The castor (Ricinus communis L.) belongs to the Euphorbiaceae family, which
is established on all continents. It generates great interest worldwide thanks to
the content of oil extracted from the seed, which can be used in the production of
biofuels, pharmaceutical and cosmetic products, and organic fertilizers, among
other uses. The main of this work is to analyze the current situation of the
cultivation of castor in Ecuador. The literature review was carried out, carrying
out an exhaustive search in the Google Scholar, Scielo, Web of Science, and
Scopus databases, from 1973 to 2022, with a total of 52 scienti c manuscripts.
Currently, the supply of seeds for extraction companies has been affected in
Ecuador and has put the companies adrift, because few producers produce
it, and it is not a technician crop or with incentives from the Ecuadorian
government. It is expected that with the launch of the castor variety INIAP – 402
PAIDEIA XXI
Vol. 12, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2022, pp. 373-390
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
REVIEW ARTICLE / ARTÍCULO DE REVISIÓN
CASTOR BEAN (RICINUS COMMUNIS L.) CROP
AND ITS CURRENT SITUATION IN ECUADOR
EL CULTIVO DE LA HIGUERILLA (RICINUS
COMMUNIS L.) Y SU SITUACIÓN ACTUAL
EN EL ECUADOR
ABSTRACT
doi:10.31381/paideiaxxi.v12i2.5103
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
1 Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. E-mail:
freddy.zambrano@utm.edu.ec
* Author for correspondence: freddy.zambrano@utm.edu.ec
José Francisco Orlando-López: https://orcid.org/0000-0002-8475-6643
Leonel Alexander Zambrano-Bazurto: https://orcid.org/0000-0001-5035-2424
Freddy Eli Zambrano-Gavilanes: https://orcid.org/0000-0003-0004-9122
Este artículo es publicado por la revista Paideia XXI de la Escuela de posgrado (EPG), Universidad Ricardo Palma, Lima,
Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
José Francisco Orlando-López1; Leonel Alexander Zambrano-Bazurto1;
Freddy Zambrano- Gavilanes1*
Orlando-López et al.
374
PAIDEIA XXI
“LA ROJA”, farmers are motivated to sow and that there are more attractive
prices from businessmen and thus favor the producer.
Keywords: biofertilizer – castor – Euphorbiaceae – economic importance – oil
La higuerilla (Ricinus communis L.) pertenece a la familia de Euphorbiaceae,
y se encuentra establecida en todos los continentes. Genera gran interés a nivel
mundial gracias al contenido de aceite extraído de la semilla, al cual puede
ser utilizado en la producción de biocombustibles, productos farmacéuticos
y cosmetológicos, abonos orgánicos, entre otros usos. El presente trabajo
tiene como objetivo analizar la situación actual del cultivo de la higuerilla en
el Ecuador. Fue efectuada una revisión de literatura llevando una búsqueda
exhaustiva en las bases de datos Google Académico, Scielo, Web of Science y
Scopus, desde 1973 hasta 2022, con un total de 52 documentos cientícos.
En la actualidad el suministro de semillas para las empresas extractoras se ha
visto afectado en Ecuador y ha puesto a las empresas a la deriva, debido a que
son pocos los productores que la producen y no es un cultivo tecnicado ni con
incentivos del gobierno ecuatoriano. Se espera que con el lanzamiento de la
variedad de Higuerilla INIAP – 402 “LA ROJA”, los agricultores se motiven a la
siembra y que existan precios más atractivos por parte de los empresarios y así
favorecer al productor.
Palabras clave: aceite – biofertilizante – Euphorbiaceae – importancia
económica – ricino
RESUMEN
Castor bean in Ecuador
375
PAIDEIA XXI
INTRODUCCIÓN
La higuerilla (Ricinus communis L.)
es conocida comúnmente como ricino
(Ruiz et al., 2013), es originaria de
África y es una planta con metabolismo
C3 que pertenece a la familia de
Euphorbiaceae (Garcillán & Rebman,
2016). Es una especie cosmopolita
que tiene una alta adaptación pues
se encuentra desde nivel del mar
hasta 2.600 msnm, con tolerancia a
la sequía y alta plasticidad (Palma-
García, 2018).
El género Ricinus se encuentra
establecid
o en todos los continentes,
tiene varias subespecies reconocidas: R.
communis sinensis, R. communis
zan-
zibarensis, R.
communis
persicus y R.
communis
africanus, que incluyen 25
variedades bot
ánicas (Albuquerque
et al., 2014). Los principales países
productores de ricino en el mundo
son India, Mozambique, China, Bra-
sil, Myanmar y Etiopía. La producción
mundial de ricino durante 2020 fue de
1,22 millones de t, con un rendimien-
to promedio de semillas de alrededor
de 700–1100 kg·ha
-1
(Fat
imah et al.,
2022).
Morfológicamente es un arbusto pe-
renne con un tamaño aproximado de
1,5 – 3,5 m variando de acuerdo con el
cultivar; es bien conocido por su capa-
cidad que tiene de establecimiento en
lugares con altos niveles de contami-
nación, además de sobrellevar factores
bióticos y abióticos como salinidad,
sequía, plagas y contaminantes orgáni-
cos persistentes (Ruiz et al., 2013).
A causa del fácil manejo, resisten-
cia a sequía (Bauddh et al., 2015) y al
ser generador potencial de actividades
remunerativas para pequeños agricul-
tores es considerado como un cultivo
alternativo de importancia económica
y social en varios países (Suárez et al.,
2014; Silitonga et al., 2016).
Debido a las toxinas que contiene
es un cultivo no comestible, que crece
en terrenos áridos y pobres por lo que
potencialmente no compite con tierras
donde es posible producir alimentos
(Rodríguez et al., 2019). Es una
especie que favorece al mejoramiento
medioambiental, a causa de que por
las cantidades de biomasa que genera
mejora el suelo (Suárez et al., 2014).
La higuerilla ha generado gran inte-
rés a nivel mundial gracias al conteni-
do de aceite extraído de la semilla, éste
puede ser utilizado en la producción
de biocombustibles, productos farma-
céuticos y cosmetológicos, entre otros
(Palma-García, 2018). De los residuos
generados después de la extracción de
aceite da lugar a la torta proteica resi-
dual que también tiene posibles usos
en la alimentación del ganado (Siliton-
ga et al., 2016). Sin embargo, se debe
tener en cuenta que la presencia de
sustancias tóxicas (alcaloides, alérge-
nos, entre otros) es una limitante para
el uso directo de estas semillas en la
alimentación animal o humana, debi-
do a lo cual se requiere de una detoxi-
cación previa (Vasco et al., 2017).
