Strategies for autonomous work in Peruvian university students
161
PAIDEIA XXI
PAIDEIA XXI
Vol. 13, Nº 1, Lima, enero-junio 2023, pp. 161-175
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
REVIEW ARTICLE / ARTÍCULO DE REVISIÓN
CONCEPTUALIZING SUSTAINABILITY IN THE
UNIVERSITY PUBLIC SPACE:
STATE OF ART
CONCEPTUALIZANDO LA SOSTENIBILIDAD EN EL
ESPACIO PÚBLICO UNIVERSITARIO:
ESTADO DEL ARTE
ABSTRACT
doi:10.31381/paideiaxxi.v13i1.5693
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
Alexander Galvez-Nieto1*; Gino León-Gutiérrez1
& Richard H. Valdivia-Sisniegas1
1 Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú.
alexander.galvez@urp.edu.pe / gino.leon@urp.edu.pe / richard.valdivia@urp.edu.pe
* Correspondencia del autor: alexander.galvez@urp.edu.pe
Alexander Galvez-Nieto: https://orcid.org/0000-0001-8526-0124
Gino León-Gutiérrez: https://orcid.org/0000-0003-4349-8534
Richard Valdivia-Sisniegas: https://orcid.org/0000-0003-0783-683
The importance of public space as a catalyst for the development of cities,
and the idea of university campuses like small cities within cities, are the main
premises to start this research. This leads to the concept of university campus
public space as a relevant factor for the better functioning of the university,
and for the bene t of its students, teachers, and staff. However, like the urban
public space, the university public space on many occasions does not have
comprehensive planning for the development of all its potentialities. In Peru,
Ricardo Palma University is among the top 10 universities with the largest
number of green areas on its campus. However, a comprehensive treatment of
the university public space is not enough to maintain the green areas. It must
be understood that the university public space also includes circulation spaces
as well as living spaces. The sustainability approach has served to achieve this
Este artículo es publicado por la revista Paideia XXI de la Escuela de posgrado (EPG), Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite
el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
162
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
purpose. Universities located in Japan, the United States, Arabia, Mexico, and
Brazil among others; have developed policies, programs, and projects to create
a sustainable environment on their campus and promote sustainable living on
and off campus. For these reasons, a rst question arises: How to conceptualize
university public spaces under a sustainable approach? Therefore, this research
aims to collect theoretical information on the state of the art of university
public space and sustainable planning of these areas. To achieve this objective,
information mainly from master’s and doctoral theses was compiled, as well
as scientic journal articles. The investigation begins with the denition and
importance of urban sustainability, the denition of public space, and its
sustainable planning; then the denition of the university, the planning of its
public space and nally includes a section of general conclusions. It is important
to note that there is some bias towards African and Asian research, as the most
relevant and predominant research is currently being conducted. When studying
university public space, most of the research focuses on its green areas, whether
they are spaces for occupation, visual landscape spaces, or wildlife conservation.
It is concluded that countries such as Latin America still require a greater effort
to fully implement the issue of public space planning within the framework of
sustainable management for the development of a sustainable campus.
Keywords: green areas – university public space – sustainable management
– sustainable campus – public space planning
La importancia del espacio público como catalizador del desarrollo de las
ciudades y que los campus universitarios son como pequeñas ciudades dentro
de ciudades, son premisas con las que inicia esta investigación. Esto conlleva
al concepto del espacio público del campus universitario como factor relevante
para un mejor funcionamiento de la universidad, en benecio de sus estudiantes,
docentes y personal. Sin embargo, al igual que el espacio público urbano, el
espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planicación
integral para el desarrollo de todas sus potencialidades. En Perú, la Universidad
Ricardo Palma se encuentra dentro del top 10 de universidades con mayor
cantidad de áreas verdes en sus campus. Sin embargo, un tratamiento integral
del espacio público universitario no basta con atender las áreas verdes. Se debe
comprender que el espacio público universitario, además posee espacios de
circulación, así como espacios de estancias. El enfoque de la sostenibilidad ha
servido para lograr dicho propósito. Universidades ubicadas en Japón, Estados
Unidos, Arabia, México, Brasil entre otras; han desarrollado políticas, programas
y proyectos para generar un entorno sostenible en su campus y promover una
vida sostenible dentro y fuera del campus. Es por esta situación, que asalta una
primera pregunta: ¿Cómo conceptualizar los espacios públicos universitarios
RESUMEN
163
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
INTRODUCCIÓN
Cuando se estudia el espacio públi-
co, se debe mencionar su valor multi-
funcional, porque es escenario de va-
rias actividades como circular, pasear,
o cualquier actividad recreativa; posi-
bilita la convivencia entre las perso-
nas, convirtiéndolo en algo vital dentro
de la ciudad (Olivares, 2017; Buelvas,
2020). Cuando se dan las condiciones
adecuadas de confort en el espacio
público, toma lugar todos sus usos y
funciones potenciales; aumentando
su habitabilidad en él (Galvez-Nieto,
2019). Por otro lado, este escenario,
no solo está conformado por el espacio
construido por el hombre sino tam-
bién por el espacio natural (Berríos,
bajo un enfoque sostenible? Por ello, la presente investigación tiene
como
objetivo recopilar información teórica del estado del arte sobre el espacio público
universitario y la planicación sostenible del espacio público. Para lograr este
objetivo, se compiló información proveniente principalmente de tesis de maestría,
y doctorales; y artículos de revistas cientícas. La investigación comienza con la
denición e importancia de la sostenibilidad urbana, la denición de espacio público,
su planicación sostenible; luego la denición de universidad, la planicación de
su espacio público y nalmente incluye una sección de conclusiones generales.
