Pública. LXII Legislatura. Cámara de Diputados.
ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior). 1991. Acuerdos y Declaraciones de la Asociación Nacional de
Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. Revista de la Educación
Superior, 20: 1-5.
ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior). 2018. Visión y acción 2030. México. http://www.anuies.mx/media/
docs/avisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf
Bravo, M. 2019. Matrícula universitaria se duplicó en 20 años; pocos se titulan.
Publimetro.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior,
A.C (CIEES). 2018. Ejes, Categorías e Indicadores para la acreditación
de Instituciones de Educación Superior de México. <https://www.uv.mx/
planeacioninstitucional/files/2020/10/CIEES_Ejes_categorias_e_
indicadores_2018_r.pdf>
Cuéllar, S.O. &. Martínez, E.V.H. 2003. Éxito y fracaso escolares. Un análisis
por cohortes de la carrera de Sociología de la UAM Azcapotzalco (1974-2000).
Revista de la Educación Superior, 32: 7-27.
Chaín, R.R. & Ramírez, M.C. 1997. Trayectoria escolar: la eciencia terminal en la
Universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior, 26: 1-11.
Dirección de Docencia e Investigación Educativa, UABCS. 2019. Trayectorias
escolares. Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Estatuto General de Alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California
Sur. 2018. Gaceta UABCS, 33: 15-16.
Gómez del Prado Rosas
76
PAIDEIA XXI
Garza-Ruiz, E.G. 1984. La eciencia terminal en algunas facultades de la UNAM
[s.p.i.] Ciencia y Desarrollo, 58: 81-90.
Gómez del Prado-Rosas, M.C., Rebolledo-López, A. & Gómez-Gallardo U.A. 2005.
Inuencia de la asignatura Estancia de Investigación y/o Producción II en el
tiempo de titulación del Biólogo Marino mediante la elaboración de tesis. VIII
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Sonora.
http://www.planeducativonacional.unam.mx/PDF/CAP_00.pdf.
Granillo, V.M.P.; Medina, S.J.; García, S.N.L. & Chino, V.S. 1992. Revisión
preliminar del proceso de titulación de los egresados de la carrera de Biología
de la ENEP-I, UNAM, acerca de los temas y áreas de los trabajos de tesis y de
las instituciones y asesores participantes. Revista de la Educación Superior,
82: 1-30.
López, N.; Salvo, B. & García, G. 1989. Consideraciones en torno a la titulación
en las instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior,
18: 1-13.
Martínez, R.F. & Carrillo, F.I. 1988. Las causas de la deserción en la Universidad
Autónoma de Aguascalientes. Reporte núm. 12, Serie de investigación
educativa, México, Centro de Artes y Humanidades, Universidad Autónoma
de Aguascalientes.
Ocegueda H.J.M.; Miramontes, A.M.A. & Moctezuma, H.P. 2014. La educación
superior en México: un estudio comparativo. Ciencia Ergo Sum, 21: 181-192
OEI, RED QUIPU. 1992. Educación Superior. En: Sistemas Educativos Nacionales.
México. http://www.oei.es/historico/quipu/mexico/mex10.pdf>
Pérez, J.A. 2006. La eciencia terminal en programas de licenciatura y su
relación con la calidad educativa. Revista electrónica Iberoamericana sobre
calidad, ecacia y cambio en educación, 4: 137-199.
Pérez, R.M. 1972. Algunos aspectos de la reestructuración académica de la
enseñanza superior: cursos semestrales, salidas laterales y sistemas de
titulación. Revista de la Educación Superior, 1: 4-11.
Quiles, O.L. & Zaragoza, L.J.E. 2014. Educación media y superior en México.
análisis teórico de la realidad actual. Dedica. Revista de Educação e
Humanidades, 6: 59-72
Rangel, J. 2004. Curvas de proyección de trayectoria escolar y mapas de
probabilidades de egreso. Revista de la Educación Superior, 33: 1-13.
Rodríguez, B.A. 2014. Factores que dicultan titularse de una universidad
mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 5:117-127.
Salazar-Silva, C. 1998. Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. El
caso de la Universidad de Colima. Colección Documentos. ANUIES. México.
SEP (Secretaría de Educación Pública). 2020. Principales cifras del Sistema
Educativo Nacional. Secretaría de Educación Pública. https://www.
planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/
principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
Research stays and / or production for obtaining marine biology degree by thesis writing
77
PAIDEIA XXI
Tinto, V. 1992. El abandono de los estudios superiores: una nueva perspectiva
de las causas del abandono y su tratamiento. Cuadernos de Planeación
Universitaria, 6: 235-251.
Toscano, B.; Margain, L.; Ponce, J. & Peña, J. 2016. Factores que inuyen en la
titulación de los egresados de un programa académico de pregrado. Revista
Investigaciones Sociales, 2:73-93.
Valle, G.T.R.M.; Rojas-Arguelles, G. & Villa-Lozano, A. 2001. Análisis de las
trayectorias escolares en la UNAM: Un método de análisis. In: Deserción,
rezago y eciencia terminal en las IES. Propuesta metodológica para su
estudio. Martínez Rizo, F. (coordinador). pp. 60-72.
Received January 17, 2022.
Accepted February 18, 2022.