En Ecuador el cultivo no está de-
sarrollado de forma intensiva y existe
poca información sobre su producción
a nivel nacional. Ortiz (2016) mencio-
na que en Ecuador existen alrededor
de 2000 has siendo las provincias de
Santa Elena, Guayas y Manabí las
más productivas.
Orlando-López et al.
376
PAIDEIA XXI
En el Ecuador, el sector agrope-
cuario tiene gran importancia para la
economía, ya que es la principal fuente
de empleo en el país, actualmente re-
presenta el 29,4% de la población eco-
nómicamente activa. En el ámbito eco-
nómico la agricultura es considerada
una de las principales actividades que
genera grandes ingresos a la economía
del Ecuador (Juca et al., 2021); sin
embargo, las políticas agropecuarias
ecuatorianas no han sido consecuen-
tes con la realidad nacional y las nece-
sidades de los agricultores, ya que, por
políticas inadecuadas se monopoliza-
ron cultivos como el maíz, politizando
su desarrollo con subsidios y donación
de insumos y semillas, ocasionando
desajuste de precios y abandono por
parte de los agricultores a otros culti-
vos tradicionales tales como higuerilla.
Por ello necesidad de obtener inde-
pendencia en el suministro de semilla
ha obligado a ciertas empresas a plan-
tearse la pregunta de qué tan estra-
tégico y rentable será contar con un
abastecimiento propio de materia pri-
ma, haciendo una integración hacia
atrás en la cadena. El presente trabajo
tiene como objetivo analizar la situa-
ción actual del cultivo de la higuerilla
en el Ecuador.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para el presente trabajo de revisión
de literatura se llevó a cabo una
búsqueda exhaustiva en las bases de
datos Google Académico, Scielo, Web
of Science y Scopus, desde 1973 hasta
2022, con un total de 52 manuscritos
cientícos.
Se utilizó como estrategias de bús-
queda las siguientes combinaciones
de palabras clave “Ricinus communis”,
“Origin, morphology and taxonomy of
castor bean”, “Edaphoclimatic con-
ditions and castor beans”, “Organic
and inorganic fertilization and castor
beans”, “Main pests and diseases and
castor beans”, “Harvest and post-har-
vest of the castor beans crop”, “Castor
beans oil extraction process”, “Cas-
tor beans applications”, “Current si-
tuation of castor beans in Ecuador”,
“Chain of commercialization and in-
dustrial demand in Ecuador for castor
beans”, las mismas palabras claves
fueron empleadas en español y portu-
gués. Fue usado el gestor de referen-
cias Mendeley.
Aspectos éticos
Conforme con los aspectos éticos,
los autores señalan que cumplieron
todas las normas éticas nacionales e
internacionales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Origen, morfología y taxonomía
de la higuerilla
La higuerilla (R. communis) es un
arbusto cuyo centro de origen es con-
trovertido, aunque se especula que
puede ser nativo tanto de Asia como
de América (Vasco et al., 2017), o-
cialmente se reconoce que proviene
del continente africano, donde se de-
sarrolla desde climas tropicales hasta
semidesérticos, debido a su plastici-
dad fenotípica, así mismo, esto genera
que tenga una gran rusticidad y adap-
tabilidad a los variados climas; es un
Castor bean in Ecuador
377
PAIDEIA XXI
arbusto perennifolio de crecimiento
rápido (Campos et al., 2014) que per-
tenece a la familia botánica de las eu-
forbiáceas (Mazzani et al., 2013).
Morfológicamente presenta hojas
con presencia entre 6-11 lóbulos, o-
res numerosas dispuestas en ino-
rescencias, ores femeninas y mas-
culinas apétalas (Gola et al., 2005),
están dispuestas en inorescencias
al nal de los tallos; las ores mas-
culinas están en la parte inferior de
las mismas, y las ores femeninas se
encuentran en la parte superior de la
panícula (Fanan et al., 2009); tiene
una altura de 1,5 – 3,5 m variando
de acuerdo con el cultivar (Ruiz et al.,
2013); las hojas son alternas, gran-
des, pecioladas, en forma de palma,
con cierto brillo en el haz, mates en
el envés, provistas de espículas cadu-
cas, lóbulos lanceolados y márgenes
dentados, pudiendo medir hasta 50
cm de longitud; el pecíolo de hasta 20
cm de longitud; el fruto es una cáp-
sula globosa de 2,5 cm de diámetro
de color verde y cambia al marrón
cuando está maduro, el fruto es tipo
globuloso, acompañado de abundan-
tes púas, dándole un aspecto eriza-
do; presenta tres cavidades, cada una
con una semilla, de supercie lisa y
brillante, rematada por una excre-
cencia y contiene una toxina llamada
ricina (Fanan et al., 2009) de acuer-
do con Mendes et al. (2009), la emer-
gencia es rápida y uniforme; siendo
indehiscente en los cultivares moder-
nos y en su interior tiene 3 semillas
elipsoides grandes y brillantes, de co-
lor pardo rojizo, con manchas, de las
que se extrae el aceite de higuerilla
(Gola et al., 2005).
Condiciones edafoclimáticas para
el c
ultivo
La tolerancia al estrés ambiental,
en particular al estrés por sequía, es
uno de los puntos fuertes de la hi-
guerilla como cultivo. Debido a que el
aceite es un producto exclusivamen-
te industrial, existe la posibilidad de
que la competencia por la tierra con
cultivos alimentarios traslade la pro-
ducción de ricino a suelos margina-
les. En ese escenario, la tolerancia al
estrés abiótico sería particularmente
importante. Las plantas de higuerilla
son más sensibles al estrés hídrico en
las primeras etapas de crecimiento,
sin embargo, las plantas de higueri-
lla pueden recuperar parcialmente las
funciones fotosintéticas mientras ex-
perimentan estrés debido a una severa
sequía (Severino et al., 2012).
El rango de lluvia ideal para la
producción de higuerilla varía entre
750 y 1500 mm, con un mínimo de
600 a 750 mm durante todo el ciclo
del cultivo, ajustando la siembra, de
manera que la planta reciba de 400 a
500 mm hasta el inicio de la oración.