Es importante señalar que hay cierto sesgo hacia la investigación africana y
asiática, debido a que es allí donde se realiza la investigación más relevante e
inuyente actualmente. Al estudiar el espacio público universitario, la mayoría
de los estudios se centran en sus áreas verdes sean como espacios de ocupación,
espacios de paisaje visual o de conservación de fauna. Se concluye que países
como los de Latinoamérica, aun requieren un mayor esfuerzo para implementar en
su cabalidad el tema de planicación del espacio público en el marco de la gestión
sostenible para el desarrollo de un campus sostenible.
Palabras clave: áreas verdes – espacio público universitario – gestión
sostenible – campus sostenible – planicación del espacio público
2017; Galvez-Nieto, 2019); y dicha in-
tegración, con un enfoque de sosteni-
bilidad, puede tener un mejor desarro-
llo. Este procedimiento se relaciona a
la gestión sostenible en sus diferentes
escalas políticas y espaciales (Pérez-
Medina & López-Falfán, 2015; Ragheb
et al., 2022). Así en el ámbito local, es
posible a través de la planicación, ad-
ministración, el marco normativo y su
monitoreo –procesos que forman parte
de una gobernanza efectiva–; obtener
un máximo benecio para la ciudad
(Hansmann et al., 2016; Reyna, 2017).
De otro lado, se desarrolla el con-
cepto de la universidad como espacio
público, un lugar de encuentro e in-
teracción social, de conocimiento y de
164
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
cooperación; además de complemen-
tar el planeamiento urbano y la ima-
gen funcional de las ciudades (Kubec-
kova & Krocova, 2019; Dolores, 2020).
Al igual que las ciudades, las univer-
sidades han experimentado una serie
de cambios, al igual que la población
de su campus, lo que permite un uso
renovado y permanente, aunque no de
la misma manera e intensidad con los
que inicialmente se diseñaron; sino
sujeto a las necesidades de los nue-
vos individuos. Esto merece ser estu-
diado para una adecuada gestión de
su espacio en favor de la comunidad
universitaria (Liprini & Coetzee, 2017;
Dolores, 2020).
Tal situación, conlleva la evalua-
ción de la planicación en la Universi-
dad Ricardo Palma (URP) (Lima, Perú)
que no considera el manejo integral
del espacio público de su campus.
Sus últimas acciones de desarrollo
sostenible, inscritas en su nuevo Plan
de Protección Medioambiental apro-
bado en 2022, contempla la cantidad
y mantenimiento de las áreas verdes
en cuanto a su dimensión ambiental.
Sin embargo, las áreas verdes solo son
una parte del espacio público. La con-
sideración integral del espacio público
del campus requiere una medición in-
tegral cualitativa y cuantitativa con in-
dicadores sostenibles para determinar
los parámetros de mejora en el tiempo;
aportar en el proceso de planicación
del campus, sujeto a la cambiante po-
blación de este; y acercando a la uni-
versidad a su proyecto institucional en
contribuir a una vida sostenible en el
ámbito universitario.
Por eso la investigación se enfren-
ta al problema de conceptualizar los
espacios públicos universitarios bajo
un enfoque sostenible. En ese sentido,
recientes investigaciones han ofrecido
algunas respuestas a dicho problema.
Es el caso de la investigación de El-
Darwish (2021), quien ofrece una guía
de diseño de futuros espacios en los
campus universitarios aplicando la
teoría de la sintaxis del espacio que
brinda un grupo de técnicas para el
análisis de la conguración espacial,
basada en el movimiento y adaptación
de las personas en el espacio; y así,
optimizar la etapa de toma de decisio-
nes en la gobernanza universitaria. Su
investigación indica que se debe au-
mentar el espacio público para el de-
sarrollo de las interacciones sociales,
fortaleciendo el sentido de pertenen-
cia y bienestar en el campus univer-
sitario. De igual manera, Addas et al.
(2021) observaron en su estudio, los
espacios públicos abiertos en el cam-
pus de King Abdulaziz University (Ara-
bia Saudita), según la percepción de
las partes interesadas. Sus datos re-
sultaron ser útiles para comprender la
importancia y el desempeño de los es-
pacios abiertos públicos, lo que permi-
te priorizar los espacios para mejorar
la gestión, considerar la contribución
de los espacios públicos abiertos a la
educación, la recreación y el medio
ambiente, en la etapa de planicación
del campus; y restaurar los espacios
abiertos para lograr la sostenibilidad
ambiental a escala local.
Salingaros (2020) propone una me-
todología de diseño que no solo inclu-
ye los patrones de diseño de Christo-
pher Alexander, sino que va más allá
165
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
al incorporar resultados cientícos re-
cientes de biolia, complejidad y neu-
rociencia; concibiendo un campus que
funciona como un lugar de vida.