En regiones con precipitaciones
totales inferiores a 500 mm en época
de lluvias, la higuerilla pierde gran
parte de su producción económica,
aumentando el riesgo de pérdida total
del cultivo y/o rendimientos muy
bajos (Souza et al., 2013).
La higuerilla es exigente en términos
de fertilidad y debe cultivarse en
suelos con fertilidad media a alta. Sin
embargo, los suelos con una fertilidad
Orlando-López et al.
378
PAIDEIA XXI
muy alta favorecen un crecimiento
vegetativo excesivo, prolongando el
ciclo y dilatando considerablemente el
periodo de oración. Tanto los suelos
ácidos como los alcalinos tienen un
efecto negativo en el crecimiento y
desarrollo de las plantas. El cultivo
preere suelos con pH entre 5,5 y 6,5,
produciendo en suelos con pH hasta
8,0, temperatura entre 15 a 38oC y
altitud desde 0 - 2500 msnm (Silva et
al., 2005).
Fertilización orgánica e inorgánica
para el cultivo de higuerilla
La higuerilla para poder producir
2000 kg ha-1 de semillas necesita
alrededor de 80 kg ha-1 de N, 18
kg ha-1 de P2O5, 32 kg ha-1 de K2O,
13 kg ha-1 de CaO y 10 kg ha-1 de
MgO. Sin embargo, la cantidad de
nutriente absorbido a los 133 días de
germinación llega a 156, 12, 206, 19
y 21 kg ha-1 de N, P
2
O
5
, K2O, CaO y
MgO, respectivamente (Severino et al.,
2006).
La evaluación de la variedad DS-
30 en Pakistán bajo condiciones
climáticas áridas mostró que diferentes
dosis de nutrientes minerales afectan
signicativamente la altura de la
planta, ramas por planta, número
de cápsulas por planta, número de
semillas por cápsula y rendimiento
total. También se encuentra que la
cantidad de N, P y K en razón 40:30:15
kg ha-1 respectivamente es la más
adecuada para obtener el máximo
rendimiento en la citada condición
ambiental local, con una producción
de 2371,2 kg ha-1 (Yousaf et al., 2018).
En un estudio de la fertilización
orgánica en el desarrollo de la
higuerilla variedad BRS Nordestina en
Brasil, Fernandes et al. (2009) usaron
tres fuentes orgánicas: estiércol bovino
(8,23 kg-1 N; 2,7 kg-1 P y 11,95 kg-1 de
K) y dos compuestos de basura uno
con 9,12; 4,82 y 7,05 kg-1 de N, P y K
respectivamente, el otro con 8,92; 7,37
y 7,05 kg-1 de N, P y K respectivamente
más el testigo absoluto, determinaron
datos sobre la altura de la planta,
el diámetro del tallo y el número de
las hojas obtenidas a los 30, 90, 150
y 210 días después de la siembra
encontraron que se promovió un
incremento en su desarrollo cuando
se utilizó compuestos de la basura,
demostrando que los fertilizantes de
origen orgánico son efectivos para
las plantas y viables tanto para el
sector económico, en particular para
el medio ambiente, haciendo parte de
una agricultura sustentable (de Lima
et al., 2008).
De Oliveira-Filho et al. (2010)
usaron tratamientos que resultaron
de combinación de dos cultivares de
higuerilla (Energía y Guaraní) con siete
dosis de abono orgánico (5, 10, 15, 20
y 30 t ha
-1
), usando torta de higuerilla,
encontraron que las dosis más altas
de torta proporcionaron plantas más
desarrolladas en comparación con
la fertilización mineral que fue el
tratamiento testigo, indicando que es
posible aprovechar los residuos de la
extracción del aceite como un buen
abono orgánico en las mismas plantas.
Castor bean in Ecuador
379
PAIDEIA XXI
Principales plagas y enfermedades
del cultivo de higuerilla
De acuerdo a Saldarriaga et al.,
2011, las principales enfermedades
son: Cercosporiasis (Cercospora sp.),
Moho Ceniciento (Amphobotrys ricini,
Hennebert (1973)), Moho Gris (Botry-
tis ricini, Hennebert (1973)), Botrytis
(Botrytis sp.) y como afectaciones por
plagas agrícolas están las siguien-
tes: insectos de la raíz: Agrotis ipsilon
(Hufnagel, 1766) Spodoptera frugiper-
da (Smith, 1797); chiza Phyllophaga
sp. pos. menetriesi Blanchard, 1850;
chinches chupadores, Falconia antio-
quiana Carvalho, 1987; chinche de
encaje, Corythuca gossypii (Fabricius,
1794).
Figura 1. Principales enfermedades observadas en Ricinus y daños causados
A) Cercospora sp. B) Botrytis sp. sobre frutos y semillas y C) Botrytis sp. en
ores y frutos (Saldarriaga et al., 2011; López-Guillén et al., 2020).
Orlando-López et al.
380
PAIDEIA XXI
Figura 2. Principales insectos plaga observados en Ricinus y daños causados
A) Atta mexicana Smith, 1858 B) Corythucha gossypii Fabricius, 1794; y C)
Sagotylus con uens Say, 1832 (Valdés-Rodríguez et al., 2015).
Cosecha y pos-cosecha del cultivo
de higuerilla
La especie presenta hábito de
crecimiento perenne en condiciones
ambientales favorables la planta crece
muy alta, viéndose limitado el proceso
de cosecha mecánica y produce
muchos frutos inmaduros, tallos
frescos y hojas verdes en el momento
de la cosecha (Oswalt et al., 2014).
En Ecuador se conoce que un
atraso en la cosecha de la variedad
Portoviejo 67 incide en la perdida de
semillas, a consecuencia de la caída
de frutos por efecto de la dehiscencia.
Por lo que generalmente se debe
cosechar cuando los frutos del tercio
inferior de los racimos están secos,
lo que dará lugar a realizar cuatro
o cinco pases de cosecha en todo el
ciclo del cultivo. Mientras que para
las variedades indehiscentes como la
INIAP 401 solo será necesario realizar
uno o dos pases de cosecha cuando
los frutos están completamente secos
(Reyes & Mendoza, 1978).