Se han medido las actitudes y pre-
ferencias de los representantes para
orientar hacia una propuesta de ar-
quitectura verde; concluyendo en la
preocupación de la continua degrada-
ción y deforestación de las áreas ver-
des del campus y en su contraparte,
planteando la plantación de arbolado
en estacionamientos y áreas comunes,
la promoción de espacios adecuados
para favorecer el descanso y circula-
ción al interior; así como de campañas
de concientización ambiental, planes
de gestión de residuos sólidos y uso
de energías renovables. Estas activi-
dades promoverían la formación de un
concejo para la creación, monitoreo y
control de un plan maestro sustenta-
ble (Garza, 2014).
Por lo expuesto anteriormente, la
presente investigación tiene como ob-
jetivo recopilar información teórica del
estado del arte sobre la conceptualiza-
ción del espacio público universitario.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación es de tipo exploratorio
,
ya que se realizó una revisión bibliográ-
ca en relación con investigaciones al
espacio público y el campus universi-
tario con enfoque sostenible. La revisión
se realizó para el periodo 2014-2023 de
investigaciones publicadas reportadas
en el Google Académico con relación a
los términos:
Espacio público sostenible
Espacio público universitario
Campus universitario sostenible
Áreas verdes universitarias
Planicación espacio público
Planicación espacio público uni-
versitario
Indicadores sostenibles
En la búsqueda se empleó el uso
del conector AND. Las investiga-
ciones incluidas en el estudio fueron
artículos públicos en revistas cientí-
cas, confe
rencias, libros, tesis de
mae
stría y doctorales. La búsqueda
consideró idiomas como el español,
inglés y portugués. La siguiente eta-
pa de la investigación consistió en un
análisis de c
ontenidos de las investi-
gaciones para clasicarlos de acuerdo
con Planicación del espacio público,
planicación sostenible, campus univer-
sitario sostenible, planicación del es-
pacio público universitario e indicadores
sostenibles; considera
ndo en esta
publicación, un total de 28 artícu-
los c
ientícos, 02 libros, 05 tesis de
mae
stría y 01 tesis de doctorado.
Aspectos éticos
Este artículo muestra los resulta-
dos iniciales de la búsqueda de infor-
mación teórica del trabajo de investi-
gación titulado Evaluación de indica-
dores sostenibles del espacio público
del campus Universidad Ricardo Pal-
ma, realizado por los mismos autores.
Asimismo, los autores son las únicas
personas que han participado en la
recolección y procesamiento de la in-
formación sin hacer omisión de nin-
guna persona o apoyo. Los datos ob-
tenidos incluidos en la investigación
proceden de trabajos previos que han
166
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
sido referidos oportunamente. En esta
investigación no se manipuló los ma-
teriales de investigación, así como no
se ha cambiado ni omitido datos o
resultados de forma que las conclu-
siones no sean representativas de la
investigación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El espacio público sostenible del si-
glo XXI
El uso y ocupación del suelo son
actividades del hombre sobre el terri-
torio, mostrando en las últimas déca-
das un rápido aumento de la densidad
de las ciudades que rompe el equi-
librio de la relación gris-verde de su
tejido, causando algunos efectos ne-
gativos de índole ambiental y social.
Por lo que la necesidad de aumentar y
mejorar la infraestructura verde ayu-
da hacer frente al problema (Galvez-
Nieto, 2019; Quintero & Quintero,
2019). Este proceso se sustenta en
un equilibrio ecológico y soporte vital
de territorio, a través de crecimiento
económico y transformación de pro-
ducción y patrones de consumo, res-
petando la integridad cultural y forta-
leciendo la participación democrática
de la sociedad (Castillo, 2016b). Este
enfoque que parte del balance de las
dimensiones ambientales, sociales y
económicas se le conoce como soste-
nibilidad. Sin embargo, para Ragheb
et al. (2022), la sostenibilidad incluye
un cuarto pilar: lo político. En cambio,
la denición también implica alcanzar
objetivos y metas económicas, socia-
les, culturales, territoriales, ambien-
tales e institucionales. Es ante esta
situación, que se muestran las limita-
ciones conceptuales y teóricas al res-
pecto, como la falta de consenso so-
bre interpretaciones conceptuales, la
existencia de posturas y matices, y la
falta de indicadores con un denomina-
dor común y fórmulas de conversión
universales para medir el desarrollo
sostenible (Castillo, 2016a).
Por lo que se necesita ampliar es-
tudios que permitan generar conoci-
miento a los involucrados para diag-
nosticar las dinámicas generadas en el
espacio; incluyendo los ecosistemas en
la planicación, un manejo equilibra-
do de la interacción del desarrollo ur-
bano y el medio ambiente, producien-
do benecios presentes y potenciales a
la población sin destruir ecosistemas
y hábitat social (Instituto Nacional de
Desarrollo Urbano, citado por Castillo,
2016ab; Niño et al., 2019; Cortinovis
& Geneletti, citados por Ávila et al.,
2022). El desarrollo urbano sostenible
es la estrategia de desarrollo urbano
que requiere manejo ambiental urba-
no en coordinación con planes de de-
sarrollo de infraestructura urbana en
consenso entre autoridades, sociedad
civil y sector privado. Para Castillo
(2016a), es un proceso de cambio in-
tegral, multisectorial y positivo en las
ciudades, que involucra: complemen-
tariedad urbano-territorial, competi-
tividad urbana, funcionalidad urba-
na, calidad urbanística y paisajística,
sustentabilidad ambiental, gestión de
riesgos de desastres, equidad social,
identidad cultural y gobernanza urba-
na. O para Niño et al. (2019) incluyen
el manejo de otros indicadores como
conectividad, inversión, transforma-
167
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
ciones urbano-rurales, transporte y
cultura entre otros.
Así, el análisis del espacio públi-
co requiere una visión más sostenible
que permita vincular la escala urba-
na con la escala humana; en relación
con los nuevos y cambiantes reque-
rimientos particulares de la pobla-
ción, lo que requiere un tratamiento
especíco para el cumplimiento de
sus necesidades (Organización de las
Naciones Unidas ONU, 2018; Galvez-
Nieto, 2019; Ragheb et al., 2022). El
espacio público otorga identidad a las
ciudades, es “el soporte ambiental en
el que se tiene en cuenta la percepción
que tienen los habitantes” (Buelvas,
2020), lo que debe ser el componen-
te más importante por considerar a la
hora de planicar, renovar, ampliar
estos escenarios; permitiendo una
mayor apropiación y disfrute del espa-
cio por ser ellos los propios usuarios.
Es el escenario que permite recorrerlo,
vivirlo, o incluso alienta a desarrollar
cualquier actividad recreativa; articu-
lando y enriqueciendo la posibilidad
del encuentro y el intercambio ciuda-
dano (Olivares, 2017; Carmona, 2018;
Buelvas, 2020). En ese sentido, Sha-
ckleton et al. (citado por Ávila et al.,
2022) indica que es el caso a nivel glo-
bal, que existe una tendencia de uso
en el espacio para el desarrollo de ne-
cesidades recreativas.
El espacio público tiene efectos di-
rectos sobre los componentes urbanos
y el bienestar de sus habitantes; por
ello se convierte en un indicador para
la evaluación de la calidad de vida del
ciudadano (García & Contreras, 2016;
Shigyo, 2017). Es por lo que la eva-
luación sostenible aquí se considera
cada vez más, como una herramienta
importante en el desarrollo de los eco-
sistemas urbanos (Ávila et al., 2022).
De esta manera, la organización y ad-
ministración de los bienes y de la es-
tructura espacial, no solo responde a
la demanda de la población, sino tam-
bién depende de los actuales procesos
de gestión de las autoridades (Pérez-
Medina & López-Falfán, 2015).
Planicando el espacio público sos-
tenible
Esta acción se asocia a la gestión
ambiental; un proceso orientado a
administrar intereses, expectativas y
recursos naturales relacionados con
objetivos de política ambiental; a n
de efectivizar planes, programas, pro-
yectos y acciones que optimizan los
benecios y minimizan los problemas,
contribuyendo al desarrollo urba-
no sostenible (Calaza, 2016; Castillo,
2016b). Este proceso de gestión se en-
frenta a la falta de claridad conceptual
y bases teóricas, como se mencionó
anteriormente, sin embargo, debe per-
mitir la toma de decisiones para lograr
una articulación entre el crecimiento
económico, equidad y sustentabilidad
ambiental; y facilitar el conocimiento a
los actores involucrados. Así, en el di-
seño e implementación de infraestruc-
tura verde es importante la ecologi-
zación ambiental, es decir, poseer in-
formación actualizada de los espacios
existentes y potenciales, que permita
un adecuado diseño sostenible y plan
de gestión considerando sus necesi-
dades, con una perspectiva ambiental
participativa; generando un ambiente
168
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
más confortable en el espacio atendido
(Biens & De la Cruz, 2019; Quintero
& Quintero, 2019; Ortega-Bravo et al.,
2020).
Este vínculo entre el espacio con-
struido y el comportamiento huma-
no siempre ha sido de interés en el
campo de la planicación urbana
(Pérez-Medina & López-Falfán, 2015;
Niño et al., 2019; Ávila et al., 2022).
Para Castillo (2016a) la planicación
del desarrollo urbano sostenible es
un “proceso técnico, social y político
que se concreta en un instrumen-
to técnico-normativo y de gestión
orientado a prever, orientar, procu-
rar, promover y regular” la articu-
lación equilibrada de componentes
de desarrollo urbano sostenible en
las ciudades. La planicación urba-
na sostenible es necesaria para pla-
near estrategias urbanas y lograr un
desarrollo sostenible (Ragheb et al.,
2022). Aún se maneja esto en térmi-
nos conceptuales, mas no ha sido
asimilado en términos legales y nor-
mativos en varios países del mundo,
por lo que no se ha resuelto su
aplicación metodológica y operativa,
salvo aproximaciones relevantes apli-
cadas en intervenciones o en algunos
análisis de dinámicas, buscando
generar respuestas predictivas para
crear mejores escenarios urbanos
(Castillo, 2016ab; Niño et al., 2019;
Buelvas 2020).