Las variedades dehiscentes se
descascarán manualmente con el se-
Castor bean in Ecuador
381
PAIDEIA XXI
camiento del sol; luego es necesario
limpiar bien la semilla sea por ven-
tilación o a mano. En las variedades
indehiscentes deben descascararse a
máquina, para esta labor existen equi-
pos de gran eciencia y rendimiento
(van der Vossen & Mkmilo, 2007).
Proceso de extracción del aceite de
semillas de higuerilla
Las semillas de higuerilla contienen
importante contenido de aceite y
tiene versatilidad en la industria con
más de 700 usos como cosméticos,
plásticos, lubricantes, medicamentos
y, especialmente, para la producción
de biodiesel. El contenido de aceite
oscila entre 35 y 60%, esto en total
dependencia de la variedad de
semillas y ambiente donde crece y
desarrolla (Danlami et al., 2015; Patel
et al., 2016).
Los tipos de prensas que existe en
la industria aceitera son: la hidráulica
y de tornillo o expeller, la ventaja de
esta, con respecto a la primera, es la
continuidad del proceso, no necesita
gran cuidado en su manejo y da un
rendimiento mayor por extracción,
resultando una torta con contenidos
menores de aceite (Valderrama &
Aravena, 1994).
El contenido de aceite depende de
la variedad de semillas y condiciones
edafoclimáticas donde se establece
(Danlami et al., 2015), de manera
general se conoce que el aceite
disponible en la semilla de higuerilla
es entre 45 y 55%, contrastado con el
girasol que se ubica entre el 38 y 48%,
la soya entre 40 y 47% y el algodón
entre el 15 y 19%, este distintivo hace
de la planta una especie muy atractiva
(Rodríguez & Zamarripa, 2013).
Goneli et al. (2018) evaluaron los
efectos de la temperatura de alma-
cenamiento y el período de almace-
namiento en la calidad de las semillas
de higuerilla, usaron semillas con un
contenido de agua de aproximada-
mente 6,1% se almacenaron durante
180 días a temperaturas de 15, 25 y
35 °C. En la calidad de las semillas
evaluaron cada 45 días durante todo
el período de estudio midiendo la pér-
dida de materia seca, la conductivi-
dad eléctrica, el color y el contenido
de ácidos grasos libres y peróxidos del
aceite crudo extraído. Los resultados
indicaron que: una mayor temperatu-
ra de almacenamiento afecta negati-
vamente la calidad de las semillas y
el aceite extraído; el efecto negativo
del aumento de la temperatura con
un período de almacenamiento más
prolongado; la temperatura de alma-
cenamiento de 15 °C afecte lo menos
posible la calidad de la higuerilla y del
aceite extraído.
Mediante ultrasonido también
es posible extraer el aceite de higue-
rilla, Salinas et al. (2019) utilizaron
un baño ultrasónico marca Zenitron
Modelo TS-200, con una energía ul-
trasónica de 40 kHz con controles de
temperatura y de tiempo, acoplando
el sistema de extracción Soxhlet. Re-
alizaron el pretratamiento de las semi-
llas y variaron el tiempo de extracción:
0,5, 1,0, 1,5, 2,0 y 2,5 h. En todos los
casos, una vez transcurrido el tiempo
de extracción, ltraron la mezcla, y se
recuperaron el aceite del ltrado en un
rotavapor calentando por encima del
Orlando-López et al.
382
PAIDEIA XXI
punto de ebullición del solvente uti-
lizado. Los rendimientos de extracción
fueron determinados por diferencia de
pesos (Salinas et al., 2019).
Propiedades del aceite y torta de
higuerilla
El aceite obtenido de la semilla
de R. communis, es un triglicérido de
un ácido graso, y es uno de los pocos
glicéridos naturales de alta pureza ya
que la porción de ácido graso contiene
casi 900 g kg-1 de ácido ricinoléico.
Contiene cantidades considerables de
ácido graso de hidroxilo único, ácido
ricinoléico (C18H34O3) estructural-
mente conocido como ácido cis-12-hi-
droxioctadeca-9-enoico, ácido graso
hidroxilado de 18 carbonos que tiene
un doble enlace. La presencia de áci-
do ricinoléico proporciona al aceite
de higuerilla sus propiedades únicas
y versatilidad inusual (Bhuiya et al.,
2016). Este aceite se diferencia de
otros por su alto valor de acetilo o hi-
droxilo, con un índice de yodo, viscosi-
dad y gravedad especíca comprable a
otros aceites, debido a la composición
química que presenta, el aceite posee
ciertas propiedades químicas y físicas,
que permiten su aprovechamiento en
diferentes procesos en la industria
química; por ejemplo, en la elabo-
ración de pinturas, recubrimientos,
lubricantes, cosméticos, resinas, etc.
(Ogunniyi, 2006).
La industrialización genera t de
desechos sólidos al año, lo que ha
conducido a buscar opciones que
permitan aprovechar los subproductos
generados como las cáscaras del fruto,
tallos, cascarilla de la semilla y la torta
producto de la extracción del aceite,
etc (Kumar et al., 2008).
La torta, es un subproducto de
mucha importancia que puede ser
usado como fertilizante orgánico,
gracias a su contenido de nutrientes,
sin embargo, por la presencia de ricina
y ricinina es tóxica y alergénica (Abdalla
et al., 2008), lo que ha direccionado
a la realización de investigaciones
relacionadas a la detoxicación con
el propósito de utilizarla como única
fuente de proteína en alimentos para
animales Ascheri et al. (2013).
La composición de la torta presenta
1,91% de nitrógeno; 0,28% de fósforo;
3,02% de potasio y 33,8% de proteína
cruda (Severino et al., 2007).
Aplicaciones de la higuerilla
- Biocombustible
La hi
guerilla o ricino es una especies
oleaginosa usada en diferentes
industrias a causa de la alta calidad
de su aceite, frente al problema sobre
el uso de los combustibles fósiles y
la necesidad de encontrar fuentes
de energía alternativas, la higuerilla
muestra un elevado potencial como
materia prima en la generación de
biodiesel; diferentes países ejecutan
investigaciones con el objetivo de
mejorar variedades que presenten
niveles óptimos de producción y manejo
para su industrialización (Solera et
al., 2015). De acuerdo a Bauddh et al.
(2015) en los últimos años ha surgido
relevancia la generación de cu
ltivos con
biomasa con nes para la generación
de combustibles.