Sin embargo, no se puede dejar de
lado lo que arma Spera (2018) so-
bre el espacio público; que no debe
planearse únicamente desde índices
cuantitativos, sino debe partir de una
reexión por ser un asunto de carácter
físico-espacial, social, y de actividades
y usos. Y aquí los planicadores ob-
tiene un importante doble rol para
Carmona (2018), pues primero, son el-
los los que inician los proyectos de es-
pacio público, reconociendo la necesi-
dad y el potencial de nuevos o regener-
ados espacios públicos enmarcándose
los planes urbanos y las políticas de
cada ciudad. Y segundo son los vigi-
lantes del buen funcionamiento de los
espacios a través de un proceso de
gestión de desarrollo urbano.
El espacio público y la universidad
Si se estudia el espacio público,
también se puede mencionar a la uni-
versidad, como un lugar de encuentro
e interacción social, de conocimiento y
de cooperación; además de ser un es-
pacio complementario al planeamiento
urbano y la imagen funcional de las
ciudades (Kubeckova & Krocova, 2019;
Dolores, 2020). Los estudios relaciona-
dos a la arquitectura para la educación
superior empezaron en la primera dé-
cada del siglo XXI (García et al., 2016).
Pero de ese inicio hasta la actualidad,
las universidades (al igual que las ciu-
dades) han experimentado una serie
de cambios que merecen ser estudia-
dos para una adecuada gestión de su
espacio en favor de la comunidad uni-
versitaria. Muchos de los espacios uni-
versitarios tienen una conguración
determinada por la tipología de centro
universitarios, que en ocasiones care-
cía de escala humana (Berríos, 2017);
ofreciendo la oportunidad al suelo para
dotarlo de espacio público y su impor-
tancia para la comunidad universita-
ria, a través de la arquitectura.
169
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
Y no solo la infraestructura univer-
sitaria es la que cambia, sino también
la población del campus universitario.
A diferencia de los proyectos urbanos,
la población universitaria se encuen-
tra constantemente en cambio, lo que
permite un uso renovado y permanen-
te, aunque no de la misma manera e
intensidad, con los que inicialmente
se diseñaron sino sujeto a las nece-
sidades de los nuevos individuos (Li-
prini & Coetzee, 2017). Los procesos
formativos, incluso los que moldean la
identidad y calidad de vida universi-
taria, se ven favorecidos si las con-
guraciones espaciales del campus son
habitables por el diseño (García et al.,
2016; Mogra & Furlan, 2017). En esa
línea, por ejemplo, Biens & De la Cruz
(2019) y Paradeda (2018) armaban
que las áreas verdes de los campus
universitarios pueden convertirse en
“espacios abiertos que conducen el
aprendizaje” (p.39).
El paisaje es importante en el desa-
rrollo espacial del espacio del campus.
Y fundamentalmente, la composición
vegetal genera un carácter signicati-
vo en el espacio exterior. Ofrece una
enorme inuencia en la calidad visual,
el rendimiento de los estudiantes y la
calidad de vida como se puede apre-
ciar en la investigación de Mt Akhir
et al. (2018). Así, los espacios públi-
cos verdes son considerados, por va-
rios estudios, como parte integral y de
mejora en un campus universitario,
agregándole valor a la experiencia del
campus desde el punto de vista estéti-
co, educativo y ambiental (Juan et al.,
2016; Karimian et al., 2017; Liprini &
Coetzee, 2017; Mogra & Furlan, 2017).
Estos indican que las áreas verdes son
espacios al aire libre donde la gente se
congrega para caminar, conversar, es-
tudiar y relajarse. Son espacios que
incluyen árboles y vegetación. Para
Hanan (citado por Karimian et al.,
2017), además existen muchas otras
características en un campus que
pueden atraer a los estudiantes, como
áreas sombreadas, áreas de fácil ac-
ceso, asientos, suministro de energía,
amplitud y áreas para ver a las perso-
nas que pasan.
Otras investigaciones proponen el
estudio de la percepción del usuario
en el espacio público de los campus
universitarios (Karimian et al., 2017;
Mc Farland, citado por Liprini & Coet-
zee, 2017; Siagian et al., 2020). Tam-
poco se puede dejar de lado lo que ar-
man Madrid & Elías (2017), sobre las
áreas verdes universitarias proporcio-
nan un hábitat propicio a la avifauna
de la zona urbana. Por ello, este tipo
de información que brindan las in-
vestigaciones sirve para mantener el
atractivo visual y la biodiversidad de
estos espacios en la toma de decisio-
nes sobre la planicación y conserva-
ción de estos (Karimian et al., 2017;
Madrid & Elías, 2017).
Planicando el espacio público uni-
versitario sostenible
Por eso es importante crear data
sobre la realidad física y social que
caracteriza al campus universitario
(Jung et al., 2017), y que nalmente
servirá como insumo para la mejora de
planes o programas sostenibles perti-
nentes (Biens & De la Cruz, 2019) con
la guía de comités universitarios mul-
170
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
tidisciplinarios y participativos para
su futura ejecución (Garza, 2014).
Es importante indicar como li-
mitación de la investigación, que los
estudios están relacionados mayor-
mente con las áreas verdes universi-
tarias y son de data reciente (Juan et
al., 2016). Pero se puede valorar que
la gestión de las áreas verdes de los
campus universitarios no solo implica
la conservación del componente na-
tural, sino también trata de generar
conciencia a la comunidad universita-
ria sobre su importancia e involucrar-
la en el proceso de un plan de gestión
ambiental (Mogra & Furlan, 2017;
Hugo et al., 2018; Biens & De la Cruz,
2019). No solo por las aportaciones
ambientales debido a las característi-
cas naturales de estos espacios, que
han sido ampliamente estudiadas y
documentadas, sino que también pue-
den convertirse en lugares de estudios
para diferentes disciplinas (Biens &
De la Cruz, 2019).
Y no solo esta integración podría
enmarcarse en la sostenibilidad para
un mejor desarrollo. Sino también la
integración de la gestión del campus
y la formación del estudiante. Jung et
al. (2017), precisamente señalan que
estos son aspectos principales de un
campus sostenible; lo físico ambien-
tal, reduciendo consumo de energía,
edicios verdes, usos de suelo y accio-
nes verdes; y por otro lado el aspecto
sociocultural que involucra la educa-
ción, la práctica, la relación con la co-
munidad local para llevar a cabo un
plan efectivo y hacer un buen uso de
los elementos físico del campus verde
o sostenible.
Según Ortiz & Quesada (2022),
más de 150 países efectúan evalua-
ciones sostenibles, contando con más
de 50 metodologías establecidas. Sin
embargo, los investigadores encuen-
tran dicultades en aplicarles en re-
giones diferentes de las que fueron
elaboradas, por lo que existen varios
enfoques y métodos de evaluación
sostenible (Ortiz & Quesada, 2022;
Ragheb et al., 2022). En ese sentido,
se encuentra otra limitación. Los in-
dicadores de sostenibilidad tienen un
rol importante en ese aspecto (Cas-
til
lo, 2016ab; Ávila et al., 2022; Ortiz
& Quesada, 2022). Los indicadores
son herramientas concretas que guían
en los procesos de diseño y evaluación
de la política para impulsar hacia el
desarrollo sostenible, cuanticando y
simplicando la información. Por ello
deben ser útiles, pertinentes, trans-
mitir información signicativa, reejar
las metas planteadas, ser relevantes
para las políticas y de fácil lectura;
manteniendo y actualizando perió-
dicamente los indicadores sostenibles,
para que reejen la realidad cambiante
de un lugar o comu
nidad (Ortiz & Que-
sada, 2022).
Estos indicadores urbanos, que
pueden ser medidas cuantitativas,
cualitativas o descriptivas, permiten
establecer el estado actual del espacio
en ciertos aspectos; aunque general-
mente no están normalizados ni com-
parables a lo largo del tiempo entre
ciudades (Kourtit & Nijkamp, citado
por Ávila et al., 2022). La aplicación
de indicadores sostenibles apropiados
en el proceso de planicación urbana
contribuirá que el espacio sea más
171
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
sostenible, ayudando a las ciudades a
dirigir y evaluar la gestión del desem-
peño de la ciudad, así como su cali-
dad de vida (Ávila et al., 2022; Ortiz &
Quesada, 2022; Ragheb et al., 2022).
Como otra limitación de estudio; a
pesar del variado panorama de inves-
tigaciones, herramientas e indicado-
res de evaluación de la sostenibilidad
del campus en la literatura existente;
los estudios están ausentes especí-
camente sobre indicadores espaciales
y de todo el campus en las herramien-
tas existentes (Adenle et al., 2020). Sin
embargo, varias universidades ya han
comenzado esta revolución sostenible
(Mogra & Furlan, 2017). Las experien-
cias encontradas se encuentran en el
ámbito internacional, principalmen-
te en la parte oriental del mundo. En
Latinoamérica, hay estudios con poca
aplicación de los datos en benecio de
las condiciones ambientales y sociales
de los propios actores sociales univer-
sitarios (Juan et al., 2016). En el ám-
bito nacional aún no se ha registrado
alguna investigación relacionada al
tema.
Las investigaciones abordadas
coinciden al ser de tipo no experimen-
tal, de corte transversal y de campo.
Utilizan como técnicas de recolección
de datos la observación, la entrevista
y la encuesta. Aunque la mayoría se
presentan como investigaciones cua-
litativas, otras son de enfoque mixto.
CONCLUSIONES
Abordar el estudio práctico del es-
pacio público universitario es un de-
safío, porque se enfrenta a la caracte-
rística cambiante de su espacialidad y
población, debido a sus usos, en com-
paración del desempeño de la ciudad.
Sumado a ello se encuentra la falta de
consenso conceptual sobre la sosteni-
bilidad, lo que lo complejiza y limita
plantear acciones sostenibles. Ello ha
traído múltiples estudios, informes,
metodologías, herramientas e indica-
dores para proceder en esa línea.
Entonces abordar el espacio públi-
co universitario con un enfoque sos-
tenible no es tarea fácil. Al estudiar
el espacio público universitario, la
mayoría de los estudios se centran en
sus áreas verdes sean como espacios
de conservación o de aprendizaje, es-
pacios de paisaje visual o de conser-
vación de fauna. No hay estudios de
espacio público universitario referido
a sus espacios de circulación, de es-
tancias, entre otros; aunque solo se
menciona dichos componentes, pero
no hay mayor profundidad de ellos en
los estudios.