La composición química del aceite
es lo que le da viscosidad a altas
Castor bean in Ecuador
383
PAIDEIA XXI
temperaturas y resistencia a las bajas
permitiéndole no congelarse, razón
por la cual se le emplea para motores
de altas revoluciones (Silitonga et al.,
2016).
- Alimentación animal
La especie se puede usar en
pastoreo como en corte y acarreo, los
rumiantes son selectivos a la lámina
de la hoja y no consumen el pecíolo,
tallos y frutos, pero a pesar de eso
presenta alta calidad nutrimental
pudiendo considerarse como un
forraje proteico-energético con un
valor de proteína cruda de 23 hasta
32 %; energía metabolizable de 2,7
a 2,9 Mcal/kg MS, por lo que se la
considera como promisoria para el
desarrollo de sistemas silvopastoriles
(Palma-García, 2018).
La torta de higuerilla mediante el
proceso de detoxicación puede ser
usada como alimento animal. La ricina
y ricinina son fácilmente inactivadas
con el calor y presión aplicados en
autoclave. Además, la extrusión ter-
moplástica combinada con 1 a 2% de
óxido de calcio (CaO) permite la detox-
icación y elimina los alérgenos de la
pasta proteica de higuerilla (Anandan
et al., 2012).
- Fitorremediación
R. communis presenta aplicaciones
con nes de torremediación, en
tierras contaminadas puede
convertirse en una opción para
su rehabilitación, además tiene la
capacidad de aumentar la fertilidad
del suelo y minimizar problemas de
erosión del suelo, extrayendo metales
tóxicos como Cd, Pb, Ni, As, Cu, etc.,
así como algunos pesticidas (Bauddh
et al., 2015).
- Fertilizante
Diferentes estudios se han
efectuado usando la torta de higuerilla
como fertilizante orgánico en diferentes
cultivos, debido a que contiene macro
y micronutrientes indispensables para
el desarrollo vegetal, Ferreira et al.
(2018) caracterizó la torta encontrando
4,2% de N; 0,7% de P; 0,7% de K; 2%
de Ca; 2,3% de Mg; 10,5 de Fe; 470
mg Kg-1 de Mn; 102 mg Kg-1 de Zn; 30
mg Kg-1 de Cu y 16 mg Kg-1 de B. La
misma torta la utilizó como fertilizante
para el cultivo de mora, encontrando
que la torta no causa efectos negativos
o residuales en el cultivo.
Como fertilización en higuerilla
también ha sido usada la torta, de
Lima et al. (2008) demostró que la tor-
ta tiene buenas características para su
uso como fertilizante orgánico, princi-
palmente debido al alto contenido de
N, sin embargo, la cáscara es inade-
cuada para su uso como fertilizante
orgánico debido a la alta relación C/N
que induce la deciencia de N.
En el municipio de Seropédica, de
Rio de Janeiro en Brasil, Mello et al.
(2018) realizaron dos experimentos
para evaluar el efecto de diferentes
dosis de torta de higuerilla (0, 200 y
300 g m-2) y profundidades de riego
(204, 224, 278 y 321 mm, en 2014
y 278, 302, 397 y 444 mm, en 2015)
sobre rendimiento y calidad de bulbos
de cebolla, en los años 2014 y 2015.
Evaluaron biomasa seca de planta y
bulbo, rendimiento total, peso fresco
Orlando-López et al.
384
PAIDEIA XXI
de bulbo, peso seco de bulbo, diámetro
medio de bulbo, eciencia en el uso
del agua. Las mayores profundidades
de riego inuyeron positivamente en
la producción de bulbos de cebolla,
independientemente de la dosis de
aceite de higuerilla aplicada. Las
dosis de torta de higuerilla inuyeron
positivamente en la producción de
bulbos de cebolla cuando se aplicaron
a mayores láminas de riego.
En el cultivo de algodón también
fue usada la torta y cáscaras de
higuerilla, Tavares & Beltrão (2020)
usaron cuatro dosis de torta de
higuerilla (0 – 0,8 – 1,6 y 2,4 t ha-1) y
cuatro dosis de cáscara (0 – 0,8 – 1,6
y 2,4 t ha-1), suplementados con tres
fuentes de N soluble a una dosis de
120 kg h-1 (ausencia, urea y sulfato de
amonio). A los 90 días cuanticaron
la altura de la planta, el diámetro
del tallo, el área foliar, el contenido
de masa seca (brote, raíz y cápsula),
clorola, avonoides, antocianina,
índice de balance de N y ruptura de la
membrana. Observaron que el sulfato
de amonio se presentó como una
alternativa viable al combinarlo con
cascarilla de higuerilla, los mejores
resultados en altura y contenido de
clorola obtuvieron con la aplicación
de 1,6 t ha-1 de cáscara de higuerilla
asociada a amonio. El uso de torta y
cáscara asociada a urea y sulfato de
amonio no inuyó en el diámetro de
los brotes, avonoides, antocianinas e
índice de balance de N. El uso de 0,8
t ha-1 de torta de higuerilla asociada
a urea, promovió mayor extravasación
de electrolitos y menor inestabilidad
de la membrana plasmática.
Situación actual de higuerilla en
Ecuador
En Ecuador R. communis expresa
fácil crecimiento, tanto de forma
silvestre como en cultivo con amplio
rango de adaptabilidad, buena
recepción y distribución en todo el
territorio (Rodríguez et al., 2019).
Calero & Reyes (1973) y Reyes &
Mendoza (1978) reeren que INIAP
ha entregado a los agricultores en
la década de los 70, las variedades
mejoradas “Portoviejo-67” (dehiscente,
abre al secarse) e “INIAP-401”,
indehiscente, (no se abre al secarse),
de portes medios con amplia
capacidad de adaptación en zonas
tradicionalmente cultivadoras de este
oleaginosa como Portoviejo, Tosagua
y Cascol en la provincia de Manabí y
otras áreas potenciales de producción
como Pedro Carbo y Santa Elena en la
provincia del Guayas.
Calero (2000) indica que es una
planta que día a día adquiere mayor
importancia económica, debido a que,
a más del aceite de uso industrial se la
emplea actualmente en la elaboración
de plásticos, bras textiles, nylon, etc.