Queda como trabajo futuro propo-
ner y evaluar indicadores de evalua-
ción sostenible físico-ambiental para
estos espacios, que permitan denir-
se, procesarse, evaluarse y mejorarse
en el tiempo; para aportar en las deci-
siones de mantenimiento y construc-
ción a futuro de los espacios públicos
del campus universitario.
Author contributions: CRediT (Con-
tributor Roles Taxonomy)
AGN = Alexander Galvez-Nieto
GLG = Gino León-Gutiérrez
RVS = Richard Valdivia-Sisniegas
Conceptualization: AGN, GLG, RVS
Data curation: AGN
172
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
Formal Analysis: AGN
Funding acquisition: GLG
Investigation: AGN, GLG, RVS
Methodology: AGN
Project administration: AGN, GLG,
RVS
Resources: GLG, RVS
Software: RVS
Supervision: AGN, GLG, RVS
Validation: AGN, RVS
Visualization: AGN
Writing – original draft: AGN, RVS
Writing – review & editing: AGN, GLG,
RVS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adenle, Y., Chan, E., Sun, Y., & Chau, C. (2020). Exploring the coverage of
environemental-dimension indicators in existing campus sustainability
appraisaal tools. Environmental and Sustainability Indicators, 8, 1-11.
Addas, A., Maghrabi, A., & Goldblatt, R. (2021). Public Open Spaces Evaluation
Using Importance-Perfomrance Analysis (IPA) in Saudi Universities: The Case
of King Abdulaziz University, Jeddah. Sustainability, 13, 1-16.
Ávila, M., Maldonado, C., & Peñael, C. (2022). Indicadores sostenibles para
la ciudad de Cuenca: acceso a equipamiento público-recreación. Conciencia
Digital, 5, 6-26.
Berríos, C. (2017). Emilio Duhart, la arquitectura como estructura del espacio
público: Plaza Foro abierto – Universidad de Concepción. Arquitecturas del
Sur, 35(51), 66-79.
Biens, F., & De la Cruz, V. (2019). Áreas verdes del centro regional universitario
de Colón, Universidad de Panamá, espacios naturales en riesgo. Saberes
APUDEP, 3, 39-54.
Buelvas, J. (2020). Análisis de las condiciones físico-espaciales del espacio público
y la percepción ciudadana en la zona urbana de Puerto Colombia- Atlántico.
[Tesis de maestría, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/
bitstream/handle/10584/8957/Jorge%20Buelvas.pdf?sequ
Calaza, P. (2016). Trees in Urban Ecosystem: Connection between New
Urbanism, Society and Rational Risk Management. Ingeniería y Universidad,
20, 155-173.
Carmona, M. (2018). Principles for public space design, planning to do better.
Urban Design International, 24, 47-59.
Castillo, R. (2016a). Conceptos básicos ligados al desarrollo sostenible. Escuela
de Posgrado Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Castillo, R. (2016b). Introducción a la Gestión ambiental. Escuela de Posgrado
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Dolores, M. (2020). El campus de la universidad de Concepción: Un espacio
urbano relevante para la construcción de ciudad y sociedad. Urbe.
Arquitectura, ciudad y territorio, 10, 28-39.
173
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
El-Darwish, I. (2021). Enhancing outdoor campus design by utilizing space
syntax theory for social interaction locations. Ain Shams Engineering Journal,
13(1), 1-7.
Galvez-Nieto, A. (2019). Selección sostenible de árboles urbanos para beneciar
la habitabilidad del espacio público vecinal. Caso: Parque Arróspide, Ate. Año
2018. [Tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional
URP. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2269
García, M., & Contreras, Y. (2016). Diseño metodológico para la habitabilidad
urbana desde los espacios públicos de estancia [conferencia]. 21° Encuentro
Nacional sobre Desarrollo Regional en México, México. http://ru.iiec.unam.
mx/3251/1/249-Garcia-Contreras.pdf
García, M., Yurén, M., & Albero, B. (2016). Arquitecturas y Conguraciones
espaciales en la formación universitaria: Habitabilidad y heterotopías.
Sinéctica, 47, 1-17.
Garza, I. (2014). Territorio Universitario y arquitectura verde: Un análisis de las
presiones y las opciones sustentables para el Campus Mederos de la UANL.
[Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://eprints.
uanl.mx/4849/1/1080249470.pdf
Hansmann, R., Whitehead, I., Krajter, S., Zivojinovic, I., Stojanovska, M.,
Jones, N., Bernasconi, A., Benamar, S., Lelieveld, C., & Barstad, J. (2016).
Partnerships for urban forestry and green infrastructure delivering services
to people and the environment: a review on what they are and aim to achieve.
South-east European Forestry, 7(1), 9-19.
Hugo, H., Espinoza, F., Morales, I., Ortiz, E., Pérez, S. y Salcedo, G. (2018). Delta
Project: Towards a sustainable campus. Sustainability, 10, 1-27.
Juan, J., Olvera, J., Magallanes, M., Espinosa, L., Pozas, J., García, I., White,
L., Ramírez, A., Juárez, R., & Gutiérrez, J. (2016). Los espacios universitarios
como objeto de estudio. Análisis geográco, ambiental y ecológico del Cerro de
Coatepec Universidad Autónomas del Estado de México, Volumen I. Dunken.