En el Ecuador hasta el año 2000 esta
oleaginosa ocupó el quinto lugar en
las exportaciones de productos; sin
embargo, su cultivo no ha alcanzó
el suciente nivel técnico, debido
principalmente a que sus 25000 has
de explotación, están distribuidas
entre pequeños agricultores, a la falta
de variedades de buen rendimiento y a
los precios bajos e inestables.
De acuerdo con Zambrano (2010)
en un informe de caracterización
de las semillas de la colección de
Castor bean in Ecuador
385
PAIDEIA XXI
Higuerilla del INIAP-Portoviejo, indicó
que la colección está conformada por
123 accesiones de las cuales, 112
(91,06%) corresponden a colectas
obtenidas en Manabí, 6 (4,88 %) son
de Perú, 2 materiales (1,63%) Santa
Elena, 1 (0,81%) a Loja, 1 (0,81%) al
Azuay y 1 (0,81) a Guayas.
En el país el cultivo no está desa-
rrollado de forma intensiva y existe
mínima información en lo referente a
la producción nacional; en la provin-
cia de Manabí, existen entre 300 y 500
hectáreas sembradas de higuerilla en
formas de pequeñas parcelas de reco-
lección (Ortiz, 2016).
Desde 2009 en la estación experi-
mental Portoviejo del INIAP, Ruilova
et al. (2022) realizaron procesos de in-
Tabla 1. Características agronómicas de la variedad de Higuerrilla INIAP – 402
“LA ROJA”. Portoviejo, Ecuador (Ruilova et al., 2022).
Características agronómicas Datos referenciales
Inicio de oración 50 días
Altura de planta 3 m
Color de tallo Marrón rojizo
Forma de racimo Cónico
Longitud del racimo 42 cm
Dehiscencia Semi dehiscente
Espinas Con presencia
Color primario de las semillas Café rojizo con crema
Peso de 100 semillas 52 g
Rendimiento 1.800 kg
Porcentaje de aceite 52,20 %
vestigación como la recolección y va-
riedades criollas de Higuerilla del Li-
toral ecuatoriano, en la que se desta-
có la accesión CH-060 de la localidad
Colón Quimis del cantón Portoviejo,
demostrando buena productividad y
luego de selección masal de tres ciclos
seleccionaron individuos con caracte-
rísticas agronómicas y tosanitarias
deseables para el agricultor local y la
industria. Durante los siguientes años
efectuaron pruebas en varias zonas en
las que validaron la estabilidad agro-
nómica y productiva superando las
variedades del productor, decidieron
hacer el lanzamiento de la variedad
de Higuerrilla INIAP – 402 “LA ROJA”
obteniendo las siguientes característi-
cas:
Según el estudio de Álvarez
(2018), determinó que en Ecuador
existen únicamente dos empresas
que comercializan la higuerilla para
la extracción de aceite, siendo estas
Oleaginosas del Puerto S.A. ubicada en
la ciudad de Manta y Proycomtec S.A.
ubicada en la ciudad de Montecristi,
mismas que se dedican también a la
elaboración de abonos agrícolas a
Orlando-López et al.
386
PAIDEIA XXI
partir de los residuos de la generación
del aceite, generando otros ingresos
adicionales.
Es necesario mencionar que uno de
los principales proveedores del aceite
de higuerilla es Colombia, quien con-
sume alrededor de 750 de aceite sien-
do que su oferta nacional es de tan
solo 170 y que importa este aceite de
otros lugares, como Brasil, India, Es-
tados Unidos y Ecuador, siendo esta
una gran oportunidad para incremen-
tar la cantidad de hectáreas en Ecua-
dor (Álvarez, 2018).
En la actualidad el suministro de
semillas para las empresas extractoras
se ha visto afectado y ha puesto a las
empresas a la deriva, debido a que son
pocos los productores que la producen
y no es un cultivo tecnicado ni con
incentivos del gobierno ecuatoriano.
Se espera que con el lanzamiento de
la variedad de Higuerilla INIAP – 402
“LA ROJA”, los agricultores se motiven
a la siembra y que existan precios más
atractivos por parte de los empresarios
y así favorecer al productor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abdalla, A. L.; Silva Filho, J. C.; Godoi, A. R.; Carmo, C. A. & Eduardo, J.L.
2008. Utilização de subprodutos da indústria de biodiesel na alimentação de
ruminantes. Revista Brasileira de Zootecnia, 37: 260-268.
Albuquerque, S. S.; Rocha, B. P.; Albuquerque, R. F.; Oliveira, J. S.; Medeiros, R.
M.; Riet-Correa, F.; Evêncio-Neto, J. & Mendonça, F. S. 2014. Spontaneous
poisoning by Ricinus communis (Euphorbiaceae) in cattle. Pesquisa Veterinária
Brasileira, 34: 827-831.
Alvarez M. N. E. 2018. Plan de negocios para la expansión de la empresa
Proycomtec S.A., Ecuador, en la producción de materias primas. Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano.
Anandan, S.; Gowda, N. K. S. & Sampath, K. T. 2012. Status of biofuels in India
and scope of utilizing castor (Ricinus communis) cake-a biofuel co-product-as
livestock feed. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO),
Ascheri, J.; de Carvalho, C.; Arévalo, A.; Machado, O. & Stephan, M. 2013.
Caracterización sico-química de pellets extraídos de torta de higuerilla
(Ricinus comunis L.) visando su uso en alimentos balanceados. Embrapa
Agroindústria de Alimentos-Artigo em anais de congresso (ALICE). 5: 17.
http://faostat.fao.org
Bauddh, K.; Singh, K.; Singh, B. & Singh, R. P. 2015. Ricinus communis: A robust
plant for bio-energy and phytoremediation of toxic metals from contaminated
soil. Ecological Engineering, 84: 640–652.
Bhuiya, M.M.K.; Rasul, M.G.; Khan, M.M.K.; Ashwath, N. & Azad, A.K. 2016.
Prospects of 2nd generation biodiesel as a sustainable fuel-Part: 1 selection of
feedstocks, oil extraction techniques and conversion technologies. Renewable
Sustainable Energy Reviews, 55: 1109-1128.
Castor bean in Ecuador
387
PAIDEIA XXI
Calero, E. & Reyes, S. 1973. Como cultivar higuerilla en la zona montañosa
de Manabí y Guayas. (Boletín divulgativo N° 58) Manabí, Ecuador: INIAP
Recuperado de http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1957/1/
iniaplsbd58.pdf
Calero, E. 2000. El cultivo de la higuerrilla. Guayaquil, Ecuador: INIAP, Estación
Experimental Boliche, Programa de Oleaginosas. Boletín Divulgativo, 69.