Jung, Y., Oh, M., Kang, J., & Lutzenhiser, L. (2017). Plans and Living Practices
for the Green Campus of Portland State University. Sustainability, 9(2), 1-16.
Karimian, Z., Samiei, L., & Kazemi, F. (2017). Assessment of user preferences of
campus green space at Ferdowsi University of Mashdad-Iran. Iranian Journal
of Horticultural Science, 2017, 1-11.
Kubeckova, D., & Krocova, S. (2019). University Campuses of Public Space and
Subject of Architectural Design and Related technical Infrastructure. Civil
Engineering and Architecture, 7(5), 262-270.
Liprini, R., & Coetzee, N. (2017). The relationship between students´perceptions
of the University of Pretoria´s on-campus green spaces and attention
restoration. Journal of Studies and Research in Human Geography, 11(2),
155-167.
174
PAIDEIA XXI
Galvez-Nieto et al.
Madrid, F., & Elías, C. (2017). Avistamiento de aves en el campus de la
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Biotempo, 14(2), 89-99.
Mogra, S., & Furlan, R. (2017). Public Realm at Qatar University Campus:
perception and sustainability of open green spaces. Saudi Journal of
Humanities and Social Sciences, 2, 80-94.
Mt Akhir, N., Md Sakip, S., Yusoff, M., & Othman, N. (2018). Landscape Spatial
Character: Students´ preferences on outdoor campus spaces. Asian Journal
of Quality of Life, 3, 89-97.
Niño, A., Badillo, W., & Dávila, M. (2019). Indicadores urbanos como instrumen-
to de análisis para el diseño de proyectos de espacio público. Architecture,
City, and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 13(39), 75-104.
Olivares, E. (2017). Plan de Espacios Abiertos e Infraestructura Ecológica en
Lima. Una apuesta por el territorio en una ciudad fragmentada. Planur-e, 10,
1-16.
Organización de las Naciones Unidas. (2018). ONU HABITAT Por un mejor futu-
ro. http://www.onuhabitat.org.mx/index.php/el-espacio-publico-componen-
te-clave-de- una-ciudad-sostenible
Ortega-Bravo, B., Briones-Ordoñez, O., Campoverde-Tabara, L., & Ríos-Mera,
N. (2020). Espacios verdes que caracterizan el paisaje natural del Campus
Central de la UTM en la Ciudad de Portoviejo. Polo del conocimiento, 5, 333-
344.
Ortiz, P., & Quesada, J. (2022). Indicadores de sostenibilidad urbana para
la ciudad de Cuenca Ecuador: construcción sostenible de edicaciones.
Conciencia Digital, 5, 105-125.
Paradeda, R. (2018). Áreas verdes como espacos educacionais nao convencionais
dentro das universidades: seus potencias para a formacao na perspectiva
ambiental [Tesis de doctorado, Pontica Universidade Católica do Rio Grande
do Sul] PUCRS Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. https://tede2.
pucrs.br/tede2/handle/tede/8092
Pérez-Medina, S., & López-Falfán, I. (2015). Áreas verdes y arbolado en Mérida,
Yucatán. Hacia una sostenibilidad urbana. Economía, Sociedad y Territorio,
15(47), 1-33.
Quintero, L., & Quintero, J. (2019). Infraestructuras verdes vivas:
características tipológicas, benecios e implementación. Cuadernos de
Vivienda y Urbanismo, 12(23), 1-20. https://www.redalyc.org/journ
AL/6297/629765253007/629765253007.pdf
Ragheb, G.; El-Wahab, M., & Ragheb, R. (2022). Sustainable Indicators
Framework for Strategic Urban Develpment: A Case Study of Abu teeg City in
Assiut, Egypt. International Journal of Sustainable Development and Planning,
17, 91-107.
Reyna, C. (2017). Gestión ambiental participativa. El caso de un Área de Protección
de Recursos Naturales en Valle de Bravo. [Tesis de maestría, Universidad
175
PAIDEIA XXI
The sustainability university public space
Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional. http://hdl.
handle.net/20.500.11799/94952
Salingaros, N. (2020). Planning, complexity, and welcoming spaces: the case of
campus design. En De Roo, G., Yamu, C. y Zuidema, C. (Eds) Handbook on
Planning and Complexity (pp. 353-372). Edward Elgar Publishing Ltd.
Shigyo, V. (2017). Introducción a la arquitectura sostenible. Escuela de Posgrado
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Siagian, M.; Sitorus, R., & Eddy, F. (2018). The Preferences of Outdoor Communal
Spaces on Campus of University of Sumatera Utara. En Proceedings of the
International Conference of Science, Technology, Engineering, Environment
and Ramication Researcheres ICOSTEERR 2018, Sumatra, Indonesia
https://www.scitepress.org/Papers/2018/100866/100866.pdf
Spera, G. (2018). La relación entre planicación, renovación y espacio público:
Un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia. [Tesis de maestría,
Ponticia Universidad Javeriana]. Bibliotecas Ponticia Universidad
Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39587
Received April 16, 2023.
Accepted May 6, 2023.