Campos, J.; Díaz, E.; Orlando, I.; Loeza, J. & Bravo, C. 2014. Análisis de
crecimiento de higuerilla (Ricinus communis L.) En clima seco y función del
nitrógeno. Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos, 41.
Danlami, J. M. Arsad, A. & Zaini, M. A. A. 2015. Characterization and process
optimization of castor oil (Ricinus communis L.) extracted by the soxhlet
method using polar and non-polar solvents. Journal of the Taiwan Institute
of Chemical Engineers, 47: 99–104.
de Lima, R. D. L. S.; Severino, L. S.; Albuquerque, R. C.; de Macêdo Beltrão, N.
E. & Sampaio, L. R. 2008. Casca e torta de mamona avaliados em vasos como
fertilizantes orgânicos. Revista Caatinga, 21: 102-106.
de Oliveira-Filho, A. F.; de Assis-Oliveira, F.; de-Medeiros, J. F.; de Oliveira-
Mesquita, T. & Zonta, E. 2010. Crescimento de cultivares de mamoneira sob
doses de torta de mamona. Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento
Sustentável, 5: 10.
Fanan, S.; Medina, P.F.; Camargo, M.B.P. & Galbieri, R. 2009. Descrição de
características agronômicas e avaliação de épocas de colheita na produtividade
da mamoneira cultivar IAC 2028. Bragantia, 68: 415-422.
Fatimah, I.; Sagadevan, S.; Murugan, B. & Muraza, O. 2022. Castor oil (Ricinus
communis). In: Abd-Aziz, S.; Gozan, M.; Ibrahim, M.F. & Phang, L.Y. (Eds.).
Biorenery of oil producing plants for value-added products (pp. 51-78). Wiley.
Fernandes, J. D.; Chaves, L. H. G.; Dantas, J. P. & Silva, J. D. 2009. Adubação
orgânica e mineral no desenvolvimento da mamoneira. Engenharia Ambiental,
6: 358-368.
Ferreira, L. V.; Cocco, C.; Finkenauer, D.; Picolotto, L. & Antunes, L. E. C.
2018. Adubação com torta de mamona sobre o crescimento e produção da
amoreira-preta. Revista Cultura Agronômica, 27: 34-43.
Garcillán, P. & Rebman, J. 2016. Nota sobre los primeros registros históricos
de dos plantas invasoras en la Peninsula de Baja California: crónica del
misionero jesuita Miguel del Barco. Acta Botánica Mexicana, 115: 43-49.
Gola, G.; Negri, G. & Cappelletti, C. 2005. Euphorbiales. En: tratado de Botánica.
Ed. Labor. 1965:915. Pérez, V. & García, P. 2005. Potencial de argentina
para la produccion de tartago (Ricinus communis var communis). Argentina.
https://www.biodiesel.com.ar/download/Ricino_BiodiselArgentinaWeb.pdf
Goneli, A. L.; Corrêa, P. C.; Oliveira, A. P.; Hartmann Filho, C. P. & Oba, G. C.
2018. Castor beans quality subjected to different storage temperatures and
periods. Engenharia Agrícola, 38: 361-368.
Orlando-López et al.
388
PAIDEIA XXI
Juca, L. C.; Aguirre, P. U. & Vivanco, N. A. 2021. Ecuador: análisis económico
del desarrollo del sector agropecuario e industrial en el periodo 2000-2018.
Revista Cientíca y Tecnológica UPSE, 8: 08-17.
Kumar, R.; Singh, S. & Singh, O. V. 2008. Bioconversion of lignocellulosic
biomass: biochemical and molecular perspectives. Journal of Industrial
Microbiology and Biotechnology, 35: 377-391.
Lopez-Guillen, G.; Gomez-Ruiz, J. & Barrera, J. F. 2020. Artrópodos plaga y su
manejo, enemigos naturales y visitantes orales asociados a la higuerrilla
(Ricinus communis), un cultivo bioenergético: revisión. Revista Colombiana
de Entomología., 46: e8604.
Mazzani, E.; Rodríguez, E.; Marín, C.; Gutiérrez, D. & Zamora, F. R. 2013.
Ensayos regionales de evaluación de variedades de tártago (Ricinus communis
L.) en cinco ambientes de siembra en Venezuela. Revista Cientíca UDO
Agrícola, 13: 32-38.
Mello, G. A. B. D.; Carvalho, D. F. D.; Medici, L. O.; Silva, A. C.; Gomes, D. P.
& Pinto, M. F. 2018. Cultivo orgânico de cebola sob adubação com torta de
mamona e lâminas de irrigação. Acta Scientiarum. Agronomy, 40: 1-8.
Mendes, R.C.; Dias, D.C.F.; Pereira, M.D. & Berger, P.G. 2009. Tratamentos
pré-germinativos em sementes de mamona (Ricinus communis L.). Revista
Brasileira de Sementes, 31: 187-194.
Ogunniyi, D. 2006. Castor oil: A vital industrial raw material. Bioresource
Technology, 97:1086-1091.
Ortiz, J.L. 2016. Evaluación de la producción y comercialización potencial del
aceite de higuerilla (Ricinus communis L.) en el cantón Urcuquí (Bachelor’s
thesis). Universidad Técnica del Norte.
Oswalt, J. S.; Rieff, J. M.; Severino, L. S.; Auld, D. L.; Bednarz, C. W. & Ritchie,
G. L. 2014. Plant height and seed yield of castor (Ricinus communis L.)
sprayed with growth retardants and harvest aid chemicals. Industrial Crops
and Products, 61: 272-277.
Palma-García, J. M. 2018. Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el
desarrollo de sistemas silvopastoriles. Avances en Investigación Agropecuaria,
22: 43-44.
Patel, R.; Dumancas, G.; Viswanath, K.; Maples, R. & Subong, B. 2016. Castor
oil: properties, uses, and optimization of processing parameters in commercial
production. Lipid Insights, 9: 1–12.
Reyes, S. & Mendoza, H. 1978. INIAP-401: Nueva variedad de higuerilla
indehiscente, de altos rendimientos. Portoviejo, Ecuador: INIAP, Estación
Experimental Portoviejo, Programa de Oleaginosas. Plegable no. 66.
Rodríguez, P.; Rubio, D.; Zumalacár, L.; Pérez, O. & Penabad, L. 2019. Production
and environmental impact of Ricinus Communis L oil for biofuel purpose,
Dyna, 86:137-142.
Castor bean in Ecuador
389
PAIDEIA XXI
Rodríguez, R. & Zamarripa, A. 2013. Competitividad de la higuerilla (Ricinus
communis) para biocombustible en relación a los cultivos actuales en el
estado de Oaxaca, México. Sexta época, 32: 306-318.
Ruilova, F.; Zambrano, E.; Ponce, W.; Mendoza, J.; López, J.; Mejía, N. & Avellán,
B. 2022. Variedad de Higuerrilla INIAP – 402 “LA ROJA”. Portoviejo, Ecuador:
INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Agroenergía. Plegable
No. 464.
Ruiz, A.; Carrillo, R.; Gonzales, M. & Soto, R. 2013. Potencial del ricino ( Ricinus
communis L.) para la torremediación de relaves mineros y producción de
aceite. Journal of Environmental Management, 114: 316-323.
Saldarriaga, C.A.; M.E. Londoño, Z. & De J. Córdoba, G. 2011. Problemas
Fitosanitarios Asociados al Cultivo de la Higuerilla en Colombia. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, Centro de
Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. Cartilla Divulgativa.
52 p.
Salinas, F.; Castillo-Quiroz, D.; Castillo-Reyes, F.; Morales-Martínez, T.K.;
Rodríguez-De la Garza, J. A. & Ríos-González, L.J. 2019. Extracción de aceite
de la semilla de Ricinus communis L. asistida por ultrasonido. Revista bio
ciencias, 6:1-10
Severino, L. S.; Auld, D. L.; Baldanzi, M.; Cândido, M. J.; Chen, G.; Crosby,
W.; Tan, D.; Xiaohua, H.P.; Lakshmamma, C.; Lavanya, L. T.; Machado, T.
M.; Milani, M.; Travis D.; Miller, J. B.; Morris, S. A.; Morse, A.; Navas, D.;
Soares, V.; Ming, L.; Wang, M. D.; Zanotto, M. & Zieler, H. 2012. A review on
the challenges for increased production of castor. Agronomy journal, 104:
853-880.
Severino, L. S.; Ferreira, G. B.; Moraes, C. R. D. A.; Gondim, T. M. D. S.;
Freire, W. S. D.; Castro, D. A.; Cardoso, G. & Beltrão, N. E. D. 2006.
Crescimento e produtividade da mamoneira adubada com macronutrientes e
micronutrientes. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 41: 563-568.
Severino, L. S.; Tavares, M. J. V.; Nascimento, J. D.; Ferreira, G. B.; Soatti, V.
2007. Toxidez causada pelo excesso de torta de mamona como fertilizante
orgânico. Embrapa Algodão. 341.
Silitonga, A. S.; Masjuki, H. H.; Ong, H. C.; Yusaf, T.; Kusumo, F. & Mahlia,
T. M. I. 2016. Synthesis and optimization of Hevea brasiliensis and Ricinus
communis as feedstock for biodiesel production: A comparative study.
Industrial Crops and Products, 85: 274-286.
Silva, S. D. A.; Andres, A.; Ueno, B.; Flores, C.; Gomes, C.; Pillon, C.; Anthonisen,
D.; Machado, E.; Theisen, G.; Magnani, M.; Wrege, M. & Aires, R. 2005. A
cultura da mamona na região de clima temperado: informações preliminares.
Embrapa Clima Temperado-Documentos (Infoteca-E).
Orlando-López et al.
390
PAIDEIA XXI
Solera, P.; Moreira, Ll. & Hernández, J. 2015. Descriptores botánicos para
caracterizar germoplasmas de Ricinus communis de diferentes zonas de Costa
Rica. Tecnología en Marcha, 28: 37.
Souza, C. D.; Andrade, A. P. D.; Lima, J. R. D. S.; Antonino, A. C.; Souza, E.
S. D. & Silva, I. D. F. D. 2013. Balanço hídrico da cultura da mamona sob
condições de sequeiro. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental,
17: 3-10.
Suárez, J.; Martín, G.J.; Cepero, L.; Blanco, D.; Sotolongo, J.A.; Savran, V.; del
Río, E. & Rivero, J.L. 2014. Procesos de innovación local en Agroenergía,
orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático en Cuba. Revista
Cubana de Ciencia Agrícola, 48:17-20.
Tavares, M. D. S. & Beltrão, N. E. D. M. 2020. Eciência comparativa da
adubação orgânica e mineral no crescimento e metabolismo do algodoeiro.
Revista de Ciências Agrárias, Belém, 63:1-7.
Valderrama, J. & Aravena, A. M. Y. F. 1994. Industrialización de la higuerilla
o planta de ricino parte II: extracción de aceite. Información tecnológica, 5:
91-97.
Valdés-Rodríguez, O. A.; Pérez-Vázquez, A. & Palacios-Wassenaar, O. M. 2015.
Insectos plaga en cultivo asociado de Ricinus communis y Moringa oleifera
en el centro de Veracruz, México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6:
2233-2239.
van der Vossen, H.A.M. & Mkmilo, G.S. 2007. Plant resources of tropical Africa
14. Vegetable oils. PROTA foundation, Wageningen, Netherlands/Back huys
Publishers, 237 p.
Vasco, J.; Hernández, I.; Méndez, S.; Ventura, E.; Cuellar, M. & Mosquera,
J. 2017. Relación entre la composición química de la semilla y la calidad
de aceite de doce accesiones de Ricinus communis L. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas, 8: 1343-1356
Yousaf, M. M.; Hussain, M.; Shah, M. J.; Ahmed, B.; Zeshan, M.; Raza, M. M. &
Ali, K. 2018. Yield response of castor (Ricinus communis L.) to NPK fertilizers
under arid climatic conditions. Pakistan Journal of Agricultural Research,
31: 180-185.
Zambrano, F. 2010. Informe de caracterización de la colección de higuerilla,
determinación de concentración y calidad de aceite de higuerilla, producción
de abono orgánico a partir de la cáscara y torta de piñón. INIAP. 6 pp.
Received June 5, 2022.
Accepted August 13, 2022.